La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta




descargar 113.44 Kb.
títuloLa Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta
página1/3
fecha de publicación07.04.2016
tamaño113.44 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3


centro educativo la gran esperanza internacional



Curso Lectivo 2015


PRESENTACIÓN


La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta normativa interna respaldada en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación Pública, con el fin de establecer, ampliar y especificar los aspectos que confieren y que regulan el currículo escolar, la disciplina, derechos y deberes de alumnos, alumnas, padres, madres, encargados y encargadas, la convivencia y otras consideraciones que se relacionen con el proceso enseñanza aprendizaje y las normas que deben imperar para el buen funcionamientos de la institución.

Reseña Histórica

EL Colegio fue fundado en el año 1992 en la cuidad de Heredia por el  Sensei  japonés Yoshihiko Suzuki siguiendo el modelo de las escuelas y colegios de su natal país, muy reconocido en el mundo entero por la gran excelencia académica que con el tiempo forma los ciudadanos que hacen grande al país.  A través de los años el modelo educativo del colegio se ha adaptado a la cultura costarricense, pero preservando los valores japoneses  que refuerzan la excelencia académica e incorporando las asignaturas protagónicas de la actualidad; por ejemplo el idioma  principal que se enseña intensivamente es el inglés aunque se mantiene de manera complementaria para promover el desarrollo intelectual la enseñanza del  idioma japonés básico. Se mantiene desde el inicio la práctica del judo  en todos los niveles  y en las actividades artísticas culturales  se promueven las tradiciones y costumbres tico - japonesas.
Reconocimiento:

La Gran Esperanza Internacional, está reconocido y aprobado por el Ministerio de Educación Pública, en todos los niveles desde Preescolar hasta la Educación Diversificada. Resolución: DEC. EJ. 25900-97-MEP.


POLÍTICA INSTITUCIONAL

Misión

Garantizar la excelencia académica de sus estudiantes en un ambiente propicio para formación integral del individuo. 

Visión

Ocupar los primeros lugares en todas las actividades académicas nacionales; prueba de bachillerato, olimpiadas, feria científica, otras.

 

Objetivos Generales

  1. Ordenar las acciones institucionales dirigidas a planificar, organizar y ejecutar funciones propias del quehacer educativo.

  2. Consolidar la cultura institucional dirigida hacia al fortalecimiento de la excelencia académica.

  3. Favorecer el desarrollo físico, artístico, emocional, social y deportivo de los y las estudiantes.

Objetivos Estratégicos

  1. Brindar una oferta académica en donde se hace énfasis al inglés, las ciencias, las letras y la matemática como fortalezas junto al judo como deporte y el arte y la música como medio de expresiones artísticas.

  2. Incrementar el rendimiento académico de los y las discentes basados en metodologías activas acorde a las inteligencias múltiples.

  3. Promover la cultura del reciclaje como parte del quehacer diario de todos y todas en la institución, para crear conciencia de la importancia de convertirse en amigo, amiga del ambiente.

Objetivos Institucionales

  1. Formar estudiantes de calidad con identidad y sentido de pertenencia.

  2. Reforzar los hábitos, costumbres y tradiciones del ser costarricense, para fortalecer, fomentar y enriquecer la cultura costarricense.

  3. Preparar a los estudiantes para que se enfrenten con éxito a los retos del siglo XXI.

  4. Propiciar la integración y correlación de la enseñanza preescolar, primaria con la general básica y diversificada, por medio de un currículo que tiene como eje central los idiomas: español, japonés, inglés y la relación interpersonal entre los y las estudiantes.

  5. Establecer un alto rango, en la calidad académica de cada uno de nuestros estudiantes; realizando una escogencia selectiva y objetiva del personal.

  6. Fomentar valores basada en la clarificación de los mismos para que los y las estudiantes se identifiquen con acciones positivas.

  7. Atender las disposiciones de las leyes, reglamentos y normas que para el buen funcionamiento del centro educativo tengan relación.

  8. Aumentar el rendimiento académico.

  9. Promover la disciplina institucional como una fortaleza.

  10. Realizar proyectos que permitan mejorar la labor de aula.

  11. Proporcionar las condiciones y oportunidades a los y las estudiantes con necesidades especiales.

  12. Mantener el respeto al género, la aplicación del mismo y rechazo a toda forma de discriminación.

.

