descargar 79.73 Kb.
|
http://es.tech-faq.com/oled.shtml ¿Qué es un OLED? Orgánica diodos emisores de luz (OLED) son considerados por muchas personas como el siguiente paso en tecnología de pantalla, con el potencial de reemplazar el actual plasma o LCD de gran pantalla de los televisores con ultra-slim, ultra-luz pantallas que pueden doblarse cuando no está en usar. Que actualmente se utilizan en las pequeñas pantallas como monitores de ordenador, cámaras digitales y pantallas de televisión de coches. La siguiente etapa del desarrollo es crear comercialmente viables, las grandes pantallas de televisión.
Con el fin de comprender OLED, es necesario comenzar con el diodos emisores de luz o LED. En pocas palabras, diodos emisores de luz son semi-conductores que generan luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellos. Están compuestos de dos o más (por lo general) metálicos o sustancias que son cristalina atómicamente "desequilibrada". Es decir, que tendrá un elemento que tiene una o más cargado negativamente-electrones libres en su composición (como el arsénico o fósforo con cinco electrones) y otro que tendrá una atómicas "agujero" ya que tiene tres electrones, de carga positiva - (como en el caso de galio). Una corriente eléctrica pasa a través de estos elementos hará que los electrones libres a "saltar" para rellenar los atómica "agujeros". La energía liberada en esta acción provoca la luz que se generó o emitida. Orgánica diodos emisores de luz siguen la misma estructura básica como LED, pero el uso de plásticos u otros productos orgánicos para formar ambos "lados" de la luz que emiten los materiales. También tienen un no-realización de la capa de sustrato (que puede ser de vidrio o de plástico) que constituye el "marco" para que el material está sujeto a. Ventajas de OLED La propia naturaleza de OLED le proporciona muchas ventajas sobre los LED y otras tecnologías de visualización como la pantalla LCD. Por un lado, el uso de plástico o materiales orgánicos (en lugar de cristalino o compuestos metálicos), prevé una pantalla que es más ligero, mucho más delgada y mucho más flexibles que las pantallas LCD o LED. Los materiales orgánicos utilizados para OLED también significa una pantalla más brillante aún menos consumo de energía. Las pantallas LCD funcionan mediante el bloqueo selectivo de las zonas de una pantalla retroiluminada con el fin de crear las imágenes que vemos, ya que las pantallas OLED no necesitan retroiluminación, que requieren mucho menos energía que los ordinarios de LCD o LED. Pantallas OLED también tienen mucho mayor campo de visión en comparación con otros sistemas de visualización (alrededor de 170 grados, lo que significa que un espectador puede ver una pantalla OLED de casi cualquier ángulo con comodidad), en comparación con las pantallas LCD, que requieren un espectador que se busca en este último sobre la cabeza-para apreciar plenamente la imagen visualizada. Inconvenientes de OLED OLED es todavía nueva tecnología (a pesar de que ha existido por casi dos décadas) y los fabricantes todavía están en el proceso de mejora de los sistemas de producción para lograr costos bajos. Un problema actual es que la fabricación de pantallas OLED requieren "cuartos limpios" a nivel de chip de silicio de fabricación - la humedad o la suciedad pueden afectar a la producción de productos OLED. La capacidad actual de fabricación de este modo, evitar la producción en masa de gran tamaño de las pantallas OLED, los productos exhibidos en ferias comerciales son a menudo hechos a mano con los fabricantes haciendo hincapié en que estos son meros prototipos. http://www.iluminet.com.mx/leds/el-creador-de-los-leds-es-reconocido-por-aporte-a-la-humanidad/ ![]() ![]() El creador de los LEDs es reconocido por aporte a la humanidad Por Iluminet • 17 Nov, 2008 • Sección: Leds ![]() Japonés de nacimiento y estadounidense por convicción, Shuji Nakamura es reconocido como el científico creador de los Diodos Emisores de Luz (LEDs por sus siglas en inglés) azul, verde y blanco, de uso casi habitual en miles de actividades del hombre. Igualmente, ha ideado los LED