Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar




descargar 51.53 Kb.
títuloApellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar
fecha de publicación10.03.2016
tamaño51.53 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
Curriculum Vitae

de Marcelo Gullo




Apellido y nombres: Gullo Marcelo

Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo.com.ar

TITULOS


Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, 1987.

Diploma en Estudios Internacionales, Escuela Diplomática de España, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 1989.

Diplôme d’études Supérieures” (Maestría) en Relaciones Internacionales, especialización en Historia y Política Internacional, “Institut Universitaire de Hautes Études Internationales”, Universidad de Ginebra, Suiza, 1993

Doctorado en Ciencia Política, por la Universidad del Salvador, de Buenos Aires, Argentina, 2008. (Mención Distinguido)




ANTECEDENTES DOCENTES


ANTECEDENTES DOCENTES EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS



Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario
Ayudante alumno por concurso en la cátedra de Política Internacional de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, del 1 de septiembre de 1985 al 20 de diciembre de 1986 (Resolución N°1852/85)

Ayudante de Primera en la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, desde el 1 de abril de 1987al 1 de septiembre de 1988. (Resolución N°304/87 C.D)

Profesor en el Programa de Formación de Dirigentes Gremiales, dictado en la Confederación General del Trabajo en Convenio con la Facultad de Ciencia Política de la Universidad. Nacional. de Rosario, años 2008 y 2009.

Adscripto en la materia Economía Internacional en la Facultad de Política y Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, desde el 21 de abril de 2009. (Resolución Nª 9868/09 FCP)

Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario



Auxiliar de Docencia en la cátedra de Metodología del Conocimiento Científico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, del 1 de abril de 1986 al 1 de marzo de 1987. (Resolución N°D-318/86)

Ayudante de Primera en la Cátedra de Metodología del Conocimiento Científico de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Rosario, del 1 de marzo de 1987 al 1 de septiembre de 1987. (Resolución N°D-151/87)
Facultad de Ciencia Política Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesor titular con dedicación simple interino, por curso (habiendo obtenido un puntaje total de 70 puntos sobre 100) de la cátedra de Relaciones Internacionales asignatura de la Carrera Licenciatura en Ciencia Política, de la Facultad de Trabajo Social de Paraná, Universidad Nacional de Entre Ríos, 1 de marzo 2006 hasta 31 de marzo 2007 (Resolución 437/ 2005).

Universidad Nacional de Lanús (UNLa)


Profesor titular por concurso de la cátedra de Política doméstica y externa brasileña, del 2010 a la fecha

Profesor titular de la cátedra de Política exterior argentina, del 2010 a la fecha

Profesor titular de cátedra de Historia política argentina, del 2011 a la fecha

ANTECEDENTES DOCENTES EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS


Asistente de la Cátedra Les Sources Audiovisuelles de l’Histoire (Las Fuentes Audiovisuales de la Historia), Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales, Université de Geneve, año 1991-1992.

Profesor (Docente Meritorio) de la Cátedra de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, durante el segundo semestre del año 1995.

Profesor contratado de la cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de Lima, de la Pontificia Universidad Católica del Perú., durante los años 1995 y 1996.

Profesor Visitante del Seminario de “Introducción a las Relaciones Internacionales” de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Piura, Perú, durante los años 1995 y 1996

Profesor Visitante en el Centro de Altos Estudios Nacionales de Montevideo, República Oriental del Uruguay, durante el mes de septiembre de 1998. en el marco del Primer Ejercicio Académico de Estrategias Nacionales.


ANTECEDENTES DOCENTES EN INSTITUTOS DE NIVEL TERCIARIO

Profesor titular del Curso de perfeccionamiento de Metodología y Técnicas de Investigación en el Instituto Nacional Superior del Profesorado, Rosario, Ministerio de Cultura y Educación, de septiembre a diciembre de 1987.


OBRAS Y PUBLICACIONES


LIBROS PUBLICADOS EN ARGENTINA



Argentina Brasil. La gran oportunidad, (prólogo de Helio Jaguaribe y epílogo de Alberto Methol Ferré) Buenos Aires, Editorial Biblos, mayo 2005.
La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones, Prólogo de Helio Jaguaribe. Buenos Aires, Editorial Biblos, octubre 2008. Premio Oesterheld al mejor libro del año 2008.

Insubordinación y Desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones. Prólogo Aldo Ferrer, Buenos Aires, Editorial Biblos, octubre 2012.

La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés. Prólogo de Pacho O’Donnell, Editorial Biblos, Buenos Aires, noviembre 2012.
Conversaciones con Alberto Methol Ferré, Buenos Aires, Editorial Fabro, diciembre 2012.
Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Lanús, febrero 2014.

