descargar 1.25 Mb.
|
OTRA PIEZA DEL ROMPECABEZAS¿Tener más diversión y aventura en el mundo? ¿Causar un impacto? Cuenten conmigo. Pero muchos no tenemos una imagen clara de qué lograr más allá de ganar la lotería, quizá, o "ayudar a los demás" o "trabajar por la paz". Además, es posible que pensemos que nuestros trabajos distan de ser la actividad significativa que anhelamos y que nos sintamos confusos respecto de qué otra cosa intentar. Muchos ya estamos convencidos de que nada sucede por accidente: Por la misma razón, tal vez no comprendamos las sincronicidades que nos ocurren o no sepamos cómo lograr que sigan produciéndose. Éste es el estado de ánimo del personaje de La Décima Revelación cuando empieza a buscar a su vieja amiga, Charlene. Empieza a darse cuenta de que hay otra pieza del rompecabezas, la Décima Revelación, que nos ayuda a vivir las nueve Revelaciones restantes a largo plazo. OBSTÁCULOS - UNA SENSACIÓN DE DESBORDAMIENTOEl mundo está cambiando a una velocidad desbocada. Cambios que solían llevar miles de años ahora se producen en unas décadas o menos. Esta aceleración que tiene lugar en todos los niveles, todas las culturas y todas las disciplinas, está causando grandes giros, innovaciones, síntomas y respuestas. En tanto los sistemas se organizan y desorganizan, nuestra respuesta humana va desde la excitación y el entusiasmo hasta el miedo y la desesperación. Sacudidos por las noticias o las experiencias personales referidas a problemas ambientales y sociales, pensamos en emprender algún tipo de acción. En la mayoría de los casos no hacemos nada. A medida que el ritmo se vuelve más rápido, bregamos por ajustarnos, preocupados por no poder mantenernos a la altura de las circunstancias o porque el futuro se nos va de las manos. Abrumados por nuestro ritmo actual, nuestros trabajos y otras responsabilidades, lo único que nos resta es esperar que "alguien" haga algo. Los obstáculos para actuar -como el tiempo, las finanzas, las obligaciones familiares también pueden funcionar como justificaciones para seguir en nuestra rutina. La verdadera raíz de la parálisis puede ser la desesperación, la falta de esperanza ante la enormidad patente de la tarea. "Primero, a partir de los once años aproximadamente, una imagen idealista de la vida aumenta en intensidad durante la pubertad. Segundo, en algún momento entre los catorce y quince años surge la gran expectativa de que 'se supone que algo extraordinario va a ocurrir'. Tercero, los adolescentes sienten en su interior una grandeza secreta y única que busca expresión. Apuntan hacia el corazón en su intento por expresar algo de todo esto, una clave significativa de toda esta cuestión... una necesidad interior de un modelo de horizontes nuevos, una necesidad que los impulsa como la voluntad que aparece en el bebé." Joseph Chilton Pearce, “Evolution's End”LA POLARIZACIÓN DEL PENSAMIENTO - ADOPTAR POSICIONES FIJAS O PERMANECER ABIERTOSSegún lo que le haya pasado esta semana, es probable que tenga una visión pesimista u optimista del futuro. La visión pesimista es que el mundo se viene abajo rápidamente, y que desde el punto de vista económico, político y ecológico estamos en gran peligro sin ninguna esperanza de revertir este rumbo en el futuro cercano. La visión optimista es que el mundo se halla en una gran transición, pero que, sirviéndose del sentido común y guiada por la intuición, la humanidad tiene grandes posibilidades de pensar nuevas soluciones a problemas en apariencia inabordables. Desde el punto de vista individual, podemos fluctuar entre estas dos visiones del futuro del mundo. Un día nos sentimos perdidos, inseguros, asustados, y no alimentamos esperanzas de introducir cambio alguno en condiciones que parecen hallarse fuera de nuestro control. Y luego, otro día, de pronto recuperamos la esperanza y nos sentimos inspirados, apasionados, audaces, generosos, compasivos y comprometidos con el camino espiritual. Estas actitudes contradictorias y estos estados de energía pueden surgir perfectamente de la mente colectiva que oscila entre los polos mientras tiene lugar la transición a una nueva Visión Global. La polarización entre optimismo y pesimismo crea una encrucijada, lo cual significa que la humanidad está en un punto de elección. Cuando tenemos una opción, tenemos poder. |