descargar 69.46 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad MANTENIMIENTO DE HARDWARE Versión 2 Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Bogotá, Febrero de 2008 Control del Documento
Factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón, etc. pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales, son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la corriente. Las quemaduras profundas pueden llegara ser mortales. Para las quemaduras se han establecido unas curvas (figura 1) que indican las alteraciones de la piel humana en función de la densidad de corriente que circula por un área determinada (mA/mm2) y el tiempo de exposición a esa corriente. Se distinguen las siguientes zonas: • Zona 0: habitualmente no hay alteración de la piel, salvo que el tiempo de exposición sea de varios segundos, en cuyo caso, la piel en contacto con el electrodo puede tomar un color grisáceo con superficie rugosa. • Zona 1: se produce un enrojecimiento de la piel con una hinchazón en los bordes donde estaba situado el electrodo. • Zona 2: se provoca una coloración parda de la piel que estaba situada bajo el electrodo. Si la duración es de varias decenas de segundos se produce una clara hinchazón alrededor del electrodo. • Zona 3: se puede provocar una carbonización de la piel. Es importante resaltar que con una intensidad elevada y cuando las superficies de contacto son importantes se puede llegar a la fibrilación ventricular sin ninguna alteración de la piel. 2) ¿QUÉ ES ELECTRICIDAD ESTATICA?ELECTRICIDAD ESTATICA(conocido por sus siglas en inglés ESD) es un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico; como la que circula por un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo. El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo electrónico.3) ¿QUÉ ES UN ESD?
ESD:La acumulación de cargas estáticas sobre una superficie aislante y que permanecen en reposo es lo que llamamos electricidad estática. Estas cargas, dadas condiciones particulares del medio ambiente y el tipo de material de la superficie pueden descargarse destructivamente sobres los objetos en su proximidad liberando así una cantidad de energía descontrolada, este fenómeno es llamado ESD (ElectroStatic Discharge) y es precisamente lo que queremos evitar. El fenómeno de acumulación de cargas estáticas no puede ser eliminado ya que forma parte de las leyes ineludibles e intrínsicas de los materiales mismos, sin embargo el proceso generador de cargas puede disminuirse y el fenómeno de descarga or ESD puede evitarse or controlarse. 4) EL SISTEMA DE PUESTA A TIERRAEl pararrayos sirve como protección contra los rayos pero debe de ser conectado a tierra. El correcto diseño de este sistema es fundamental para asegurar la correcta inducción de la carga eléctrica del rayo y para lo cual debemos de asegurarnos que el conjunto del sistema de puesta a tierra tenga una resistencia menor de 10 Ώ. asi como asegurarnos de que no existan bucles que produzcan tensiones inducidas. El sistema de puesta a tierra consta de: a. Tomas de tierra b. Anillos de enlace. c. Puntos de puesta a tierra. d. Líneas principales de tierra. Los conductores de puesta a tierra constituyen el medio de contacto o empalme entre la instalación eléctrica y la tierra fisica o el suelo. Todos los equipos, componentes, encerramientos, canalizaciones, etc. que por especificaciones del fabricante o por razones de seguridad requieran conexión a tierra deben ser conectados al barraje equipotencial asociado al equipo o área correspondiente. Dicha conexión se debe ejecutar con los requerimientos expresados para cada equipo, componente, encerramiento, canalización, etc., descritos en la sección o artículo correspondiente de la NTC 2050 y las exigencias del fabricante o los códigos de seguridad.
Seguridad eléctrica Ltda. Una empresa dedicada a la ingeniería de protección contra rayos, puestas a tierra y calidad de energía; que obedece los criterios de calidad que el panorama actual de la ingeniería exige y cumple los reglamentos técnicos y las normas. Además, producimos, comercializamos, distribuimos, importamos y exportamos materiales eléctricos con tecnología de punta, que garantizan una seguridad eléctrica integral. SEGURIDAD INDUSTRIAL
6) ¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE UN ACCIDENTE ELECTRONICO?Primeros auxilios para los accidentes eléctricosPrimeros auxilios para las víctimas de la descarga eléctrica
7) ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUÍNLos elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así: Antisépticos Material de curación Instrumental y elementos adicionales Medicamentos AntisépticosLos antisépticos son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión. YODOPOVIDONA Povidona yodada germicida de acción rápida, se utiliza como jabón y solución para realizar la limpieza y desinfección de lesiones. Los nombres comerciales son. CLORHEXIDINA Bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas. útil en desinfección de quemaduras y heridas. Igualmente en la desinfección de material limpio. ALCOHOL AL 70% Se usa para desinfectar termómetros clínicos, inzas, tijeras u otro instrumental. También se usa para la limpieza de la piel, antes de la inyección. No es aconsejable utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos. SUERO FISIOLOGICO O SOLUCION SALINA NORMAL Se utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras, también como descongestionante nasal se presenta en bolsa por 50cc, 100cc, 250cc, 500cc o frasco gotero plástico por 30cc, en su remplazo se puede utilizar Agua estéril. JABON De tocador, barra o líquido para el lavado de las manos, heridas y material. Material de CuraciónEl material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se utiliza para: Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras. Prevenir la contaminación e infección. VENDAS Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elástica y de gasas de diferentes tamaños (1,2,3 pulgadas). VENDAS ADHESIVAS (tales como banditas - curitas), son útiles para cubrir heridas