LIBROS PUBLICADOS EN EL EXTRANJERO

Argentina Brasil. A grande oportunidade (prefacio de Helio Jaguaribe) Río de Janeiro, Editora Mauad, 2006.




Le temps des Etats continentaux ? Les nations face à la mondialisation situation des pays latino-américains, Paris, Edit. Tarki, 2010.

La costruzione del Potere, Storia delle nazioni dalla prima globalizzazione all'imperialismo statunitense, Firenze, Ed. Vallecchi, 2010



PUBLICACIONES ACADEMICAS EN EL PAIS Y EL EXTRANJERO


“La frustración de Yalta: el mito fundador de la política nuclear francesa”, Política Internacional, Lima, Revista de la Academia Diplomática del Perú, N° 41, julio-septiembre, 1995

“Religión, Política y Constitución en los Estados Unidos”, Themis, Revista de Derecho de la Facultad de Derecho de la de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, N° 35, junio de 1997.

“El Consejo de Seguridad de la ONU y la seguridad colectiva”, Ius et Veritas”, Revista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, N° 11, año VI, noviembre de 1995.

“Los Derechos Humanos en los países musulmanes”, Revista del Departamento de Derecho, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Americanos, Rosario, N°4, septiembre-diciembre de 2001.

“Desafios da integracao continental”, Política Externa, San Pablo, Vol.13, n° 2, sep-oct.-nov.2004.

“Argentina y Brasil ante el desafío del Alca”, Desarrollo y Gestión, Rosario, n° 3, marzo 2004.

“El escenario mundial y el talón de Aquiles del MERCOSUR”, Desarrollo y Gestión, Rosario, n° 4, marzo 2005.

“Las claves para comprender al Brasil”, Desarrollo y Gestión, Rosario, n° 5, marzo 2006.

“Nuevos actores y nuevos desafíos para un nuevo escenario internacional”, Desarrollo y Gestión, Rosario, n° 6, marzo 2007.

“Malvinas suramericanizar la reivindicación y aumentar los costos”, Boletim Mundorama, nª 30, febrero 2010. Iniciativa de Divulgaçao Cientifica en Relaçoes Internacionais do Instituto de Relaçoes Internacionais da Universidade de Brasilia. 28/02/2010. http://www.mundorama.net

“Malvinas de Cristóbal Colon a Juan Domingo Perón” Boletim Mundorama, nª 40, diciembre 2010. Iniciativa de Divulgaçao Cientifica en Relaçoes Internacionais do Instituto de Relaçoes Internacionais da Universidade de Brasilia. 20/12/2010. http://www.mundorama.net

“Apuntes para una teoría crítica de las Relaciones Internacionales” Boletim Mundorama, nª 48, agosto 2011. Iniciativa de Divulgaçao Cientifica en Relaçoes Internacionais do Instituto de Relaçoes Internacionais da Universidade de Brasilia. (ISSN 2175-2052). 29/08/2011. http://www.mundorama.net


PUBLICACIONES DE DIFUSIÓN MASIVA



¿Puede el Alca ser un buen negocio?, Diario La Capital, 14 de noviembre de 2005, Rosario, Argentina,

Hacia la Cumbre de Bahía: La hora de retomar el camino de San Martín y Bolívar”, Revista Patria Grande, enero de 2009, La Paz, Bolivia.

“Argentina debe ser la locomotora de Suramérica hispana”, Revista Reporte 24, 30 de julio de 2009, Resistencia, Chaco, República Argentina.

La constitución del 49 y su impacto en América Latina”, Revista Patria Grande, Tercera época, (http://www.patriagrande.org.bo/articulosabril2009.php?idrevista=18&idarticulo=464)

La cuestión Malvinas: de Cristóbal Colon a Juan Perón”, Revista Patria Grande, Tercera época, nª 35, febrero 2011. (http://www.patriagrande.org.bo/articulos.php?idrevista=40&idarticulo=1274#)

El país que soñó Sarmiento, Revista Patria Grande, Tercera época, nª36 marzo 2011 (www.patriagrande.org.bo/articulosmarzo2011.php?...41...)

Malvinas de la derecha oligárquica al progresismo BlackBerry” Revista Reseña y Debates, Nª 65. Año 7, mayo 2011, p. 22. www.institutojuanperon.org.ar

El país que soñó Sarmiento”, No me olvides

La necesidad de un nuevo revisionismo histórico”, Revista Patria Grande, Tercera época, nª38 mayo 2011, La Paz, Bolivia. (http://www.patriagrande.org.bo/articulos.php?idrevista=43&idarticulo=1367)

Jauretche, Rosas y el revisionismo histórico”, No me olvides, 11 de mayo de 2011, nomeolvidesorg.com.ar/wpress/?p=774

http://www.professorvidigal.com/2013/03/bergoglio-e-geopolitica-visao-de.html


ACTIVIDADES PERIODÍSTICAS

Columnista de Política Internacional en el programa Agenda Abierta de Canal 4 Rosario, Cable Hogar, desde 1 de mayo de 2001 al 31 de diciembre del 2002

Columnista de Política Internacional en el programa Agenda Abierta de Radio 10 Rosario, desde el 1 septiembre del 2002 al 28 de abril del 2004.

