descargar 73.95 Kb.
|
Colegio Bilingüe de Palmares BI 1-3 TISG NS 2.3 Sistemas de comunicación 2.3.1 Internet Cuestiones sociales y éticas Confiabilidad y autenticidad de la información en la web La autenticidad y confiabilidad de los archives en internet varía dependiendo del individuo o la institución que sube tales datos a su página web. Por lo tanto cada quien es libre de hacerla como mejor le parece para cumplir su especifica función. Es decir, no existen normas o criterios para su realización, y mucho menos un criterio de calidad para su publicación. Sin embargo existen instituciones cuales verifican la autenticidad de los archivos subidos dentro su página web la cual nos ofrece datos auténticos en cual podemos basar nuestro conocimiento. Consecuencias Sociales de la adicción a internet Dado el grado de desarrollo tecnológico que involucra el uso del internet, El internet se ha convertido en una base de datos que es altamente accesible. Con su crecimiento en el aspecto social a creado alto nivel de accesibilidad la cual individuos se han convertido adictos a sus múltiple usos que se logra llevar a cabo a través de él. La adicción al Internet contribuye a reducir el círculo social y afectaba al bienestar psicológico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles a la conclusión de que Internet contribuía a reducir el círculo social y afectaba al bienestar psicológico, desplazando la actividad social y reemplazando los lazos de unión fuertes por otros más débiles. Impacto social de los virus a nivel mundial. Los virus informáticos son caracterizados por su capacidad de modificar, destruir e infiltrar información de un ordenador sin el consentimiento del usuario. Este avance tecnológico, ha traído consigo desde los inicios del siglo XXI pérdidas económicas, exorbitantes para empresas como Computer Economics que en el año 2001, que a causa de la proliferación de malware a través del internet perdió 12.900 millones de dólares. Los virus que a nivel global han causado más daño son: I love you, Melissa, Explorer y Sircam. Las pérdidas económicas se convierten en nuestro problema principal por lo que las empresas responden ante el conflicto. Pero cada vez que sale un nuevo antivirus más eficiente, se propaga inmediatamente un nuevo virus más sofisticado y dañino. Además, los virus pueden ser programas que violenten nuestra seguridad y la confiabilidad de nuestras maquinas. Sin embargo, son millones de personas las que tienen empleo en compañías que crean software antivirus, por lo cual se benefician unos a la misma vez siendo perjudicados otros usuarios.1 Impacto social de la dependencia de Internet El hecho de que seamos dependientes al uso de internet en el ámbito laboral comúnmente, nos deja vulnerables ante situaciones como en las que necesitamos realizar nuestras tareas pero esta herramienta no está disponible debido a situaciones como: un fallo eléctrico, se cae la conexión o no funciona el router. Por ejemplo, en un “call center” dependen en todo momento del buen funcionamiento de este tipo de red (WAN) y si esta deja de funcionar, las pérdidas económicas incrementan. Reglas de Etiqueta para el comportamiento adecuado al usar Internet Todos como seres humanos integrantes de esta sociedad sabemos que debemos convivir de manera adecuada con las personas que nos rodean, debemos hacerlo con el debido respeto y sensibilidad, de esta manera se crearon una serie de leyes universales para que las personas tengamos una noción de cómo hay que comportarse en general con las personas salvo que estas lo hagan de otra manera. Estas son llamadas las reglas de etiqueta como por ejemplo: Comer con la boca cerrada, respetar el espacio personal de los demás, entre otras. Uno de los grandes problemas que surgió con la creación de internet fue el inadecuado comportamiento que adquieran ciertas personas al utilizarlo pensando que esto no tendría ningún efecto negativo ya que cuando uno utiliza una computadora uno jamás piensa que lo que nosotros hagamos con el internet vaya a perjudicar a alguien por lo tanto se creó un libertinaje. Ante la problemática el mundo se vio en necesidad de crear al igual que en el mundo real reglas de etiqueta para el internet mejor conocida como Netiqueta. Se han creado gran cantidad de manuales de etiqueta alrededor del mundo sin embargo vamos a hablar solo de uno, el cual es mayormente tomado en cuenta por la gran mayoría:
