descargar 20.56 Kb.
|
ENTREVISTA Me gustaría presentar a una persona bastante importante de mi vida, Juan Guzmán Moreno. Es mi tío, qué, en mi opinión, es muy especial, y su oficio no le impide mostrarse como es. 1. Tu vida ha sido, en general, muy movida en el ambiente laboral. Todas las personas se iban al servicio militar a los 18 años, ¿Por qué decidiste irte antes y a los legionarios paracaidistas? Con 16 años la vida es un gran signo de interrogación, tienes por delante un gran camino a recorrer y con él se presentan los cruces del camino que te obligan a tomar decisiones cruciales en tu vida, es el momento de tomar esas decisiones y decidirte. El ejército y concretamente esta unida, representaba una posibilidad de crecer como persona, de aumentar mi visión del mundo, de buscar mi independencia y con ella averiguar si era capaz de sobrevivir fuera del entorno seguro de la familia. 2. Cuando volviste, acabaste tu carrera de administrativo. ¿En qué momento decidiste ser policía nacional? ¿Como fue tu convivencia en Ávila? Cuando volví del ejército después de dieciocho meses ya no era la misma persona, mi opinión sobre determinados aspectos del mundo había cambiado, había conseguido parte de mi objetivo. La otra parte era completar mis estudios que habían quedado a medias, una de las cuestiones que descubrí era que las personas que tenían una mayor capacitación solían obtener un mejor puesto o cargo y los que no, debían resignarse con lo que le ofrecían. Una vez finalizado mis estudios que complete alternándolo con varios trabajos, cómo ayudante especialista en una empresa química, con sede en el Prat de Llobregat denominada “SANDOZ”, decidí preparar una oposición para el Cuerpo Nacional de Policía, ya que me ofrecía la oportunidad de obtener un trabajo fijo que se adaptara a mis capacitaciones personales, ya que me gustaba el trabajo cara al púbico y aportar mi granito de arena en una de las profesiones más complicadas por su papel de mediación social en la convivencia de la comunidad y en entornos conflictivos. En cuanto a cómo fue la convivencia en la Escuela de Policía en Ávila, he de decir que fue fantástica, era como estar en un colegio Mayor, donde no sólo se aprendían conocimientos, sino también valores, conocí a grandes personas que habían dedicado toda o gran parte de su vida al servicio público y ahora se encontraban ejerciendo de profesores, ellos trataron de ir más allá de la simple transmisión de conocimientos, ya que trataban de infundir sentimientos y valores a una institución con alma de servicio público. 3. ¿Tu graduación y nota final fue elevada? ¿Esa nota te favoreció? Las notas pueden parecer importantes y en realidad lo son, pero siempre que reflejen un auténtico aumento de conocimientos, uno no debe buscar únicamente ser resultista en la vida, aunque en ocasiones así te lo demande la sociedad, es cierto que hemos pasado de una mentalidad clásica defendida por los grandes filósofos griegos “conócete a ti mismo”, a la filosofía actual de: “constrúyete a ti mismo”. Yo sigo defendiendo la postura clásica que postula a la persona como elemento básico, y su enriquecimiento personal obtenido gracias al principal conocimiento, que es el propio, uno debe encontrarse y buscar sus propias respuestas gracias a ese enriquecimiento, lo que no debemos hacer es ser autómatas, copias baratas de una sociedad que busca establecer modelos para guiarnos todos. Vivimos ante una sociedad que funciona a alta velocidad y que se mueve como una serpiente en diferentes direcciones, difuminando lo bueno y lo malo, lo que provoca que muchas personas pierdan el horizonte de lo verdaderamente importante, buscan satisfacer sus motivaciones a través de bienes materiales, la competencia mal entendida los ha convertido en grandes egoístas. Otro aspecto a valorar es la cuestión de la auténtica educación, que no consiste únicamente en la obtención de nuevos conocimientos teóricos, sino también en la adquisición de nuevos valores morales y éticos que nos ayuden a convivir con el resto de personas que nos rodean y a apreciarlos, ya que ellos también son únicos al igual que nosotros. 