ultravioleta que bien pueden ser utilizados como potabilizadores de agua y esterilizadores de aire.Por su aporte científico, el investigador obtuvo en 2006 el segundo Premio de Tecnología del Milenio, galardón de origen finlandés, que se otorga a los investigadores más innovadores que han contribuido a mejorar la calidad de vida (en ocasiones ha sido denominado el Premio Nobel de Tecnología). En este 2008 le ha sido concedido el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ya que el jurado calificador reconoce que la tecnología LED “posibilita sustituir la iluminación eléctrica tradicional por fuentes de energía más limpias y más baratas, que no sólo contribuirán a preservar el medioambiente planetario y cumplir los mandatos del Protocolo de Kyoto, sino que extenderán la red lumínica a los rincones marginales del Tercer Mundo”. A continuación presentamos una interesante entrevista que Shuji Nakamura concedió al sitio http://www.lavozdeasturias.es/ -¿Nos explica las características específicas de los diodos blancos? -En general sirven para cualquier tipo de iluminación, con una eficiencia diez veces superior a las bombillas incandescentes tradicionales. Por otro lado, su vida útil es infinita y no hace falta mantenimiento. Y reducen la contaminación. De modo que su beneficio repercute en la crisis energética y en el calentamiento global. -¿Y cuál es su funcionamiento, pueden prescindir de la red eléctrica convencional? -Funcionan de forma muy sencilla. Por ejemplo, con paneles solares. El voltaje que requieren es de baja intensidad. Son muy apropiados para los países del Tercer Mundo. Es una tecnología totalmente verde. -Por lo que se refiere a los LED ultravioleta y su capacidad para potabilizar el agua, casi parece un milagro. ¿Cuánto tiempo se tardará en advertir sus efectos prácticos en tantos lugares del mundo subdesarrollado que carecen de ese servicio esencial? -Ya tenemos dispositivos establecidos en África. Estoy convencido de que en un periodo de cinco a diez años será factible su ampliación al conjunto del continente. Precisamos de una mayor potencia de salida en el mecanismo tecnológico, y ya se está trabajando en ello. -¿Esa esterilización del agua se produce en cualquier estado preliminar del líquido? -Así es. Se extrae agua potable a partir de cualquier estado preliminar de la misma. Es una tecnología muy eficiente. -Los diodos emisores de luz, los LED, han sido definidos ya como la iluminación del futuro. ¿Por qué? -No sólo del futuro, sino de ahora mismo. Hay que recordar que el calentamiento global es una de mayores preocupaciones actuales, otro tanto ocurre con la escasez de petróleo y el aumento en el precio de los combustibles. La crisis energética y el calentamiento global nos llevan a plantearnos cómo reducir el consumo energético. Y es aquí donde los LED tienen un papel clave. Utilizándolos como fuente de luz, consumiríamos sólo la décima parte de lo que gastamos con iluminación convencional. -¿Cuáles son las actuales aplicaciones y cuáles pueden ser las futuras? -Actualmente se utilizan en todo tipo de fuentes de luz. Un teléfono móvil, un ordenador, los televisores… Cada vez es más frecuente que echen mano de los LED. También los sistemas de iluminación tanto de interiores como de exteriores, que suelen usar los LED de luz blanca para reducir los consumos. Tienen la ventaja de que no necesitan mantenimiento y su consumo energético es apenas una décima parte del que gastan los sistemas incandescentes. -¿Las bombillas convencionales tal y como las conocemos tienen sus días contados? -Sí, desde luego. Los estados han realizado ya sus evaluaciones. Los países deben dejar de utilizar las bombillas incandescentes entre 2010 y 2015. La vida de una fuente de luz LED, por poner un ejemplo bien gráfico, dobla la vida del tubo fluorescente. -Usted ha desarrollado también el LED ultravioleta que permite la esterilización del agua para potabilizarla. ¿Qué expectativas tiene puestas en su aplicación a los países en desarrollo? -Con los mismos materiales de los LED se pueden crear emisores de luz ultravioleta muy eficientes. No llevan tanto coste de