En busca de la luz interior




descargar 1.25 Mb.
títuloEn busca de la luz interior
página73/73
fecha de publicación07.03.2016
tamaño1.25 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   65   66   67   68   69   70   71   72   73

LAS SEMILLAS BROTAN EN LUGARES OSCUROS



Recientemente San Francisco Chronicle puso de relieve la obra de la Delancey Street Foundation, considerada como el centro de edu­cación residencial de autoayuda más importante del país para ex adictos y ex convictos. Si bien al ingresar en Delancey Street el residente pro­medio es funcionalmente analfabeto y no posee ninguna calificación, todos los residentes reciben el equivalente a un secundario y son formados en tres especialidades antes de su graduación. Durante ese tiempo, los residentes aprenden no sólo materias académicas y voca­cionales, sino también oficios de supervivencia social e interpersonal junto con las actitudes, valores, sentido de responsabilidad y autoconfianza necesarios para vivir en la sociedad normal sin drogas, con éxito y legitimidad. Uno de los rasgos característicos singulares de Delancey Street es que esta "familia ampliada" no le ha costado un solo centavo al contri­buyente.

La fundación se autofinancia principal­mente mediante una serie de escuelas de capacitación para res­taurantes, servicios de
"Y todos iban difundiendo las Revelaciones y el mensaje crucial de que, por dura que fuera la situación o por afianzados que estuviesen los hábitos autodestructivos, cada uno de nosotros podía despertar a un recuerdo de misión y propósito."

La Décima Revelación: En busca de la luz interior
comidas, empresas de mudanza e imprentas, que proporcionan ofi­cios a todos los residentes. Todos trabajan siguiendo el principio de "todos enseñan a todos".

Después de veinticinco años rehabilitando convictos, drogadictos y prostitutas, la organización se ha convertido en un satélite acreditado de la Golden Gate University. Grabados en su logo aparecen las palabras "Vertere Vertute", que significa "transformar mediante el coraje". Shirley LaMarr, que ejemplifica el tipo de transformación por el cual Delancey Street es famoso, era, a los cuarenta años, una drogadicta y prostituta con cuatro hijos y una larga serie de arrestos. Su siguiente parada era la cárcel, pero gracias a un trato con la policía y los fiscales eligió Delancey Street. Para ella, la transformación tuvo lugar de a poco. Con el tiempo, las cosas simples y pequeñas- "como decir la verdad y admitir que hice algo malo y preguntar cómo puedo arreglarlo"- empezaron a modificar su actitud respecto de lo que podía llegar a hacer. "La filosofía de Delancey Street es básica -dijo LaMarr-. No hay nada místico. Es ser responable, aprender qué es la integridad, tener carácter, no hacer concesiones. Es tratara las personas como quieren ser tratadas y es disciplina. Una disciplina buena, fuerte y dura. No hay golpes suaves. Es amor duro y difícil." Si le preguntan qué herencia le gustaría dejar, sugiere las palabras del nuevo logo, Vertere Vertere. "Me siento feliz con eso. La cuestión es ésa." Esta destacada organización constituye un tributo al principio de que individuos comunes pueden hacer realidad sueños extraordinarios -imposibles, incluso-uniendo sus recursos, apoyándose unos a otros y viviendo vidas con un propósito e integridad.
LA MISIÓN EN LAS CÁRCELES
Nuestro personaje de La Décima Revelación nos recuerda que la transición se produce como un proceso evolutivo. Por ejemplo, comprende (en la Visión Global) que: "a corto plazo, hacían falta más prisiones e instalaciones de detención, pues se admitía la verdad tradicional de que devolver a los delincuentes a la comunidad demasiado rápido o dejar libres a los perpetradores para darles otra oportunidad reafirmaba el comportamiento... Sin embargo, al mismo tiempo, vimos una integración de las Revelaciones en el manejo directo de estas instalaciones que introducía una ola de participación privada con los encarcelados, lo cual modificaba la cultura del crimen e iniciaba la única rehabilitación que funciona: el contagio de recodar".

Las soluciones tradicionales que se concentran sólo en el castigo ya no satisfacen las necesidades de nuestra cultura. Al­macenar transgresores sociales sin ningún tipo de educación, forma­ción o rehabilitación piscológica nunca ayu­dará a la sociedad en general.

Según Peter Breen, director ejecutivo de
"El cuervo es presagio de cambio. LosAntiguos Caciques nos cuentan que el Cuervo ve simultáneamente los tres destinos: pasado, presente y futuro. Si la medicina del Cuervo aparece en nuestra vida, vemos las leyes del Gran Espíritu en relación con las leyes de la humanidad. "La medicina del Cuervo significa un conocimiento directo del bien y el mal de un orden superior al indicado por las leyes creadas en la cultura humana. Con la medicina del Cuervo, hablamos con una voz potente al abordar temas que para nosotros parecen carentes de armonía, de equilibrio, descolocados o injustos."

Jamie Sams y David Carson, Medicine Cords
Centerforce, una red de servicios que se ocupa de los hijos y familiares de los presos, "el 55 por ciento de los hijos de padres presos terminarán en prisión". Con la convicción de que estos niños que ya están en peligro pueden ser apartados de los caminos que tomaron sus padres, la misión de Centerforce consiste en ayudarlos a sanar las heridas que los separan de sus hermanos integrados a la sociedad normal. Sólo en California, hay en este momento 350.000 niños con uno o los dos padres en prisiones estatales, y esto sin incluir a los niños con padres en cárceles locales o departamentales. Se supone que la cantidad de chicos con padres encarcelados se duplicará en los próximos dos años. En este momento, en el nivel nacional, se estima que son unos 2,5 millones los niños que tienen uno o los dos padres en la cárcel.