DESARROLLO DE LAS DISTINTAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS

El desarrollo de las distintas destrezas artísticas conforma otro de los pilares de una educación integral, es por esto que la institución promueve el desarrollo cultural, a través de la música, las artes plásticas y el deporte, resaltando en éste el Judo como deporte de disciplina y técnica, que contribuyan a reforzar las diferentes habilidades para prepararse mejor hacia el proceso enseñanza aprendizaje. En las que se persigue explorar el talento de los estudiantes, a la vez que se desarrollan y apuesten a prueba las habilidades de los mismos, con el fin de explotar no sólo las capacidades cognitivas, sino también la creatividad de los niños, niñas y jóvenes.

EXIGENCIA ACADÉMICA

Los y las estudiantes deben mantener un rendimiento académico acorde a exigencia académica y a la propuesta de los y las docentes, además de atender las demandas de disciplina basadas en el respeto a los demás y así mismo, y fortalecimiento de los más altos valores de convivencia social.

CAPÍTULO I

DE LAS NORMAS REGULADORAS DE LA MATRÍCULA Y DEL INGRESO A LA INSTITUCIÓN.

Artículo 1.

  1. El trámite debe realizarlo personalmente el padre, la madre y un encargado (a).

  2. Dejar registrada la firma y copia de la cédula del o los encargados para todos los efectos, será el responsable del estudiante ante la Institución.

  3. Cumplir con la edad establecida por el MEP, 3 años y 3 meses para pre kínder, 4 años y 3 meses para Kinder y 5 y 3 meses en Preparatoria.

  4. En casos de postulantes que no cumplan con la edad de ingreso establecida por el MEP, aplicaran la Prueba que para tal efecto se realiza, siempre que se cumpla con los requisitos que para tal efecto prevalecen. (caso de Preescolar y Primer Grado).

  5. Cancelar el monto correspondiente a la matrícula, carné y materiales.

  6. Completar la boleta facilitada por la Institución con la información general del estudiante y consignar en ella la firma del encargado.

  7. Los y las estudiantes deben contar obligatoriamente con Seguro Estudiantil de la entidad aseguradora que corresponda.

  8. Original y Copia de la documento de identificación de menores del TSE.

  9. Adjuntar documentos médicos que especifiquen la atención médica, psicología o de sicopedagogía. que reciban.

  10. En caso de comprobarse de una información incorrecta en este proceso, la institución se acredita el derecho de suspender la matricula.

  11. Aplicar Prueba de Diagnostico en Física. Química, Biología, Matemática e inglés.

  12. Constancia de no morosidad de la institución de procedencia.

  13. La solicitud de documentos (tarjeta de calificaciones, traslados, constancias y otros) estará sujeta a la no morosidad de ningún tipo con la institución.

  14. Lo descrito en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

  15. La Normativa Interna Institucional.

  16. Así como velar por el bienestar académico, personal, social de la representada.

  17. Si al retirar al estudiante antes o después del inicio de lecciones el pago por matrícula y materiales no es reembolsable.

  18. Cancelar once mensualidades al año, período que va desde febrero a diciembre del año en curso.

  19. Pagar los uniformes y libros de diciembre a enero, con el conocimiento de que el costo difiere dependiendo del año que curse el estudiante.

  20. Pagar las mensualidades en los primeros 5 días de cada mes, después de esa fecha se cancela el 5 % de interés moratorio sobre el costo de la mensualidad.

  21. Al cumplir dos meses de morosidad el estudiante pierde la condición de alumno- alumna de la institución. (CAPITULO 1 DE LAS NORMAS REGULADORAS DE LA MATRICULA E INGRESO A LA INSTITUCIÓN.

  22. El pago de mensualidad, matrícula y materiales debe hacerse en efectivo, transferencia electrónica o depósito.

  23. Si se cancela por medio de transferencia electrónica o depósito bancario enviar una copia de la factura al correo administracion@lagranesperanzacr.com o bien presentarlo de forma personal en la Dirección Administrativo.

  24. El pago por transferencia electrónica o depósito bancario debe hacerse a cuentas a nombre de:

La Gran Esperanza Internacional Japonesa

  1. Banco Nacional:

  2. Cuenta corriente en colones: 100-01-044-001010-8

  3. Cuenta corriente en dólares: 100-02-044-600349-4

  4. Cuenta SINPE:

  5. Cuenta cliente colones 15104410010010101

  6. Cuenta cliente dólares: 15104410026003495

  7. Convenio Empresarial:

    1. El beneficio por convenio empresarial se aplica sólo al costo de la matrícula del estudiante de primer ingreso en la institución.

    2. Este pago debe de hacerse en efectivo, transferencias y depósitos bancarios.

    3. El estudiante de primer ingreso que matricule por este beneficio debe presentar la carta correspondiente de la empresa, asociación o cooperativa, para hacer efectivo el descuento en la matrícula.

