Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN




descargar 486.18 Kb.
títuloExperiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN
página9/20
fecha de publicación13.08.2016
tamaño486.18 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   20

Servicio de orientación familiar de la Federació de Sords de Catalunya




Encarna Muñoz


Directora Coordinadora del Servicio

Este servicio tiene como objetivo informar a las familias con hijos pequeños, proporcionarles una información sobre lo que es la sordera; nadie mejor que una persona sorda la conoce, pues es quien la vive, y a través de estas experiencias puede aportar una valiosísima ayuda antes de que sea demasiado tarde.

Para nuestra sorpresa las familias acuden en busca de ayuda orientativa a la situación de sus hijos, cuando éstos tienen ya más de 15 años, la mayoría con muchos problemas psicológicos, consecuencia de una falta de comunicación con su entorno. Recibimos aproximadamente unas 60 visitas al año, incluye a profesionales de educación especial, psicólogos públicos y privados, logopedas, asistentes sociales, etc. El total del número de visitas en la Federación de Sordos de Catalunya (FESOCA) durante estos últimos 3 años rondan las 180 y cada vez va en aumento.

Expondré que hemos podido cubrir las principales demandas a estos recursos, organizando reuniones para padres y cursos especiales de lengua de signos (LS) en estos últimos 3 años, siendo ya más de 48 familias, y aquí no se han incluido las familias que se apuntaron a los cursos de LS normales de hace 5 años hasta ahora. Hay más familias interesadas, pero sus recursos económicos no se lo permiten, y no reciben ninguna ayuda por parte de la Administración Catalana.

La Federació de Sords de Catalunya, y concretamente mi servicio, ha organizado cursos especiales, ya se ha agotado el último, siendo el total de los cursos realizados 4, el primero contó con una subvención del Departament d'Ensenyament, el segundo la propia FESOCA hizo lo que pudo, en vistas de la demanda de muchas familias, y los dos últimos se han podido realizar gracias a una subvención de la Fundación ONCE, pero desgraciadamente, en estos momentos la Federación ha agotado sus recursos económicos y también la subvención concedida.

Es una injusticia que estas familias no puedan contar con el apoyo de la Administración Catalana estando en su derecho (al solicitarlo) a proporcionar un vínculo comunicativo con sus hijos sordos que ayude al niño/a sordo/a a lograr un buen desarrollo cognitivo, emocional y afectivo, teniendo en cuenta que la Generalitat proporciona ayudas económicas a otros países y, sin embargo, aquí quedan muchas deudas pendientes con sus propios compatriotas.

Expondré el resultado de las encuestas recogidas durante los 4 cursos realizados y la memoria de los resultados obtenidos.

Al inicio de los cursos se recogieron, mediante cuestionarios, las expectativas, intereses y objetivos que tenían los padres antes de estas actividades. Al finalizar los mismos se realizó una evaluación de la opinión de los propios padres, del profesor y de los responsables de la organización.
Intereses, expectativas y objetivos al inicio de los cursos

Los participantes inscritos en los cuatro cursos realizados proceden de diferentes poblaciones de Cataluña, a pesar de que la mayoría (60%) viven en Barcelona, tenían bajo su tutela un total de 34 niños/as sordos/as, de edades comprendidas entre los 2 y 19 años.

La detección del déficit auditivo de sus hijos/as oscila entre los 3 meses hasta los 2 años de edad. Los síntomas más frecuentes que hacen posible esta detección son la meningitis y la falta de respuesta a los sonidos.

Todos estos niños/as están escolarizados siguiendo el plan de integración propuesto por la reforma. Además, la mayoría de ellos recibe ayudas específicas por parte de los CREDAC y/o logopedas.

En el momento de iniciar los cursos, el sistema de comunicación que se emplea va desde la mímica (13%), lengua de signos y oral (25%), hasta la lengua de signos doméstica (62%).

El objetivo principal que pretendemos conseguir con estos cursos es aprender las nociones básicas de la lengua de signos catalana para facilitar la comunicación interactiva de la manera más eficaz posible con sus hijos/as, e intentar romper las barreras comunicativas que a la larga repercuten en un distanciamiento afectivo.
Estructura de los cursos de la lengua de signos especial para padres

  • Cada curso tiene una duración de 40 horas.

  • Los cursos se realizan cada sábado, de 10:00 a 13:00 horas durante un período de 13 sesiones.

