descargar 169.25 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() GOBERNACIÓN 2006 - 2007SECRETARÍA DISTRITAL PERÍODO 2006-2007 DOCUMENTOS REDACTADOS POR EL CL. CÉSAR FERNÁNDEZ ROJAS III ETAPA POR NUESTRO DISTRITO Y NUESTRA PATRIA: FORTALEZA, RESPETO Y HONRADEZSALUDO AL DISTRITO D-4Bienvenidos amigos /as y compañeros /as al nuevo periodo administrativo que rige a partir de la clausura de la Convención Internacional, hecho ocurrido en Boston, USA, el 3 de julio del 2006.Reciban el saludo fraternal del compañero Gobernador del Distrito D-4, Diógenes Amador Meza y su dama Elieth Solano Fournier. Asimismo, el compromiso de esfuerzo y trabajo por parte del compañero Humberto Montero Ortiz y de su servidor. En diferentes reuniones del Leonismo se insistió en la necesidad de mantener un hilo conductor y la continuidad de los programas, proyectos y actividades del Distrito D-4. Esa es la intención de las nuevas autoridades. En igual sentido, se solicitó un Plan de Trabajo de la Gobernación que trazara el camino por seguir en el periodo 2006-2007. El Plan ha sido abordado en distintas reuniones del Distrito y se definió por medio de cuatro Ejes, así como la propuesta de algunos Objetivos Estratégicos y sus Áreas Críticas de Éxito con lineamientos y directrices específicos para su cumplimiento. Su ejercicio es rico en detalles, pero simple y genérico, para que los planes operativos de los Clubes se ajusten, con el mayor rigor, a sus propias posibilidades de ejecución. Este tipo de planeación requirió de un diagnóstico pormenorizado de las condiciones actuales del Distrito, -estudio que está descrito en el proceso del Plan-, y que se diseñó y desarrolló, paso a paso, en las dos últimas Gobernaciones. En tal sentido, los Planes para el largo plazo suelen contemplar periodos prolongados de tiempo cuyos alcances afectan una amplia gama de programas, proyectos y actividades. Algunos de ellos se enlazan, como sucede con las campañas SighFirst, en procesos del mediano plazo –tres años, cada una,- para alcanzar logros significativos y abundantes. Como se puede comprender, ninguna innovación en el Distrito tendrá validez de contenido y alcances efectivos si la capacitación se queda en el ensayo académico o los asociados /as ponen barreras a su ejecución y, por consiguiente no pasa a ser parte cotidiana de las actividades de su Club. La sinergia y la proactividad de los asociados /as será determinante para dar sustentabilidad a los proyectos y, para ello, se requiere el empeño de cada una y cada uno de ustedes, de su responsabilidad, participación y aptitud para el cambio del Distrito y del Club. “Puedes romper las agujas del reloj, pero no puedes detener el tiempo”, dice un adagio popular. Ante el traslado de responsabilidades por parte de las autoridades nacionales y de las Juntas Directivas: unión y lealtad al Leonismo: “Costa Rica es mi patria querida vergel bello de aromas y flores...” Dijo Carmen Lyra: “El lucero de la mañana en lo menos que pensaba era en callar su luz”. ¿Por qué nosotros no podemos dar vida a ese lucero en nuestras comunidades? Sea el lucero que ilumina el camino del servicio: la responsabilidad. La responsabilidad es un deber, un fervor, un sentir y una expresión humana. Es la confianza en la rectitud de la promesa que un día hicimos con nuestro juramento al movimiento Leonístico. Es empeño y compromiso. La responsabilidad es sencilla de percibir. Es el deber cumplido. Es mostrar la obra terminada. Es el acabado en el servicio que da calidez moral a nuestra permanencia como asociados /as. Nosotros servimos dice nuestro Lema. Loas a las compañeras /os, de todos los tiempos, que guiaron al Distrito D-4 con sus hermosísimas plegarias de trabajo, valentía y sacrificio. Al lado de la responsabilidad se encuentra muy junta, uncida, la participación. Es la acción que realizamos al compartir, aportar y construir. Es el esfuerzo que hace más ligero el camino a los demás. Por eso la responsabilidad y la participación son recíprocas. En tal sentido, hay que mostrar autodisciplina, capacidad basada en la razón, la bondad y el respeto mutuo. Ser líderes diligentes antes que dirigentes. Ser los primeros en el trabajo y los últimos en el elogio. Mostrar autoridad por medio del ejemplo, la sabiduría y el servicio; ser educadores al comunicarnos, ser capaces de motivar: no esperar, avanzar. Ser amables, educados, amistosos, poseer buenos modales y ser carismáticos. Trabajar en equipo, lograr triunfos colectivos, inspirar confianza, ser trasparentes, confiables e intachables. Es poco lo que se pide cuando somos Leones de Costa Rica. Bienvenidos al nuevo periodo administrativo. Son nuestros sinceros deseos, fraternalmente, C. L. Diógenes Amador Meza C. L. César Fernández Rojas GOBERNADOR DISTRITO D-4 SECRETARIO DISTRITO D-4 |