Centerforce nació en 1975 simplemente prestando servicios básicos de atención a los chicos y transporte a las familias que visitaban a los reclusos de San Quintín. En la actualidad constituye una red con veintisiete centros que atienden treinta prisiones estatales.

Programas como éstos pasarán a ser un aspecto importante de la nueva Visión Global a medida que nuestra cultura abandone su negación basada en el miedo respecto del crimen y su efecto en toda la sociedad. Holísticamente, es preciso entender el significado que tiene ayudar en los aspectos moral y económico a estas familias que son excluidas, condenadas, abandonadas por los amigos, los compa­ñeros de clase y la comunidad, junto con el preso. Los padres reclusos y sus cónyuges muchas veces tampoco tuvieron padres y carecen de capacidad para cuidar a sus propios hijos. Los cónyuges también sufren muchísimas presiones económicas y emocionales. El bienestar de estas familias es parte integral de nuestro futuro. La mejor oportu­nidad con que cuenta un preso para retornar a una vida normal es mantenerse conectado con la esperanza y el amor. Es necesario que pueda ver crecer a sus hijos, hablar con su pareja, adquirir una mayor percepción de sí mismo y de sus opciones, y desarrollar capacidades que los respalden, a él y su familia, cuando regrese a la comunidad. En medio de nuestra sofisticación técnica, tendemos a soslayar la ne­cesidad de una instrucción básica en matemática y lectura y la enseñanza de disciplina, gratificación postergada y responsabilidad personal, además de una misericordia compasiva.

Hace cuatro años San Quintín instituyó un nuevo programa, Boot Camp, régimen de condena alternativo para transgresores no violentos que delinquen por primera vez. Este programa piloto singular, armado en base a uno que existe en Nueva York, combina una instrucción estilo militar y ejercicios a la mañana temprano con detalles de trabajo comunitario, educación y asesoramiento intensivo. En un artículo aparecido en el San Francisco Chronicle, Erika Zak Bencich, psicóloga del programa, comenta que para muchos reclusos "es la primera vez que han tenido una disciplina en su vida, un modelo positivo. Ante todo, les estamos enseñando a vivir".` Hasta ahora, ninguno de los reclusos que completó todo el programa -desde Boot Camp hasta libertad bajo palabra- volvió a la cárcel. Este tipo de programas dependen en gran medida del apoyo comunitario y de los voluntarios. ¿Se siente llamado a ofrecer enseñanza, ayuda psicológica, transporte o atención a niños? ¿Está en condiciones de reunirse con un grupo de reclusas una vez por mes para intercambiar sentimientos, esperanzas o buenos libros?
LA MISIÓN AMBIENTAL
La contaminación se produce debido a una condescendencia, una ignorancia y una apatía tácitas. Todos vemos basura en los riachuelos. Tosemos cuando pasa un auto con el escape flojo. Seguimos como si nada y volvemos a nuestras propias preocupaciones. Con un cambio de perspectiva que deje de lado esa "tolerancia aprendida", una sola persona puede hacer mucho.

Como los °testigos inspirados" que aparecen en la Visión Global, las personas mencionadas en las siguientes historias vieron qué hacía falta y actuaron.
GUARDIANES DEL BOSQUE

En Nueva México, una organización ambientalista llamada Forest Guardians acaba de comprar más de 1.250 hectáreas para proteger del ganado que pasta a los bosques aledaños a los ríos. John Horning, director de conservación para la organización, entrevistado por Salle Merrill Redfield en The Celestine Journal, dijo: "Nacimos de la contro­versia. En 1989, el Servicio Forestal propuso talar el último monte viejo del Bosque Nacional Santa Fe. Sam Hitt, fundador de la organi­zación, pensó que la venta de troncos no era para beneficio del pueblo, y por eso se fundó la organización con el deseo de preservar este bos­que antiguo. A la larga nos impusimos y hasta el día de hoy es el único bosque que todavía resiste"." Últimamente Forest Guardians está tra­bajando para evitar daños a las riberas del río causados por el ganado, que destruye la vegetación y contamina el agua. "Al enfrentar el icono del cowboy/ranch, nos dimos cuenta de que sería un tema muy difícil y delicado. Por eso pensamos que el mercado libre era una forma de que el tema resultara lo menos controvertido posible. Fue la forma que elegimos para lograr nuestro objetivo de proteger las tierras de bosques próximas a los ríos sin apoyarnos en querellas y juicios, lo cual no quiere decir que no encontráramos ninguna resistencia. La ironía de esto es que la comunidad ganadera, pese a ser un icono de fuerte individualismo, recurrió al gobierno local, provincial e incluso estatal para evitar que los ambientalistas utilizaran el mercado libre."

La organización ad­quirió más de 1.250 hectáreas de tierra, a aproximadamente un dólar anual por hec­tárea.

Ésta es una cir­cunstancia en la que la vieja forma de vida -la explotación ru­ral- debe dar lugar a una visión superior tendiente a servir a la tierra. Según Horning y el grupo de Forest Guardians, hay muchas zonas donde el ganado que pasta no beneficia a la comunidad. Además del daño que se causa a tierras públicas, se destinan dólares de los contribuyentes -hasta 70 millones- para subsidiar la devastación.

