descargar 139.69 Kb.
|
![]() Productos y Servicios para la Industria del Agua en Latinoamérica ![]() MANUAL DE INSTRUCCIONES BOMBAS “BLACKSTONE” SERIE BL Lea las instrucciones completas antes de instalar o empezar a trabajar con la bomba. PARTE A INTRODUCCIÓN Esta Bomba Blackstone es una bomba de diafragma de desplazamiento positivo, accionada por un circuito electromagnético de estado sólido. El mando de control externo permite al usuario seleccionar un régimen de dosificación preciso y constante, rápida y fácilmente. Las Bombas Blackstone están construidas con los mejores materiales; testados cuidadosamente y seleccionados por su aptitud para resistir una gran diversidad de productos químicos. El cuerpo es de polipropileno duradero reforzado con vidrio. Las envolturas del cabezal y las válvulas de la bomba son de PVDF uno de los plásticos más resistentes disponibles para sistemas de manipulación de productos químicos. También se ha utilizado extensamente PTFE en puntos críticos como diafragmas, cierres herméticos y asientos. Antes de empezar a trabajar se debe tener en cuenta lo siguiente: * Todas las bombas se verifican previamente antes de salir de fábrica y el cabezal se suministra con agua en su interior. Para ayudar al cebado dejar que el agua permanezca en el cabezal durante la instalación y la puesta en marcha. * Evitar la utilización de llaves aprietatubos o alicates en las piezas de plástico y los conectores. La mejor manera de apretar estos es empleando una llave de boca o una ajustable. Evitar apretar excesivamente estas piezas pues se podrían dañar los asientos y las roscas. * Llevar puesta ropa protectora, guantes y gafas cuando se esté trabajan do en o cerca de una bomba que está dosificando materiales corrosivos o peligrosos. * Si se utiliza la manguera [o tubo flexible] se deberá sujetar bien a las columnas, paredes, abrazaderas, etc... Esto asegurará que la conexión de la manguera se mantenga hermética y exenta de fugas. Proteger la manguera de la luz solar directa. La luz solar puede causar una reacción autocatalítica con algunos productos químicos y debilitar las paredes de la manguera. * La flecha existente en el cabezal de la bomba indica la dirección del flujo. Asegurarse siempre de que la flecha apunte hacia arriba (UP) de manera que el flujo sea vertical a la base de la bomba. INSTALACIÓN Desembalaje Todo lo que el usuario necesita para poner en funcionamiento esta Bomba Blackstone se ha incluido en la caja de cartón del embalaje. Antes de comenzar a instalar la bomba el usuario debe verificar si dispone de todos los accesorios. Accesorios incluidos: 1 rollo – SBL 3 Manguera LDPE (7 metros; 22 pies) En el caso de que falte alguno de estos accesorios el usuario deberá ponerse inmediatamente en contacto con su Distribuidor Blackstone para la correspondiente reposición. Emplazamiento El punto de emplazamiento idóneo deberá: - Estar cerca de una fuente de alimentación - estar próximo al punto de inyección. - Permitir un fácil acceso al control del caudal volumétrico y a las conexiones del tubo o la manguera. - No encontrarse a más de 1,5 metros (S pies) por encima de la posición de funcionamiento del conjunto de válvula de aspiración. Medidas de Instalación Las Bombas Blackstone han sido diseñadas para instalación fija. La bomba se puede montar directamente sobre una repisa de pared, un depósito o una superficie horizontal. Se suministran plantillas tanto para el montaje mural como para el montaje de superficie. Fuente de Alimentación Las Bombas Blackstone están diseñadas para funcionar según especificaciones dentro de las gamas de tensión siguientes: 100 - 130 Volts para los modelos de 115 V 200 - 240 Volts para los modelos de 220 Y Para asegurar