Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg




descargar 376.36 Kb.
títuloSíntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg
página8/9
fecha de publicación05.04.2016
tamaño376.36 Kb.
tipoTesis
med.se-todo.com > Derecho > Tesis
1   2   3   4   5   6   7   8   9

(*) El tema de la desaparición demográfica de las comunidades judías se desarrolla en profundidad en el Texto Nº I: ¿Desaparecen las comunidades judías en el mundo por el rápido crecimiento de los Matrimonios Mixtos?, es uno de los 30 textos online que ofrecemos. El índice de cada uno se puede ver haciendo clic en la página de INICIO y luego en el “Texto Principal”.



Final de la Nota ampliatoria Nº 4.

Para VOLVER al principio del Texto Anexo de Notas Ampliatorias

haga clic acá.

---------------------------------------------------------------------------
Nota ampliatoria Nº 5.

La verdadera historia de porque la comunidad judía de Ámsterdam excomulgó a Spinoza, uno de los grandes pensadores de la humanidad.

Para nosotros, es muy importante saber su opinión sobre este texto, por eso le agradeceríamos que luego de leerlo nos envié su comentario a opiniones@matrimoniosmixtos.info (mencione el titulo del texto para saber a cual se refiere).Muchas gracias.

El 27 de julio de 1656, Spinoza es expulsado de la comunidad judía de Ámsterdam. El texto del documento dice textualmente: “Por la decisión de los ángeles y el juicio de los santos, excomulgamos, expulsamos, execramos y maldecimos a Baruch Spinoza, con la aprobación del santo Dios y de toda esta santa comunidad, ante los Santos Libros de la Ley con sus seiscientos trece preceptos, y con todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley. Maldito sea de día y maldito sea de noche, maldito al acostarse y maldito al levantarse, maldito cuando salga y maldito cuando entre. Que el Señor no lo perdone ni lo reconozca jamás. Ordenamos que nadie mantenga con el comunicación verbal o escrita, que nadie le preste ningún favor, que nadie permanezca con el bajo un mismo techo".
¿Porqué lo expulsaron?
¿Porqué se emplearon términos tan fuertes?, sin tener ninguna consideración humanitaria hacia un joven que ya había tenido la desgracia de haber visto morir a su madre, su padre, un hermano y una hermana, ahora se lo separaba de esta forma tan violenta de sus amistades y de su comunidad.
Cuando fue expulsado de la comunidad judía solo tenía 24 años, todavía no había expresado ideas que hubiesen significado un peligro para los dirigentes judíos ni para la ideología religiosa que tenían, no había publicado ningún escrito (lo cual sucedió 14 años después, en 1670). Cuando lo excomulgaron, en ese momento, no era el Spinoza que luego llego a ser, reconocido por sus ideas y aportes a la humanidad, entonces… ¿porqué lo expulsaron, y de esa forma tan agresiva?
¿Qué causo tanta intolerancia y agresión de los rabinos ortodoxos de esa época, hacia un jovencito de 24 años que desde niño recibió educación ortodoxa religiosa judía, y que en su adolescencia comenzó a prepararse para ser rabino?
Los motivos de la excomunión de Spinoza le quedo para siempre como una mancha vergonzante a los rabinos ortodoxos de esos tiempos.

Generaciones de judíos no acataron la orden de esos rabinos de ignorar a Spinoza, leen los textos que escribió, y dicen que es un orgullo para el judaísmo que Spinoza sea uno de los judíos más lucidos y respetado en el mundo por judíos y no judíos.

En los textos sobre la vida de Spinoza se dice que no se sabe porque la comunidad judía lo expulso. Se han perdido todos los documentos que podrían existir sobre el hecho. Es posible que se haya tratado de mantener en secreto las causas.