Otros esfuerzos para evitar que se redujera el Servicio Forestal también resultaron útiles, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para proteger lo que queda del bosque antiguo de las empresas madereras multinacionales. Es increíble que el Servicio Forestal pueda negarse a vender derechos sobre los montes a la Alianza del Ecosistema del Noroeste, principal oferente, porque no planean dedicarse a la explotación forestal. Horning afirma: "Creo que esto revela el hecho de que el Servicio Forestal está en connivencia con las empresas forestales multinacionales. ... la razón por la que estamos parejos en esta situación es que el Congreso y el presidente Clinton sancionaron una ley que suspende todas las leyes ambientales sobre bosques nacionales con el pretexto de que la explotación forestal colaborará con la salud del ecosistema. Es una excusa para ir a talar los últimos bosques antiguos. Estamos tratando de fomentar una conexión entre la gente y el lugar. En la medida en que podamos fomentar dicha conexión, la gente defenderá con una pasión feroz los lugares que conoce y le preocupan " .

En el nivel de conciencia representado por la Décima Revelación, es de esperar que surjan nuevas coaliciones como las de "los cazadores de la vieja visión y entusiastas de la historia nostálgica y los que percibieron los lugares naturales como portales sagrados", que ayudarían a salvar recursos naturales como las selvas tropicales y las selvas vírgenes. Parte de este cambio de percepción se producirá a medida que se expandan la intuición, la conciencia y la memoria, y las culturas desarrolladas integren el conocimiento místico de sus pueblos nativos.
"Hay un camino encantador que va de Ixopo a las colinas. Estas colinas están cubiertas de hierba y llenas de ondulaciones, y son más bellas que cualquier canción compuesta sobre ellas... la hierba es rica y enmarañada, no se ve el suelo. Pero las ricas colinas verdes se quiebran. Caen al valle que está más abajo y al caer cambian su naturaleza. Se vuelven rojizas y desnudas; no pueden retener la lluvia y la niebla y los ríos se secan en los valles profundos... Nadie lo cuida, ni custodia, ni se preocupa, ya no guarda a los hombres, no custodia a los hombres, no se preocupa por los hombres. El titihoya ya no grita más por aquí."Las grandes colinas rojizas están desoladas, y la tierra se desgarró como carne. Los rayos resplandecen sobre ellas, las nubes desbordan sobre ellas, los ríos muertos renacen, llenos de la sangre roja de la tierra. Abajo, en los valles, las mujeres raspan el suelo que quedó y el maíz apenas alcanza la altura de un hombre. Son valles de viejos y viejas, de madres e hijos. Los hombres no están, los hombres y las mujeres jóvenes se fueron. El sol ya no puede guardarlos."

Alan Paton, Cry, the Beloved Country”
Lobos - Custodia, Ritual, Lealtad y Espíritu

"Los lobos son el epítome del espíritu salvaje... el verdadero espíritu del salvajismo libre e impoluto. El lobo tiene una inteligencia muy grande... un sentido del olfato que le permite una gran discriminación... y una sensibilidad auditiva excelente.

"[El lobo] advierte sobre la importancia de escuchar los pensamientos y las palabras interiores. El lobo tiene capacidad para establecer vínculos emocionales rápidos y firmes. Parte de lo que nos enseña la medicina del lobo tiene que ver con aprender a confiar en las propias percepciones y a asegurar los vínculos como corresponde."

Ted Andrews, Animal-Speak
HÉROES AMBIENTALES PREMIADOS

Cuatro ganadores del Premio Ambiental Goldman en 1996 caracterizan el tipo de conciencia, voluntad y coraje frente al gran riesgo personal que marca la vanguardia de la Visión Global.
Jaguares, lobos, loros y personas

Edwin Bustillos, de 31 años, que sobrevivió a tres atentados contra su vida producto de la violencia del tráfico de drogas, fundó en 1992 una organización ambiental y de derechos humanos llamada CASMAC (Advisory Council of the Sierra Madre). El proyecto consiste en crear una reserva de la biosfera de 2 millones y medio de hectáreas en la Sierra Madre Occidental, en el norte de México, para proteger los ecosistemas que se hallan en grave peligro y las cuatro culturas nativas distintas que llevan dos mil años viviendo en las montañas. Estas tierras, hogar de los indios Tarahumara, cuya capacidad para correr distancias larguísimas es legendaria, al igual que la de los jaguares, los lobos grises mexicanos, los loros de pico grueso y cientos de especies de pinos y robles, cayó bajo el dominio de cultivadores de drogas. La comunidad indígena central, rodeada por un bosque antiguo, acaba de ser declarada reserva como consecuencia de los esfuerzos sostenidos de Bustillos y su pequeña organización. Bustillos considera que "entre los densos bosques y los profundos cañones, entre el ruido de los pájaros y las cascadas y entre una abundancia de especies vegetales y animales, no hace falta nada más para vivir. Por esa razón, quienes viven en armonía con su entorno viven con inteligencia"
"[El pájaro carpintero] es un ave conectada con el pulso mismo de Ia Tierra... también puede reflejar una necesidad de fomentar algunos cambios y ritmos en su vida.

"[El pájaro carpintero] vuela de una manera y con un ritmo únicos. Todo esto sirve para acentuar el hecho de que cada vez será más importante que usted siga sus ritmos y vuelo exclusivos. Haga lo que le da resultado de la mejor manera para usted. Cuando el pájaro carpintero entra en nuestra vida, indica que la base ya está. Ahora es seguro seguir nuestros propios ritmos."

