2 .4.2 Desempeño de equipos
En este grupo se localizan las definiciones que describen indicadores y medidas relacionadas con el comportamiento de los equipos o de sus elementos.
Curva de la bañera: una de las posibles representaciones gráficas que relaciona la tasa de fallas de algunos elementos con su tiempo de operación.
Incremento de la confiabilidad: condición caracterizada por una mejora progresiva de una característica de fiabilidad de un elemento a lo largo del tiempo.
Tiempo disponible: período de tiempo en el que una entidad está en condición admisible de utilización, independientemente de que se utilice o no.
Tiempo no disponible: período de tiempo en el que una entidad no está en condición admisible de utilización a causa de una avería.
Media de tiempos de funcionamiento entre fallos(MTEF: esperanza matemática del tiempo de funcionamiento entre fallas.
Período de fallo inicial: periodo inicial eventual en la vida de un elemento, que comienza en un instante especificado y durante el cual la intensidad instantánea de falla para un elemento reparado, o la tasa instantánea de falla, para un elemento no reparado es mucho mayor que durante el periodo siguiente. Este periodo depende la curva de tasas de falla.
Período de intensidad de fallos constante: periodo eventual en la vida de un elemento reparado durante el cual la intensidad instantánea de fallas es aproximadamente constante.
Período de tasa de fallos constante: período eventual en la vida de un elemento no reparado durante el cual la tasa de fallas es aproximadamente constante.
Período de fallos por envejecimiento: período final eventual en la vida de un elemento durante el cual la intensidad instantánea de falla para un elemento reparado, o la tasa instantánea de falla, para un elemento no reparado, es mucho mayor que durante el periodo precedente
Tasa (instantánea) de reparaciones: (simb.:fx(t)) límite, si existe, del cociente entre la probabilidad condicional de que una acción de mantenimiento correctivo se realice en un intervalo de tiempo dado (t, t+At) y la duración At del intervalo de tiempo, cuando At tiende hacia cero, suponiendo que la acción esté en curso al principio del intervalo de tiempo.
Tasa instantánea de fallas: (Simb.: X(t)) límite, si existe, del cociente entre la probabilidad condicional de que el instante T de falla de un elemento este comprendida en un intervalo de tiempo dado (t, t+At) y la duración At del intervalo de tiempo, cuando At tiende hacia cero, suponiendo que el elemento está disponible al comienzo del intervalo de tiempo.
Nota 28. En esta definición, T puede representar también el tiempo hasta la falla o el tiempo hasta la primera falla, según el caso.
2.4.2.12 Tasa media de fallos: Á (\u t2) Media de la tasa instantánea de fallas en un intervalo de tiempo dado (ti, t2).
23
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 62
N ota 29. La tasa media de fallas se deduce la tasa instantánea de fallas /.(t) mediante la fórmula:
2.4.2.13 Tasa media de reparaciones: ji (U, t2). Medida de las tasas instantáneas de reparación en un intervalo de tiempo dado (ti, t2).
Nota 30. La tasa de medida de reparación se deduce de la misma tasa instantánea de reparación jx(t) mediante la fórmula:
=—V r t, -t, *¡
2 M
T iempo de disponibilidad: intervalo de tiempo durante el que un elemento está en estado de disponibilidad.
Tiempo de indisponibilidad: intervalo de tiempo durante el que un elemento está en estado de indisponibilidad
Tiempo de indisponibilidad acumulado: duración acumulada de los tiempos de indisponibilidad de un elemento durante un intervalo de tiempo dado.
Tiempo hasta el primer fallo: duración acumulada de los tiempos de funcionamiento de un elemento, desde la primera puesta en estado de disponibilidad hasta la aparición de una falla.
Tiempo hasta el fallo: duración acumulada de los tiempos de funcionamiento de un elemento, desde la primera puesta en estado de disponibilidad hasta la aparición de una falla o desde un restablecimiento hasta la aparición de la falla siguiente.