Me propuse buscar la respuesta, la encontré investigando los factores políticos y los conflictos de poder en esa comunidad judía, y los compromisos que tenían sus dirigentes con las autoridades del país. Los motivos que llevaron a excomulgarlo dejan una importante enseñanza, sobre todo a los estudiantes de ciencias sociales, sobre la intima relación que existe entre la producción y evolución de las creencias religiosas, los procesos políticos, y las necesidades personales y políticas de los dirigentes (la investigación sobre las causas de la expulsión se relatan en detalle en el Texto II ¿Qué es ser judío?, de los 30 textos que se ofrecen en este Sitio, para ver sus índices haga clic en la página de INICIO, y luego en el Texto Principal).
Pese a la expulsión, Spinoza nunca renegó de su judaísmo, su enfrentamiento era con los rabinos ortodoxos que tenían el poder.
La conducta ética de Spinoza, su honradez intelectual, que lo llevó a soportar ser agredido, marginado, a arriesgar su vida, y a rechazar ofrecimientos económicos para no perder su independencia de pensamiento, es para todas las generaciones un gran ejemplo de lo que debe ser la conducta de un intelectual.
Las ideas de Spinoza lo convirtieron en uno de los pioneros del nacimiento de las modernas ciencias de la psicología y la sociología política. Spinoza puede ser considerado uno de los padres de los conceptos esenciales que llevaron a la existencia del sistema político democrático actual.
En su tiempo, las ideas de Spinoza significaron un enorme avance para la humanidad. Ellas influenciaron a gran cantidad de pensadores de su época y posteriores. Por ello es considerado uno de los personajes más importantes y respetados del pensamiento universal.
Spinoza, es un excelente ejemplo que demuestra como la oposición a los ortodoxos judíos de cada época explica porqué el judaísmo produce un elevado porcentaje de destacados intelectuales. Explicare más en detalle este importante concepto:
Cuando los rabinos excomulgaron a Spinoza, no sabían que al “dejarlo afuera”, le estaban dando las alas de libertad que precisaba su creatividad para desarrollarse; que estaban ayudando a nacer al Spinoza que luego con su genio aportó en forma importante al progreso de la humanidad.
Cuando una persona, por voluntad propia, o por ser expulsado o no ser aceptado, “queda fuera” del grupo que integra o desea integrar (sea: religioso, científico, político, u otro), en él se suele generar una de las siguientes 4 respuesta, trata de:

1. Esforzarse en reintegrarse al grupo, adaptándose a las creencias y valores que le impone.
2. Tratar de incluirse en otro grupo aceptando sus creencias y valores.

3. Modificar la conducta del grupo para que lo acepte a él con sus convicciones.
4. Quedar en la periferia, sin identificarse con las creencias de ningún grupo.
Desde la posición psicológica que se forma en la situación 4 se suele sentir la necesidad de construir un espacio propio de reflexión y creencias, en el cual la persona se sienta psicológicamente liberado de hacer preguntas y respuestas ya establecidas de determinada manera, de una forma de pensar con la que no está de acuerdo. En esta construcción de su espacio de libertad intelectual el individuo se siente incentivado a buscar y organizar de otra forma su mundo de preguntas y respuestas. Este proceso le motiva y potencia de una forma muy importante el desarrollo de su pensamiento creativo y de su coraje creativo.
A muchos judíos les sucedió esto, se sentían marginados de las creencias religiosas de la sociedad gentil, y al mismo tiempo vivían conflictivamente las propuestas religiosas judías, que estimulaban una actitud contradictoria de un pensamiento religioso “místico y racional” al mismo tiempo, lo cual generaba dos formas de pensar distintas y opuestas, contradicción difícil de superar. Esta dinámica social constituyo la matriz en la cual muchos judíos incentivaron su pensamiento y coraje creativo, por ello, sobre todo en los últimos siglos, la mayoría de los intelectuales judíos más destacados se asumía como judíos pero no compartían las creencias judías religiosas. Al mismo tiempo se puede observar como de los sectores que más se identifican con los sectores más ortodoxos judíos son muy pocas las personas que se destacaron en el mundo por sus aportes creativos, intelectuales, científicos o artísticos.
Este análisis explica en muchos casos el enigma sobre que es lo que posibilitó que del pueblo judío surja una cantidad de pensadores, desde Maimonides (*) a científicos e intelectuales, que aportaron importantes avances a la humanidad en una proporción mucho mayor a cualquier otro pueblo, como lo comprueba la gran cantidad de judíos que obtienen cada año el premio Nóbel (un mayor análisis de los factores psicológicos y sociológicos que explican este hecho se expone en el Texto II).
Es interesante mencionar que la conducta mencionada en el punto 3 también incentiva el desarrollo del pensamiento y la conducta creativa, pero por limitar los procesos internos de generación de ideas, lo hace en menor medida que la descripta en el punto 4.