Co-conductor del programa “El mundo de Nacional” (programa de información y análisis internacional) Radio Nacional Rosario del 1 de febrero del 2005 al 1 de abril del 2006.

Co-conductor del programa “Aldea Global” (programa de información y análisis internacional) Radio Continental, FM, Rosario año 2007.

Columnista de Política Internacional en el programa “El ruido de las nueces”, Radio Lt8 Rosario desde 1 de marzo del 2005 al 31 de diciembre del 2005

Columnista de Política Internacional en el programa “El ruido de las nueces”, Radio del Plata FM, Rosario desde 1 de marzo del 2009 a abril 2011.



ESTUDIOS ESPECIALIZADOS Y PARTICIPACION EN EVENTOS



CONFERENCIAS PRONUNCIADAS EN EL PAIS.

“La resolución del conflicto en Medio Oriente”, en el Congreso Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios Afroasiáticos, el 17 de octubre de 1986 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires.

“La islamización de las ideologías políticas en el Medio Oriente y su repercusión internacional”, en el Quinto Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios Afroasiáticos, el 11 de septiembre de 1987, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

“La política Exterior alemana en Europa Central”, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario el 2 de abril de 1992.

“Análisis del Escenario Internacional: los siete grandes en desacuerdo”, en el Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Americanos”, el 18 de marzo de 1994 en la ciudad de Rosario Argentina.

“La impronta de Janio Cuadros en el proceso de integración argentino brasileño, en las Primeras Jornadas Nacionales de Historia Argentina hacia el Segundo Centenario de la Revolución de Mayo, el 20 de octubre de 2005, en la Facultad de Filosofía y Letras, Dep de Historia de la Universidad Católica Argentina.

“El compromiso socio político del bautizado laico”, 25 de agosto de 2006, en el Foro Argentina hacia el Bicentenario, Villa Giardino, Córdoba.

“El futuro después del Monetarismo”, 12 de marzo de 2009, Senado de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

“Aportes para el Desarrollo Nacional. Bases y Fundamentos para la construcción de un Modelo Argentino: La Constitución de 1949”, 23 de abril de 2009, Museo Histórico Dr Arturo Jauretche del BPBA.

“Construir la Comunidad Latinoamericana de Naciones: desafíos y modelos para un verdadero proyecto de integración latinoamericana” en el Seminario organizado por la FLATEC (Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura) intitulado Hacia la Comunidad Latinoamericana de Naciones: Educación, crisis financiera y mundo del trabajo, Buenos Aires 19, 20 y 21 de agosto de 2009

CONFERENCIAS PRONUNCIADAS EN EL EXTERIOR.
“América Latina en el tablero del ajedrez mundial”. Conferencia en la ACADEMIA DE CIENCIAS DE MOSCU, 10 de octubre del 2000.

“América del Sur y el poder mundial”, conferencia en LA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA FEDERACIÓN RUSA, el 12 de octubre del 2000.

“La privatización de las empresas públicas y el desarrollo nacional: Las estrategias posibles a la luz del escenario internacional, 9 de junio de 1994, en la Universidad del Pacífico de Lima, organizada por la Asociación Nacional de Centros y el Diario La República, el 9 de junio de 1994, en la ciudad de Lima, Perú.

“El Valor de la democracia”, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 14 de septiembre de 1994, en la ciudad de Lima, Perú.

“Cambios Sociales y Políticos en el Perú”, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Lima, el 24 de junio de 1994, en la ciudad de Lima, Perú.

“Avances y retrocesos de la democracia en el mundo”, en el Taller de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, el 1 de julio de 1994, en la ciudad de Lima, Perú.

“El conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador en el escenario internacional”, en el Centro de Altos Estudios Nacionales, el 6 de octubre de 1998, en la ciudad de Montevideo, Republica Oriental del Uruguay.

“Estrategias posibles a la luz del escenario internacional”, en la Universidad del Pacífico, el 9 de junio de 1994, en la ciudad de Lima, Perú.
CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS.

El Curso TENDENCIAS ACTUALES DE LA POLITICA INTERNACIONAL, llevado a cabo del 1 de julio al 3 de 1981, por la Asociación de Graduados en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la ciudad de Rosario. Carga horaria: 8hs

El Seminario: IV CICLO DE ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA: HISTORIA ECONOMICA RECIENTE, llevado a cabo del 3 de julio al 4 de septiembre de 1981, por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la ciudad de Rosario. Carga horaria: 18hs.