energía, por lo que las perspectivas para su uso en países en desarrollo son buenas. Estamos todavía trabajando en ello y necesitamos un mayor nivel de concreción. Otro de sus grandes logros de Shuji Sakamura es el láser azul que ha dado lugar a la tecnología blu-ray, mediante la cual es posible quintuplicar el volumen de información almacenado en dispositivos como el DVD; tiene 448 patentes aprobadas o en vías de tramitación. Otros reconocimientos a este científico japonés son el de la Society for Information Display (Estados Unidos, 1996), el Rank Prize (Reino Unido, 1998), el Premio de Electrónica Cuántica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Estados Unidos, 2002) y la medalla Benjamin Franklin (Estados Unidos, 2002). http://www.electronicafacil.net/archivo-noticias/electronica/Article378.html http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090214/pags/20090214203408.html Estas pequeñas luces son utilizadas en semáforos, discotecas, letreros y todo tipo de objetos donde se necesite ahorrar energía. Economizan hasta un 90 por ciento el consumo eléctrico frente a las ampolletas tradicionales. Sin embargo, dónde más llama la atención su uso es en diseños de vestuario. Philips con su línea Lumalive, se encargó de integrar matrices multicolores de LEDs en textiles, los cuales se alimentan con una pequeña batería implantada en la prenda. Además, no sólo alumbran, si no que se pueden lograr animaciones y cambios de luz. La duración por carga es de 3 a 4 horas aproximadamente y son completamente resistentes al agua, por lo que pueden lavarse sin ningún problema. La sigla -LED- que entrega el nombre a las miniluces, quiere decir: diodo emisor de luz, que funciona como una alternativa de iluminación ante el aumento de gasto energético en el mundo. Hasta el momento sólo se han fabricado en colores, sin lograr reproducir la luz blanca, por lo que no logra ser una alternativa palpable para el uso en hogares. Sin embargo, se sabe que en la India unos científicos estarían a punto de solucionar este problema. Además de utilizar sólo una fracción de lo que usa una ampolleta común, son realmente excelentes, porque pueden llegar a durar entre 50 y 70 mil horas, mucho más que una lámpara tradicional e incluso proporcionar menos calor, por lo que son también mucho más seguras, pues hay menos riesgo de incendios. LND http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2008/2008prim/tecnologia2/leds-v-010208.asp Los LEDS llegaron a los semáforos de Buenos Aires Poco a poco, los semáforos de la ciudad irán cambiando su fisonomía, a medida que el gobierno porteño cambie los actuales con luces incandescentes por otros que funcionan con tecnología LED (diodo emisor de luz, según su sigla inglesa). Las razones del cambio: una mayor vida útil, y más confiabilidad y seguridad en los cruces señalizados. Pero el motivo que cobra especial fuerza en este verano de crisis energética es que los semáforos de LED consumen siete veces menos electricidad que los de lámparas incandescente. De hecho, en los últimos días el gobierno porteño señaló que varias señales lumínicas estuvieron fuera de servicio a raíz de la poca tensión existente en la red eléctrica. Con esta nueva tecnología, los cruces que cuentan con unidades de alimentación alternativa de electricidad, tendrán mayor autonomía en caso de problemas con el suministro de energía. "Ya instalamos 50 y esta primera etapa prevé poner en funcionamiento otros 250. A lo largo del verano se cambiarán las señales de Libertador, Avenida de Mayo y 9 de Julio", indicó una vocera del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño. La intención es poder instalar esta tecnología en las 3800 intersecciones con semáforo que hay en la ciudad de Buenos Aires. A pesar de su elevado costo, las señales se amortizan en sólo cuatro años. No sólo porque consumen poca electricidad, sino que la vida útil de un LED es de 100.000 horas, mientras que la de una lamparita común es de apenas 3000. "Esta mayor vida útil aumenta la confiabilidad y seguridad en el cruce ya que funciona en forma ininterrumpida durante más tiempo y se disminuye