el máximo rendimiento, comprobar la tensión en el punto de suministro de corriente a fin de verificar que es suficiente. Se recomienda al usuario instalar un cortacircuitos de 10 Amp entre la bomba y la fuente de alimentación. Esto ofrecerá una protección adicional al circuito interno y supone una cómoda manera de desconectar la fuente de alimentaci6n,al revisar la bomba. Punto de Inyección * El usuario debe elegir un punto de inyección que le permita montar el Conjunto de Válvula de Inyección en vertical. * El resorte del Conjunto de Válvula de Inyección proporciona aproximadamente 1,5 Bar de contrapresión. Si se va a bombear en una contrapresión alta se deberá retirar el resorte. Otras Consideraciones
PARTE B Montaje de Superficie Vertical Una vez elegido el mejor emplazamiento para la instalación utilizar la plantilla suministrada para marcar los agujeros. Los 4 orificios de tornillos de montaje existentes en la bomba facilitarán el empleo de tornillos o pernos de hasta 5 mm (3116'). El usuario deberá asegurarse de que no los sobreaprieta de manera que pudiera causar una fuerza excesiva en los orificios de montaje. Montaje de Superficie Horizontal Utilizar la plantilla suministrada para marcar los agujeros una vez se ha seleccionado el mejor emplazamiento para la instalación la base está diseñada para soportar la bomba en una superficie plana. Para fijar la bomba permanentemente sujetarla con tornillos o pernos a través de los 4 orificios de montaje existentes en la base. Conexión Eléctrica NOTA: Todo el cableado debe estar aprobado según los códigos eléctricos locales. La bomba deberá conectarse a una fuente de alimentación monofásica. Código de colores de los cables: Azul y Marrón - Carga Amarillo/Verde - Tierra (física). Se recomienda conectar el sistema a una línea de alimentación/circuito derivado equipados con un cortacircuitos de 10 Amperios, o menos. ![]() Conexiones Permanentes utilizando un tubo de PVC de ¼ Todos los tubos para la alimentación y descarga de la bomba se deberán conectar al punto de emplazamiento de la bomba. las roscas existentes en los conjuntos de válvulas permiten utilizar accesorios de tubos europeos de 1/4 estándar para conexiones permanentes de tubos. Manera apropiada y evitará la pérdida de cebado. Diagrama correspondiente a la Instalación de Tubos Rígidos El Conjunto de Válvula de Pie deberá pender siempre verticalmente y no estar colocada en horizontal en el fondo del depósito o tambor. Diagrama correspondiente a la Instalación de Tubos Rígidos. Un montaje vertical asegurará que la válvula se asiente de la manera apropiada y evitará la pérdida de cebado. ![]() Diagrama correspondiente a la Instalación de Tubos Rígidos. Adaptador de PVC Para instalaciones tipo E.E.U.U. utilizar los adaptadores de PVC suministrados para conectar las válvulas de aspiración y de descarga al tubo de PVC. ![]() Conexiones de la Manguera Cortar un trozo de manguera lo suficientemente largo como para que alcance desde el punto de abastecimiento hasta la válvula de aspiración de] cabezal de la bomba. Dejar que la manguera quede algo floja y asegurarse de que no está enroscada ni torcida. Deslizar un conector de manguera sobre la manguera y empujar el extremo de ésta sobre la válvula del cabeza y hasta la parte inferior de las roscas asegurándose de que se ha sentado totalmente. Deslizar el conector hasta las roscas y apretar formando un cierre hermético. Poner la pesa cerámica y un conector sobre el otro extremo de la manguera. Acoplar el Conjunto de Válvula de Pie a la manguera y deslizar el conector hasta las roscas y apretar formando un cierre hermético. Repetir el mismo procedimiento de instalación para las conexiones de la manguera en las válvulas de