El Curso INICIACION AL COMERCIO EXTERIOR, llevado a cabo del 31 de mayo al 13 de junio de 1985, por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la ciudad de Rosario. Carga horaria: 17hs.

El Seminario LOS ESTUDIOS SOVIETICOS EN LA ACTUALIDAD, llevado a cabo del 21 al 23 de agosto de 1985, por la Facultad de Estudios para graduados de la Universidad de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Carga horaria: 24hs.

El Curso LA POLITICA EXTERIOR DE LOS EEUU Y AMERICA LATINA: TENDENCIAS Y MATICES, llevado a cabo el 28 de agosto de 1986, por la Facultad de Estudios para Graduados de la Universidad de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Carga horaria: 6hs.

Las PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE CIBERNETICA E INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION, organizadas por la Asociación Regional de Docentes Usuarios de Informática, la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación Rosarina de Pedagógica Cibernética. Llevada a cabo del 4 al 7 de noviembre de 1986, en la ciudad de Rosario. Carga horaria: 15hs.

El Curso SEMANA DE LA CULTURA ARABE, llevado a cabo del 21 al 25 de abril de 1986, por la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario. Carga horaria: 15hs

Las JORNADAS DE APORTE PARA LA COMPRENSIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA ARGENTINA DEPENDIENTE: “La transculturización en América como estrategia del proyecto imperial”, llevada a cabo el 11 de octubre de 1986, en el Museo Histórico Provincial por la Fundación Arnoldo Ross.

El PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS AFRO-ASIATICOS (ALADAA) Y LAS TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ESTUDIOS AFRICANOS (ADEA), llevado a cabo del 15 al 17 de octubre de 1986, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Duración 18hs

El Seminario ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA EN EL ACTUAL SISTEMA INTERNACIONAL, llevado a cabo del 1 al 5 de junio de 1987, por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR y el RIAL (Programa de Relaciones Internacionales de América Latina), en la ciudad de Rosario. Carga horaria: 15hs.

El Seminario APRENDIZAJE A TRAVES DE LA INVESTIGACION, llevado a cabo del 6 al 8 de julio de 1987, por el IRICE (Instituto Rosario de Investigaciones Científicas en Ciencias de la Educación) la UNR y el CONICET. Dirigido por el Dr. Larry Havlicek de la Universidad de Kansas , Estados Unidos de América. Carga horaria: 18hs.

El QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS AFROASIATICOS (ALADAA), llevado a cabo del 7 al 11 de septiembre de 1987, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Duración 30hs.

El Seminario ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO, llevado a cabo del 5 al 9 de octubre de 1987, por el ILPES ( Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social), la UNR y la CEPAL, en la ciudad de Rosario. Carga horaria:

El Seminario EL PAIS FEDERAL II, llevado a cabo del 12 al 23 de octubre de 1987, por la Fundación Universitaria del Río de la Plata, en la ciudad de Buenos Aires. Carga horaria: 72hs.
BECAS OBTENIDAS.

FONDATION HANS WILDORF (Montres Rolex), período: del 1 de enero al 30 de junio de 1992. Para complementar la Maestría en Relaciones Internacionales en el Institut de Hautes Etudes Internationales de Ginebra, Suiza.

INSTITUTO DE COOPERACION IBEROAMERICANO, periodo: del 1 de octubre de 1988 al 30 de julio de 1989. Para realizar el Magister de Estudios Internacionales, en la Escuela Diplomática de España.
VIAJES DE ESTUDIOS REALIZADOS AL EXTERIOR POR INVITACION OFICIAL DE GOBIERNOS EXTRANJEROS.

A Río de Janeiro del 17 al 24 de junio de 1999.

A Israel del 1 al 15 de noviembre de 1999.

A París del 5 al 9 de junio del 2000.

A Moscú del 9 al 14 de octubre del 2000.

PREMIOS OBTENIDOS

Premio Oesterheld al mejor libro del año 2008 por la “La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones”, Prólogo de Helio Jaguaribe. Ed. Biblos, Bs. As. 2008





similar:

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconPor: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconDirección de correo electrónico

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconDirección de correo electrónico

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconDirección de correo electrónico

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconLección 2 Mensajería interna y correo electrónico

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconTexto del correo electrónico para recoger adhesiones

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconFavor de enviar el trabajo al correo star5 62003@yahoo com mx, el...

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconSeleccione el método de entrega por correo electrónico que mejor funcione para su audiencia

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar icon¿Quién soy? (Nombre completo, edad, lugar donde vivo, correo electrónico personal)

Apellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar iconApellido paterno Apellido materno Nombre(s)


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com