Tiempo entre fallos: duración entre dos fallas consecutivas de un elemento reparado
2.4.2.20 Tiempo de funcionamiento entre fallos: duración acumulada de los tiempos de funcionamiento entre dos fallas consecutivas de un elemento reparado.
Tiempo de avería: intervalo de tiempo durante el que un elemento esta en estado de indisponibilidad tras una falla.
Tiempo medio de disponibilidad(TMD): esperanza matemática de la duración del tiempo de disponibilidad.
Tiempo medio de indisponibilidad(TMI): esperanza matemática de la duración del tiempo de indisponibilidad.
Tiempo medio acumulado de indisponibilidad(TMAI): esperanza matemática de la duración acumulada de indisponibilidad durante un intervalo de tiempo dado.
24
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 62
T iempo medio de reparación (TMDR): tiempo medio necesario para reparar un elemento.
Tiempo medio entre fallos(TMEF): tiempo medio entre averías sucesivas de un elemento reparable, es inverso a la tasa de fallas.
Tiempo medio hasta el fallo(MTTF): esperanza matemática del tiempo hasta el falla.
Tiempo medio hasta el primer fallo(MTTFF): esperanza matemática hasta el primer falla.
2.4.2.29 Tiempo medio hasta el restablecimiento (MTTR) duración media de la avería: esperanza matemática del tiempo de restablecimiento.
2.4.3 Estado de equipos
Para esta sección se toman los términos que muestren las condiciones físicas, perceptibles y/o atribuibles a los equipos.
Cobertura de averías: grupo de averías de un elemento que se pueden detectar en condiciones dadas.
Cobertura de reparaciones: grupo de averías de un elemento que pueden eliminarse por reparación.
Tasa de deterioro: cadencia o velocidad con la que varía el deterioro de un elemento.
DOCUMENTO DE REFERENCIA
INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION. International Electrotechnical Vocabulary. Chapter 191: Dependability and quality of service. Geneve, 135 p. 1990 (IEC 50 (191)
25
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 62
T ABLA DE CONTENIDO
OBJETO
DEFINICIONES
2.1 TÉRMINOS GENERALES
Diagnóstico
Equipos y herramientas
Ciencia y tecnología
Seguridad de funcionamiento
Utilización generalizada
2.2 TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO DE MANTENIMIENTO (PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN)
Clasificación y tipo
Técnicas y acciones de ejecución
Planeación y programación
Documentos
2.3 TÉRMINOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE MANTENIMIENTO
Recursos humano
Recurso económico y financiero
Suministro
Política y filosofía
2.4 TÉRMINOS REFERENTES A INDICADORES Y MEDIDAS DE MANTENIMIENTO
Gestión
Desempeño de equipos
Estado de equipos
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC62 Anexo A (Informativo) Normas que deben consultarseLas siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta guía. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta guía deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de normas mencionadas. ISO/IEC 2382-14:1997 Information technology - Vocabulary Part 14: Reliability, Maintainability and Availability NFX 60-010:1994 Maintenance. Concepts et définitions des activités de maintenance C alidad de servicio
               Logística de servicio
Facilidad de utilización
Accesibilidad del servicio
Rentabilidad del servicio
Integridad del servicio servibilidad
          Traficabilidad
Disponibilidad
         Fiabilidad
Mantenibilidad
Logística de mantenimiento Seguridad de funcionamientoF igura A.1 Conceptos de aptitud (Calidad de funcionamiento)26
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA
GTC62
  Disponible
Indisponible  En estado de incapacidad
  
En avería Estado vacante
Ocupación
Estado de incapacidad externa
Estado de indisponibilidad
E n mantenimiento preventivo Figura A2. Clasificación de los estados de un elemento Tiempo de disponibilidad
| Tiempo de indisponibilidad
| Tiempo de disponibilidad
|
| Tiempo de incapacidad
|
| Tiempo de mantenimiento
| Tiempo de no detección de la averia
| Retardo administrativo
| Tiempo de incapacidad extema
| |