Impacto Social del predominio del inglés como principal idioma de Internet Internet está ejerciendo una influencia en la evolución de las lenguas solo comparable a la de la imprenta. La red ha intensificado la comunicación, lo que ha acelerado los cambios en los idiomas, incluida la propagación de nuevas palabras. Vocablos de uso cotidiano como web, chat y emoticono dan fe. Pasó con cool (muy bueno), adjetivo inglés que los esnobs –otro neologismo– encumbraron hace años y abandonaron tan pronto como lo empezó a usar demasiada gente. Despojado del carácter exclusivo, perdió el encanto y acabó en la cuneta. Siempre son los hablantes los que determinan la vida de las palabras. La revolución de internet produce un «mayor solapamiento de idiomas, lo que ha multiplicado la penetración en otros sistemas del inglés», según la directora del programa de lenguas de la Universidad Oberta de Catalunya, Pauline Ernest. La clave radica en su hegemonía cultural, consecuencia del poderío económico y militar. ANALOGÍA DE IMAGEN / Otro factor que allana el camino a las palabras procedentes del idioma de Paul Auster es su propia génesis. Los neologismos surgen de la necesidad de dar nombre a nuevas realidades y, como explica Xavier Fargas, jefe de normalización del centro de terminología catalana Termcat, el inglés los suele crear «por analogía de imagen» –Tomó web (telaraña) para designar a internet–, mientras que las lenguas románicas como el castellano y el catalán recurren más a «la composición y la derivación» –con resultados como ciberespacio–. Esto alumbra palabras largas que chocan con el principio de la economía del lenguaje –dar la máxima información en el menor espacio–, lo que las coloca en una posición de inferioridad. Por eso chat arrinconó a cibercharla, y blog, a ciberdiario y bitácora. Además, la generación de nuevas palabras en inglés se ve favorecida porque «los anglohablantes tienen menos miedo a experimentar con su idioma y no suelen preocuparse de si algo es correcto», explica la profesora Martí. Su colega Ernest abunda en esta tesis: «En inglés no hay una institución de vigilancia como la Real Academia Española (RAE), y se tolera más el error porque la comunidad sabe que la mayoría de los anglohablantes no tienen ese idioma como lengua materna». ¿Y hay que preocuparse por la penetración inglesa en el castellano o el catalán? «No pasa nada porque incorporemos palabras del inglés, además de que es inútil combatirlo. Solo las lenguas muertas permanecen inalteradas; entre las vivas hay constantes intercambios. Por ejemplo, en el siglo XIV tomamos términos como albornoz y berenjena del árabe, y no creo que entonces se preocuparan por la gran influencia de este idioma», explica Martí, que añade: «La excelencia de una lengua no está en su pureza, sino en que sea un buen vehículo de comunicación». «Sin embargo, precisa que para considerar correcto un término no es necesario esperar a que la Academia le dé su bendición: «La lengua es algo vivo, y si una palabra está bien formada y facilita la comunicación, no hay razón para no utilizarla. Ya entrará en el diccionario con el tiempo». Impacto social de la usurpación de la identidad a través de internet Aumentan los casos de modalidades delictivas en Internet ![]() Usurpación de identidad Usurpación de identidad consiste en tomar los datos de cualquier persona (ya sea porque ésta los proporcionó en algún sitio o los subió a alguna red social), para posteriormente usar esta información y perpetrar fraudes o delitos mayores. El robo de identidad es el delito de más rápido crecimiento en el mundo. Hasta no hace mucho tiempo, cuando un ladrón nos robaba la billetera o la porta documentos, el dinero era lo único que pretendía. Eso está cambiando, ahora lo más valioso es el número de DNI, la tarjeta de cajero crédito, de débito, los cheques y cualquier otro documento que contenga sus datos personales de una manera electrónica y con tácticas muy eficaces las cuales generalmente son difíciles de combatir y evitar. En la usurpación de identidad, los damnificados hacen hincapié en las deficiencias para identificar y verificar la identidad de la persona, comentan que ¨la empresa de telecomunicaciones no toma ningún recaudo y que no pueden tener una base de datos con todos los clientes¨. En uno de los casos, la víctima era cliente y comentó que deberían haberse asegurado si era la persona correcta la que realizaba la transacción, dado que ellos tenían en su poder su fotocopia del DNI. Las consecuencias de la suplantación rebasan en muchos casos la pérdida económica directa del titular del derecho afectado, para comprometer su historia crediticia, su prestigio y hasta su identidad