descargar 163.07 Kb.
|
INTRODUCCIÓN ¿Cuándo comienza la vida humana? ¿En qué momento verdaderamente se convierte el pequeño organismo que se desarrolla dentro del seno materno en un ser humano? En el momento de la concepción o fecundación están presentes todos los elementos necesarios de la creación de un nuevo ser humano. Al unirse los cromosomas del padre y de la madre, forman una persona humana absolutamente única, que nunca se repetirá. En ese momento comienza la vida. Desde ese instante toda formación futura de la persona es totalmente una cuestión de desarrollo, crecimiento y maduración. Desde el momento de la concepción el ser humano crece hasta que llega al final de la vida. El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. En realidad lo que la sociedad tiene conocimiento de lo ¿qué es? ¿cómo se manifiesta? ¿cómo se realiza o se lleva a cabo un aborto?. Son pocos los conocimientos en si, puesto que nadie esta preparado para tenerlo y mucho menos sabe las consecuencias que esto puede tener. En esta monografía realizada, nos encontramos con muchas cosas que ni siquiera podríamos haber pensado en algún momento que estuviera una persona en esa situación. En cuanto a la sociedad se refiere, no esta preparada ni capacidad para sobreponerse a este problema. En cuanto a lo religioso la iglesia no admite que el aborto se lleve a cabo, ya que por la gracia de Dios debemos de recibir al bebe aunque las circunstancias económicas no lo permitan. I CAPÍTULO EL ABORTO
Es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Conceptos de la palabra ABORTO: Tres diversas significaciones puede tener la palabra ABORTO : A) EN OBSTETRICIA. Por aborto se entiende la expulsión de¡ producto de la concepción cuando no es viable, o sea hasta el final de¡ sexto mes de embarazo; la expulsión en los tres últimos meses se denomina parto prematuro, por la viabilidad de¡ producto. Desde cierto punto de vista, el concepto medico obstétrico es más amplio que el concepto juridico-delictivo, porque aquel no toma en cuenta como este la causa de¡ aborto; el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo por causas patológicas, como al provocado: terapéutico o criminal. Desde otro punto de vista, el lenguaje obstretico es mas restringido, porque se refiere a la época de no viabilidad de¡ feto. Este concepto medico no tiene aplicación jurídica. B) LA MEDICINA LEGAL Disciplina que pone al servicio de¡ Derecho las ciencias biológicas y artes medicas, limita la noción del aborto a aquellos que pueden ser consecutivos de delito, es decir, a los provocados, a los que se originan en la conducta internacional o imprudente de¡ hombre; la medicina legal no atiende ni a la edad cronológica de¡ feto ni a su aptitud para la vida extra uterina o viabilidad. Garraud dice- "El aborto es la expulsión prematura violentamente provocada, de¡ producto de la concepción. Tardieu, en definición que se ha hecho clásica, expresa: "El aborto es la expulsión prematura, violentamente provocada, de¡ producto de la concepción, independiente de todas sus circunstancias de edad, de viabilidad y aun de forma regular. 77 Estas definiciones son incompletas, porque no prevén la muerte de¡ feto dentro de¡ claustro materno. Lacassagne basa el delito La en "la intervención voluntaria que determina la muerte expulsión de¡ producto, modifica o suspende el curso normal de¡ embarazo". Cuello Calon, para comprender la expulsión prematura de¡ feto y su muerte dentro de¡ claustro materno, enseña: "La destrucción o aniquilamiento del fruto de la concepción en cualquiera de los momentos de la preñez." C) LA NOCION DEL DELITO En las diversas legislaciones presenta variantes: algunas definen o reglamentan la infracción, entendiendo por ella la maniobra abortiva (delito de aborto propiamente dicho), sin fijarse directamente en que de o no por consecuencia la muerte de feto. Este era el sistema del Código Mexicano de 1871. Otras legislaciones, entre ellas las mexicana vigente, definen el delito por su consecuencia final, por la muerte del feto (delito de aborto impropio o delito de feticidio); la maniobra abortiva es apenas un presupuesto lógico del delito, es el modo de realizar la infracción prevista: aniquilamiento de la vida en gestación. Este es el sistema más sincero y racional, porque o desean teológicamente el abortador o la abortada, salvo casos de excepción, es la muerte del feto; es ese el objeto del delito, en el radica la intencionalidad y no en la maniobra abortiva, que es simplemente el modo de ejecución hemos empleado la palabra feto en su significado amplio (embrión, huevo, o feto).