Artículo 2. De cómo se pierde la condición de estudiante:

    1. En caso de bajo rendimiento académico.

    2. Por actos de indisciplina, maltrato, ofensas verbales, escritas en contra de otros estudiantes, Personal docente o administrativo o contra el inmueble.

    3. Faltas acometidas según el reglamento de e Evaluación.

    4. La condición de reprobado.

    5. Faltas a la moral.

    6. La contumacia en las faltas valoradas en la Institución.

    7. Faltar a los deberes que como estudiante se tiene.

    8. En caso de comprobarse de información incorrecta.



CAPITULO II

DERECHOS DE LOS EDUCANDOS

Artículo 7. De los derechos fundamentales del Educando:

Son derechos de los estudiantes de La Gran Esperanza Internacional, además de los derechos contemplados en los artículos 15 y 20 de la Sección II del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, los siguientes:

A.      Conocer y tener por escrito con ocho días naturales de anticipación los objetivos y contenidos que le serán evaluados en las diferentes pruebas escritas, los cuales deben haberse desarrollado y analizado en clase, hasta con un máximo de 8 días naturales de antelación a la aplicación de la prueba.

B.      En caso de extravío de una prueba o un trabajo extra clase por parte del profesor, el estudiante tiene derecho a su reposición y tiempo razonable para entregar el trabajo.

C.     Apelar, solicitar aclaraciones y/o resoluciones respecto a conflictos y dudas en evaluación o situaciones de conducta, con el siguiente orden: Profesor de asignatura y Dirección.

D.     Recibir oportunamente, la información apropiada sobre el Proceso Educativo.

E.      Recibir las llamadas de atención por parte de las autoridades educativas en forma directa e individual.

F.      Presentar por escrito recurso de formal apelación en forma racional de las llamadas de atención que considere injustas, primero ante el profesor que lo amonestó (el cual tiene tres días para contestar) y si la resolución dada por el docente le es insatisfactoria se puede presentar la apelación ante la Dirección en los siguientes tres días hábiles.

G.     Expresar sus ideas en forma oral y escrita con respeto y cortesía, ante la comunidad educativa.

H.      Utilizar los servicios y las instalaciones de la Institución de conformidad con las disposiciones reglamentarias.

H.    Participar en los procesos de selección que se establezcan, para conformar delegaciones culturales deportivas o de otra índole con el fin de representar a la Institución.

I.     Participar activamente en el Proceso Electoral de la Comunidad Estudiantil.

J.     Para ingresar al aula a realizar una prueba, en caso de llegada tardía puede hacerlo hasta 30 minutos después de iniciada la misma, sin derecho a reposición del tiempo perdido, excepto si existe justificación válida.

 

El Colegio garantiza velar por la seguridad de los estudiantes, para lo cual se establecen las siguientes normas:

  1. Toda aquella persona que desee ingresar a la Institución deberá anunciarse en la dirección y para autorizar la VISITA.

  2. No se permite la presencia en el Colegio de estudiantes y particulares con: minifaldas, pantaloneta corta, licra miniseta, camiseta sin mangas o pantalones cortos, aretes o accesorios en los varones.

  3. Es prohibido permanecer dentro de los terrenos institucionales (aulas, corredores, servicios sanitarios, áreas verdes y otros) después de la hora de salida, salvo permiso expreso de la Dirección, siempre y cuando se encuentren acompañados de un miembro del personal de la institución o persona autorizada.

  4. Cuando un estudiante requiera salir de la Institución en tiempo lectivo, debe presentar el permiso correspondiente en el libro de Informe al Hogar, con la firma registrada del padre, madre o encargado; el visto bueno se lo dará la Dirección.

  5. La salida de la Institución para adquirir alimentos en los alrededores no se autoriza bajo ninguna circunstancia.

CAPITULO III

DEBERES DEL ESTUDIANTES

Articulo # 8 Son deberes del estudiantado los contemplados en el Capítulo III Artículo 58, del Reglamento Evaluación de los Aprendizajes y los establecidos a continuación:

  1. Presentar ante la Dirección Académica la justificación para su debida ratificación.

  2. Realizar el trámite ante el docente dentro de los tres días hábiles posteriores a su reincorporación al colegio.

  3. Presentar el respectivo dictamen médico.

  4. La falta a pruebas por motivos personales que ameriten la reposición de la misma y o la confección de otro instrumento de evaluación, tendrá un costo económico adicional.