social. Lo que nos lleva a una completa pérdida de privacidad, ya que nuestros documentos personales han sido tomados por malhechores y muchas veces se desconoce el objetivo del robo de nuestros datos pero, los ladrones actúan de una forma rápida ya que, realizan sus movimientos antes de que la persona afectada actúe o reporte el robo de sus datos. Y no solo esto, sino que el principal objetivo de ello es endeudar de gran manera a la persona a la que le pertenece la tarjeta o el número bancario. Impacto social del acceso libre a material inadecuado en internet Actualmente las personas se encuentran en una encrucijada sobre el libre acceso a internet, ya que este acceso es para todas las personas incluyendo niños, y puede perjudicar en gran medida la integridad de una persona. Situaciones similares viven diariamente las empresas, “muchos empleados utilizan el acceso a Internet de manera inadecuada, poniendo en peligro la seguridad informática de la organización. Ante esta situación, muchos empresarios se encuentran ante el dilema de cómo afrontar el problema y qué medidas llevar a cabo. Una posible solución a esta encrucijada son las Políticas de Uso Aceptable, que ayudan a las empresas a lidiar con las infracciones de una manera justa y sistemática, superando los desafíos legales sin que ello afecte, al mismo tiempo, al clima laboral y a la productividad de sus empleados” (Kelleher,2010, GFI software) Como lo dice David Kelleher, este es un problema que no solo afecta a una específicamente, sino que el libre acceso a internet está afectando las empresas en gran medida ya que, muchas de estas han sufrido perdida de datos e infiltración por culpa de la irresponsabilidad de sus empleados, que ingresan a sitios web poco confiables y contraen virus que atacan los ordenadores da la empresa. ![]() Problemas del libre acceso a la red: - Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial. - Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede quedar sin hacer. - Acceso de los niños a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas (pueden afectar a su desarrollo cognitivo y afectivo) para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes (sexo, violencia, drogas, determinados relatos históricos y obras literarias...). La multimedialidad de Internet puede hacer estos contenidos aún más explícitos e impactantes. - Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos... La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia (por lo menos temporal, ya que grupos especiales de la policía dedicados a delitos informáticos realiza actuaciones a nivel internacional) de estas páginas web en el ciberespacio Motores de búsqueda:
Ventajas: 1-Ayudan a que las personas vean el producto o servicio. 2- Aseguran que quienes han intentado sin éxito aparecer en los primeros lugares de los grandes buscadores encontrarían mucho más fácil su tarea si lo intentaran a través de los motores de búsqueda de nichos, ya que, por ejemplo, si se está en un puesto alto en un buscador vertical de zapatos deportivos que aparece en Google, indirectamente se llegará a uno de los primeros resultados que Google arrojará cuando alguien busque este tipo de productos. 3-Hacen más poderosa la publicidad. Este punto se refiere a que cuando una empresa tiene publicidad en Internet puede obtener resultados más, ya que estos tienen una audiencia predefinida. 4-Ayudan a definir el panorama competitivo de la competencia. En este aspecto explican que como los buscadores arrojan los resultados de un tema específico en segundos, una empresa puede encontrar rápida y fácilmente cuál es su competencia directa y cuáles son los productos que está lanzando. Cuestiones éticas relacionadas con el mal uso de internet, por ejemplo, el bombardeo publicitario o spamming Tú te preguntaras como el mal uso de Internet nos puede afectar, pues es muy fácil, actualmente muchas personas son afectadas por medio de fraudes, hackers, spam, amenazas, robo de identidad, pornografía infantil, secuestros y uno que otro video causando controversia. Claramente se ve que por medio de spam que se recibe diariamente en el correo electrónico no es completamente seguro ya que estos pueden contener virus o sean falsos, de esta manera afecta la confiabilidad, integridad, seguridad de quienes los reciben. El bombardeo publicitario al igual que el spam presenta los mismos problemas, ya que pueden tornarse falsos con el fin de robar información o infectar el equipo de quienes los revisan y reciben. Consideraciones éticas relacionadas con la