----------------------------------------------------
* Maimónides (1135-1204), judío nacido en España. También conocido como Rambam.

Es reconocido como uno de los filósofos más importantes de la Edad Media.


En Egipto fue médico de la corte de Saladino (Sultán de Egipto y Siria), y luego en la de Al-Fadl, hijo de Saladino.

Escribió varios textos sobre salud, uno de ellos fue: Tratado sobre los venenos y sus antídotos.
En 1177 fue nombrado dirigente de la comunidad judía de Egipto.
Por su pensamiento racionalista aristotélico (sostenía el concepto de que el análisis de lo singular lleva a un conocimiento que permite llegar al conocimiento de lo universal. Concepto que abrió el camino a la investigación científica) y por su fuerte oposición al misticismo de los cabalistas judíos (lo cual perjudicaba ideologías, intereses y liderazgos), se le opusieron tenazmente los judíos religiosos ortodoxos de esa época, a lo largo de toda su vida choco con ellos en fuertes confrontaciones. Durante siglos, muchos Rabinos llegaron a considerar a Maimónides un judío hereje de su religión.
La Guía de los Perplejos (mal traducida como Guía de los Descarriados), es la obra más importante de su pensamiento filosófico, ejerció una fuerte influencia no solo entre los judíos, también entre los musulmanes y los cristianos (por ejemplo, en Santo Tomás de Aquino). En ese texto intenta armonizar fe y razón, la religión judía con el racionalismo de la filosofía aristotélica.
Algunas de sus recomendaciones son muy actuales, y no deben ser del agrado de ningún fanático, de la religión que fuese, como la siguiente:"no dejes que tu mente sea arrastrada por lo que te cuenten, examina cuidadosamente sus creencias, así debes hacer respeto a las cosas que declaran haber visto, examina cada dicho sin dejarte persuadir fácilmente”.
Para nosotros, es muy importante saber su opinión sobre este texto que leyó, por eso le agradeceríamos nos envié su comentario a opiniones@matrimoniosmixtos.info (mencione el titulo del texto para saber a cual se refiere).Muchas gracias.
La historia de los verdaderos motivos de la expulsión de Spinoza se explican en detalle en el Texto Nº II, de los 30 textos electrónicos que ofrecemos en este Sitio. El índice de los temas de cada uno se pueden ver haciendo clic en la página de INICIO, y luego en el “Texto Principal”.
Final de la Nota ampliatoria Nº 5.

Para VOLVER al principio del Texto Anexo de Notas Ampliatorias

haga clic acá.

---------------------------------------------------------------------------
Nota ampliatoria Nº 6.

Propuesta de una nueva forma de enfrentar el antisemitismo.
Conceptos que se exponen en este texto aportan una nueva forma de analizar y enfrentar el antisemitismo. Entre otras cosas, demuestran a los antisemitas que su actitud perjudica los objetivos políticos que ellos quieren lograr.
Una amplia difusión de estos conceptos en los medios periodísticos produciría que una cantidad importante de antisemitas decidan que no les es conveniente fomentar el antisemitismo.

Este tema se desarrolla en el Texto Nº IV, de los 30 textos electrónicos que ofrecemos. El índice de los temas de cada uno se puede ver en el “Texto Principal” que se expone en el Sitio.
Final de la Nota ampliatoria Nº 6.

Para VOLVER al principio del Texto Anexo de Notas Ampliatorias

haga clic acá.

---------------------------------------------------------------------------
Nota ampliatoria Nº 7.

Llamamos el Espacio del Misterio, al conjunto de los más grandes misterios del Universo, tres de ellos son:

  • ¿Existe Dios?

  • ¿Existe la continuación de la vida después de la muerte del cuerpo?

  • ¿Existe la posibilidad de la curación sobrenatural cuando uno padece una enfermedad grave?

