Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN




descargar 486.18 Kb.
títuloExperiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN
página14/20
fecha de publicación13.08.2016
tamaño486.18 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   20

II Jornadas de educación bilingüe en el niño sordo


Coordinación de la obra APANSCE Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1999), Mayo, Barcelona.

(Agradecemos la colaboración de APANSCE por la cesión de los materiales para su reproducción en la Biblioteca de Signos.)

Inaguración

Mª Àngels González


Directora General de Ordenación Educativa del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya

   Permitidme que las primeras palabras sean de agradecimiento a todos los miembros de la Asociación, por vuestra invitación a inaugurar estas II Jornadas de educación bilingüe en el niño sordo, pues es una nueva oportunidad de seguir colaborando con vuestras actividades y lo hago con agrado y desde el reconocimiento a vuestra constancia, trabajo y esfuerzo continuo.
   En estas Jornadas se expondrán diversas experiencias de educación bilingüe. Algunas de Cataluña, otras del resto del Estado y dos de lugares quizá más lejanos, como Dinamarca y el estado de California. Algunas nos resultan más conocidas por ser más cercanas y por tener la responsabilidad de su gestión, pero todas ellas serán seguidas, seguramente, con el interés y la atención que se merecen. Sirvan estas palabras también para expresar mi reconocimiento a todos los ponentes que las presentan y a todos los profesionales implicados en iniciativas que se llevan a cabo con la finalidad de asumir una educación lo más global y completa para nuestros alumnos e hijos.
   Querría hablar de educación bilingüe en un contexto amplio, como el conjunto de medidas que configuran la atención educativa a los niños con sordera y, todavía más, en el contexto del conjunto de actuaciones que se llevan a cabo para atender las necesidades de la totalidad del alumnado. Es precisamente la necesidad de partir de las diferencias individuales, con tal de ofrecer respuestas compactas a sus necesidades, la que justifica la necesidad de flexibilizar los criterios de metodología y organización que se adoptan en el funcionamiento de los centros.
   Esta flexibilización, no obstante, no es únicamente una responsabilidad propia de cada escuela, o instituto, sino que también se tenía que manifestar en el conjunto de la oferta educativa que se dirige a jóvenes y niños sordos. Por este motivo, como bien conocéis, durante los últimos años hemos intentado ordenar una oferta plural y flexible en lo que se refiere a las modalidades comunicativas y de emplazamiento escolar. En este sentido, quiero expresar que ésta es una iniciativa que contemplamos ilusionados, pero también muy conscientes de las dificultades que día a día surgen y que, también, día a día tenemos que ir resolviendo.
   En la pluralidad de esta oferta para los niños sordos y sus padres hemos de asumir no solamente la importancia de aplicar con rigor y riqueza los criterios de metodología más adecuados, sino también la complejidad organizativa de las diferentes modalidades: comunicativas orales y bilingües en centros ordinarios y en centros específicos.
   Esta complejidad mencionada nos ha de invitar a avanzar de forma constante, pero también conscientes de la necesidad de adoptar una actitud de equilibrio, de reflexión y, en definitiva, de prudencia.
   Quiero insistir en esta línea de progreso, de prudente progreso, como ya la he calificado:

  • Avanzamos con "medidas administrativas", algunas ligadas a los procedimientos de inscripción y matriculación de vuestros hijos, de vuestros alumnos, garantizando -en la medida de lo posible- situaciones de agrupamiento, o con medidas relacionadas con la dotación de recursos, nunca suficientes ni nunca suficientemente optimizados.

  • Avanzamos intentando garantizar un proceso de información y orientación a los padres, a cargo de profesionales especialistas de los servicios educativos, y muy especialmente de los CREDA, sobre las diferentes modalidades existentes.

  • Avanzamos ofreciendo nuestra colaboración a padres y asociaciones en un intento de establecer un trabajo mutuamente enriquecedor y sobre todo fructífero.

  • Avanzamos impulsando y participando en búsquedas y en la formación continuada de los maestros y profesores y de los profesionales implicados en la atención de los niños y jóvenes con sordera: psicopedagogos, logopedas y audioprotesistas.

  • Avanzamos informando y explicando nuestra idea sobre una oferta plural y flexible.

  • Avanzamos, finalmente, garantizando procesos de revisión y seguimiento, lo más objetivos posible, de esta iniciativa de flexibilización de las modalidades educativas existentes.

   Es mucho el trabajo que nos queda por delante. Son muchos los aspectos que todos desearíamos mejorar, pero insisto en que la iniciativa no está parada, sino viva y dinámica, y cada día más sólida.
   Comentaba antes que esta evolución ha de ser presidida por la prudencia. Hay que continuar en la línea iniciada, pero teniendo siempre presente los errores que la historia sobre la atención a las personas sordas nos ha evidenciado: errores, que como muy bien sabemos, se sostenían en la intransigencia y la rigidez.
   Por este motivo querría que mi mensaje fuera el de la necesidad de huir de "recetas" absolutas y seguir trabajando con la seguridad suficiente como para mantener una actitud abierta a las discrepancias y sugerencias que pudieran presentarse.
   Finalmente, querría desearos que el desarrollo de este programa sea enriquecedor para todos los que participan y reiterar mi reconocimiento por el esfuerzo de todos los que han participado en su organización.


1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   20

similar:

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconBibliografía -abreu, c (1998) los géneros periodísticos fotográficos. Barcelona: cims

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconDecreto Legislativo No. 233 de Mayo 4 de 1998

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconLa estructura del sistema educativo en la loe, ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educacióN

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconPresentacion general del area de ciencias naturales y educacion ambiental

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconNiño Una visión revolucionaria de la educación infantil Sumario

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconCoordinación Biología – Química – Educación Física


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com