Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía




descargar 133.21 Kb.
títuloCurso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía
página1/7
fecha de publicación11.08.2016
tamaño133.21 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7


CURSO XXX

FILOSOFÍA




Enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía



La Filosofía es la ciencia del pensamiento aplicada a conocer y resolver los fenómenos universales.

Desde que el hombre se formuló el primer “¿por qué?”, nació la filosofía. Es ciencia tan unida al hombre y a su forma de pensar, que se le podría llamar hija de su pensamiento.

Cuando la idea se fija en una ley, su posterior desenvolvimiento deja el campo propio de la filosofía.

Según los antiguos textos, la Filosofía se dividía en tres grandes ramas:

1) Cosmodicea;

2) Andrología;

3) Filosofía Rásica.

Los antiguos Iniciados únicamente llamaban Filosofía a las cuestiones mentales que podían resolver los fenómenos universales súper físicos.

El estudio y la observación del desenvolvimiento del hombre eran algo secundario y siempre supeditado al fenómeno cósmico; luego, los problemas del hombre en sí, sus fenómenos internos, llegaron a ser de tal trascendencia que los Iniciados estudiaron con ahínco la ciencia del hombre.

Los progresos y las nuevas observaciones que Ellos iban haciendo sobre la Divinidad y la Humanidad fueron la base de la Historia de la Filosofía.

La Cosmodicea se aplicaba a explicar al Universo en su conjunto, considerado desde tres puntos de vista fundamentales a los tres postulados básicos: NO SER; SER Y NO SER; SER.

Con el transcurso del tiempo, de estas tres bases fundamentales nacieron las tres ramas de la Filosofía que aun perduran, que podrían llamarse: de los Panteístas, de los Evolucionistas y de los Dualistas.

La Cosmodicea antigua desarrollaba su teoría desde la materia, desde la molécula, desde el átomo, hasta llegar a la Esencia Primaria y a lo Inmanifestado. Desde luego, el hombre no era estudiado en particular, sino, caía dentro de la especulación de estas distintas etapas de los conceptos del pensamiento. Este desarrollo, siempre hacia adelante, en busca de la Única Verdad, dio origen a unas ramas especiales de la Filosofía, que después hicieron escuela aparte.

El estudio de las leyes naturales dio como resultado la Física.

El estudio de las fuerzas atmosféricas y cósmicas dio como resultado la Filosofía Energética o Atomista.

El estudio del hombre involucrado en el poder Universal dio como resultado el estudio del ser y más adelante, modernamente, a la Psicología.

El estudio y la especulación sobre las cosas substanciales que no estaban al alcance del hombre dio como resultado la antigua Escuela Substancial, llamada después Escuela Metafísica.

El estudio de los poderes y de las fuerzas ocultas que rigen el Universo originó la Cosmología.

La especulación sobre el principio único de donde emanaban todos estos poderes se transformó en Teodicea.

La numeración y medida del Cosmos dio origen a ciencias como la Astronomía, el Relativismo Arcaico y otras.

La Andrología nació, como puede deducirse, del estudio característico sobre los poderes del hombre y sus problemas internos; este estudio constituyó la finalidad del pensamiento de ciertos hombres y, luego, escuelas enteras se dedicaron a ello.

La Psicología estudia el alma humana en sus diversos aspectos.

Nació con el discernimiento del bien pensar; mediante procedimientos propios, el hombre llegó a pensar y discernir mejor; esto dio origen a la escuela del Bien Pensar.

Esta escuela tuvo el valor efectivo de materializar, mediante el idioma, los pensamientos. Era necesario que el Verbo se hiciera Carne.

Además, el hombre quería transmitir lo que había comprendido, no sólo en actos, sino también mediante la palabra. Esto dio origen a muchas escuelas que se dedicaron a los diversos aspectos del lenguaje humano: a la Lingüística.

Pero, el pensamiento bien expresado no siempre lo es de la verdad; había que saber cuándo el pensamiento era exacto; y nació una nueva escuela: la de la Crítica del Pensamiento.

El excesivo criticismo llevó a la Sofística; y contra ésto nació una hermosa escuela, de correcta concatenación de los pensamientos, o Escuela de la Lógica.

Así como, antes, el hombre había pensado en las relaciones que el Universo podía tener con él, el filósofo andrólogo pensó en las relaciones que él podía tener con el Universo, dando origen a otras escuelas especializadas:

Filosofía del Instinto;

Filosofía del Razonamiento;

Filosofía de la Intuición;

Ética, o Moral;

Etnología;

Filosofía de la Religión;

Estética.

El alma, a través del pensamiento, en su relación con el Cosmos, buscó tener cada vez mayor caudal de fuerza mental, para captar, con la mente humana, la Ideación Divina; esto dio como resultado la Búsqueda de Dios, o Ascética Mística.

El aspecto más difícil de la Andrologia es ubicar el lugar exacto en el cual el hombre individual, distintamente de los demás hombres, está situado en el Cosmos. Esta rama de la Filosofía, muy estudiada por los antiguos, fue abandonada por los modernos; y, sólo como un resabio, ha quedado la Andrología.

La Rásica, Historia de la Filosofía, estudia las etapas de la evolución del Universo, o Macrocosmos, y de la evolución del hombre desde su aparición en la Tierra, o Microcosmos.

Se puede dividir en distintas ramas:

1. Historia propiamente dicha, según el valor del pensamiento del autor de coordinar y unir los hechos documentados que estén a su alcance.

2. La Filosofía aplicada, en todas sus ramas.

3. Relación del Cosmos con la Tierra y el Hombre, según documentos paleontológicos, arqueológicos y geológicos.

4. Relación de las Razas entre sí: su nacimiento, su desarrollo, su supremacía, sus luchas, su decadencia.

5. Las etapas de desarrollo de las ciencias en los pueblos, con sus tres ramas de Filosofía características: Música, Escritura, Matemática.

6. Relaciones físicas de los pueblos entre sí. Éstas dieron nacimiento a grandes escuelas de Filosofía, que fueron de inmensa utilidad para el desarrollo y desenvolvimiento de la Humanidad: Geografía, Cosmografía, Cartografía, Migraciones, Descubrimientos y Viajes Expedicionarios.

7. Etapas de la Filosofía: sus principales escuelas y sus principales exponentes.
  1   2   3   4   5   6   7

similar:

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconHistoria de la filosofía unidad 1 El origen de la Filosofía: el paso del mito al logos
«magna Grecia» (lo que hoy es el sur de Italia y Sicilia), a ciudades como Elea y Crotona

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconIteso – Departamento de Filosofía y Humanidades. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconPerspectivas sobre la filosofía taoísta jorge Palacios c publicado...

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconResumen El acento del trabajo está en el cruce de la filosofía, la...

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconPrograma del curso de filosofíA

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconCurso: filosofia de la ciencia julio 11-12, 2015 Pablo Aguilar Marín

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconUna introducción a la epistemología de la psicología
«La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el...

Curso XXX filosofía enseñanza 1: Origen y Desarrollo de la Filosofía iconEl por qué de la filosofíA
«La filosofía es ciertamente, amigo Sócrates, una ocupación grata, si uno se dedica a ella con mesura en los años juveniles, pero...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com