descarga y de inyección. Afianzar la manguera de forma que su movimiento disminuya cuando la bomba esté funcionando. El excesivo movimiento de la manguera podría hacer que los conectores se aflojen y se produzcan fugas. ![]() Acoplamiento de la Manguera a la Válvula El extremo de la válvula está especialmente conificado para que forme un cierre hermético exento de fugas cuando la manguera está instalada de la manera apropiada. Asegurarse de asentar totalmente la manguera de manera que no exista separación alguna. Empujar la manguera hasta que cubra totalmente el extremo de la válvula. Conexión de las Válvulas de aspiración y de Descarga ![]() Atención: Las Válvulas de Aspiración y de Impulsión [o Descarga] situadas en el cabezal de la bomba no deberán intercambiarse debido a que internamente son diferentes. La Válvula de Impulsión (o Descarga] está equipada con una guía de válvula y no funcionará adecuadamente si se utiliza en el costado de aspiración. PARTE C EJEMPLOS DE INSTALACIONES TIPICAS Instalación de Aspiración Sumergida ![]() Instalación indicada para caudal constante cuando se utiliza un bajo régimen de carrera. Indicada asimismo para productos químicos altamente viscosos. Instalación de Elevación de Aspiración ![]() Instalación indicada para la mayoría de las aplicaciones en línea con caudal y presiones normales. Instalación Ascendente ![]() Instalación indicada siempre que el punto de suministro esté situado más alto que el punto de descarga; típicamente una aplicación de Aguas Residuales. Es importante instalar el Conjunto de Válvula de Inyección a fin de evitar el sifonamiento. Instalación en Declive ![]() Instalación indicada cuando se bombee de un recipiente a otro, situado cada uno de ellos a niveles diferentes y con sólo presión nominal. PARTE D ![]() PARTE E CARACTERÍSTICAS
Un Mando de Control del Desplazamiento Volumétrico (potenciómetro) existente en el frente de la bomba permite al usuario ajustar el caudal de 1 a 100% de la capacidad nominal de la bomba. Un indicador LED se iluminará cada vez que comience una carrera. Presión de Funcionamiento y Contrapresión La presión de funcionamiento es una combinación de contrapresión más todas las demás resistencias al caudal presentes en el sistema del usuario. Las Bombas Blackstone están diseñadas para dosificar su caudal especificado a la presión de funcionamiento (especificada). Por lo tanto, la presión especificada de la bomba instalada por el usuario debe ser una próxima a la presión de trabajo presente en el sistema. Una contrapresión demasiado pequeña puede originar la sobredosificación de la bomba. Para impedir que esto suceda en una instalación de baja contrapresión se ha añadido un resorte al conjunto de válvula de descarga/antisifón. En el caso de que se vaya a bombear en una contrapresión alta se debe retirar el resorte. Desplazamiento Volumétrico Actual El desplazamiento volumétrico actual depende de la presión de funcionamiento que incluye la resistencia en los accesorios de inyección manguera y tuberías, la viscosidad química, y la altura de aspiración. El Mando de Control del Desplazamiento Volumétrico ajusta el caudal de 1 a 1001. del caudal especificado. Una contrapresión menor aumentará el caudal, una mayor lo disminuirá. Para determinar el ajuste correcto para la aplicación del usuario éste debe utilizar el procedimiento siguiente: 1. Asegurarse de que la bomba está cebada y de que se han completado las conexiones de salida en el punto de inyección. 