Las respuestas que cada persona da a estas preguntas, aportan significativamente a la construcción de sus creencias religiosas y a la forma de interpretar el mundo

Para nosotros, es muy importante saber su opinión sobre este texto, por eso le agradeceríamos que luego de leerlo nos envié su comentario a opiniones@matrimoniosmixtos.info (mencione el titulo del texto para saber a cual se refiere).Muchas gracias.
(Einstein dijo:

El que no siente la necesidad de preguntarse sobre el misterio esta muerto o es ciego).

Estos temas se desarrollan, desde un pensamiento racional y no místico, en 15 textos, son los numerados del V al XIX, llevan como título: “¿Que Dios?, ¿Que religión? Los Grandes Misterios”, son parte de los 30 textos online que presentamos sobre los matrimonios mixtos. El índice de los temas de cada texto se puede leer en el “Texto Principal”.
En estos 15 textos se presenta una rica información sobre los Grandes Misterios, información que la mayoría de las personas desconoce, no por falta de interés, por no tener los lectores tiempo para leer cientos de libros sobre estos temas. El autor de estos 15 textos realizo ese trabajo para los lectores, presentando en ellos, desde un pensamiento racional y no místico, una síntesis de los conceptos e investigaciones más importantes realizadas en el mundo sobre estos temas.
El autor no toma posición personal, porque su objetivo es contribuir con estos textos a mejorar la calidad de la reflexión de los lectores sobre estos temas, por eso presenta en muchos casos los argumentos a favor y en contra de cada posición.
En los 15 textos que ofrecemos sobre este tema, se analizan los 3 misterios mencionados:


  • Misterio 1:

Sobre Dios.

¿Argumentos actuales a favor y en contra de su posible existencia?


    • Misterio 2:

¿Continúa la vida luego de la muerte del cuerpo?

Se expone una amplia información sobre:

a. los argumentos de quienes sostienen que este tema se puede investigar científicamente, y que recientes investigaciones científicas demuestran que existe la continuación de la vida luego de la muerte del cuerpo,

b. los argumentos de quienes sostienen que las pruebas presentadas no son suficientes o validas.


    • Misterio 3:

Las autocuraciones sin explicación científica.

La medicina las atribuye a lo que denomina el “Efecto placebo”, el cual es considerado en la enciclopedia más grande en Internet www.wikipedia.com como el fenómeno que encabeza la lista de los más misteriosos para la ciencia.

(En Español se podía leer el 4 de abril del 2008 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cosas_que_no_encajan_en_la_ciencia

En Inglés se podía leer el 4 de abril del 2008 en: www.newscientist.com/article.ns?id=mg18524911.600 )
El “Efecto placebo” tiene el poder de producir, en forma inexplicable para los médicos, mejorías en la salud, e incluso en algunos casos autocuraciones de enfermedades crónicas o graves. En esos casos, los médicos reconocen que la mejor explicación es atribuirlo al “Efecto placebo”. ¿Que nuevos caminos de reflexión en el campo religioso y en el científico abre el misterio de las autocuraciones que produce el “Efecto placebo”?

A la pareja de un matrimonio mixto, el compartir información sobre el “Efecto placebo”, le facilita el poder sin conflictos, recurrir cada uno a practicas religiosas distintas, propias de su marco religioso de origen, cuando desean o creen que con ellas pueden mejorar su salud cuando llegan a padecer una enfermedad grave. Además, el conocimiento de la pareja sobre el “Efecto placebo”, el saber y compartir el concepto científico que la fe religiosa puede producir el “Efecto placebo”, mejora las condiciones psicológicas que posibilitan que sean mayores las posibilidades de que efectivamente se active el sistema bio-químico que produce la autocuración por el “Efecto placebo”.

Quienes creen en Dios, pueden considerar que el “Efecto placebo” es la demostración más convincente de la existencia de la esencia divina en cada ser humano, que a través de ese sistema psicofísico actúa la voluntad de Dios para sanar.

Quienes NO son creyentes, ven en el “Efecto placebo” un nuevo y muy interesante camino terapéutico en el cual la ciencia tiene mucho para aportar.

(Más información sobre el “Efecto placebo” se puede ver en este texto en la Nota 1.b).

Sobre estos 3 Misterios todas las personas deberían darse la oportunidad de reflexionar en profundidad y con sinceridad, sin autoengaños. Cuanto antes lo hagan más se beneficiarán, les ayudará a mejorar su calidad de vida porque podrán ver los problemas de cada día desde una perspectiva más amplia.