el riesgo implícito que genera el recambio de la lámpara. Además, teniendo en cuenta esto, el costo de mantenimiento se reduce 30 veces", destacan en Desarrollo Urbano. Antes de su instalación, el gobierno porteño realizó ensayos técnicos en la intersecciones de Avenida La Plata con Rosario y con Venezuela, y en Pueyrredón y Beruti donde, ante escribano público, se comparó el consumo de ambas tecnologías. También se verificó el cumplimiento de las normativas y especificaciones técnicas mediante pruebas realizadas en el laboratorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de La Plata. www.sicaelec.com Web Report Hella, 13 de octubre de 2008 ![]() http://www.portalautomotriz.com/content/2/module/news/op/displaystory/story_id/12861/format/html/ ![]() ![]() ![]() Estos son datos recogidos en un estudio realizado por Hella, fabricante de componentes para el automóvil, con motivo de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) que comienza mañana en Madrid, Según datos de la DGT, en los últimos cinco años un total de 89 personas perdieron la vida en más de doscientos siniestros registrados con este tipo de vehículos, y 318 personas resultaron heridas de carácter grave durante el pasado quinquenio en accidentes de autobús. Según los datos de Hella, esta cifra se hubiera podido reducir en 63 personas mediante la incorporación de un sistema de iluminación diurna capaz de mejorar la visibilidad y percepción del conductor en carretera. Con relación a los siniestros que se producen en vías urbanas entre autobuses públicos y de transporte escolar, el empleo de este tipo de luz diurna permitiría reducir hasta en un 8 por ciento los accidentes registrados en recorridos por núcleos urbanos o poblaciones, con la consiguiente disminución de fallecidos y heridos. Este tipo de iluminación que permite "ver y ser visto" cobra especial relevancia a la hora de evitar atropellos a peatones y a ciclistas, ya que su utilización reduce en un 12 por ciento este tipo de accidentes. Durante el pasado año, un total de 235 personas fueron atropelladas, según datos de la DGT. Una de las causas principales que explica los accidentes de este tipo de vehículos tiene que ver con la falta de una percepción adecuada de la vía o de los automóviles que circulan de frente, ya que implica un tiempo de reacción excesivo para maniobrar y evitar el siniestro, según el estudio. El uso de estas luces en horario diurno aumenta la visibilidad, incrementando la distancia y el ángulo de detección para los vehículos que se aproximen a un autobús en ruta. Además, este tipo de iluminación favorecerá la estimación de velocidades y distancias, propiciando que los autobuses dotados con luces diurnas parezcan más cercanos y obligando así a los conductores de automóviles y motocicletas a extremar la precaución. La puesta en marcha de la normativa permitirá dotar a autobuses y autocares de una tecnología específica de iluminación más eficiente y avanzada, denominada LED -Light-Emitting Diode-, basada en diodos emisores de luz que favorecen un consumo muy reducido de energía (7 vatios) y combustible. Este tipo de faros, que se caracterizan por su gran luminosidad y cuentan con una larga vida útil de más de 10 mil horas, se conectarán automáticamente al encender el motor, facilitando su uso generalizado y seguridad a todos los conductores. La luz blanca y clara de esta tecnología LED aumentará también la visibilidad del autobús durante la noche, ya que este tipo de faros podrán utilizarse como luz de posición, gracias a un relé integrado que efectúa automáticamente la conmutación al encenderse el motor, según explicaciones de Hella. © 2009 PortalAutomotriz.com |
![]() | «choque» a muchas personas, por no comprender o asimilar el abordaje de conceptos espiritualistas en los dominios medico-científicos... | ![]() | |
![]() | ![]() | «personas con discapacidad», como «cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico usado por una persona con discapacidad,... | |
![]() | ![]() | «Vaya con cuidado porque son locos de remate». Llego a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación,... | ![]() |