Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN




descargar 486.18 Kb.
títuloExperiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN
página1/20
fecha de publicación13.08.2016
tamaño486.18 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo


Coordinación de la obra APANSCE (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona

PRESENTACIÓN




Conxita Leal i Tort


Presidenta de APANSCE
   Esta Jornada la hemos organizado un grupo de padres que veíamos necesaria una reflexión sobre la educación bilingüe que queremos para nuestros hijos y que afortunadamente en algunos sitios comienza a dar frutos. Para esto hemos pedido a las escuelas de Cataluña que ya trabajan en un proyecto bilingüe o que están a punto de iniciarlo que lo presenten en público.

   A los padres organizadores nos ilusiona y anima vuestro interés y participación tan importante. Se ha inscrito gente de toda España, por eso hemos pedido a los ponentes que cambien el catalán por el castellano. Somos los primeros sorprendidos del éxito, ¡pensábamos que bastaba con un día y con una sala mediana! Tenéis que disculpar los errores de organización y nuestra falta de experiencia. Agradecemos las ayudas que hemos tenido del Ajuntament de Barcelona y del Departament d'Ensenyament, pero esta Jornada se ha hecho al margen de las subvenciones y se ha financiado con vuestras inscripciones.

   Quiero agradecer la presencia de los padres en esta sala. Pero especialmente la presencia de los muchos padres y madres que de un modo u otro han colaborado para que esta Jornada sea un éxito. Los padres nos hemos apoyado mutuamente y hemos aprendido los unos de los otros. La asociación de padres se está haciendo fuerte precisamente por esto, porque unimos las experiencias y los descubrimientos de todos, sobre cómo entendernos con nuestros hijos y cómo educarlos, y así progresamos. Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos, también para nuestros hijos sordos y sabemos que podemos aspirar al máximo.

   En segundo lugar, queremos mostrar nuestro agradecimiento a los profesionales. Hay muchos inscritos en esta Jornada y esto nos enorgullece. Queremos destacar la reflexión que muchos profesionales están haciendo sobre su experiencia y el entusiasmo y la capacidad de innovación que están demostrando. Por descontado también damos las gracias a las escuelas. Cuando les pedimos que participaran recibimos de todas la máxima disponibilidad y colaboración.

   Queremos agradecer también el apoyo que hemos tenido de las personas sordas y de la Federación de Sordos de Cataluña (Federació de Sords de Catalunya). Para todos los padres ha sido determinante conocer a otros sordos además de a nuestros hijos. Hemos aprendido muchas cosas de ellos, nos han enseñado con paciencia la lengua de signos (LS) y hemos ganado muchos amigos.

   El esplai Gemis que todos los sábados se ocupa de muchos de nuestros hijos se ha trasladado hoy aquí. También a ellos les damos las gracias.

   Igualmente agradecemos a la ONCE su magnífica acogida y la paciencia que han tenido para que pudiéramos organizarnos en tan pocos días en esta sala más grande.

   Queremos agradecer a la Generalitat de Catalunya, ahora a la Sra. M. Àngels Gonzàlez, Directora General de Ordenación Educativa, que haya estado atenta a todo el proceso de renovación pedagógica que está habiendo en la educación de los niños sordos. Nos gustaría que el Departament d'Ensenyament aceptara el compromiso de evaluar, seguir y hacer públicos los resultados educativos de los niños sordos. Los padres tenemos el derecho de escoger la mejor educación para nuestros hijos y para poder escoger necesitamos estar informados. Además queremos destacar que a lo largo del día de hoy vamos a escuchar lo que se hace en escuelas de Barcelona y de Madrid. Entre el público hay muchas personas de comarcas de Cataluña. Hay que tener en cuenta que lejos de las grandes ciudades se puede escoger menos.

   Agradecemos al Ajuntament de Barcelona y a la Sra. Eulàlia Vintró que clausurará la Jornada esta tarde, su apoyo y compromiso de innovación en la edificación de los niños y niñas sordos de la ciudad de Barcelona.

   Los padres que hemos organizado esta Jornada partimos de dos hechos:

  1. Nuestros hijos son sordos y de mayores vivirán entre sordos y entre oyentes; por tanto, necesitarán dominar como mínimo dos lenguas.

  2. En los últimos años se han publicado los resultados de la renovación pedagógica, de la que hablábamos antes, que se ha llevado a cabo en los países más cultos y adelantados de Europa y queremos que nuestros hijos reciban esta educación.

   Voy a extenderme brevemente en estas dos cuestiones.

   Hace apenas un año el Ministerio de Educación, dentro de un proyecto europeo, publicó un libro sobre las personas sordas de la Comunidad de Madrid. El estudio muy amplio, impecable metodológicamente, explica, por ejemplo, que el 95% de los sordos mayores de 18 años suele utilizar habitualmente la lengua de signos. Nuestros hijos también la conocerán. Algunos la saben desde pequeños, otros la empiezan a conocer a los 12 años y otros cuando se independizan de la familia. Queremos que nuestros hijos dominen los idiomas que necesitan. Los que somos bilingües en catalán y castellano sabemos que ser bilingüe es un privilegio.

   La segunda reflexión parte de la publicación de los resultados al final de la secundaria de la primera promoción de niños sordos bilingües en Dinamarca. En exámenes conjuntos con los niños oyentes tienen el mismo promedio de notas. Es una noticia excelente que los niños sordos alcancen con naturalidad estos resultados.

   Dentro de cada carpeta hay una hoja de inscripción a la asociación de padres de niños sordos o de suscripción a la revista l'Espai. En el primer número de l'Espai entrevistamos al Tricicle, en el segundo a Álvaro Marchesi ex secretario de estado de educación, y ayer realizamos una entrevista a Oliver Sacks, el autor de Veo una Voz, aprovechando que ha estado en Barcelona para el tercer número.

   Además hay los Papers d'APANSCE. En la asociación somos conscientes de la necesidad de traducir y divulgar experiencias de aquí o de fuera. Estos tres números son sólo un inicio.

   Finalmente hay el folleto de la asociación. Miradlo con cariño, porque los padres que lo hemos hecho, hemos puesto mucho.

   En este folleto queremos expresar la satisfacción que nos dan nuestros hijos. Que conocemos, porque lo hemos vivido, el desconcierto de tener un hijo sordo. Y sabemos del placer de comunicarnos, cuando nos entendemos, cuando descubrimos que podemos contarnos cuentos, cuando nos explican lo que han hecho con la maestra, cuando jugamos, en fin cuando nuestros niños pueden ser niños y nosotros podemos ser padres y madres.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconBibliografía -abreu, c (1998) los géneros periodísticos fotográficos. Barcelona: cims

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconDecreto Legislativo No. 233 de Mayo 4 de 1998

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconLa estructura del sistema educativo en la loe, ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educacióN

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconPresentacion general del area de ciencias naturales y educacion ambiental

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconNiño Una visión revolucionaria de la educación infantil Sumario

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconCoordinación Biología – Química – Educación Física


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com