Programas de lucha contra la pobreza 16




descargar 0.78 Mb.
títuloProgramas de lucha contra la pobreza 16
página5/35
fecha de publicación24.06.2016
tamaño0.78 Mb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   35

PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA



En 2015 dimos continuidad y fortalecimos los Programas Socioeconómicos impulsados por el Gobierno.
Entre los principales programas en que se centra la estrategia para reducir la pobreza, el hambre y la desigualdad, a través de mejoras en la redistribución del ingreso, capitalización y aumento de la productividad de los pobres, tenemos:
PLAN TECHO
En 2015 un total de 121,550 familias protagonizaron la restitución de sus derechos en todo el país, elevando su seguridad y su calidad de vida con los materiales recibidos (láminas de zinc y clavos), para mejorar las condiciones de sus viviendas.
BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO
Uno de los primeros programas que impulsamos desde 2007, con el objetivo de erradicar la pobreza y reducir el hambre en las familias rurales descapitalizadas, es el Programa Productivo Alimentario (PPA).
En 2015 relanzamos el Programa Productivo Alimentario y su principal instrumento el Bono Productivo Alimentario (BPA). En este programa la mujer es la principal protagonista, acompañándolas para organizarse en núcleos y capacitándolas para el manejo de los bienes entregados. También se les acompaña para integrarlas en cooperativas de agroindustria, en la vinculación con el Programa Usura Cero para obtener financiamiento, y se les capacita en el desarrollo empresarial y comercialización.
En el periodo 2012-2015 hemos entregado 262,463 Bonos Productivos a igual número de familias. Sólo en 2015 entregamos 22,562 Bonos productivos. Se capacitaron 27,521 protagonistas a nivel nacional sobre el manejo de bienes y sanidad animal. El tendido de promotoras fue fortalecido con la selección de 862 nuevas promotoras, las que sumadas a las anteriores da un tendido de 3,853 compañeras para desempeñar la labor de promotoras rurales.
BONO PATIO SALUDABLE
El Programa Patio Saludable brinda alternativas para obtener una fuente de alimentos sanos para la familia. En 2015 entregamos 19,645 bonos a igual número de protagonistas. Además, establecimos patios saludables en 88 Casas Maternas y 55 Casas de Adulto Mayor.
PROGRAMA MARANGO
Con el programa MARANGO apoyamos a pequeños y medianos productores para la producción, transformación y comercialización del producto, siendo un cultivo útil para la mejora alimenticia humana, complemento animal en temporadas de crisis, reforestación en el corredor seco y también para exportación.
Para ello, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), desarrolló estudios para obtener semilla criolla mejorada de marango.
El Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), acompañó a 3,873 protagonistas en el cultivo de marango a nivel nacional.
Además, entregamos semillas a 1,875 protagonistas para el establecimiento de 474.6 manzanas de cultivo en los departamentos de Managua, Estelí, Carazo, Granada, Masaya, Rivas, Chinandega, León, Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Río San Juan. Y establecimos 730 viveros para una producción de 625,069 plantas.

PROGRAMA DE MICROCRÉDITO USURA CERO
El Programa de Microcrédito Usura Cero, dirigido a mujeres trabajadoras, tiene el objetivo de mejorar sus emprendimientos para incrementar las capacidades de sus pequeños negocios. El crédito se otorga a una tasa de interés justa de 5% anual sobre saldos.
En 2015 el programa tuvo cobertura en 144 municipios, beneficiando 70,720 socias con un monto de créditos de C$455.4 millones.
FINANCIAMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA MICRO Y PEQUEÑA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
En apoyo a las actividades productivas, según datos preliminares a octubre 2015, desde el Banco de Fomento a la Producción y Bancos del Sistema Financiero Privado (BAC, LAFISE, BANPRO), se logró una colocación neta de créditos por US $208.5 millones, desglosados en:


  • US $93.8 millones en apoyo al sector agropecuario. En comparación al monto desembolsado en igual período del año 2014, otorgamos US $27.7 millones adicionales en crédito, para un incremento de 41.9%.