2. Colocar el Conjunto de Válvula de Pie en un recipiente graduado llenado hasta un volumen de 500 ml. 3. Conmutar la bomba de OFF al ajuste de 100% y tenerla en marcha hasta que el sistema se haya vuelto a cebar totalmente. Desconectar (conmutador en OFF) y volver a llenar el recipiente hasta un nivel de 500 ml. 4. Conectar la bomba (conmutador en ON) al ajuste estimado y ponerla en marcha durante un espacio de tiempo específico (esto es, un minuto). Contar el número de carreras, el espacio de tiempo y el volumen bombeado. NOTA: Se sugiere al usuario ejecutar el ensayo durante el máximo de tiempo posible a fin de maximizar la precisión. Por ejemplo, si en el ajuste máximo de 100 el usuario observa que ha bombeado 200 ml en un minuto, la salida por hora seria 12 litros/ hora (200 ml x 60 min = 12.000 ml/h). Si su aplicación requería 9 litros/hora, debe proceder a girar el Mando de Control de Desplazamiento Volumétrico a 75 (9/12). Ejecutar el ensayo de nuevo para verificar los resultados. LISTA PARCIAL DE PRODUCTOS QUIMICOS QUE PUEDEN UTILIZARSE CON LAS BOMBAS BLACKSTONE Especificados para 45ºC ó 110ºF. Para temperaturas más altas, consultar con la fábrica. Acido adípico Hidróxido bárico acido carbónico alcohol, amilo sulfato bárico aceite de ricio alcohol, diacetona cerveza sosa caústica alcohol, isopropilo licores de azúcar de hidrato de cloral alcohol, metilo remolacha Acido crómico aluminio carbonato de bismuto acido cítrico sulfato amónico licor negro cloruro cúprico cloruro de aluminio lejía cianuro cúprico sulfato de aluminio bórax nitrato cúprico alumbres acido bórico Sulfato Cúprico Carbonato amónico Acido brómico aceite de trigo Cloruro amónico Acido butírico Aceite de algodón Fluoruro amónico Bisulfito de calcio Acido cresílico Hidróxido amónico Carbonato de calcio Aceite crudo Nitrato amónico Clorato cálcico Dextrosa Fosfato amónico Cloruro cálcico Detergentes Sulfato amónico Hidróxido cálcico en general Agua amoniacal Calcio Combustible diesel Acido arsénico Hipoclorito Ftalato dioctilo Carbonato bórico Nitrato cálcico Disodio Cloruro de bario Sulfato cálcico Fosfato Dicloroetileno Hidróxido de magnesio Alcohol propílico Etilenglicol Nitrato de magnesio Dicloruro de propileno Acidos grasos Oxido de magnesio Agua de mar Cloruro férrico Sulfato de magnesio Nitrato de plata Nitrato férrico Acido maleico plateado Sulfato ferrico Acido málico Soluciones Cloruro ferroso Cloruro mercúrico Jabones Sulfato ferroso Metanol Acetato sódico Acido fluobórico Metilsulfato Bicarbonato sódico Acido fluosilícico Leche Bisulfato sódico Formaldehído Aceites minerales Bisulfito sódico Pulpa de zumo Nafta, petróleo Borato sódico de frutas Cloruro de níquel Clorato sódico Fuel-oil Sulfato de Níquel Cloruro sódico Acido gálico Acido nítrico, 50% Cianuro sódico Gasolina, refinada Aceites y grasas fluoruro sódico Glucosa Acido oleico Sodio Glicerina o glicerol Aceite de oliva Hexametafosfato Acido glicólico Acido oxálico Hidróxido sódico, 50% Hexanos Acido palmítico Sodio Hidracina Acido preclórico, 70% Hipoclorito Acido hidrobrómico Percloroetileno Sodio 20% Aceites de petroleo Metafosfato Acido clorhídrico (ácidos) Nitrato sódico (cond.) fenol Peróxido sódico Acido Clohídrico Acido fosfórico Fosfato sódico (dil.) Soluciones para Silicato sódico Acido fluorhídrico fotografía Sulfato sódico 60% Soluciones para Sulfuro sódico Sulfuro de hidrógeno galvanoplastia Sulfito sódico AQ. SOL. Carbonato potásico Tiosulfato sódico Acido hipocloroso Bromuro potásico Aceite crudi ácido Queroseno Clorato potásico Cloruro estánnico Acido láctico Cloruro potásico Cloruro estannoso Aceite de manteca Cianuro potásico Acido esteárico de cerdo Potasio Azufre Acido láurico Ferrocianuro Acido sulfúrico, Conc. Acetato de plomo Hidróxido potásico Acido sulfuroso Acido linoléico Nitrato potásico Acido tánico Aceite de linaza Potasio Licores de curtido Sales de litio Permanganato 10% Acido tratárico Carbonato de Potasio Tetracloroetano potasio