descargar 1.95 Mb.
|
MILICIAS POPULARES CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El anuncio de Cristina Fernández este miércoles 22/05 acerca del control que ejercerán las agrupaciones juveniles –entre otras fuerzas- sobre los precios en los comercios generó temor y dudas entre las agrupaciones de consumidores por la falta de información, precisiones, el alcance y efectividad de esos controles. Al igual que el congelamiento de precios o la prohibición de publicitar productos en los medios gráficos, nada hay por escrito sobre los planes oficiales. El plan de control se llamará "Mirar para cuidar" y la Presidente pidió que "los movimientos políticos y sociales" hagan un control de precios. Sin dar detalles específicos de que organizaciones llevarán adelante la auditoría, describió que "se utilizará la fuerza de las agrupaciones para desplegarlos en todo el territorio" y prometió que será un "control permanente". Por Carlos Gugliotta Indudablemente, que esto no es democracia, No es una república Democrática, no rige la Constitución Nacional, ni mucho menos. Esto tiene una definición clara en la Historia del comunismo internacional y se llama “milicias populares”. Fueron usadas por Stalin según cuenta Jean Jacques Marie en su libro “STALINE” dónde narra su vida, hijo de un zapatero y los desastres matanzas y miserias a las que llevó a millones de caucásicos serbios y rusos. Según narra en su libro Marie, Staline, “el 12 de mayo de 1905 a 400 km al noreste de Moscú 44.000obreros de la industria textil de Ivanovo-Voznesensk constituyen durante 72 días el primer Soviet ( o sea el consejo de delegados que dirige la huelga, cierra los despachos de bebidas y organiza unas MILICIAS contra los esquiroles al servicio del poder enfrentándose así con él. (Cap IV El transeúnte de 1905 pag 98) La primera conclusión que sacamos de esto, es que las milicias existen desde 1905 y reemplazan a los organismos oficiales en sus funciones. A la muerte de Lenin Stalin (Koba, Koba el Temible, "La risa y los veinte Millones" de Martin Amis, haciendo referencia a los 20 millones muertos en la revolución del 17) usa argumentos falaces ante la escuela militar del Kremlin desprestigiándolo a Lenin, acá lo comparamos a “El” (NK) con San Martín. Relato falsamente ingenuo igual que el de Lenin. Ya en el Cap IX un Comisario con Botas, se puede ver claramente el uso de las milicias, el 20 de febrero de 1918 se crea el Ejército Rojo y un consejo superior de Guerra, dirigido por Trotsky comisario del pueblo con los integrantes de las milicias: los milicianos capaces de custodiar una fábrica o un almacén (hoy un supermercado) y agrega toda una capa de indeseables y marginados, fruto de la descomposición del ejército y de la sociedad. El diccionario define a las milicias populares como: “Cuerpos armados no pertenecientes a Ejercitos o fuerzas institucionales, formados por integrantes de partidos políticos y obreros.” Podemos hablar del año 1948 que es un hito, porque marcó el comienzo de la Guerra Fría en Europa. La doctrina Jhdanov (En septiembre de 1947, el informe Zhdánov o doctrina Zhdánov, que toma el nombre de Andréi Zhdánov, tercer secretario del partido comunista de la URSS, reconoce la división del mundo en dos campos: las fuerzas imperialistas, dirigidas por los Estados Unidos, y los anti-imperialistas, liderados por la URSS) marcó un punto de no retorno en la intención de la conversión de Europa Central y Oriental al modelo configurado por Stalin en la URSS. Unas tras otras se comenzaron a denominar como en Cuba, como se pretende en Venezuela y en Argentina, DEMOCRACIAS POPULARES, con un partido único, mantenido y sostenido por las milicias populares creadas por la “Democracia Popular”. Ya todos conocen el Golpe de Praga Las milicias Checoslovacas, la repercusión del Golpe de Praga y la Democracia popular en Checoslovaquia aceleraron la caída de Berlin, Si le sumamos la Yugoslavia de Tito, y las purgas comunistas en las democracias populares era inminente su desmembramiento, o sea empezaba a decaer lo que fuera un reina verticalista al sumun en un Pseudo reinado, dónde los príncipes empezaban a querer tener sus propios feudos, y ante el desmoronamiento de líderes, a los cuales se los creía eternos se terminaron los dioses socialistas en Europa/Asia/Oriente. Sres esto es solamente una síntesis muy apretada del vasto complejo Iniciado en el 905 instaurado en octubre según nuestro calendario, según el de ellos noviembre de 1917 y finiquitado en una abrupta caída de un régimen que arrojó miseria muerte, terrorismo, y desgracia sobre la Humanidad.(20 millones de muertos) Hoy siglo XXI el Kirchnerismo a través de CFK, la cabeza visible, no la cabeza pensante, quiere volver a instaurar en la Argentina lo que ya fue perimido y denostado durante 80 años en Europa, la condena al FRACASO. -Ya destruyó las Fuerzas armadas y las Fuerzas de seguridad. -Ya destruyó el Congreso de la Nación. -Ahora quiere destruir la Justicia. -Quiere destruir a los MCS que no le rinden pleitesía. -Creó las Milicias populares .- La Campora .-Kolina.- Unidos y Organizados .-El vatayón Militante .- La Milagro Salas en salta. -Y ahora va a crear otra milicia popular para controlar los precios en la República Argentina?. El anuncio fue muy claro, mas claro echénle agua o leche, no lo va a controlar ningún organismo del estado, lo va a controlar una milicia organizada por el Gobierno, como en Rusia. A algún argentino le queda todavía alguna duda de cual es el MODELO K y a dónde nos quiere llevar el Modelo K, Se los explico hoy 23/05/2013 a una: DEMOCRACIA POPULAR Y A LA CONTINUIDAD DEL KICHNERISMOCRISTINISMO EN EL PODER AL MEJOR ESTILO DE LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE DE 1917. Carlos Gugliotta Ing en Sistemas Geop. X adop. 23/05/2013
La generalización de la violencia y la creciente desconfianza en el régimen institucional redujeron el espacio de la política en favor de la lucha armada terrorismo. A fines de la década del '60 se produjo una generalización de la violencia política; así fueron apareciendo diversos grupos que consideraron que la lucha armada era la vía legítima para alcanzar o defender el poder. La debilidad del sistema de partidos, la proscripción del peronismo y el exilio de Domingo Perón, y el cierre por parte de los militares de todos los canales instituciones de participación y protesta favorecieron estas prácticas. Por otra parte, también influyeron factores internacionales, en especial la difusión de las ideas y prácticas de Revolución Cubana (1959) y de las campañas de Ernesto Che Guevara, muerto en Bolivia en 1967. Las agrupaciones "guerrilleras" El aumento de la violencia generó organizaciones del tipo "guerrilleras". Sus acciones consistían en atacar a miembros de las fuerzas de seguridad y empresarios, con secuestros, atentados o asesinatos. También pedían rescates a los dueños de las fábricas para repartir alimentos en las "villas miseria". Excepto pocas excepciones, sus fundadores y dirigentes eran personas jóvenes de la clase media o alta, en genera universitarios, a los que se unían algunos obreros. A veces mantenían conexiones con otros grupos extranjeros o recibían entrenamiento militar en el exterior. |