Programas de lucha contra la pobreza 16




descargar 0.78 Mb.
títuloProgramas de lucha contra la pobreza 16
página15/35
fecha de publicación24.06.2016
tamaño0.78 Mb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Derecho > Programa
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   35

MINAS E HIDROCARBUROS



MINAS
El dinamismo de la industria minera metálica de los años 2007 al 2012, fue influenciado principalmente por el precio internacional del oro que se incrementó de 695 dólares a 1,669 dólares la onza troy. En los últimos 2 años, este precio ha fluctuado entre 1,266 dólares y 1,160 dólares y ha ocasionado una escasez en fondos extranjeros dedicados a la exploración y al desarrollo de nuevos proyectos de explotación.
En este contexto, se hace un gran esfuerzo por mantener la producción existente, apoyar aquellos proyectos que están en búsqueda de financiamiento, para incrementar la producción a mediano plazo. Además, se promueven proyectos de menor inversión en pequeña minería industrial y la tecnificación progresiva de la minería, más ordenada, con más seguridad y menores impactos ambientales.
La producción de las principales empresas mineras en 2015 fue de 244,404 onzas troy de oro y 573,971 onzas troy de plata. Con respecto a la producción del año 2014 (264,823 onzas) hubo una reducción de 20,419 onzas troy de oro y un incremento de 136,961 onzas troy de plata (437,010 onzas en 2014).
La reducción en la producción de oro se debe a una disminución del contenido de oro en el mineral procesado por la empresa Desminic S.A. (mina La Libertad), que produjo 29,800 onzas de oro menos, y que no pudo compensarse con el aumento de casi 10,000 onzas de las minas de Bonanza y El Limón.
Para elevar la producción, se otorgaron 22 concesiones: 14 para minería metálica (40,975.2 hectáreas) y 8 para no metálica (8,506.80 hectáreas). Los productos No Metálicos han tenido un incremento en la mayoría de ellos, por el crecimiento del sector construcción. Además, se otorgaron 4 licencias de pequeña minería en Nueva Segovia, Madriz, León y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
En septiembre 2015 inició operaciones el plantel de Los Ángeles, en la Libertad, Chontales, con capacidad de procesar 200 toneladas de mineral por día, para prestar servicios a los colectivos y cooperativas de mineros de La Libertad y Santo Domingo, en un programa de cooperación entre la empresa Desminic, el grupo MLR y el Ministerio de Energía y Minas.
La empresa CEMEX de Nicaragua instaló en 2015 la primera fase de una planta de molienda de agregados para la fabricación de cemento, “Planta Managua” ubicada en el municipio de Ciudad Sandino, departamento de Managua; con una inversión inicial de US $30.0 millones, esperándose una producción de 220,000 toneladas de cemento.

HIDROCARBUROS
Sobre la base de la Ley 879, Ley de Reformas a la Ley No. 286, “Ley Especial de Exploración y Explotación de Hidrocarburos”, la Empresa Nicaragüense de Petróleo (PETRONIC), representante del Estado en actividades de exploración y explotación de petróleo y para realizar asociaciones y cooperaciones con empresas que vengan a explorar y explotar hidrocarburos, suscribió 4 contratos de concesión para exploración y explotación de hidrocarburos en el Pacífico costa-fuera de Nicaragua con la asociación STATOIL-PETRONIC, que comprenden una superficie total de 16,000 kilómetros cuadrados.
Al respecto, con la Asociación PETRONIC-GEOEX se realizó Servicio Sísmico 2D (dos dimensiones) en el Pacífico costa-fuera en 20,000 kilómetros cuadrados, con un recorrido de 5,814 kilómetros lineales sísmicos, cumpliéndose la meta anual de procesar el 80% de los datos adquiridos en campo, equivalente a 4,651.2 kilómetros lineales sísmicos. Para ello, se realizó la adquisición del 100% de datos en el campo.
En diciembre 2015 se realizaron reuniones de trabajo para revisión y estudio de artículos de la propuesta de Acuerdo de Cooperación Conjunta (JOA) con Statoil Nicaragua Holding B.V. y PETRONIC, a fin de establecer bases para negociaciones.
COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES Y SUBSIDIOS
En 2015 se comercializaron 8,835,923 galones de gas licuado del petróleo (GLP) bajo la marca PETROGAS, equivalentes a C$232,736,281, garantizando precio justo y peso exacto en las diferentes presentaciones de cilindros para uso doméstico.
También, se realizaron 128,714 mantenimientos preventivos y correctivos a los cilindros de GLP y se colocaron 1,314,111 sellos de garantía a los cilindros de GLP en las presentaciones de 25 y 100 libras.
PETRONIC comercializó 6,539.2 barriles de gasolina, equivalentes a C$27,401,091.54, abasteciendo clientes de la Estación de Servicio Social de Combustible Mayco, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua.
En el caso del diesel, comercializó 32,429.10 barriles equivalentes a C$79,220,583.92, abasteciendo a los clientes de Estación de Servicio Social de Combustible Mayco y Gobierno (Policía Nacional y Ejército de Nica-ragua). Los ingresos por la venta de este producto disminuyeron C$45,525,004.00 porque a partir de marzo se dejó de abastecer a las 30 Cooperativas de Transporte Urbano Colectivo de Managua.
En aras de fortalecer el desarrollo económico y social del país, a partir de marzo 2015, PETRONIC asumió directamente la administración del subsidio al transporte otorgado a nivel nacional, ejecutando a diciembre 2015, lo siguiente:


  • Se garantizó la correcta administración del subsidio de combustible a 2 municipios de la Región Autónoma Caribe Norte (Puerto Cabezas y Rosita) y 3 municipios de la Región Autónoma Caribe Sur (Blufields, Kukra Hill y Corn Island), para que se comercialice al transporte público y privado (terrestre y acuático), al mismo precio de Managua, suministrando en el año 1,205,156 galones de diésel y 3,086,580 galones de gasolina.




  • Se garantizó la correcta administración del subsidio de combustible al Transporte Urbano Colectivo de Managua para brindar el pasaje al precio justo de C$2.50 a los usuarios, suministrando 4,724,935 galones de diésel como parte del subsidio concedido a las 29 Cooperativas de Transporte Colectivo para abastecer 1,100 unidades de transporte.

  • Se garantizó la correcta administración del subsidio de combustible al Transporte Intramunicipal, para brindar el pasaje a un precio justo a los usuarios, suministrando 2,826,692 galones de diésel y 8,010,101 galones de gasolina, como parte del subsidio concedido a las 504 unidades del Transporte Intramunicipal en todos los departamentos a nivel nacional.



1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   35

similar:

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPresentaciones de los participantes de la III conferencia anual de...

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconProcedimientos especiales de lucha contra incendio

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPropuesta de lucha contra las torturas y los malos tratos

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconResumen Hace un cuarto de siglo, expertos en enfermedades infecciosas...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com