Programas de lucha contra la pobreza 16




descargar 0.78 Mb.
títuloProgramas de lucha contra la pobreza 16
página7/35
fecha de publicación24.06.2016
tamaño0.78 Mb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Derecho > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   35

TRANSFORMACIÓN EVOLUTIVA DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS



MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Continuamos avanzando en cobertura escolar y calidad educativa desarrollando diferentes Rutas Educativas estratégicas, para profundizar la restitución del derecho a la educación de niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos, considerando las condiciones reales actuales y cambiantes en el sector educativo, así como las situaciones particulares de determinados grupos de población y territorios.
Las 14 Rutas Educativas, contribuyen a mejorar la calidad de la educación desde las aulas de clase, mediante procesos de capacitación, profesionalización de docentes, y atención directa, concreta y efectiva a las necesidades más sentidas de los estudiantes junto a sus familias.
Con estas Rutas estamos contribuyendo a ofrecer alternativas de educación más accesibles y oportunas según las necesidades de estudio, entre ellas: En 2015 se comenzó a implementar el octavo grado en el Programa de Educación Secundaria a Distancia en el Campo (en 2014 inició el séptimo grado), ampliamente aceptado y con resultados positivos; se prepararon condiciones para la apertura en 2016 de la Educación Primaria a distancia en el Campo; igualmente, el inicio de la estrategia de Educación Primaria por Ciclos a partir de primer grado, y su continuidad hacia segundo grado; mejor organización de la modalidad Multigrado; y mejoramiento de la Educación Preescolar desde un Modelo de Calidad para la primera infancia.
Entre las estrategias desarrolladas se destacan las capacitaciones a través de Tele-clases; congresos y foros para aprender, innovar y proponer acciones creativas.
Por otro lado, organizamos las Consejerías de la Comunidades Educativas, con la incorporación de 107,000 protagonistas voluntarios, entre estudiantes, madres, padres, docentes, directores, para prevenir, atender, acompañar y remitir a niñas, niños y jóvenes en estados de inseguridad y baja autoestima, a especialistas, así como promover valores de sana convivencia.
RECONSTRUYENDO EL SISTEMA NACIONA DE EDUCACIÓN
Con el nuevo Modelo Educativo estamos desarrollando un Sistema Educativo coherente, integral, complementario, inter y transdisciplinario, articulando los subsistemas de Educación Básica, Educación Media, Educación y Formación Técnica y Educación Superior, ofreciendo diferentes salidas a los estudiantes para la valoración y utilidad de una educación flexible y vinculante entre la oferta educativa y demanda de los sectores de la economía y de la población.
En 2015 articulamos comisiones de trabajo entre el MINED, Consejo Nacional de Universidades (CNU) e INATEC, para fortalecer las Rutas Educativas, con una lógica de sistemas de transformación y evolución de la calidad educativa. Es especial, trabajamos:


  • En Educación Básica: Fortalecimos académicamente las Escuelas Normales; Profesionalizamos 2,200 docentes empíricos de Educación Secundaria; Elaboramos Plan de Formación Continua para atender a 43,000 Maestr@s, Ejecutamos un Plan de reforzamiento a estudiantes de quinto año; y articulamos el Currículo del Sistema Educativo Nacional.




  • En Educación Técnica: Se adecuaron itinerarios, se revisaron contenidos curriculares y se iniciaron capacitaciones a docentes para la implementación del nuevo currículo de la oferta educativa de 38 carreras en 43 Centros de Formación del Tecnológico Nacional. Además, se trabajó en la organización para el funcionamiento del Centro Nacional de Formación de Docentes e Instructores de Educación y Capacitación Técnica, para la atención de 984 docentes y 2,500 instructores del país.


EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
Hemos implementado acciones desde las Rutas Educativas, que han contribuido a mejorar la cobertura y calidad de la educación desde las aulas de clase, mediante procesos de capacitación, profesionalización de docentes, círculos pedagógicos y ampliación de alternativas de acceso en las zonas rurales, educación especial incluyente, post-alfabetización, así como la promoción de la práctica de valores para una sana convivencia, promoción del deporte y cultura, acordes a nuestra historia, costumbres, tradiciones e identidad.
Además hemos dotado de materiales didácticos, mejorados los ambientes escolares, implementados aulas TIC, producidos programas educativos a través de televisión y hemos fortalecido la enseñanza del inglés como segundo idioma.
La Matrícula General en todas las modalidades de los programas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, Alfabetización, Aulas Taller para Jóvenes y Adultos, Educación Especial Incluyente y Formación Docente fue de 1,824,300 estudiantes, superando en 38,954 estudiantes la matrícula del año 2014, correspondiente a Preescolar, Primaria y Secundaria.
Para avanzar tempranamente en la captación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el registro de matrícula y desarrollar labor de incentivo y sensibilización sobre la importancia de la incorporación al sistema educativo, desde fines de 2015 se inició la matrícula del año lectivo 2016, dándole continuidad en los primeros meses del año 2016.
Educación inicial o preescolar
En el Programa de Educación Inicial o Preescolar, en 2015 se registró una matrícula de 258,637 estudiantes, mostrándose una tendencia creciente en los últimos años en este nivel educativo, habiéndose incrementado en más de 11,000 niñ@s respecto al 2014.
Se continuó con la implementación del Modelo de Calidad Educativa de Preescolar, capacitando a Comisiones que han iniciado el proceso de análisis situacional de cada preescolar. Se amplió la cobertura en la zona urbana y rural por medio de las modalidades regular, comunitaria y la integración de niñas y niños de III nivel a las escuelas multigrado.

Educación primaria
La Matrícula preliminar en Educación Primaria en 2015 fue de 874,249 estudiantes. Además, atendimos 180,681 niñ@s en 136 municipios y 7 distritos, con la implementación de la Estrategia de Aprendizaje con Enfoque de Desarrollo Infantil de primero y segundo.
Educación secundaria
Con el Programa de Educación Secundaria logramos matricular 527,571 estudiantes.
En Educación Secundaria Regular matriculamos 343,890 niñ@s, adolescentes y jóvenes (50.8% del sexo femenino y 49.2% del sexo masculino); siendo 25,057 estudiantes de la Costa Caribe.
Continuamos con la implementación en su segundo año la modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo en 466 centros escolares rurales, matriculando 25,902 estudiantes, incrementamos esta modalidad en 19 centros educativos con estudiantes egresados de Educación primaria multigrado, en los municipios de El Tuma La Dalia, Rancho Grande, Murra, El Cuá, Rama y Mozonte.
Matriculamos 157,779 estudiantes en Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Implementamos el nuevo Currículo de Educación Secundaria a Distancia con enfoque Técnico Ocupacional iniciado en 2014 con séptimo grado, ampliándose en 2015 a octavo y noveno grado, dotando de libros de texto y programas de estudio a los docentes, en todos los departamentos del país.

Elaboramos los programas de estudio y textos de décimo y undécimo grado del nuevo currículo de Secundaria de Jóvenes y Adultos con enfoque técnico ocupacional.
Conformamos las comisiones curriculares de Matemática y Lengua y Literatura con docentes del MINED y del CNU para la preparación de actividades relacionadas con el fortalecimiento de capacidades de los docentes de Matemática y Lengua y Literatura de Secundaria y de un plan de articulación del Currículo de Educación Básica, Media y Educación Superior.
Incrementamos en 19 centros educativos la continuidad educativa de Educación Secundaria a Distancia en el Campo con estudiantes egresados de Educación primaria multigrado, en los municipios de Tuma la Dalia, Rancho Grande, Murra, El Cuá, Rama, Mozonte, lo que hace un total de 466 Centros funcionando con esta modalidad.
Educación especial
En Escuelas de Educación Especial matriculamos a nivel nacional 2,960 estudiantes (42.7% mujeres). Además, conformamos 382 Gabinetes de Educación Especial y la Comisión Nacional de Educación Especial integrada por MINED, UNAN Managua y UNAN León.
Alfabetización y continuidad educativa de jóvenes y adultos
En tres jornadas de Alfabetización se contabiliza de manera preliminar una matrícula de 46,041 jóvenes y adultos. Las clases de alfabetización continúan desarrollándose en espacios comunales, particulares y de instituciones públicas. Así mismo, continuamos acompañando la alfabetización a privados de libertad.
En Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, desde el protagonismo de la juventud, matriculamos 101,266 jóvenes y adultos.
FORMACIÓN DOCENTE
En Formación Docente matriculamos: 5,609 docentes en cursos de profesionalización; 2,147 en Formación inicial en Escuelas Normales; 3,310 docentes se titularon como Maestr@s de Educación Primaria; y realizamos 11 Talleres de Evaluación, Planificación y Capacitación Educativa (TEPCE).
También, realizamos 11 Talleres de Evaluación, Planificación y Capacitación Educativa (TEPCE), en 827 escuelas sedes establecidas en todo el país, asistiendo un promedio de 49,268 docentes de educación básica y media, además de la participación de 2,762 docentes y maestros populares de Educación de Jóvenes y Adultos.
NUEVAS PLAZAS
Incorporamos 1,782 nuevas plazas de Maestr@s de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial y Educación de Jóvenes y Adultos, dando continuidad a la incorporación de más talentos humanos a los procesos educativos.