Fosfato Plomotetraetilo Cloruro magnésico Sulfato de potasio Tetralina Sales de estaño Agua dulce Vinos Aceites vegetales Agua destilada Cloruro de cinc Vinagre Agua salada Sulfato de cinc Agua acida de minas Whisky *Existen disponibles Válvulas Esféricas de Acero Inoxidable opcionales para el bombeo de productos químicos de alta viscosidad (hasta 500 centistokes). PARTE F DIAGNOSTICO Y REPARACION DE AVERIAS Relacionadas con la electricidad 1. La bomba no funciona una vez puesta en marcha (Interruptor en ON). a) Comprobar la fuente de alimentación y las conexiones. La tensión deberá estar entre 100 - 130 V c.a. para los modelos de 115 V y entre 200 – 240 V c.a. para los modelos de 220 V. b) Comprobar el esquema de colores del cableado. Véase la Guía de Instalación. c) Comprobar el fusible interno. Sustituirlo por un fusible de 2 Amp. Si la bomba sigue fundiendo fusibles verificar si existe un cortocircuito en la bobina. En el caso de que la resistencia de la bobina sea menor que 10 sustituirla por el Kit de Alimentación BLK 5. Si la resistencia de la bobina está bien sustituir el circuito excitador por el Kit Eléctrico BLK 4. 2. La bomba funciona pero se para. a) Comprobar si la temperatura ambiente alrededor de la bomba o la temperatura del producto químico que se está bombeando han excedido los 45ºC (110"F). Desconectar la bomba (Interruptor en OFF) hasta que la temperatura haya descendido hasta encontrarse dentro de la gama de funcionamiento de la bomba. 3. La bomba dosifica de manera anómala o no lo hace en absoluto a) Comprobar la presencia de un cortocircuito en la bobina. La resistencia deberá ser mayor que 10. Si es menor, sustituir por el Kit de Alimentación BLK 5. En el caso de que la resistencia de la bobina esté bien sustituir el circuito excita- dor por el Kit Eléctrico BLK 4. Lado del líquido 1. La bomba funciona pero no ceba. a) Comprobar si en el conjunto de válvula de aspiración existe un filtro obstruido o flojo. Volver a apretar en caso necesario. b) Comprobar si la bomba se encuentra demasiado por encima del conjunto de válvula de aspiración en el depósito de alimentación. Esta distancia vertical no deberá sobrepasar los 1,5 metros. Proceder bien a bajar la bomba o a subir el depósito de alimentación. c) Comprobar la posible existencia de obstrucciones en el cabeza] de la bomba y en las válvulas de aspiración y descarga o Impulsión. NOTA: Es difícil cebar el cabezal de la bomba cuando está seco. La bomba se suministra previamente cebada con agua en el cabezal. Si el cabezal está seco o no ceba todavía, se puede impulsar líquido a través del cabezal en la dirección que señala la flecha. Esto volverá a humedecer el cabezal. 2. La bomba ceba pero el caudal es inestable. a) Comprobar la viscosidad del producto químico. Si es demasiado alta proceder a sustituir las Válvulas de Descarga y Aspiración por las de versión esférica de acero inoxidable. 3. El desplazamiento volumétrico de la bomba es reducido. a) Comprobar la presencia de posibles obstrucciones en el cabezal de la bomba y en los conjuntos de las válvulas de descarga e inyección. Limpiar y reensamblar. b) Comprobar la existencia de cualquier contrapresión adicional creada desde que se llevó a cabo la última prueba de Desplazamiento Volumétrico. c) Comprobar los posibles cambios en la viscosidad del producto químico que se está utilizando. Aumentar el % de caudal ajustando el mando de control de Desplazamiento Volumétrico a un ajuste más alto y ejecutar una prueba de Desplazamiento Volumétrico. (Véanse las instrucciones descritas en Características de Funcionamiento). d) Asegurarse de que las Válvulas están correctamente instaladas en el cabezal de la bomba. 