De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué




descargar 77.32 Kb.
títuloDe los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué
fecha de publicación19.08.2016
tamaño77.32 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
PROPIEDADES DE LA MATERIA

Estas páginas pueden ayudarte a buscar información







  1. De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué

Agua

Madera

Aire

Oxígeno

un rayo

una nota musical

dolor de cabeza

belleza




  1. Prepara un esquema sobre las propiedades de la materia teniendo en cuenta tres criterios diferentes para clasificarlas

- Si se pueden medir

- Si dependen del tamaño

- Si permiten diferenciar un material de otro.


  1. Coloca las siguientes propiedades dentro del esquema que has realizado

Peso - elasticidad – volumen - sabor - longitud - temperatura - masa - ductilidad - densidad

olor - punto de fusión - maleabilidad - punto de ebullición – dureza – color.

  1. De las siguientes propiedades de la materia, di cuales son intensivas y cuáles extensivas: flexibilidad, rigidez, temperatura, impermeabilidad, conductividad, transparencia, volumen, peso, brillo, altura.

Razona tu respuesta


  1. De las siguientes propiedades de la materia, di cuales son específicas y cuáles generales: flexibilidad, rigidez, temperatura, impermeabilidad, conductividad, transparencia, volumen, peso. Razona tu respuesta


  1. ¿Qué propiedades de la materia utilizarías para distinguir dos bolas exactamente iguales en tamaño, una de plomo y la otra de madera? ¿Las propiedades que has utilizado son intensivas o extensivas? ¿Por qué?


  1. Si te dan dos vasos iguales llenos con la misma cantidad de líquido del mismo color ¿cómo sabrías si se trata de la misma sustancia o de distinta, sin probarla?




  1. Escribe cinco propiedades cuantitativas y cinco cualitativas de la materia.



  1. De estas cantidades di cuales son de masa y cuáles de volumen:

20 cm de agua,

50 g de harina,

10 m de aceite,

20 l de gasolina

  1. ¿Qué tiene más masa: un kilo de paja o un kilo de hierro?




  1. ¿Qué es más denso, una mesa de roble o una tablilla del mismo roble?




  1. Al comprimir una jeringuilla, ¿qué le ocurre a la masa del aire que tiene dentro? ¿Y al volumen? ¿Y a su densidad?

  2. Al comprimir agua en una jeringuilla, ¿qué le ocurre a su masa, a su volumen y a su densidad?

  3. A la hora de comer repartimos el agua de la jarra en varios vasos. ¿Ha variado la masa del agua? ¿Y su volumen? ¿Y su forma? ¿Y su densidad?

  4. Con una tableta de plastilina hacemos una gallina y con otra igual hacemos tres pollitos.

    1. La masa de la gallina será mayor, menor o igual que la de todos los pollitos.

    2. El volumen de la gallina será mayor, menor o igual que el de todos los pollitos.

    3. La densidad de la gallina será mayor, menor o igual que la de cada pollito.

  5. Un bloque de plastilina de 50 g ocupa 46 cm3 . ¿Cuál es su densidad? ¿Qué volumen tendrá un trozo de plastilina de 148 g?


  1. Si tienes dos balones con el mismo volumen, pero están hechos de distinto material, ¿cuáles de las siguientes frases son correctas?

    1. Los balones tienen la misma masa. b) Los balones tienen distinta masa.

    1. Los balones tienen la misma densidad. d) Los balones tienen densidades distintas.

  1. Define: materia, masa, volumen y densidad

ESTADOS DE LA MATERIA




  1. Completa las frases para explicar la estructura de la materia según la teoría cinética.

    1. La materia está formada por pequeñas …………… entre las cuales existe vacío.

    2. Las partículas que forman la materia están en continuo …………………..

    3. Un aumento de temperatura supone un aumento de la ………….. de las partículas




  1. Completa la tabla de propiedades de los estados de la materia


ESTADO

PROPIEDADES

EJEMPLO


S…………

Masa……………………..

Volumen…………………

Forma……………………

No fluyen





L…………….

Masa…………………

Volumen…………………

Forma……………………

fluyen





G………….

Masa……………………..

Volumen…………………

Forma……………………

fluyen







  1. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y justifica tus respuestas.

    1. Los sólidos están formados por partículas más duras que las de los líquidos.

    2. Las partículas de los gases chocan unas con otras y por eso pierden movilidad.

    3. Las partículas de los sólidos están ordenadas.

    4. Las partículas de los líquidos ocupan todo el espacio disponible en el recipiente.

    5. Las partículas de los gases están en movimiento y por eso chocan con las paredes de los recipientes.

    6. Las partículas de los gases son de menos masa que las de los líquidos; por eso cuando éste se evapora las partículas del gas formado se desprende de él.

    7. Las partículas de los gases están en continuo movimiento.

    8. La velocidad de las partículas es mayor a medida que aumenta la presión del gas.

    9. La velocidad de las partículas es menor al disminuir la temperatura del gas.

    10. Las partículas de una sustancia en estado sólido son mayores que las de la misma sustancia en estado líquido.

    11. Las partículas de los sólidos no se mueven.

    12. Las partículas de los sólidos se atraen con fuerzas intensas.

    13. Las partículas de los sólidos están más ordenadas que las de los líquidos.

    14. Las partículas de los líquidos están más ordenadas que las de los gases.

    15. Los líquidos aumentan su volumen al aumentar la temperatura.

    16. Un aumento de temperatura hace que el efecto atractivo entre las partículas de un líquido sea mayor.

    17. Las fuerzas de atracción entre las partículas de un líquido son débiles, por eso son tan móviles y se pueden trasvasar de unos recipientes a otros.




  1. ¿Qué significa que los sólidos son rígidos y los líquidos son fluidos?