Ted Andrews, Animal-Speak
Coraje en la Amazonia

Marina Silva, de 38 años, pasó su infancia recolectando caucho, cazando y pescando para ayudar a su padre a mantener una familia numerosa. Nacida en el corazón del Amazonas brasileño, a los dieci­séis años se trasladó a la ciudad. A pesar de su analfabetismo y su enfermedad, estudió de noche y pronto logró completar una carrera universitaria. En la década de los 80 volvió al estado de Acre y con Chico Mendes, líder de los recolectores de caucho, contribuyó a organizar las manifestaciones pacíficas de los recolectores que viven en la selva contra la deforestación y la expulsión de las comunida­des de sus tierras. Después del asesinato de Mendes, en 1988, Silva siguió trabajando en favor de la creación de reservas de extracción sostenibles. En la actualidad hay 2 millones de hectáreas de selva que producen caucho y avellanas, administradas por comunidades in­dígenas. Pese a sus problemas de salud, Silva se ha convertido en la primera recolectora de caucho electa para el senado federal de Bra­sil. Dice: "La mejor alternativa que tenemos en este momento es prolongar nuestros días en este planeta. Toda nuestra capacidad téc­nica y científica será utilizada para revertir el proceso de destrucción que hemos creado. Por eso me siento orgullosa de ser de la Amazonia, donde todavía tenemos la posibilidad de iniciar una historia sustentable".
"El loro es un maestro maravilloso del poder de la luz y los colores. A algunos loros les enseñaron a imitar a los humanos. Gracias a esta habilidad, el loro es considerado un eslabón entre el reino humano y el reino de las aves. En este sentido, los loros podrían equipararse a embajadores, diplomáticos e intérpretes para el ámbito de las aves. Tienen una magia que nos permitirá entender a los otros de una manera más eficaz. Pueden ayudarnos a tomar conciencia de un sentido de la diplomacia.”

Ted Andrews, “Animal-Speak”
"Simplemente estoy todo el tiempo a favor del ambiente"

En 1984, Mahesh Chander Mehta, de 49 años, hoy uno de los abogados más importantes del undo en asuntos de interés público, visitó el Taj Mahal. Vio que el mármol se había vuelto amarillo y estaba agujereado como consecuencia de los contaminantes de las industrias locales. Presentó su primer caso ambiental ante la Corte Suprema de la India, seguido por otro en favor del río Ganges, gravemente contaminado, que se incendió debido a los efluentes industriales. Desde ese entonces, todos los viernes se reserva una sala para los casos de Mehta.

En 1993, después de diez años de batallas jurídicas, la Corte Su prema ordenó que 212 fábricas pequeñas si­tuadas alrededor del Taj Mahal cerraran, porque no habían instalado dispositivos de control de la contaminación. Otras 300 fueron pues­tas sobre aviso para que hicieran lo mismo. Mehta, que trabaja en "Los elefantes personifican la fuerza y el poder. Eran vistos como símbolos de nubes y muchos creían que los elefantes creaban las nubes... son símbolos de la niebla que separa los mundos formados de los mundos sin forma.

general solo, investigó personalmente los lugares y presentó las de­nuncias en respuesta al sufrimiento que veía. Como consecuencia de esto, ganó sin ayuda cuarenta querellas ambientales muy importan­tes. Mehta es responsable de reglamentaciones que exigen a 5.000 fábricas que instalen dispositivos de control de la contaminación y a 250 localidades que instalen plantas para el tratamiento de aguas ser­vidas. Presentó una petición ante la Corte Suprema para ordenar al gobierno federal que permitiera la venta de nafta sin plomo en las cuatro ciudades más grandes del país, y ordenó que 9.000 industrias contaminantes fueran reubicadas en zonas alejadas de Nueva Delhi. Sus esfuerzos también trajeron aparejada la formación ambiental obli­gatoria en las escuelas y lugares públicos. Cofundó el Consejo Indio de Acción Ambiental y Legal, una organización de abogados, científi­cos y médicos sin fines de lucro que promueve la conciencia ambiental y lucha por lograr que otros abogados se comprometan en litigios ambientales en pro del interés público. Mehta afirma: "Ya no estoy nunca en contra de nadie, como creen muchas veces. Simplemente estoy todo el tiempo a favor del ambiente. Aquellos a los que me opongo en la corte se darán cuenta de que ellos, y también sus hijos, son los beneficiarios de la protección ambiental".
"El elefante... confía en su sentido del olfato. Quienes tengan un tótem elefante deben prestar atención a lo que huele bien y lo que huele mal. ¿No discrimina como debería? ¿Y los demás? ¿Algo huele divertido? ¿No está respondiendo, aunque las cosas no huelan bien?"