pequeñas. APLICADORES Se llaman también copitos, se utilizan para extraer cuerpos extraños en ojos, limpiar heridas donde no se puede hacer con gasa y aplicar 3 antisépticos en cavidades. BAJALENGUAS En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos. ESPARADRAPO Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los bordes delas heridas. Se dispone de esparadrapo de 1/2, 1, 2 yardas, preferiblemente hipo alérgico (micropore, transpore, leukofix) ALGODON Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta. Instrumental y Otros Elementos AdicionalesTapabocas y Guantes Desechables Pinzas Tijeras Cuchillas Navajas Termómetro Oral Ganchos de Nodriza Lupa Linterna Libreta y lápiz Caja de fósforos o encendedor Lista de Teléfonos de Emergencia Gotero Manual o folleto de Primeros Auxilios Otras cosas que le pueden ser útiles son: Pañuelos desechables Toallitas húmedas Manta térmica Bolsas de Plástico Vasos desechables Cucharas Aguja e Hilo. MedicamentosAnalgésicosEl botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente analgésicos, calmantes para aliviar el dolor causados por traumatismo y para evitar entre en estado de shock, sin embargo no debe usarse indiscriminadamente porque por su acción puede ocultar la gravedad de su lesión. ACETAMINOFEN analgésicos comercialmente llamado: focus, dolex, apamide, trilum, winadol, compofen, tylenol. ACTIVIDADES
En los accidentes de trabajo intervienen varios factores. Entre éstos
Las condiciones inseguras más frecuentes son:
Se recomienda supervisar lo siguiente:
Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores son:
Los factores principales que pueden dar origen a un acto inseguro son:1. La falta de capacitación y adiestramiento para el puesto de trabajo, el desconocimiento de las medidas preventivas de accidentes laborales y la carencia de hábitos de seguridad en el trabajo. 2. Características personales: la confianza excesiva, la actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de trabajo establecidos como seguros, los atavismos y creencias erróneas acerca de los accidentes, la irresponsabilidad, la fatiga y la disminución, por cualquier motivo, de la habilidad para el trabajo. 2) INVESTIGAR CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES APROPIADOS PARA EL DESECHO DE MATERIALES O COMPONENTES UTILIZADOS EN EL MANTENIMIENTOS DE COMPUTADORES (QUÍMICOS, PLÁSTICOS, METÁLICOS). PRODUCTOS, PROCESOS Y DESECHOSLa industria macro-electrónica cubre: 1) El ensamblaje de componentes micro-electrónicos, desde tableros de circuitos impresos, a productos electrónicos grandes como computadoras y 2) la fabricación de los alojamientos para estos productos. La fabricación electrónica incluye una multitud muy variada de procesos que son específicos a los productos fabricados. Los principales pasos del proceso de fabricación incluyen: recibir los materiales vírgenes, procesar los materiales, fabricar el producto, empacar y enviar los productos acabados. Con frecuencia la fabricación del producto entraña los siguientes cuatro pasos: 1) Los materiales y las subpartes pre-ensambladas son colocadas en cajas o bolsas para facilitar el acceso del personal de producción, 2) Los tableros de circuito impresos pre-fabricados (PC boards) pasan a través del proceso de montaje superficial y/o el proceso manual o automático de inserción a los cuales les siguen los procesos de soldadura de láminas, y el lavado a chorro de agua. Luego, los tableros de circuitos impresos acabados son conectados a máquinas de ensayos para asegurar que funcionen apropiadamente. 3) Otros componentes son entonces ensamblados con los tableros de circuitos impresos PC y el producto es empotrado en su alojamiento. 4) Los productos son ensayados y los rechazados son separados. La mayoría de los fabricantes electrónicos tienen una tasa de rechazo muy baja (1-2%). Los desechos sólidos que son generados por estos procesos incluyen: Rebabas de alambres (pins) que se encuentran sueltos o pegados a papel, recortes de materiales de tableros de circuitos, bobinas de componentes plásticos, tubos plásticos para el empaque de circuitos integrados, fragmentos de componentes eléctricos, piezas rechazadas, trapos de la limpieza, desechos de oficina, papel blanco y de color, materiales de empaque (espuma de poliestireno, cartón, cartulina, paletas de madera, bolsas plásticas, Bolsas antiestáticas, envoltura plástica, envoltura plástica de burbujas, etc.) pedazos de etiquetas y almohadillas de papel de las etiquetas. Fábricas con cafeterías o servicio de comidas y/o áreas de descanso también pueden generar desechos alimenticios, recipientes de vidrio y de plástico y otros desechos que típicamente son asociados con el servicio de comidas. Los desechos alimenticios son un porcentaje alto del total de los desechos sólidos de las fábricas con cafeterías. Por ejemplo, la planta de Sony genera una gran cantidad de desechos alimenticios debido a que la compañía sirve 5,000 comidas diarias. DISEÑO Y FABRICACION DEL PRODUCTO
3) INVESTIGAR LOS DIFERENTES TIPOS DE FUEGO Y REALIZAR UN MANUAL PRÁCTICO, ENTENDIBLE Y SENCILLO SOBRE EL MANEJO U OPERACIÓN DE UN EXTINTOR.
EXTINTORExtintor A: contiene agua y usa aire a 100 psi como gas presurizante para la expulsión. Se acostumbra adicionar al agua un agente tenso activo que le disminuya su tensión superficial para facilitar la penetración del agua en la masa en combustión. Se usa solamente en fuego clase A. Extintor B: Hay varias clases de extintores tipo B según la clase de polvo químico empleada como agente extintor. El agente expulsor es generalmente nitrógeno. Extintor C: Emplea dióxido de carbono que actúa por enfriamiento y por aislamiento del oxígeno. Extintor D: Son de composición diversa aunque con frecuencia contiene el agente Polvo G-1, que está formado por coque de fundición grafitado al cual se le añade un fosfato orgánico. El grafito absorbe el calor del fuego, reduciendo la temperatura a tal punto que se produce la extinción. El fosfato se descompone con el calor y produce una capa envolvente que impide la entrada de aire. |