INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCION REGIONAL SIGLO XXI
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DEL DISTRITO FEDERAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 4
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LOS USUARIOS
DE UNIDADES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ELABORO : ENF. BONILLA SANCHEZ JUAN
ENF. FERNANDEZ RODRÍGUEZ FABIOLA
ENF. VALVERDE MANCERA KARINA
ASESOR : ENF. ROCIO VALENCIA GUZMÁN
Subjefe de Enfermeras U.M.F. No.4
NOVIEMBRE 2000
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION REGIONAL SIGLO XXI
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DEL DISTRITO FEDERAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 4 TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
CARTA DESCRIPTIVA
FECHA | TEMA | OBJETIVO | PONENTE |
6- XI - 00
|
Introducción ¿Qué hacer en caso de una emergencia? Obstrucción de la vía aérea superior
|
El participante conocerá la definición de Primeros auxilios; las reglas generales para aplicar los primeros auxilios y que pasos seguirá ante una situación de emergencia.
Explicar cuales son las causas mas frecuentes de obstrucción de la vía aérea, además de las maniobras correctas para permeabilizarla.
Mostrar y practicar la maniobra de Heimlich para el manejo de las obstrucciones de la vía aérea.
|
Juan Bonilla Sánchez
|
7 – XI - 00
|
Resucitación Cardio – Pulmonar
Hemorragias
|
Dar a conocer la técnica correcta de la respiración artificial y del masaje cardiaco externo.
Resumir y comentar los criterios para aplicar o no la R.C.P.
Demostrar y practicar la técnica de la R.C.P. para la población civil deacuerdo a los protocolos de la Asociación Americana del Corazón.
Describir como se produce una hemorragia y sus características de identificación.
Demostrar las técnicas para contener hemorragias.
Justificar la prohibición del uso del torniquete.
|
Juan Bonilla Sánchez
Fabiola Fernández Rodríguez
| CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
(continuación)
FECHA
| TEMA
| OBJETIVO
| PONENTE
|
8 – XI - 00
|
Fracturas
Heridas
|
Describir la diferencia entre fractura y luxación; así como los diferentes tipos de fracturas y la sintomatología general.
Demostrar y poner en practica las técnicas correctas para inmovilizar una fractura, utilizando cartón, ropa, madera, vendas, etc.
Comentar brevemente las características de las fracturas especiales como en craneo, tórax y pelvis.
Dar a conocer los diferentes tipos de heridas, sus características y los primeros auxilios generales para su manejo.
Mostrar como actuar ante heridas penetrantes que aun tienen el objeto clavado y cuando existe evisceracion o exposición de masa encefálica.
|
Karina Valverde Mancera
Fabiola Fernández Rodríguez
|
9 – XI - 00
|
Quemaduras
|
Dar a conocer la definición y clasificación de las quemaduras deacuerdo al agente térmico.
Ilustrar la clasificación deacuerdo a la profundidad de la quemadura.
Mostar los pasos para aplicar los primeros auxilios a una persona que a sufrido quemaduras.
Enumerar los pasos a seguir en caso de quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje.
|
Karina Valverde Mancera
|
CARTA DESCRIPTIVA DEL TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
( continuación)
FECHA
| TEMA
| OBJETIVO
| PONENTE
|
9 – XI - 00
|
Vendajes
|
Describir los tipos de vendajes, así como la utilidad y las reglas para elaborar un buen vendaje.
Demostrar y poner en practica los vendajes mas comunes y mas eficientes.
|
Fabiola Fernández Rodríguez Juan Bonilla Sanchez
|
10 – XI - 00
|
Intoxicaciones
Crisis convulsiva
|
Exponer brevemente la definición de veneno o toxico y como actúan los tóxicos dentro del organismo.
Enlistar los principales tóxicos y las vías de entrada de ellos (orales, inhalados, inyectados, tópicos etc.)
Describir los pasos para aplicar primeros auxilios a una persona que se a intoxicado.
Dar a conocer los primeros auxilios en caso de picaduras de alacrán, araña o serpiente.
Explicar brevemente que es una crisis convulsiva, como se produce y cuantos tipos existen.
Demostrar y poner en practica la técnica para proteger y ayudar a una persona con crisis convulsiva.
|
Juan Bonilla Sánchez
Juan Bonilla Sánchez
| INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCION REGIONAL SIGLO XXI
DELEGACIÓN 3 SUROESTE DEL DISTRITO FEDERAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 4
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA PROGRAMA DEL TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS 1.- INTRODUCCIÓN
Definición de Primeros Auxilios.
Reglas generales para aplicar los primeros auxilios.
¿Qué hacer en una situación de Emergencia?
Evaluación de la escena del accidente.
Evaluación primaria del lesionado.
2.- OBSTRUCCIONES DE LA VÍA AÉREA ALTA
Tipos de obstrucción.
Triple maniobra de la vía aérea.
Maniobra de Heimlich.
Técnica de respiración artificial.
3.- RESUCITACION CARDIO – PULMONAR
Criterios de aplicación, de no aplicación, y de interrupción.
Técnica del masaje cardiaco externo.
Técnica de la R.C.P. para la población civil ( adultos, niños y bebes )
(Técnicas de la Asociación Americana del Corazón) 4.- HEMORRAGIAS
Definición y tipos de vasos sanguíneos.
Tipos de hemorragias y características de identificación.
Métodos de contención de hemorragias.
Consideraciones especiales del torniquete.
Hemorragias especiales ( epistaxis, otorragia, hemoptisis y hematemesis)
5.- FRACTURAS
Definición y tipos.
Signos y síntomas generales de las fracturas.
Técnicas de inmovilización con madera, cartón, ropa, vendas etc.
Fracturas especiales ( craneo, tórax y pelvis )
6.- HERIDAS
Definición y tipos de heridas.
Técnicas de primeros auxilios para las heridas.
Heridas penetrantes ( craneo, tórax, abdomen )
Primeros auxilios cuando el objeto esta incrustado.
Manejo adecuado de heridas con evisceracion o exposición de masa encefálica.
Manejo correcto de amputaciones y piezas amputadas.
7.- QUEMADURAS
Definición y clasificación deacuerdo al agente térmico causal.
Clasificación deacuerdo a la profundidad de la quemadura.
Regla de los 9’s para calcular la extensión del área quemada.
Primeros Auxilios para el manejo de quemaduras.
Quemaduras por electricidad de alto voltaje.
8.- VENDAJES
Definición y tipos de vendas.
Funciones de los vendajes.
Reglas para realizar un buen vendaje.
Vendajes mas comúnmente usados y mas eficaces
9.- INTOXICACIONES
Definición y mecanismo de acción de los tóxicos.
Tipos de tóxicos y vías de entrada.
Primeros auxilios en caso de intoxicación.
¿Qué hacer en caso de picadura de serpiente, alacrán o araña?
10.- CRISIS CONVULSIVAS
definición y causas de las convulsiones.
Tipos de crisis convulsivas.
Primeros auxilios en caso de crisis convulsivas.
|