Ted Andrews, “Animal-Speak”
Mostrar y hablar

Amooti Ndyakira, periodista de New Vision, uno de los diarios independientes de África, trabaja incansablemente por elevar la conciencia de la gente en cuanto a las cuestiones ambientales. Afirma: "La gente no tomará conciencia hasta no estar informada. Recién cuando todos tomen conciencia actuarán, y recién cuando actúen se sal varán las especies y el ambiente" . Su trabajo sobre la caza de los gorilas de la montaña y la tala ilegal generó una intensa protección. Corri endo un gran riesgo personal, Amooti colaboró en un operativo secreto para atrapar una red de contrabando de animales salvajes. También contribuyó a presionar al gobierno para que firmara un acuerdo internacional sobre especies en vías de extinción.
REVOLUCIÓN EN EL CORAZÓN DEL HAMBRE
Existen miles de organizaciones y grupos que trabajan en forma infatigable para llevar alimento y refugio a la gente. Un grupo innovador, “Share Our Strength”, brinda no sólo alimentos para el estómago, sino todo un modelo nuevo de servicio a la comunidad. En una época en que la mayoría nos sentimos desalentados porque ninguna política gubernamental ni organización de beneficencia puede sumi­nis-tra recursos suficientes para quienes sufren verdadera necesidad, existe una nueva visión de crear riqueza comunitaria que ya ha de­mosstrado que podemos reinventar soluciones inspiradas para problemas arraigados.

Después de pasar muchos años en la política como asistente de los senadores Gary Hart y Bob Kerry, Bill Shore se sintió en una encru­cijada. Su experiencia trabajando en el gobierno no sólo le había permitido desarrollar valiosas capacidades para organizar y conectar­se con la gente sino que le había mostrado también qué cosas se podía esperar o no que el Estado hiciera. En 1987 tomó la decisión de inver­tir su experiencia y energía en concebir un nuevo modelo para enfrentar el hambre y la pobreza. Junto con su hermana, Debbie Shore, fundó la organización Share Our Strength, que en diez años ha crecido hasta convertirse en una entidad que da becas por valor de 30 millones de dólares sin recibir ninguna financiación estatal. En su libro Revolution of the Heart: A New Strategy for Creating Wealth and Meaningful Change, Shore nos presenta un programa contundente para reinventar la no­ción misma de la organización sin fines de lucro. La primera parte de su plan consiste en cambiar el sector sin fines de lucro de manera tal que deje de ser respal­dado por donaciones y becas que dependen de fondos sobrantes de presupuestos ya limita­dos, para convertirse en una actividad empresa­ria y autosuficiente. En segundo lugar, su es­trategia toma en consideración nuestra necesidad personal de contribuir de maneras significativas, no sólo con unos pocos dólares aquí y allá, sino dando lo que mejor hacemos. Si hiciéramos una lista de necesidades prioritarias en el mundo, sin duda alimentarnos a nosotros mismos y a nuestros jóvenes sería la número uno junto al control de la natalidad y la convivencia pacífica. Los niños subalimentados no sólo están más expuestos a la enfermedad, sino que, si no reciben una nutrición adecuada cuando determinado órgano necesita crecer -como el cerebro, por ejemplo-, el daño puede ser incalculable e irreversible. Estos niños tienen menores expectativas de atención, menos capacidad para concentrarse y menos curiosidad. Las consecuencias de estas deficiencias a largo plazo son obvias. Mientras en otras partes del mundo el hambre puede derivar de la guerra o las penurias, en los Estados Unidos deriva no sólo de la pobreza económica sino de la pobreza de visión respecto de lo que se puede hacer para repararlo.

"Antes de que Share Our Strength fuera una organización, fue una idea. Y antes, fue una emoción, un reflejo, una respuesta -escri­be Bill Shore-. Siempre creí que el impulso que dio origen a SOS era mi respuesta a los horrores del hambre en Etiopía, pero ahora veo que fue una respuesta a eso y mucho más. También fue una respuesta a la lucha de una década en las trincheras de la elaboración de políticas en el Congreso, las victorias y las decepciones, una respuesta a la super­ficialidad de las políticas presidenciales, una respuesta a una infancia cómoda gracias al cuidado de padres afectuosos y comprensivos. Fue dar vuelta a la esquina desde un lugar donde siempre había considera­do que el Estado, la empresa u otras instituciones tenían la responsabilidad principal de resolver problemas sociales, a un lugar donde pasé a ver la responsabilidad y la promesa que yo y otros como yo teníamos".

En un primer momento, SOS organizó una serie de actividades nacionales con comida y vinos, llamados El Gusto de la Nación, en los que chefs, dueños de restaurantes, comerciantes de vinos y empresas de café y bebidas alcohólicas aportaban sus talentos, tiempo y recursos. Posteriormente, SOS desarrolló el concepto de lo que denominan una Empresa para la Riqueza Creativa, un híbrido empresario que "suministra un producto o servicio a gente que quiere comprar por razones independientes de sus intenciones caritativas".

Shore y sus colegas vieron que la gente prefería hacer aportes no monetarios de tiempo y habilidad. Por ejemplo, escritores reconocidos corno Anne Tyler escribieron cuentos que fueron publicados y los derechos fueron destinados a SOS. Otros autores también juntan dinero Leyendo sus obras y publicando antologías. "SOS tiene hoy más de 100.000 contribuyentes. Una asociación increíble con American Express hizo crecer la organización casi al doble y contribuyó a formar otras asociaciones con Norhwest Airlines, Universal Studios, Seagram's, Fetzer Vineyards, Barnes and Noble, Starbucks Coffee, Calphalon Cookware, Gallo Wines y muchas más. En 1996, Share Our Strength reunirá y gastará más de 16 millones de dólares para respaldar esfuerzos comunitarios destinados a aliviar y evitar el hambre. Ninguna parte d e este dinero procede del Estado, ni tampoco de otras fundaciones o correo directo. Por el contrario, se generará nueva riqueza y se aportarán más dólares al esfuerzo para que puedan beneficiarse todos los grupos que combaten el hambre y la pobreza."