  2. ¿De qué depende que una sustancia esté en un estado o en otro?

  3. ¿Qué consecuencias producen en la materia los cambios de temperatura?,

  4. Diferencias entre:

    1. Dilatación y contracción de la materia

    2. Expansión y compresión de un gas

  5. ¿A qué debe la presión de los gases?

  6. Completa este esquema sobre los cambios de estado:


LÍQUIDO





SÓLIDO

GAS





  1. Los cambios de estado que se producen por aumento de la temperatura son: ………………………. Y los que se producen porque desciende la temperatura son: …………………………………………………………………………




  1. Observa las imágenes e indica que cambio de estado se produce en cada caso y las diferencias




  1. Imagina que tienes en el laboratorio, a temperatura ambiente: nitrógeno, alcohol, agua, hierro y mercurio. ¿Qué tendrías que hacer para conseguir lo que indica la tabla: calentar, enfriar o nada?.



SUSTANCIA A TEMPERATURA AMBIENTE

PARA

SOLIDIFICAR

PARA

LICUAR

PARA

VAPORIZAR

Nitrógeno










Alcohol










Agua










Mercurio










Hierro













  1. Fíjate en la tabla con puntos de fusión y ebullición y contesta luego a las preguntas



SUSTANCIA

PUNTO DE FUSIÓN

PUNTO DE EBULLICIÓN

Nitrógeno

-210

-196

Alcohol

-117

78

Agua

0

100

Mercurio

-38

357

Hierro

1536

3000




  1. A OºC, ¿cuáles de las sustancias de la tabla son sólidas?

  2. ¿En qué estado se encuentran estas sustancias a 20ºC.

  3. ¿Se podría utilizar un termómetro de mercurio para medir temperaturas en el Polo Norte, donde puede haber hasta 60ºC bajo cero?.

  1. ¿Por qué con una sola bombona podemos llenar muchos globos, si éstos en total ocupan mucho más espacio?



  1. Indica que cambio de estado se produce en cada caso:

    1. Cuando el olor de un guiso en la cocina se extiende por toda la casa.

    2. Cuando el agua hierve se forman burbujas.

    3. Cuando se funde la mantequilla en una sartén.

    4. Cuando se empañan los cristales y aparecen gotitas.

    5. Cuando se seca la ropa tendida al sol.

    6. Cuando olemos las bolitas antipolilla que se ponen en los armarios.


CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA




  1. Completa el esquema sobre clasificación de la materia



  1. Une según corresponda:

Elementos

es materia que está formada por dos o más sustancias puras.

La mezcla 

son sustancias puras que resultan de la combinación química de elementos.

Los compuestos 

son sustancias puras que no se les puede descomponer en otras más simples. 

El aire

es el componente de mayor proporción de la disolución.

Disolvente

es una disolución de varios gases.

La disolución

es la mezcla homogénea de  soluto y disolvente.



  1. Une según corresponda:

Imantación

Se calienta la disolución para separar el componente que tiene el punto de ebullición más bajo.

Evaporación

Es cuando se separa un sólido y un líquido en mezcla heterogénea haciendo pasar el líquido por un filtro.

Filtración

Se aprovecha las propiedades magnéticas. El componente es atraído por un imán, quedando separado del resto.

Cristalización

El componente más denso cae al fondo y el menos denso se queda arriba

Decantación

Se  deja reposar la disolución hasta que comiencen a aparecer pequeños cristales del sólido.




  1. Clasifica en sustancias puras y mezclas:

mayonesa, leche, agua mineral, vino, aire, azúcar, plata, sal, helado, oro, papel.


  1. Indica si son homogéneas o heterogéneas las siguientes mezclas: sopa de fideos, pasta de dientes, fresas con nata, champú, chocolate de almendras, yogur natural.



  1. Anota algunas disoluciones que utilices en tu alimentación, indicando cuales son los solutos y los disolventes.



  1. ¿Se utiliza siempre el mismo método para separar los componentes de una mezclas?_____ ¿De qué depende el método que se utilice?



  1. Relaciona con flechas el material de laboratorio con la técnica de separación que lo utiliza:

1

Refrigerante

A

Filtración

2

Embudo

B

Decantación líquido-líquido

3

Embudo decantación

C

Destilación

4

Termómetro

D

Cristalización

5

Matraz base redonda

E

Evaporación a sequedad

6

Erlenmeyer

F

Decantación sólido-líquido




  1. Indica que técnica utilizarías para separar los componentes de las mezclas siguientes y justifica tu respuesta:

Imantación

Vinagre y aceite




Evaporación

Arena y limaduras de hierro




Filtración

Alcohol y arena




Decantación líquido-líquido

Alcohol del vino tinto




Destilación

Sal y agua







  1. De las siguientes sustancias puras indica cuáles son elementos o sustancias simples y cuáles son compuestos.

  1. Cl2 b) H2 SO4 c) HF d) Fe




similar:

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconCompleta las siguientes reacciones químicas e indica de qué tipo son

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconDe las siguientes propiedades de la materia, di cuáles son generales...

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué icon1. Explica en qué consiste la progeria e indica los problemas de...

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconUsando el modelo discontinuo de la materia explica los siguientes hechos

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué icon1. Los siguientes enunciados están referidos a la litosfera. Indica...

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconCompleta las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies...

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué icon¿Cuáles de los siguientes son conjuntos permitidos de números cuánticos...

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconIndica cuáles son la dirección y el sentido del vector aceleración normal

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué icon1º ¿Qué es la energía? Cita un ejemplo de un cuerpo que tenga energía y explica por qué la tiene

De los siguientes términos, indica cuáles son materia y explica por qué iconPlan temático para lograr el objetivo general de la materia, el contenido...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com