4. Después de varios años ejerciendo en la policía nacional, ¿Qué cargos has ejercido? ¿Has sido de la policía secreta? Desde 1993 hasta el 2001, estuve ejerciendo como funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, durante este tiempo he ejercido en diferentes ciudades y en diferentes unidades, entre ellas he estado en Castelldefels, Gava, Sant Boi de Llobregat, Hospitalet de Llobregat y Barcelona. Los cargos desempeñados han sido agente en la Oficina de Denuncias, en Grupos de la Prevención de la Delincuencia y como policía de paisano en el Grupo de Estupefacientes, en el Grupo de delincuencia Urbana, en el Grupo de Delincuencia Organizada y en el Grupo de Robos. 5. ¿En qué momento decidiste cambiar de policía nacional a municipal de Barcelona? ¿Estabas cansado de ser policía nacional? ¿Qué es lo que te motivó? En el año 2001 ya se sabía que en pocos años la policía Autonómica se haría cargo de todas las funciones que hasta ahora estábamos desempeñando, por lo que, muchos de nosotros deberíamos a comenzar a tomar decisiones si queríamos continuar ejerciendo nuestra profesión en nuestra tierra. En ese momento el Ayuntamiento de Barcelona, ofrecía la posibilidad de que gente proveniente de otros cuerpos y tras pasar una dura oposición, pudieran formar parte de su policía, la Guàrdia Urbana de Barcelona, por lo que, decidí prepararme para ello y tras unos exámenes físicos, técnicos y de idiomas, pude obtener una plaza de las treinta que ofertaban, lo cual no fue fácil, ya que se habían presentado unas 700 personas, entre Policías Nacionales, Guardia Civil y otras policiales locales. 6. ¿Has recibido premios o medallas al valor o por el ejercicio de tu trabajo? En la actualidad poseo una medalla al merito policial y noventa y siete felicitaciones públicas. La concesión de la medalla fue por desarmar y detener, en la calle Escudillers (Barrio del Raval), a una persona tras acuchillar a otras tres causándoles lesiones de gravedad, por lo que, tuvieron que ser ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. Las felicitaciones públicas fueron obtenidos por intervenciones como: 50 detenciones por Robo con Violencia e Intimidación, 3 detenciones por agresión sexual, 15 detenciones por Robo con Fuerza, 23 detenciones por Maltratos en el ámbito del hogar, 78 detenciones por Tráfico de Drogas, por convencer a una persona que no saltara desde un noveno piso, etc… 7. ¿Qué cargo ocupas ahora en la policía municipal de Barcelona? ¿Tienes tiempo para tu vida privada? Actualmente ejerzo el cargo de Caporal y en ocasiones tengo a mi cargo más de 50 personas, dependiendo del día y del tipo de servicio a desarrollar. Por una parte podría decir que este trabajo me llena mucho y que ocupa una gran parte de mi tiempo, lo cual no me deja el que yo quisiera para disfrutar de mi familia y de mis hobbies; pero por otra parte estoy convencido de la necesidad de encontrar un equilibrio entre lo profesional y lo personal, para lo cual soy consciente que debería acometer ciertos sacrificios a nivel profesional, ya que hay semanas que trabajo doce horas cada día, de lunes a domingo, lo que no me deja mucho tiempo disponible para lo demás. 8. ¿Estás satisfecho con tu vida laboral? ¿O quieres más? Las inquietudes, las ganas de evolucionar, de aprender, la búsqueda de una mayor responsabilidad en lo que haces, provoca la necesidad de continuar creciendo personal y profesionalmente. Asimismo tengo que reconocer que estoy satisfecho con lo logrado hasta la fecha a nivel profesional, si bien deseo buscar nuevos retos ante la posibilidad de futuros ascensos. 