La reflexión sobre estos temas es especialmente importante para los matrimonios mixtos porque, por su particular condición de ser Inter-religiosos e interculturales, están más dispuestos y necesitados a hacer su propio camino de preguntas y respuestas, y de construir un sistema de creencias y rituales que les sea común, y en el cual puedan educar a sus hijos.
Ese camino de reflexión es conveniente que lo realicen juntos los dos integrantes de la pareja mixta. Para hacerlo mejor, con el máximo de sinceridad posible, es conveniente que sean asesorados por un psicólogo experto en el tema de los matrimonios mixtos. En los casos en que uno o los dos integrantes de la pareja sean creyentes también les será beneficioso consultar la opinión de líderes religiosos de sus respectivas congregaciones.
En los momentos en los cuales por algún motivo: edad, enfermedad, etc., peligra la propia vida, surge con más intensidad la angustia ante la muerte, y con ella con más fuerza la necesidad de buscar respuestas a algunos de los grandes misterios. En esos momentos, las personas suelen recurrir a las creencias religiosas que sienten más cercanas a su historia personal. Para que en esas circunstancias no se presenten situaciones difíciles de compartir en la pareja mixta es conveniente que previamente hayan elaborado y superado las diferencias provenientes de las creencias que propone la religión de cada uno.
Por lo general, los integrantes de una pareja mixta tienen características de personalidad que les permiten poder reflexionar estos temas con menos dogmatismos, con la mente abierta y con creatividad, de no ser así no hubiesen podido constituir una pareja mixta.
Solo el hecho de integrar un matrimonio mixto, generalmente desarrolla en el hombre y en la mujer una mirada integradora diferente, inter–religiosa y multicultural. Este es un proceso que se va dando de una forma gradual, por lo cual con frecuencia cada integrante de la pareja no se da cuenta de ello. Esa mirada distinta y abierta que adquieren genera una posibilidad más propicia para ir más allá de los límites usuales, y realizar una búsqueda más exigente de preguntas y respuestas.

Por eso, desde esa mirada, son importantes los aportes que pueden hacer a la sociedad. En estos matrimonios sus integrantes tienen una valiosa oportunidad, algunos la aprovechan y otros no, de mejorar la calidad de reflexión, en forma individual o en pareja, sobre muchos temas, entre ellos los relacionados con los grandes misterios.
Las parejas NO mixtas generalmente no tienen necesidad de esta búsqueda, aceptan como propias las preguntas y las respuestas que les ofrece el marco cultural – religioso de su grupo de origen, en el cual se criaron y educaron. En ese medio social ya están pautadas para cada circunstancia de la vida las conductas que se espera de cada persona y de cada pareja, las normas pueden ser estrictas y minuciosas, cumpliendo una función social de homogeneizar, disciplinar, y diferenciarse de los otros grupos.
Cada persona, sea o no creyente, integre o no un matrimonio mixto, debería buscar en su vida mejorar la calidad de sus preguntas sobre los temas trascendentales, sobre los grandes misterios. Hacerlo, desde un pensamiento racional, genera un proceso de evolución de las preguntas, gracias al cual mejora la calidad de ellas. Este proceso desarrolla el espíritu, el intelecto, mejora la condición humana y la capacidad de tolerar y convivir con el que tiene otras creencias.
En ese camino de mejorar las preguntas creyentes y no creyentes descubren que el espacio del misterio les es común.