Una de las sugerencia prácticas enumeradas en Revolution of the Heart consiste en seleccionar un artículo de su empresa cuya compra signifique un beneficio para la causa que más le llegue al corazón. Shore dice: "No sólo recauda dinero y crea conciencia sobre los ternas importantes de la comunidad, sino que da a sus clientes la oportunidad de tomar decisiones que también son socialmente responsables".

Patrocine Empresas para la Riqueza de la Comunidad como Newman's Own (la empresa de alimentos de Paul Newman dona el 100 por ciento de las ganancias previa deducción de impuestos a una serie de causas de caridad y educativas), Working Assets, Timberland, American Express, House of Seagram's y FILA.

Use su capacidad o enséñela. Encuentre una escuela, un centro comunitario o una organización sin fines de lucro donde pueda enseñar o proponer su oficio o pasión creativa.

Cuando nos concentramos en culpar a los demás, ya sea un go­bierno ineficiente o las empresas multinacionales, sin darnos cuenta empezamos a deshumanizar a las personas y alimentar la polarización de buenos y malos. Cuando buscamos soluciones más elevadas -como compartir lo que mejor hacemos- y asumimos personal­mente una responsabilidad, sostenemos la Visión. Nos sentimos bien con nosotros mismos, nuestra energía se mantiene plena y la gente recibe ayuda. Estamos conectados con nuestra intención original.
"Ningún otro animal, salvo quizás el lobo, epitomiza más la idea de comunidad que el perro de la pradera. La comunidad de un perro de la pradera siempre está llena de actividad. Toda la ciudad se divide en camarillas o comunidades individuales donde los miembros dependen unos de otros.

"Son muy sociables... se saludan con un beso y un abrazo... Con la boca abierta, juntan los dientes. Les encanta mostrar afecto.

"Analice su sentido de comunidad... ¿está participando plenamente?"

Ted Andrews, “Animal-Speak”
"Si en el mundo cada uno se tomara cinco o diez minutos diarios para detenerse a pensar, nos ayudaría a todos a abordar la obra de Dios, porque necesitamos reflexión, necesitamos pedirle a Dios Su bendición diariamente, y necesitamos hacerlo entrar en nuestras vidas para poder darlo a los demás. Cuando tenemos a Dios en nuestras vidas, Él les da sentido, hace que todo sea digno y fructífero también. La ausencia de Dios en general acompaña las cosas que dejan que desear en nuestro mundo."

Lucinda Vardey, “Mother Teresa: A Simple Path”

SEGUIR DESPERTANDO
En La Décima Revelación, Will nos da un importante mensaje: "Estas mismas experiencias están ocurriéndoles a personas de todo el planeta. Después de entender las primeras Nueve Revelaciones, todos quedamos en el mismo lugar: tratando de vivir esta realidad día a día, frente a lo que parece ser creciente pesimis­mo y división a nuestro alrededor. Pero al mismo tiempo seguimos adquiriendo una perspectiva y una claridad mayores respecto de nuestra situación espiritual, respecto de quiénes somos en realidad. Sabemos que estamos despertando a un proyecto mucho más grande para el planeta Tierra". Esto ocurre de a un paso por vez.
Los desafíos de la última década antes del milenio pueden enfrentarse perfectamente una vez que tomamos conciencia de la necesidad de reordenar nuestro mundo, en base a principios más elevados y no sólo ocupándonos ineficazmente de los sistemas actuales.

Corinne McLaughlin y Gordon Davidson,

Spiritual Politics: Changing the World from the Inside Out”
PLANTAR Y COSECHAR JUNTOS

Janine Echabarne, artesana, vive en California desde hace veinte años. Ella y sus dos hijos varones adolescentes viven en una casa vieja, pequeña pero acogedora, enclavada en un huerto de almendros. La historia de Janine ilustra cómo su carga resultó un don de vida para alguien que había perdido no sólo su familia y sus amigos sino también la identidad y la patria.

"Tengo un jardín muy grande -nos contó-. Después de estar afuera un año, me encontré en junio entre malezas que me llegaban a la cintura. Para mí, un jardín es el centro de una casa, y quería que volviera a estar resplandeciente. Les pregunté a mis vecinos si no querían reanimarlo conmigo, pero no les interesó.

"Un día se me ocurrió que podía pedirle a una familia Hmong que viniera a compartir el jardín conmigo. Hay una numerosa colectividad Hmong que se instaló aquí, en el condado de Merced, cuando se vieron obligados a abandonar su patria durante la guerra de Vietnam. Había notado que muchos tenían jardines lindísimos en la zona.

"Llamé a Lao Family Community, Inc., una agencia que ayuda a los asiáticos del sur a adaptarse a la cultura estadounidense. Pusieron mi nombre en la televisión por cable y ese mismo día recibí un llamado de May Der, una chiquilla de doce años, que me dijo que su mamá estaba interesada porque unos chicos del vecindario acababan de arruinarle el jardín.

"Cuando colgué el teléfono, empecé a pensar y me asusté. Se han formado algunas pandillas asiáticas en los alrededores debido a la rup­tura de sus estructuras familiares originales con la reubicación. Empecé a pensar: `Diablos, ¿a quién estaré invitando?'. Entonces recordé que ese miedo siempre me acompaña cuando doy un paso nuevo. Parece ser una reacción natural al abrir el corazón. En cuanto mi corazón se abre, deja que entre el miedo. De modo que no le hice caso. Al día siguiente, Gee Vang y su hija vinieron y hablamos sobre los términos de nuestro reparto. Mi preocupación más grande era que no se usaran sustancias tóxicas o fer­tilizantes químicos. Por lo demás, empezaría­mos y veríamos qué pasaba.