9. Estas estudiando en la universidad. ¿Cuál es tu próxima meta? El año pasado finalice la Diplomatura de Gestión de Administración Pública y en la actualidad estoy estudiando el Grau en Ciencias Políticas que espero poder terminar en el 2011. 10. En general, en tu vida, has sufrido muchos cambios laborales. ¿Has aprendido algo de esos cambios? ¿Tu vida privada se ve afectada? En la vida de todo se puede aprender, de lo bueno y en especial de lo malo, ya que en el sacrificio encontramos una gran parte de nuestro enriquecimiento personal. En cuanto a la afectación a la vida personal es evidente de que influyen estos cambios, por lo que, debemos estar preparados para afrontarlos, lo cual no es nada sencillo. Para finalizar me gustaría contaros un pequeño cuento muy antiguo que simboliza en gran parte lo que os he querido transmitir a lo largo de estas cuatro letras. El cuento se trata de la vida un gusano y como este gusano vivía día tras día con una visión muy parcial del mundo, un mundo rodeado de tierra, hojas muertas y otros insectos que al igual que el gusano tenían una vida muy peculiar y sombría. Un día como otro cualquier el gusano fue capaz de mirar hacia arriba y observar un tallo alto con una preciosa flor de color rojo que le cautivo, a partir de ahí el gusano fue incapaz de dormir sin soñar cada día con esa imagen, la flor que ondeaba libre al viento ante un cielo azul. Este sueño se fue intensificando hasta que el gusano fue incapaz de pensar en otra cosa y decidió que al menos una vez en la vida debía llegar hasta donde se encontraba la flor y observar su belleza desde cerca. Esta empresa no era nada fácil para el pequeño gusano pero aun así decidió comenzar a subir el enorme tallo de la planta, su esfuerzo fue enorme pero no logró subir más allá de cinco centímetros en todo un día y la flor estaba a una altura de metro y medio. El gusano optimista se aferró al tallo y se dispuso a descansar para tener fuerzas para continuar al día siguiente. Al día siguiente el gusano al dormirse se había despegado del tallo y se había caído al suelo, por lo que, debía empezar de nuevo y desde cero. El resto de insectos que lo conocían, el escarabajo y el saltamontes le decía que lo que quería hacer era imposible de conseguir y que guardara sus fuerzas para las cosas que si podía conseguir. El gusano lejos de hacer caso a sus amigos decidió seguir con su sueño y comenzó de nuevo a subir por el tallo de la hoja. Ese día el gusano se esforzó con muchas ganas y motivación, tanto que llego hasta la apertura de un pequeño tallo a doce centímetros del suelo, allí de nuevo se aferro para poder dormir y continuar al día siguiente. El gusano de nuevo se despertó en el suelo, ya que al parecer no pudo sostenerse mientras dormía y se volvió a despegar del tallo y callo. En ese momento sus amigos volvieron a reprocharle lo que hacía, ya que según ellos era una empresa inútil y que su sitió se encontraba en la tierra retozando en zonas húmedas y oscuras, pero el gusano estaba convencido él quería conseguir su sueño y volvió a subirse al tallo con fuerza hasta llegar de nuevo a la apertura del pequeño tallo, donde se aferro de nuevo para poder dormir y no caerse. Al día siguiente o tal vez algo más, cuando el gusano se despertó descubrió que su cuerpo no era igual que antes, consiguiendo desplegar unas pequeñas y preciosas alas, se había convertido en una mariposa. De esta manera el gusano logró su sueño. El sacrificio es necesario si queremos conseguir nuestros sueños. Este es mi tío, el hermano de mi madre. Aquí he resumido su vida, y ha estado toda ella defendiendo a la gente. Yo estoy muy orgullosa de ser su sobrina y creo que ha merecido la pena escribir de él. Gracias, Andrea Pérez Guzmán |