4. Fugas en las Conexiones. a) Asegurarse de que la manguera está completamente asentada y de que los Conectores de la Manguera están bien apretados. b) Asegurarse de que las Válvulas están bien apretadas y de que los anillos tóricos están en su sitio. 5. Fugas alrededor del Cabezal de la Bomba. a) Asegurarse de que las Válvulas están bien apretadas, de que los anillos tóricos están en su sitio y de que los Tornillos de Cabeza (Pernos Hexagonales) están bien apretados. PARTE G MANTENIMIENTO Esta Bomba Blackstone está diseñada para ofrecer al usuario años de servicio sin problemas. El mantenimiento deberá ser de tipo preventivo; es decir, periódicas limpieza e inspección de la existencia de algún daño o fuga en las conexiones. Limpieza de las Válvulas de Aspiración, Descarga e Inyección Retirar las Válvulas del cabezal de la bomba, el accesorio de inyección y la alimentación. Mantener las Válvulas de Aspiración y de Descarga separadas ya que no son intercambiables. Desmontar cada válvula y limpiarla con una solución neutra. Inspeccionar los resortes encapsulados de PTFE para ver si existe algún signo de hinchamiento. Este hinchamiento indica que el PTFE ha cedido y que hay que sustituirlo. Después de limpiar las bolas de vidrio, comprobar si en ellas existe algún desgaste excesivo debido a la abrasión del producto químico. Sustituir en caso necesario. Al volver a instalar las válvulas en el cabezal de la bomba apretar primero con la mano y después con una llave 1/4 ó 1/2 de giro. Inspección de la manguera (si se utiliza como se suministra con 1a bomba) Verificar si la manguera se ha debilitado a causa del producto químico. Prestar especial atención a cualquier signo de abrasión o decoloramiento. Comprobar asimismo los conectores para asegurarse de que no presentan holguras. Sustituir por piezas del Kit de Mantenimiento BLK 1. Limpieza del Cabezal de la Bomba El cabezal de la bomba se deberá limpiar a Intervalos regulares y por lo menos una vez al año. Retirar los sedimentos que se forman en los huecos con una solución que sea neutra al producto químico que ha estado dosificando la bomba. Inspeccionar en el cabezal la existencia de posibles resquebrajamientos o zonas gastadas. Sustituir por piezas del Kit de Mantenimiento BLK 2. Mantenimiento Indicado Transcurridos 12 meses Instalar el Kit de Mantenimiento BLK 1 que sustituye a las válvulas y conjuntos de aspiración y descarga así como a los anillos tóricos. La manguera de LDPE también puede deteriorarse con el paso del tiempo y, por razones de seguridad, también se debe cambiar. Transcurridos 24 meses Instalar el Kit de Mantenimiento BLK 2 que sustituye a todos los componentes antes mencionados más el cabezal de la bomba.
GARANTIA Esta Bomba Blackstone ha sido fabricada con un alto grado de precisión mecánica con materiales seleccionados por su aptitud para resistir los efectos de productos químicos corrosivos. Cada bomba es verificada con agua según las especificaciones listadas antes de ser vendida. Durante el primer año posterior al envío al usuario final, si la bomba o el cabezal de la bomba no funcionan conforme a las especificaciones listadas, la bomba, junto con una explicación por escrito del problema, puede ser devuelta, a portes pagados, a nuestras oficinas bien por parte del Distribuidor o directamente por el usuario, para inspección, reparación o sustitución a cargo de Blackstone (mano de obra y materiales). La garantía no cubre los daños debidos a accidentes, mal uso, manipulación indebida, o incumplimiento del mantenimiento prescrito. ![]() ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Av. Providencia # 835 Of. 27 Providencia, Santiago, Chile Teléfono: (02) 236 32 50 – Fono / Fax: 346 87 14 venta@aguamarket.com www.aguamarket.com |