  • US $114.7 millones en apoyo al sector industrial. En comparación al monto desembolsado en igual período del año 2014, se otorgaron US $41.6 millones adicionales, para una incremento de 56.9%.



PROGRAMAS CRISSOL
Una prioridad del gobierno, realizada a través de los programas CRISSOL, es acompañar a los pequeños y medianos productores en la organización de grupos solidarios para que logren financiamientos para la producción de alimentos, y para mejoramiento de la productividad y calidad de sus productos.
CRISSOL GRANOS BÁSICOS
Con el Programa CRISSOL Granos Básicos contribuimos con el sector productivo más pobre y más pequeño del país, que son los productores de granos básicos; apoyándoles a crear las condiciones para que puedan acceder a crédito, tecnologías (principalmente semilla de calidad), y capital de trabajo para producir granos básicos para el autoconsumo y la comercialización a nivel local.
En el 2015, habilitaron con créditos solidarios 15,365 protagonistas (4,242 mujeres y 11,123 hombres), de los cuales el 28% son mujeres y 72% varones, organizados en 12 cooperativas y 1,930 grupos solidarios, de los departamentos de: Boaco, Carazo, Chinandega, Chontales, Jinotega, León, Managua, Nueva Segovia, Matagalpa, Rivas, Madriz, Masaya, Granada, Estelí y Río San Juan; y en Zelaya Central, Las Minas y las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur.
El monto global habilitado fue de C$182.5 millones para la siembra de 35,656 manzanas de granos básicos, distribuidos de la siguiente manera: 14,260.7 manzanas de maíz; 15,581.2 manzanas de frijol rojo, 323.5 manzanas de frijol negro; 2,074 manzanas de arroz; 1,106 manzanas de sorgo y 2,310.5 manzanas de ajonjolí.

CRISSOL CAFÉ
Con el Programa CRISSOL Café estamos propiciando las condiciones para que el segmento de productores que cultivan hasta 3 manzanas de café tenga acceso al financiamiento y acompañamiento técnico para las actividades fundamentales del proceso productivo del café.
En 2015 acompañamos a 19,821 protagonistas con tecnologías agroecológicas para la producción de café sostenible y 4,031 familias obtuvieron financiamiento (28% mujeres y 72% hombres). El monto colocado fue de C$52.3 millones a través del Banco Produzcamos, para habilitar 2,982.25 manzanas de cultivo.

CRISSOL CACAO
Hemos iniciado el Programa CRISSOL Cacao, habilitando los primeros 212 productores con C$3.14 millones, para habilitar 322 manzanas de cultivo de cacao en Las Minas, Costa Caribe Norte.
HABILITACIÓN, CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA MICRO-PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA E INDUSTRIA
Con el Ministerio de Economía familiar Comunitaria y Cooperativa (MEFCCA), apoyamos el desarrollo sostenido, estratégico, económico y tecnológico de los pequeños negocios, emprendimientos familiares y las PYMES de la economía familiar, que realizan sus actividades económicas de artesanías, manufactura, gastronomía, industrialización, agro industrialización, pecuarias, comerciales, turísticas, culturales, agroecológicas y de servicios al turismo, para lograr el crecimiento, diversificación y consolidación, así como el aumento de la calidad y la productividad.