DIGNIFICACIÓN Y HABILITACIÓN DE AULAS Y AMBIENTES ESCOLARES
Continuamos dignificando las condiciones de infraestructura de los centros educativos, con la construcción, ampliación, reemplazo, reparación o rehabilitación de 2,311 aulas y ambientes complementarios en todo el país.
Distribuimos a nivel nacional 55,861 pupitres nuevos y reparados, mejorando condiciones de comodidad de nuestros estudiantes.
PROGRAMAS SOLIDARIOS
La ejecución de programas solidarios en la educación juega un rol fundamental para facilitar el ingreso y permanencia, en el sistema educativo de los niñ@s, adolescentes y jóvenes, especialmente para aquellos que cuentan con menos recursos económicos.
Durante todos los días del año lectivo entregamos Merienda Escolar a 1,060,079 estudiantes de las modalidades de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria Rural a Distancia en el Campo, Educación Especial y Escuelas Normales.
Entregamos en Educación Primaria 499,025 Paquetes Escolares Solidarios y 326,615 pares de zapatos a niñ@s de familias con mayores dificultades económicas.
Por cuarto año consecutivo entregamos Bono Solidario de Promoción a 52,494 estudiantes de Educación Secundaria de centros públicos.
En habilitación laboral matriculamos en cursos a 5,820 protagonistas en las Aulas Taller para jóvenes y Adultos del MINED.
CONGRESOS Y FOROS
Otra estrategia desarrollada durante el año, es la realización de Congresos y Foros, como espacios de participación protagónica de Docentes, Estudiantes y Familias en las diferentes Rutas Educativas, para aprender, innovar, proponer acciones creativas y donde se asumieron compromisos para continuar dando pasos para la restitución de derecho a una educación de calidad, por lo que realizamos:


  • 2 Congresos Internacionales (Multigrado y Continuidad Educativa de Primero a Tercer grado), y 1 Congreso Nacional de Directores y Subdirectores de Centros Educativos.




  • 10 Congresos Nacionales con la participación de 60,000 protagonistas a nivel municipal, departamental y nacional con docentes, estudiantes, madres y padres de familia, directores, asesores pedagógicos y delegados departamentales y municipales.




  • 5 Congresos a nivel municipal, departamental y nacional en temas de Bullying, consejerías de las comunidades educativas, educación especial e incluyente, formación docente y congreso de directores.




  • 6 Congresos internacionales de: Primaria por ciclo, primaria multigrado, formación docente, Bullying, tecnología de la información y comunicaciones en Educación y Cultura, y de Educación Especial e Incluyente.




  • Realizamos Concursos Nacionales Académicos en sus diferentes etapas como parte del movimiento por la excelencia académica; a los ganadores de los concursos académicos se entregaron becas educativas y equipos informáticos como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los docentes y estudiantes. Además se desarrolló la Feria de investigación e innovación científica promoviendo en los estudiantes el desarrollo de proyectos de innovación que podrían dar solución a problemas del entorno.


PRINCIPALES INDICADORES EDUCATIVOS INTERNACIONALES
En los principales indicadores globales educativos, tenemos:


  • En Educación Primaria Regular se alcanzó: 94.6% de Tasa Neta de Escolarización Ajustada; 94.2% de Retención y 94% de Aprobación.




  • En Educación Secundaria se alcanzó: 81.8% de Tasa Neta de Escolarización Ajustada; 88% de Retención y 80.3% de Aprobación (dato preliminar).



