PROTAGONISMO DE LAS MUJERES
La Política de Género del Gobierno parte de la premisa de igualdad entre hombres y mujeres como derecho humano y necesidad estratégica para el desarrollo del país. Promueve el protagonismo de las mujeres como parte del proceso de construcción de relaciones de género más humanas y equitativas que responden al espíritu visionario de complementariedad y alianzas en todos los ámbitos: familiar, comunitario, económico, político, cultural y social. El Gobierno ha dado importantes y sostenidos avances en materia de igualdad entre los géneros, dando lugar al rescate de una nueva visión de protagonismo consciente, fuerte, lleno de esperanza que va permitiendo la participación plena y activa de las mujeres en los espacios donde se toman las decisiones. Según la Unión Interparlamentaria, Nicaragua encabeza la Lista Mundial de Gabinetes Ministeriales con más participación de Mujeres, con 57% en 2015; y reconoce que Cuba, Nicaragua y Ecuador son los únicos países latinoamericanos entre los 10 primeros del mundo respecto al porcentaje de Mujeres en los Parlamentos (octavo lugar para Nicaragua). Según datos del Foro Económico Mundial, en 2015 Nicaragua ocupa el lugar número 12 en el Índice Mundial de Brecha de Género; avanzando 78 posiciones en relación al lugar 90 que teníamos en 2007. Para fortalecer capacidades y liderazgo, se realizaron 82 eventos de capacitación y formación con 10,585 mujeres y hombres, mediante talleres, diplomados, congresos, conversatorios, intercambios de experiencias, encuentros, foros, teatro-festivales, carnavales culturales. Como parte de la institucionalización de prácticas de género, se capacitaron 1,640 servidor@s públic@s del Gobierno Central y Local.
PROTAGONISMO DE LA JUVENTUD
El Gobierno reconoce a la juventud como eje central del desarrollo y promueve la participación protagónica, real y efectiva de los jóvenes en el proceso de transformación económica, social, política y cultural del país. Así mismo, promueve y defiende el cumplimiento de los derechos humanos de la juventud y contribuye a la creación de oportunidades y condiciones que faciliten la incorporación de la juventud como plenos sujetos sociales en ejercicio de sus derechos. El Gobierno se ha propuesto contribuir al desarrollo de la conciencia social y los valores en la juventud nicaragüense, convirtiéndolos en actores dinámicos y protagónicos de los cambios relevantes de Nicaragua, elevando los principios de solidaridad y humanismo hacia la realidad de la población. En este contexto: Asignamos 63,074 Becas de Estudios ALBA (entre ellas 265 universitarias y de postgrado); y apoyamos a 18,368 protagonistas en escuelas de Computación e Idiomas.
Incorporamos 379,185 jóvenes (58% mujeres), en 18,908 acciones solidarias. Movilizamos 880,356 participaciones de jóvenes en 29,331 acciones recreativas (58% mujeres). Se apoyó la preparación de 114 planes de pequeños negocios, formando y capacitando 2,066 jóvenes en áreas técnicas, tecnológicas, psicosociales y asociativas. Se fortalecieron habilidades de 3,536 jóvenes mediante 316 capacitaciones y asistencias técnicas en diversas temáticas.
RESCATE Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE
Como parte de la restitución de derechos, hemos concentrado esfuerzos en el fortalecimiento, fomento y práctica del deporte, promoviendo la participación masiva de los niñ@s, jóvenes y adultos en diferentes disciplinas deportivas, tanto para el disfrute y recreación, como en la búsqueda del mejoramiento del nivel competitivo de nuestros deportistas, tanto en competencias nacionales como internacionales. Durante 2015 promovimos y apoyamos de forma sistemática el deporte, la educación física y la recreación física. La colaboración entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos Locales, la Juventud Sandinista y el Movimiento Deportivo Alexis Arguello, las Federaciones y Asociaciones Deportivas entre otras, ha sido fundamental para la promoción y masificación del deporte, el desarrollo de las actividades recreativas y la educación física. EVENTOS NACIONALES Se alcanzó una participación de 166,104 protagonistas en 1,312 eventos deportivos nacionales en 31 disciplinas del deporte escolar, federado, recreativo y de educación física, en las categorías infantiles, juveniles y mayores. 36,331 niñ@s, jóvenes, activistas y entrenadores participaron en 338 eventos del Deporte Escolar en todos los municipios. 79,872 niñ@s, jóvenes, hombres y mujeres participaron en 513 eventos del deporte federado en diferentes disciplinas, con el apoyo del Gobierno. 47,370 protagonistas participaron en 433 actividades recreativas físicas para esparcimiento.
2,531 protagonistas participaron en 28 eventos a nivel nacional, con el acompañamiento pedagógico de profesores de educación física y estudiantes, promoviendo el desarrollo de actividades extracurriculares de educación física. EVENTOS INTERNACIONALES Participamos en 234 eventos internacionales con 9,625 atletas niñ@s y jóvenes, poniendo en alto la bandera de nuestro país, alcanzando un buen desempeño en: III Copa Internacional de Atletismo Escolar en la República Dominicana; V Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos; VII Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos; V Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe; Se brindó apoyo y recursos a las federaciones deportivas nacionales, para la realización de eventos internacionales de gran envergadura, obteniéndose logros relevantes: 62 medallas de oro, 76 de plata y 89 de bronce, en los deportes de Balonmano, Karate, Softball, Natación, Levantamiento de Pesas, Canotaje, Lucha, Atletismo, Beisbol, Esgrima Triatlón, Lucha, Voleibol, Tenis de Mesa. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Entregamos 21,472 unidades de material deportivo en todo el país, para garantizar la realización de eventos deportivos nacionales e internacionales escolares, actividades de educación física y recreación física, cursos y seminarios de capacitación y formación deportiva. EN FORMACIÓN Capacitamos en deportes a 50,630 personas entre profesores de educación física, entrenadores, dirigentes y activistas deportivos. Realizamos 441 eventos de capacitación en el país y el extranjero, para especializar en organización deportiva, arbitraje y entrenamiento en diferentes disciplinas deportivas. Matriculamos 582 profesor@s de educación física para obtener el título de Carrera Técnica o en Licenciatura en Educación Física y Deportes, en coordinación con la Universidad Politécnica de Nicaragua, Universidad Martin Lutero, BICU y URACCAN (en el Caribe), en conjunto con la Escuela Nacional de Educación Física del IND. Para garantizar el nivel básico de aprendizaje en las diferentes disciplinas deportivas atendimos 41,566 niñ@s y jóvenes en Academias de enseñanza deportivas. Capacitamos 8,482 profesores de Educación Física, entrenadores, dirigentes y activistas deportivos en diferentes disciplinas del Deporte, Educación Física y Recreación Física en diferentes especialidades. En 2015 ampliamos 20 nuevas instalaciones deportivas en todo el país con recursos del Gobierno nacional.
|