existencia de países ricos en TI y países pobres en TI como resultado de sus posibilidades de acceso La gran brecha digital que se da entre países pobres y ricos notable, uno de estos casos es Estados Unidos y Cuba quienes mantienen unas políticas diferentes las cuales afectan en su desarrollo ya que mientras en Estados Unidos se puede acezar a cualquier sitio web en Cuba se presenta una gran limitación por parte del gobierno ya que este no permite la libre navegación en la web, también se viola la privacidad ya que este monitorean cada movimiento que se realiza en este país con respecto a esta tecnología al igual se ve que no hay igualdad de acceso gracias a los tipos de gobierno que tienen cada país y de esta manera. Por otro lado se ve afectada la globalización y diversidad cultural ya que los países no pueden intercambiar sus ideologías y cultura por las mismas limitaciones que estas presentan. También la cuestión política y normas se pueden incluir a este caso porque los mismos países son quienes fomentan este tipo de reglas que afectan claramente la igualdad de acceso a las personas que los utilizan. Aspectos éticos del encriptado Primero que todo, encriptación es un método muy utilizado por empresas o cualquier tipo de persona que según su fundamentación poseen información realmente importante la cual quieren guardar, o más bien mantener segura en sus servidores por medio de una clave la cual posee solamente el administrador de los datos y por consiguiente este es el único que tiene acceso a la información. En los aspectos éticos que incluye el encriptado están: Concepto de ética según la Real Academia: es aquella persona que actúa de manera recta y conforme a la moral, es decir con valores. Independientemente del objetivo que posea cada quien al encriptar información, se denotaran distintas cuestiones ética que conlleva la encriptación con ética. Primero que todo no es para nada ético encriptar información de otras personas, ya que es casi como un robo y un asalto de información que puede hasta ser de carácter privado, y por consiguiente invadir directamente la privacidad de una persona. Encriptar paginas o información de la web a las personas es una violentación a su libertad ya que no se permite tener acceso a información pública y a la que todos tienen acceso. Un aspecto ético es la perdida de integridad de la persona que encriptar información impropia o robada, ya que todos dudaran de la integridad y por tanto habrá desconfianza con esa persona. Hay una pérdida de expresión de la capacidad y creatividad del empleado, al concentrar toda su atención en el uso de internet. Otro aspecto anti- ético es en sí laborar en un puesto que para el que no se posee vocación y por esta razón dedicamos nuestro tiempo en por ejemplo el uso de internet. Aspectos éticos al usar internet en el lugar de trabajo El uso de teléfonos celulares, video juegos, entre otras actividades personales durante horas de oficina es un acto totalmente en contra de la ética laboral, el cual ha crecido con el surgimiento de esta nueva era electrónica en la que vivimos y primordialmente con el uso de internet para actividades como revisar el facebook, correo electrónico y en algunos casos consultar paginas no muy correctas, como de pornografía, que representa un a pagina éticamente cuestionable. Aspectos éticos: Irrespeto por parte del trabajador que irrespeta directamente a su patrono al realizar actividades fuera de lo que su puesto le designa y pasando por sobre la autoridad de este ultimo. Perdida de horas laborales en las cuales podrían estar efectuando algún proyecto importante para la empresa, lo cual también implica la pérdida de eficacia y calidad al trabajo o servicio que brinda la empresa. Otra falta ética es porque a lo mejor si brindan algún servicio público, estos al estar más entretenidos con la web dan un mal servicio y trato al cliente en si es toda una perdida para la empresa y aunque el trabajador no lo reconozca también de oportunidades propias de superación y por supuesto conocimiento en su área de trabajo. Esta creciente falta de ética ha provocado que surja una jurisdicción a nivel de cada país con el uso de internet en el trabajo sin embargo se ha permitido en países como USA consultar el correo web en horas de descanso, ya que el internet es un derecho que no se puede limitar, sin embargo en nuestro país aun no existe una reglamentación de esta tecnología. Sería realmente importante una buena legislación tanto en el campo público como privado del empleo. Conocimientos de tecnología |