"En un mes, el jardín lucía como nunca. Todo lo que Gee pone en la tierra crece como por arte de magia. ¡Me ha enseñado tantas cosas! Los alimentos frescos son muy importantes para el pueblo Hmong. Aunque viven en un departamento, usan hasta la más mínima pizca de tierra. Conocí a toda la familia, y a veces les doy clase a los chicos. También los ayudo con los problemas del idioma para los seguros, etcétera. Al conocer la comunidad de Hmong a través de Gee me di cuenta de todo el sufrimiento personal que soportaron. La mayoría perdieron a sus familias cuando huyeron de Laos. Aquí tienen una sensación de pérdida de alma y pérdida de la cultura, pero creo que en sus bellos jardines retienen gran parte del espíritu y la conexión con su cultura. Gee tiene semillas originadas en Laos y se han propagado después de haber crecido muchas estaciones en los Estados Unidos. Me honra que las comparta conmigo y poder serle de utilidad de vez en cuando.

"Disfruto mucho la amistad con Gee, su marido, Chue, sus nueve hijos y su numerosísi­ma familia. Ella y yo comemos juntas, hace­mos compras juntas y a menudo voy a traba­jar al colegio con todos nuestros chicos.

"Gee dice: `Com­partimos ideas como madre e hija. Yo pue do confiar en Janine y ella puede confiar en mí. Y todo lo que no sé, trata de explicármelo y me dice qué hacer. La información es muy importante, para guardarla en mi mente para siempre"'.

Esta historia revela cómo una persona actuó pese a su miedo. Su gesto es un puente para quienes se vieron duramente desarraigados sin culpa alguna y un modelo para el resto de la comunidad.

No hay recetas para la acción. Observe simplemente qué está experimentando y pida una orientación para dar el primer paso. Preste atención a lo que aparece para usted.
... no tratemos de almacenar las cosas que necesitamos y limitémonos a manejarnos con lo que nos llegue como nos llegue. Creo que de esta forma continuaremos recibiendo las bendiciones de Dios, especialmente si no nos volvemos extravagantes y no quedamos cautivos en vivir para el futuro, en vez de hacerlo aquí en el presente.

Lucinda Vardey, “Mother Teresa: A Simple Path”

"Mary, voluntaria de los Misioneros de la Caridad,trabaja en una cocina comunitaria donde se distribuye sopa y dice: "Descubrí que la ayuda práctica puede resultar deprimente, salvo si se hace con amor... establecer contacto es algo que se da por etapas... es mejor no tratar de afanarse demasiado por dar la comida y recoger los platos, sino proponerse hablar o sentarse junto a alguien, para tratar de establecer un contacto de uno a otro."

Lucinda Vardey, “Mother Teresa: A Simple Path”
VOLVER A LA CASA DE ABUELA - UNA NUEVA HISTORIA

Kim Burroughs, de Toronto, también actuó siguiendo una orien­tación intuitiva. Un día decidió realizar un pequeño proyecto que había sido una especie de "obsesión" durante mucho tiempo. Kim dijo: "Pen saba todo el tiempo qué desperdicio era tener viviendo en geriátricos a todos esos ancianos que todavía tenían una mente brillante y mucha energía, pero no la capacidad de salir solos. Y pensaba qué bueno sería que pudieran pasar tiempo con niños, que también necesitan ese tipo de atención perso­nal que es tan poco frecuente en las familias hoy en día. La mayoría no pasamos mucho tiempo con nuestros abuelos, y ellos son un eslabón fundamental de nuestro sentido de la herencia. Estaba decidida a ver si podía concre­ta r algún tipo de conexión entre ambos.

"Primero busqué en la guía telefónica direcciones de geriátricos y escuelas primarias. Un sábado hice un recorrido con una amiga. Para la tarde, habíamos encontrado lo que yo buscaba: una escuela y un geriátrico que estaban prácticamente uno frente al otro.

"Llamé a la directora del colegio, me reuní con ella y algunos maestros y les conté mi idea, y vimos qué era lo que hacía falta para que funcionara. Después hablé con los coordinadores del geriátrico y nos pusimos a trabajar todos en los detalles. Nadie sabía si funcionaría o no, pero decidimos intentarlo.

'Fue de= verdad estimulante ver a esos chicos llegando a los saltos al hogar el primer día. A los grandes les había dicho: `Escuchen a los niños. No tienen que corregirlos ni nada; dejen que les lean o léanles ustedes a ellos. Véanlos simplemente como niños inteligentes y especiales'. A propósito, no les dije a los grandes nada sobre los chicos, si los consideraban tímidos, o alborotadores, o lentos o dotados, o lo que fuere. No quería ponerle rótulos a nadie.