  • El total de cada sesión es de tres horas, repartidas entre explicaciones teóricas y de prácticas.

  • Cada curso es impartido por 4 profesores.

  • Al mismo tiempo se proporciona un asesoramiento en el domicilio con uno de los profesores; el objetivo de este asesoramiento es poder practicar dentro del ámbito familiar y con el niño/a sordo/a los temas que se imparten en clase.

  • El total de alumnos por curso es de 8 familias (16 padres/madres).

Temario de los cursos

Teoría:

- Información de los objetivos del curso.

- Características de la comunidad sorda.

- Historia de la comunidad sorda.

- Cultura de la comunidad sorda.

- Psicología del niño/a sordo/a.

- Educación escolar del niño/a sordo/a.
Práctica (en lengua de signos):

- Partes del día.

- Ir de compras.

- La casa y la familia.

- Cómo explicar cuentos.

- La escuela.

- Los alimentos.

- El médico y el cuerpo humano.

- El calendario.

- Los animales.

- Los colores.

- El tacto, contacto visual y la atención.
Todo este programa está combinado con un programa de la Universidad de Bristol, que se hace entrega a los padres durante el transcurso del curso.
Evaluación de los cursos

En la evaluación realizada por los padres, reconocen que estos cursos les han ayudado a conseguir los objetivos siguientes:

  • Comunicarse más eficazmente con sus hijos.

  • Sentirse más cerca del niño/a y disfrutar de la comunicación propia de su infancia.

  • Tener nociones básicas de la lengua de signos.

  • Conocer y tener contacto con otras familias con la misma problemática.

  • Conocer y contactar con personas sordas adultas cuya experiencia e información consideran valiosísima.

Piensan que la LS es imprescindible para comunicarse con sus hijos/as, a pesar de que encuentran graves dificultades para memorizar todos los signos y su compleja gramática, también tienen presente que por tratarse todavía de una lengua minoritaria las posibilidades de comunicación disminuyen.

La evaluación de estos cursos se ha realizado mediante cuestionarios, valorando independientemente cada una de las partes siguientes:


 

Regular

Bien-adecuado

Muy adecuado

material

0%

66%

33,3%

aulas

12%

62,5%

25%

horarios

0%

25%

75%

Organización

0%

42,9%

57%

Profesorado

0%

15,3%

85%

Temario

0%

42,9%

85,7%

Prácticas

%

42,9%

57,1%

Prácticas en el domicilio

0%

0%

100%

Los padres en la evaluación consideran como excelentes los siguientes apartados:

- La organización y preparación.

- El profesorado.

- El horario.

- El temario.

- Las prácticas en el domicilio.
Por otra parte, consideran que el material repartido y el aula podrían mejorarse.

También exponen y sugieren algunas modificaciones que en sus opiniones mejorarían los cursos:
- Mejorar el material didáctico y visual.

- Ampliar el tema de la educación escolar del niño sordo.

- Ampliar las prácticas en el domicilio con el profesor.

- Mejorar la metodología, haciendo énfasis en el repaso de los conocimientos adquiridos anteriormente.

- Ofrecer la posibilidad de una continuación de los cursos (más niveles).

En vistas del resultado obtenido y expectativas previstas, las conclusiones globales por parte de los profesores y la organización son:

Los padres han conseguido superar el miedo que representa la sordera en sus hijos; las angustias con que un gran número de familias comenzaron el curso debido a una falta de información amplia y objetiva, unida al vacío que muchos profesionales no han podido proporcionarles, se han visto ampliamente superadas al entrar en contacto con personas sordas adultas. La aceptación de la sordera de sus hijos/as ha beneficiado el acercamiento entre padres e hijos y enriquecido tanto el campo afectivo como comunicativo.
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   20

similar:

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconBibliografía -abreu, c (1998) los géneros periodísticos fotográficos. Barcelona: cims

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconDecreto Legislativo No. 233 de Mayo 4 de 1998

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconLa estructura del sistema educativo en la loe, ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educacióN

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconPresentacion general del area de ciencias naturales y educacion ambiental

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconInstituto mexicano del seguro social delegacion regional en baja...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconNiño Una visión revolucionaria de la educación infantil Sumario

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Experiencias bilingües en la educación del niño sordo Coordinación de la obra apansce (Associació de pares de nens sords de Catalunya), (1998), Mayo, Barcelona presentacióN iconCoordinación Biología – Química – Educación Física


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com