Aborto Espontáneo. El aborto espontáneo (AE) es la complicación más frecuente del embarazo (ocurre en el 10 al 15% de las gestaciones). El sangrado es el signo más común de un aborto. Usted puede sentir dolor en el abdomen en la espalda. Un chorro de líquido caliente proveniente de su vagina también puede ser otro signo. Esto podría significar el rompimiento prematuro de la fuente. Su médico le puede realizar un examen pélvico para verificar el tamaño del útero y el estado del cuello del útero. También puede realizarle una exploración por ultrasonido para corroborar si el embarazo ha ocurrido dentro o fuera del útero ( el embarazo fuera del útero se conoce como ectópico). Este examen también puede mostrar si el feto ha muerto. El aborto espontáneo, puede ser clasificado en las siguientes categorías: amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto incompleto, aborto diferido (muerte fetal intrauterina antes de las 20 semanas sin sangrado vaginal) y aborto recurrente. Para prevenir un aborto espontáneo, desafortunadamente, no se puede hacer mucho, excepto dejar de fumar y consumir menos cafeína; si ha tenido un aborto anterior, guardar reposo durante el siguiente embarazo, durante los exámenes médicos el doctor puede determinar si su cervix es incompetente y se puede coser para prevenir una dilatación excesiva. También es un factor de riego que se puede prevenir el hecho de concebir después de los 35 años. Aborto Provocado. Un aborto inducido pasa cuando la mujer decide terminar el embarazo. Se hacen casi todos los abortos (aproximadamente 90%) en las primeras 12 semanas del embarazo (14 semanas desde el empiezo de la última regla). Este tipo del aborto se llama "aborto del primer trimestre." Se hace aproximadamente 10% de los abortos en los próximos 12 semanas del embarazo. Este tipo del aborto se llama "aborto del segundo trimestre." Unos pocos abortos pasan después del segundo trimestre. Se hace estos solamente para salvar la vida o la salud de la mujer o en casos de anormalidades severos en el feto. Solamente unos pocos médicos proveen este cuidado en todo el país. Aborto Quirúrgico Es un procedimiento quirúrgico o médico para terminar un embarazo, por el cual el feto y la placenta se extraen del útero. Se puede practicar un aborto quirúrgico entre las semanas 6 y 12 del embarazo con la paciente despierta. A ella se le da la opción de someterse al procedimiento bajo sedantes o con la insensibilización del cuello uterino (anestesia local) por medio de una inyección para evitar el dolor. Un aborto se puede llevar a cabo de manera no quirúrgica para un embarazo de menos de 7 semanas a partir del primer día del último período menstrual utilizando una combinación de medicamentos. El régimen actual aprobado por la FDA incluye la administración de una dosis de mifepristona (RU486), una antipogestina, seguida de una dosis de misoprostol, un medicamento análogo de la prostaglandina, dos días más tarde. Estos medicamentos se pueden administrar en el consultorio médico después de elaborar la historia clínica y hacer el examen físico completo. El aborto quirúrgico del primer trimestreEn los abortos del primer trimestre, el procedimiento (se llama aspiración del succión) dura un tiempo muy corto. Hay poco riesgo médico. Anestesia general no es necesario, pero muchos pacientes reciben un sedante intravenoso leve. Primero, se inserta un instrumento estrecho de plastico o metal en la vagina para mantenerla abierto. Se entumece la entrada a la matriz (se llama la cerviz) con anestesia local. Se ensancha despacio la cerviz. Se inserta un tubito en la matriz. El tubito está conectado a una bomba que hace succión. Después de vaciar la matriz, el médico podría usar un instrumento como una cucharita para investigar si todavía hay tejido adentro de la matriz. Durante este tiempo es común tener calambres. Este procedimiento del aborto dura aproximadamente 10 minutos. El aborto quirúrgico del segundo trimestre. El método que se usa más para los abortos del segundo trimestre se llama dilatación & evacuación (D y E). D y E es semejante como el aborto de succión. Debido que es más tarde en el embarazo, este procedimiento requiere que se ensanche más la cerviz y que se usa un tubo más grande para la succión. Puede ser necesario usar instrumentos adicionales. La anestesia general no es necesaria, pero muchas pacientes reciben un sedante intravenoso. Este procedimiento del aborto dura aproximadamente 10-30 minutos.
Las alteraciones cromosómicas constituyen la causa más común de esta alteración. El aborto espontáneo recurrente (AER) ha sido definido como la verificación de 3 o más AE reconocidos clínicamente. Datos epidemiológicos indican que el riesgo de un nuevo aborto después de un AE(aborto espontaneo) es del 24%, pero asciende a un 40% después de 4 AE(abortos espontaneos) consecutivos. También se han propuesto como causa de AER(aborto espontaneo recurrente) las alteraciones de la arteria uterina. Entre los factores anatómicos adquiridos están las adherencias intrauterinas, los miomas, la adenomiosis, las cirugías tubarias y la endometriosis que es una enfermedad que ocurre cuando el tejido endometrial, es decir, el tejido que reviste internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él. En el caso de los miomas, se dice que su asociación con los AER(aborto espontaneo recurrente) puede obedecer a factores mecánicos, tales como reducción de la cantidad de sandgre que se irriga, alteraciones de la placenta y contracciones uterinas que determinan la expulsión fetal. Se cree que el AER(aborto espontaneo recurrente) en mujeres con endometriosis puede deberse a la secreción de toxinas o a una mayor producción de prostaglandinas, que generan contracciones uterinas y alteraciones hormonales. Sin embargo, no se sabe si el aborto es ocasionado por la endometriosis o por mecanismos inmunológicos indirectos. Los problemas de salud de la madre pueden ser las causas de un aborto. Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas, aumentan las posibilidades de un aborto Hay varias razones por las cuales se podría considerar la posibilidad de un aborto:
|