descargar 254.08 Kb.
|
LA ANTROPOLOGÍA - La antropología, básicamente, es la preocupación del hombre por conocerse a sí mismo. - La Educación para la Salud se pregunta por el qué y cómo hacer el hombre para que sea feliz. El estudio de la esencia y las formas de vida del ser humano, sería una definición real provisional acerca de lo que estudia la antropología. - Consideramos la antropología con un sentido unitario, globalizador y totalizador del estudio del hombre. - Por otra parte nos encontramos con la Etnografía y la Etnología como ciencias auxiliares. LA ETNOGRAFÍA - La etnografía es parte de la antropología cultural, y se puede definir como la descripción de la cultura de un grupo humano o alguno de sus aspectos. - Lo característico de la etnografía es la fase descriptiva “decir que hay en la realidad de una comunidad”, cuáles son los factores de etnicidad que justifican sus respectivas formas de vida a través de la recogida de datos de un grupo humano, tribu, barrio, ciudad, habitantes de una región, área, etc.…y, más tarde la elaboración de un informe. - La técnica usual de los estudios descriptivos es la “observación participante”. Se exige al investigador la inmersión en la comunidad humana. - La educación para la Salud ha de tener en cuenta que la investigación etnográfica es descriptiva y presciptiva. Lo definitivo en la aproximación etnográfica es la perspectiva que debe adoptar el etnógrafo para ponerse en la piel del otro, situarse en el escenario propio donde observar los comportamientos en su contexto. LA ETNOLOGÍA - La etnología es la ciencia que estudia las razas y pueblos en todos sus aspectos y dimensiones. Etimológicamente significa tratado o ciencia de los pueblos. - La investigación etnológica se ha orientado preferentemente hacia el análisis comparativo de las culturas de los puebles actuales, aunque no excluiría otros grupos extinguidos, ni civilizaciones complejas o desarrolladas. - La valoración es algo natural en la persona porque los valores se derivan no solo de su dimensión histórica y cultural sino esencial. Los valores históricos del ser humano son la fuente original de su felicidad, porque son esenciales, y que cuando son constreñidos por la falta de libertad o por ignorancia generan efectos negativos y poco saludables. - La aproximación etnográfica, permite a la Educación para la Salud superar reduccionismos tecnicistas en sus realizaciones específicas. EL SENTIDO DE LA ETNITICIDAD. FUENTES - La etniticidad es el modelo de vida personal o social, es la significación intencional a través de la cual la gente define y redefine su cultura de acuerdo con las condiciones de su experiencia. La etniticidad cristaliza bajo condiciones y redes de familia y amistad. El origen y el desarrollo de la etnicidad o identidad social requiere elementos culturales de asociación cognitiva y emocional que suponen algún “segmento” de experiencia común. ¿Qué diferencia la etniticidad de la cultura o la identidad? - Los grupos étnicos suelen identificarse como categorías de personas, y cuyos factores de diferenciación pueden tener mayor o menor peso según los casos. - El investigador de la educación para la salud, encuentra en estas categorías básicas una perspectiva estratégica para su investigación etnográfica. La referencia en todo caso, es hacia el pasado, hacia las prácticas y las tradiciones del grupo. La identificación es con la herencia y no con los productos del grupo. Fuentes principales Las fuentes principales que confluyeron en el desarrollo de la investigación etnográfica son:
NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Mini-etnografías: estudia de aspectos o áreas específicas, también llamadas subculturas, es decir modos de vida de grupos sociales reducidos, por ejemplo, la comunidad gitana, los habitantes de una sierra concreta, ghettos, barrios, etc. Maxi-etnografías: Estudio de hechos generales de una cultura determinada, por ejemplo, la cultura occidental, oriental, etc. UN MODELO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - Los modelos son construcciones” o “estructuras simplificadas” conocidas que se emplean para investigar con cierto orden la naturaleza de un hecho o fenómeno que se desea explicar. Las etapas del Modelo de investigación etnográfica en Educación para la Salud son las siguientes:
|