"Alenté a los mayores a que les contaran a los chicos cómo era Toronto en su época, y los chicos estaban fascinados con los cambios de ese entonces al presente. A veces, simplemente jugaban al bingo juntos. Bueno, después de cuatro meses de estas visitas semanales estábamos todos sorprendidos. La directora se sentía encantada con los cambios positivos que observaba en los chicos. Un niño, sobre todo, había sido muy agresivo en la clase y ahora estaba tranquilo y prestaba más atención, pero todos los chicos manifestaron algún tipo de mejoría. Hicimos una pequeña ceremonia de graduación y les pedí a los chicos que escribieran una breve declaración sobre lo que habían vi vido con los mayores y luego la leyeran a todos. Fue fantástico. Di­jeron cosas como: `Los viejos no son aburri­dos', `Lo pasé realmente genial', `Me gustó oír hablar de los viejos tiempos'. El personal del geriátrico también estaba sorprendido por los cambios operados en las actitudes de los ancianos que participaron en este programa. Estamos totalmente decididos a repetirlo este año.

"Hubo una mujer, Margaret, que no tenía hijos. Siempre llegaba temprano a las sesiones y tenía todos sus libros listos. El día de la graduación, se quedó en su habitación porque no quería que el pro grama terminara. Dos de los chicos fueron a buscarla, le leyeron la declaración y le dijeron: `Eres nuestra mejor amiga', y le dieron un fuerte abrazo."
"Están hambrientos no sólo de comida; están hambrientos de ser reconocidos como seres humanos. Están hambrientos de dignidad y de ser tratados como nos tratan a nosotros. Están hambrientos de nuestro amor."

Lucinda Vardey, “MotherTeresa:A Simple Path”
"Una vez estaba tocando el piano y un músico que me oyó me dijo:"Eso no va a ninguna parte. Siempre debes tocar para alguien: puede ser para el río, o Dios, o para alguien que esté muerto, o alguien que esté en la habitación, pero tiene que ir a alguna parte."

Brenda Ueland, “If You Want to Write: A Book About Art, Independence and Spirit”

LA ORACIÓN INCESANTE



La mayor parte de este libro apuntó a describir la manera en que personas comunes se abren a su orientación espiritual para servir al mayor bien de la humanidad en el mundo secular. Algunas almas nacieron para trabajar en beneficio de la Visión Global en forma anónima y recluida. Los ermitaños y las órdenes sagradas de monjes y religiosas se retiraron de la vida mundana y dedicaron sus energías a la comunicación incesante y directa con el espíritu divino. La literatura está llena de leyendas de milagros y sanaciones de místicos que, a través de muchas vidas de perseverancia, pudieron alcanzar estados no ordinarios y llevar a cabo materializaciones, teleportaciones, rescates milagrosos y mucho más.

Sin embargo, cualquier adepto espiritual respetable negará dichos poderes. El camino hacia esos poderes, irónicamente, consiste en alcanzar un estado "en el cual no tenemos ningún deseo personal, cuando nos volvemos puros, libres de anhelos egoístas, [y] lo que pedimos nos es dado porque nuestra voluntad se vuelve una con la voluntad de Dios. Lo que el santo desea es exactamente lo que Dios desea, y por lo tanto es dado. Ése es el propósito de la ascesis [la forma de vida ascética] ". Markides continúa diciendo que la persona que sigue esta forma de vida muy concentrada supera cualquier fijación en una pasión o deseo personales para que el Espíritu Santo pueda tener un canal despejado, libre de egoísmo, para circular. Markides recibió un texto esotérico de manos de un finlandés ortodoxo, Tito Collianter. En ese libro, The Way of the Ascetics, leemos: "Para quien no tiene deseos individuales, apasionados, todas las cosas avanzan en la dirección que él desea que avancen... Su voluntad converge con la voluntad de Dios y todo lo que pueda pedir en la oración le es concedido. Por esa razón, llegué a comprender que, cuando gerontes o staretzs como el padre Vasilio rezan por el bienestar del mundo, sus oraciones son importantes. Y por esa razón rezan sin cesar"."

Todos tenemos un lugar en los planos de la conciencia. "Y debes saber que si los que rezan desaparecieran, el mundo se terminaría."

SOMOS SERES DE LUZ GRANDES Y PODEROSOS



Tómese un tiempo ahora para cerrar los ojos y volver a la cueva donde vio los símbolos de su vida. Entre y siéntese en el centro mismo de la cueva, dentro del haz de luz que cae desde la abertura que está sobre su cabeza. Siéntese bajo el haz de luz y observe cómo se vuelve translúcido cuando lo baña la luz dorada.

Su transparencia salpica las estriadas paredes color ocre de la cueva iluminándola en todas las direcciones. Sienta que es uno con la luz.
FIN
* * *
Este libro fue digitalizado para distribución libre y gratuita a través de la red

utilizando el software (O.C.R.) “OmniPage Pro Versión 11” y un scanner “Acer S2W”

Digitalización, Revisión y Edición Electrónica de Hernán.

Rosario - Argentina

13 de Mayo 2003 – 14:17

1   ...   65   66   67   68   69   70   71   72   73

similar:

En busca de la luz interior iconEn busca de la luz interior james redfield & carol adrienne 1996

En busca de la luz interior iconEl sabio busca la luz y los locos se la dan

En busca de la luz interior iconResumen el presente proyecto es una iniciativa que busca la inclusión...

En busca de la luz interior iconLa Bombilla de Luz Incandescente ¡y se hizo la luz!

En busca de la luz interior iconLas ondas de luz son una forma de energía electromagnética y la idea...

En busca de la luz interior iconLa luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre...

En busca de la luz interior iconEn busca de lo más simple

En busca de la luz interior iconEn busca del tiempo perdido

En busca de la luz interior iconProblema identificado que se busca resolver

En busca de la luz interior iconProyecto Genoma busca el Carmenère perfecto


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com