TECNOLÓGICO NACIONAL
A través de procesos de educación técnica con orientación y prácticas progresivas, como proceso constructivo de conocimientos técnicos y valores humanos, se continuó la formación y capacitación a los protagonistas. Como garantía de acceso gratuito de jóvenes y adultos a los procesos de formación y capacitación, a todos los protagonistas inscritos se les otorgó beca.
Para ello, creamos 3 nuevas estrategias de formación y capacitación: 1) Las Escuelas Tecnológicas para la Juventud; 2) Las Escuelas Tecnológicas de Oficios y 3) Las Escuelas de Inglés. Además, impulsamos la “Transformación Curricular” de 42 especialidades.
Matriculamos en educación técnica y capacitación con becas incluidas a 393,514 estudiantes; y tuvimos en el año la graduación de 309,047 protagonistas.
Certificamos 11,996 trabajadores empíricos calificados en distintas ocupaciones con experiencia laboral, reconociéndoles y complementándoles sus conocimientos profesionales.
Capacitamos 85,818 mujeres socias del Programa “Usura Cero”, para el control y administración de sus pequeños negocios; y a 966 protagonistas del Programa “Hambre Cero”, para el manejo y mejoramiento de su parcela y mejorar la atención a sus animales.
Inscribimos en diferentes cursos de capacitación a 73,945 trabajador@s de las empresas aportantes del 2%.
Matriculamos 21,130 protagonistas en las Escuelas de Campo, orientadas a fortalecer las capacidades de productores y productora.
Matriculamos 45,308 jóvenes y adultos en las Escuelas de Oficio, para fortalecer o complementar sus conocimientos en distintos oficios.
Matriculamos 5,011 microempresarios, que fueron capacitados en diferentes temas.
Se rehabilitaron y ampliaron 31 Centros Técnicos, y se equiparon Talleres Didácticos en 9 centros, en las especialidades de: Soldadura Industrial, Electricidad Industrial, Electricidad Automotriz y Textil Vestuario, Control Automático, Equipos y Maquinarias de Agricultura y Ganadería.
Se instaló la plataforma tecnológica para el desarrollo de cursos en modalidad de formación virtual y formación de tutores virtuales.
INTECNA
En el Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA), ubicado en Granada, histórico instituto público de formación, matriculamos 1,337 estudiantes (provenientes de diferentes regiones del país) en Bachillerato Técnico, educación técnica media y educación técnica superior, en distintas especialidades.
Otorgamos beca a 430 estudiantes de escasos recursos económicos y/o provenientes de municipios lejanos país, alojados en el instituto, en la modalidad de internado que éste brinda, apoyándoles durante todo el año lectivo con alimentación y alojamiento.
Brindamos atención psicológica a 142 alumnos y alumnas para superar problemas de aprendizaje y/o de comportamiento.
Se graduaron un total de 294 estudiantes como técnicos, de ellos 198 en el nivel Técnico Medio y 115 del técnico superior; y egresaron 37 docentes como Técnicos Superiores en Pedagogía.
UNIVERSIDADES
La matrícula general en las Universidades que integran el Consejo Nacional de Universidades (CNU), fue de 116,512 estudiantes, siendo aceptados en primer ingreso 29,912 estudiantes (54.6% mujeres), de los cuales el 70.3% vienen de Centros Públicos.
Se otorgaron 28,127 Becas Especiales a estudiantes de las Universidades del CNU, por C$246.7 millones, financiadas con el Presupuesto General de la República.
Se graduaron 13,224 estudiantes en Licenciaturas e Ingenierías (63% mujeres).
En el marco de la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se realizó la XVI Expociencia y Tecnología con la presentación de 702 proyectos; y las Expo Territoriales en 55 municipios con la presentación de 1,346 proyectos.
En apoyo al Proyecto Gran Canal, desde el CNU se revisó la oferta educativa de pregrado, posgrado y educación continua, que permitió iniciar gestiones a nivel internacional para desarrollar la formación de profesionales que demanda el proyecto. Además, se instaló la Comisión Ambiental y Sociocultural para proponer las medidas de atención, mitigación y rescate del patrimonio ambiental y cultural en las áreas de influencia del Proyecto.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   35

similar:

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPresentaciones de los participantes de la III conferencia anual de...

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconMedidas de lucha contra incendios

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconProcedimientos especiales de lucha contra incendio

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconPropuesta de lucha contra las torturas y los malos tratos

Programas de lucha contra la pobreza 16 iconResumen Hace un cuarto de siglo, expertos en enfermedades infecciosas...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...

Programas de lucha contra la pobreza 16 icon#24-a con abrazo al Congreso contra la reforma judicial,08-M, a la...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com