Reflexionar sobre los 3 misterios mencionados, con la mente abierta, sin prejuicios, informándose sobre los nuevos conceptos y elementos de juicio que en estos textos se exponen, es para la mente humana la aventura más hermosa, impactante y placentera que pueda existir. Quienes lo hacen pueden apreciar que el espacio del misterio es mucho más rico, complejo, asombroso y fascinante de lo que la mayoría de las personas cree, y que ante el todos por igual somos ignorantes. Es una actitud soberbia, infantil y tonta de un grupo, sea científico o religioso, creer que tiene todas las respuestas, y en base a esa certeza, que en realidad es solo una fantasía de certeza, discriminar a otros, e incluso por ella estar dispuestos a matar y morir.
Los esfuerzos que hacen las personas en solucionar los problemas que presenta la vida cotidiana, sobre todo los económicos, hace que generalmente no se den cuenta de la importancia que tiene prestarle atención a los temas trascendentales y lo que ellos significan en la vida. Muchos nacen y mueren sin haber destinado el tiempo necesario para informarse adecuadamente sobre ellos para poder reflexionar con la mejor calidad posible sobre los grandes misterios, de esta forma pierden la posibilidad de vivir y desarrollar una de las dimensiones más importantes de su condición humana.
Sobre este tema, en un sitio en Internet sobre aspectos de la religión católica, que da información sobre el Derecho Matrimonial Canónico, hay un artículo titulado ”El Matrimonio Mixto entre parte Católica y parte Musulmana”, se refiere a problemas de los matrimonios mixtos entre católicos y musulmanes. De ese extenso escrito se presentan textualmente a continuación solo unas frases, por considerarlas sabias, por estar inspiradas en una actitud de querer aportar a los matrimonios mixtos desde la buena intención, y por ser válidas para todos los matrimonios mixtos, cualquiera sean las religiones de origen de los cónyuges:

Se podía ver el 4 de abril del 2008, en la parte del texto:

”Actitudes particulares con vistas al discernimiento y la preparación”, en el Sitio: www.iuscanonicum.org/articulos/art049.html
…“si se deciden consciente y maduramente a seguir adelante, estas parejas deberán hacer gala de una creatividad muy especial; lo cual es ya por sí mismo un gran enriquecimiento. Deberán sobre todo hacer algo original, sin copiar ni el modelo occidental ni el del país de origen de la parte musulmana. Deberán inventar un estilo de vida propio que tendrá, más que otros matrimonios, que apelar a esas cualidades esenciales del corazón, como la comprensión, la delicadeza y la paciencia. Deberán sobre todo hacer acopio de una gran calidad de amor”...
…“Aunque el éxito de estos matrimonios es muy problemático y exige (no podemos cansarnos de repetirlo) una muy seria y comprometida preparación, sin embargo, cuando se realizan con las debidas garantías, encierran enormes riquezas. Puede ser la ocasión en el plano religioso de una real profundización de la dimensión religiosa personal. La solución negativa sería eludir esta tarea refugiándose en la indiferencia…”.
…“Estos matrimonios, seriamente llevados, son un signo de reconciliación posible entre los pueblos, las razas y las religiones. Y pueden ser un enriquecimiento de las comunidades humanas y religiosas que testimonien que los particularismos, las estrecheces de miras, los racismos de cualquier índole en suma, pueden superarse...”.
…“Se impone una acogida sincera (se refiere por parte de las comunidades) y una colaboración generosa… Esa acogida es fundamental, ya que, al infringir las normas sociológicas de su entorno del que surgirán inevitablemente incomprensiones y rechazos, es fácil que la pareja sienta, aunque no lo confiese, marginación y aislamiento”…
Para nosotros, es muy importante saber su opinión sobre este texto que leyó, por eso le agradeceríamos nos envié su comentario a opiniones@matrimoniosmixtos.info (mencione el titulo del texto para saber a cual se refiere).Muchas gracias.
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconTipología de textos: Los nombres de los textos y la posibilidad de clasificarlos

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconY utilización de los servicios que facilita este sitio web supone...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconResumen : En este artìculo se presenta una breve reseña de los antecedentes personales

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconMiércoles, 19 de agosto de 1998
«El pasajero». En este relato, el autor se traslada a la década de los 80, y cuenta los viajes por el territorio español de un grupo...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconResumen este trabajo presenta una síntesis de la innovación educativa...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconResumen En éste documento se presentan los objetivos y tendencias...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconTesista: Lic. Paula Zapperi. Director: Dra. Alicia M. Campo

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconResumen El campo magnético terrestre es uno de los protectores de...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconLa relación perversa puede ser constitutiva de una pareja, ya que...
«psicoterror», durante cerca de una década y en varios grupos profesionales. 7 Actualmente, en muchos países, los sindicatos, los...

Síntesis de los antecedentes profesionales del Director de este Sitio y autor de los textos Lic. Naum Kliksberg iconAutor: lic. Abdul hernanadez cortina


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com