Las PYMES deben transitar por un proceso que les permita mejorar su calidad y competitividad en el mundo actual. El Gobierno reconoce su enorme importancia, por lo que se ha creado el Viceministerio de las PYMES que actuará en coordinación con el MEFCCA para atender las MIPYMES. El Viceministerio atenderá 5 Ramas Priorizadas: Madera-Muebles, Cuero-Calzado, Textil-Vestuario, Panificación y Metal-Mecánica.
Dada la importancia del registro de marcas se iniciaron capacitaciones con PYMES para facilitar la protección, vigilancia, conocer derechos y obligaciones en relación con su marca, utilizarla adecuadamente en publicidad, catálogos, rótulos de establecimientos y que su marca ayude a incrementar el valor de su negocio. Además, Se concedieron 8,603 certificados de derechos de propiedad intelectual (marcas, patentes, derechos de autor y obtención de variedades vegetales).
Capacitamos 144 empresarios y empresarias de los diferentes sectores productivos del país a nivel nacional, en temas relacionados con desarrollo empresarial y competitividad.
Se capacitó a 13 empresarios y empresarias del sector textil vestuario de pequeñas y medianas empresas de Chichigalpa y de los departamentos de Managua y Granada, en temas de patronaje, lo que les permitirá elevar su competitividad a través de la mejora en el diseño y adaptación de patrones.
Se mejoró la competitividad de las ramas de Panificación, Metal Mecánica, Madera Mueble, Textil Vestuario y Cuero Calzado, con la inclusión de 83 nuevos productos en la lista taxativa para ser exonerados según la Ley de Concertación Tributaria, para beneficio y promoción de más de 6,500 empresarios.
A nivel organizativo y de mercado, se articularon dos federaciones de siete Cámaras de la rama Madera Mueble; la Federación de Cámaras del Norte de los departamentos de Estelí, Jinotega, Madriz y Nueva Segovia, y de la Federación de Cámaras del Centro Pacífico de los departamentos de Masaya, Carazo y Rivas, las que participaron en el mes de diciembre 2015 en el Módulo de Exhibición permanente del Mueble en el Parque de Feria en Managua.
Se registraron 1,002 empresas en el Registro Único de las MIPYME´s (RUM) de las ramas de: Agroindustria, Alimento, Apicultura, Artesanía, Cuero calzado, Madera mueble, Metal mecánica, Panificación, Turismo, Textil vestuario, Comercio, Químico, Pesca, Tecnología de la Información y Comunicación, y de Servicios, lo que les ha permitido acceder a la adquisición de tecnología, a programas de exportación y al beneficio de exoneraciones fiscales.
Se emitieron 7,398 Avales de Exoneración por compras locales por un monto total exonerado en córdobas de 18.6 millones y 428,821.41 dólares. Los sectores atendidos fueron: Textil Vestuario, Cuero Calzado, Panificación, Madera Mueble, Metal Mecánica, Agroindustria.
Se realizó la devolución de C$4.8 millones a las personas consumidoras y usuarias, mediante la realización de trámites conciliatorios y resolución de reclamos presentados.
Se atendieron 1,568 protagonistas reforzando capacidades en el desarrollo empresarial y calidad de las artesanías de arcilla, madera, cuero, metal, marmolina, coral, orfebrería, fibra y bambú.
Se emitió y amplió por un año más (noviembre 2016), el Acuerdo Ministerial 029-2013, que restringe las exportaciones de pieles saladas proveniente de rastros municipales y mataderos industriales, lo que ha beneficiado a más de 1,100 empresarios de cuero-calzado y productos de cuero, garantizando materia prima de mejor calidad y precios competitivos.
Con la participación de todas las MIPYMEs, se realizaron 44 ferias nacionales con la participación de 4,560 protagonistas, y 578 ferias departamentales con la participación de 6,830 protagonistas.
En los espacios de comercialización La Casona del Café, Casa del Maíz y Hormiga de Oro, participaron 68 proveedores directos, y en los Tiangues de la Avenida Bolívar 933 protagonistas. Los protagonistas de Pequeños Negocios en el Parque Nacional de Ferias registraron ventas por el orden de los C$63.7 millones y en los Tiangues de C$8.0 millones, totalizando C$71.7 millones en ventas.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   35

similar:

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPresentaciones de los participantes de la III conferencia anual de...

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconProcedimientos especiales de lucha contra incendio

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPropuesta de lucha contra las torturas y los malos tratos

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconResumen Hace un cuarto de siglo, expertos en enfermedades infecciosas...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com