  5. Carta formal del padre, madre o encargado. La justificación vía correo electrono solamente avisa no justifica.

  6. Quién saliera del país en periodo de pruebas realizara pruebas extraordinarias, las cuales tendrán un costo económico.

  7. Justificar las ausencias, según el siguiente proceso:

    1. Presentar en el Cuaderno de Comunicaciones firmado por el padre, la madre o el encargado.

    2. El trámite se debe realizar durante los tres días siguientes a la reincorporación del estudiante a clase.

    3. La justificación se hará primero ante la Dirección Académica y con el visto bueno de ésta presentarlo ante el profesor-profesora de materia, el o la estudiante debe asegurarse con firma de que el profesor o profesora está enterado-enterada.

    4. En caso de enfermedad o cita presentar dictamen médico.

    5. En casos de estudiantes que salen del país por asuntos personales y /o vacacionar en periodo lectivo, la reposición de trabajos extra clase, evaluaciones, proyectos y otros que tengan que ver directamente con el proceso enseñanza aprendizajes en cualquiera de las materias de la propuesta curricular debe:

      1. Presentar por escrito la solicitud firmada por el padre, madre o encargado.

      2. Adjuntar el documento probatorio.

        1. La institución se acredita el derecho a valorar la repetición, la suspensión o eliminación de pruebas, trabajos, proyectos en reunión con los profesores y profesoras involucrados

        2. La aplicación o la repetición de las pruebas tendrá un costo adicional a la mensualidad.

  8. Portar el carné estudiantil dentro de la Institución, así como para elecciones estudiantiles y otras, consideradas oportunamente.

  9. Contribuir en la formación de Partidos para participar de la elección del Gobierno Estudiantil, como representación establecida en la normativa correspondiente.

  10. Emitir su voto en las Elecciones estudiantiles como uno de los objetivos que persigue la Educación Costarricense y la asignatura de Educación Cívica, por tanto se considera un deber.

  11. Para apelar una prueba el estudiante debe realizar el siguiente trámite:

    1. Plantear la solicitud de revisión de la prueba por escrito al respectivo docente.

    2. Si el resultado es insatisfactorio el estudiante puede presentar ante el Comité de Evaluación, quien resolverá y comunicará.

    3. En caso de inconformidad por lo dictado por el Comité de Evaluación, la Dirección Académica será la última instancia en acudir, la dirección una vez revisad de la prueba, determinará si la apelación procede o no y su resolución será inapelable.

    4. En caso de pruebas de ampliación se debe cancelar el costo que la misma, que para ese efecto se tenga.

  12. Los estudiantes deben esperar dentro del aula hasta que llegue el profesor o profesora.

  13. En semana de Pruebas la permanencia en las aulas es de acatamiento, no se debe salir de la misma cuando finalice la misma.

  14. Cuidar con esmero las instalaciones físicas de institución, el mobiliario, el equipo e instrumentos de uso en el aula.

  15. Hacer uso correcto de redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto cuando se refieran a cualquier miembro de la comunidad estudiantil (estudiantes, profesores, profesoras, niños, niñas, madres. Padres, personal administrativo, directivos y otros que tengan relación directa con el colegio).

  16. Mantener una cultura de cuido y protección al ambiente del aula, el colegio, su comunidad y el país.

  17. Mantener, fomentar y fortalecer la cultura del reciclaje.

  18. Participar de las actividades a las que fuese convocado por actividades debidamente establecidas en el Calendario Escolar del MEP.

  19. Formalizar el Protocolo de salida del colegio, llevarlo ante los profesores para su correspondiente firma, así como asegurarse de la firma de quien lo retire y mostrarlo a la salida a la persona encargada en ese momento.

  20. El o la estudiante no tiene permiso para retirarse del colegio si la autorización previa de los encargados legales.

  21. No podrá salir de la institución bajo ninguna circunstancia durante el tiempo lectivo o en días sábados por asistencias extracurriculares.

  1   2   3

similar:

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconPreescolar – Primaria – Secundaria

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconCompetencia: Aplica estrategias de la decodificación primaria empleando...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconF institucion educativa técnica la esperanza

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconAgua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconNuestra Institución es actualmente destacada en la comunidad de Santiago...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta icon¿Qué tipos de compuesto están presentes en los alimentos, medicina...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta icon¿Qué tipos de compuesto están presentes en los alimentos, medicina...

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta icon¿Dónde están los criminales?

La Gran Esperanza Internacional como institución educativa en donde están presentes los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, dispondrá de esta iconSon representaciones gráficas de las fases que están presentes en...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com