Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas




descargar 111.43 Kb.
títuloEste Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas
página1/3
fecha de publicación23.08.2016
tamaño111.43 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3


1



COLEGIO EL SALVADOR

PROYECTO EDUCATIVO
PREMISA
Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya  tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas situaciones, perspectivas y necesidades es connatural  es el fruto de un trabajo de muchas personas y de largo tiempo.

Ya en los años '60 nuestros Colegios tenían un ideario que caracterizaba su estilo pedagógico y una organización que intentaba traducir en líneas operativas coherentes los principios fundamentales.

Desde la vertiente eclesial y en al ámbito social y político los últimos 20 años han cambiado significativamente el rostro del mundo, de la sociedad y sus expectativas y  naturalmente  del rol de la Educación. A través de distintos etapas nuestro Proyecto ha intentado responder a esta realidad así cambiada.
Lo que se presenta tiene:

a) sus pretensiones:

alcanzar la realización de un trabajo en conjunto con líneas comunes que, respetando los aportes originales, peculiares de los miembros de nuestras Comunidades Educativas, confluyan en la formación de un hombre íntegro y culturalmente abierto, técnicamente competente y humanamente maduro, disponible a los impulsos del Espíritu.

b) sus limitantes:

primera de todos la conciencia que frente al ideal propuesto nuestras capacidades y entrega en muchas oportunidades resultarán insuficientes; la dificultad de implicar a todos los involucrados en el proceso para el conseguimiento del ideal buscado; cierto cansancio que asoma periódicamente.
Lo que sí esperamos es que cada uno ofrezca todo lo que tiene para que la distancia que se cree entre el ideal y la realidad sea resultado de la objetiva dificultad de la tarea y no de nuestra despreocupación o pereza. En el fondo se trata de un proyecto estimulante por realizar y mejor se logrará en la medida de nuestros aportes individuales hechos comunitarios.
Los alumnos que con nosotros ponen fundamento a su vida y los padres que muestran confianza en nosotros merecen toda nuestra entrega. También nosotros merecemos todo esfuerzo para no quedar en deuda con nosotros mismos.

DE LA NATURALEZA Y FINALIDAD DEL COLEGIO
A. El Colegio Barnabita es un Colegio Católico, por lo tanto, Comunidad de Iglesia de carácter educativo, al servicio de la sociedad como testimonio de la presencia en ella. Se inspira en los principios educacionales de los Padres Barnabitas.

B. La razón de ser específica del Colegio es la formación cristiana de los alumnos. Por lo tanto, la Educación que en él se imparte debe estar inspirada por el Evangelio, tal como lo enseña la Iglesia católica, especialmente en nuestros días a través de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, de las Palabras del Santo Padre, de las directivas del Episcopado Latinoamericano y las Orientaciones Pastorales o indicaciones de los Obispos de Chile.

C. La finalidad del Colegio a que se refiere el artículo anterior debe ser buscada por todos los que forman parte de él: directivos, profesores, personal administrativo, auxiliares, padres de familias (Apoderados) y alumnos; y nadie puede eximirse de trabajar en su ámbito propio y de acuerdo a sus responsabilidades, para la consecución de este objetivo.
LA CONGREGACIÓN DE LOS PADRES BARNABITAS

Y SU RELACIÓN CON EL COLEGIO.
D. La Congregación de los Padres Barnabitas es propietaria y sostenedora del Colegio EL SALVADOR, tiene personería jurídica por ser reconocida como cooperadora de la acción de la Iglesia en la Diócesis de Rancagua.

El R.U.T. de la Congregación de los Padres Barnabitas es 10.507.600 6 y su dirección, Pedro Lagos 1414, SANTIAGO.

EL R.U.T. del Colegio EL SALVADOR es 82.822.100 0. y su dirección es Horacio Aránguiz No 1.500 SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA.

El Colegio EL SALVADOR es una Institución de carácter educacional, sin fines de lucro, aprobado por Decreto de funcionamiento N 5646 de fecha 26 de julio de 1954 y declarado Cooperador de la Función Educacional del Estado, por Decreto No 11.243 de fecha 14 de septiembre de 1957.

Es un Colegio de Iglesia, donde se imparte Enseñanza General Básica y Educación Media, subvencionado y de financiamiento compartido por el Estado y los padres de familia.

E. La autoridad superior del Colegio la constituye la comunidad Religiosa de los Padres Barnabitas que reside en San Vicente de Tagua Tagua, delegada por la Consulta Provincial de los Padres Barnabitas de Chile.

La Consulta Provincial de los Padres Barnabitas de Chile, además de velar para que el establecimiento cumpla lo dispuesto en el título preliminar del presente Reglamento, debe:

a) Nombrar o remover el Rector.

b) Aprobar los Balances preventivo y anual.

c) Aprobar los gastos extraordinarios que excedan la suma autorizada para cada Comunidad Religiosa previa presentación de financiamiento adecuado.

PROYECTO EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS

DE LOS BARNABITAS
ELEMENTOS DE HISTORIA.
La Congregación de los Barnabitas (Orden de los "Clérigos Regulares de San Pablo" aprobada por la Iglesia en 1533) fue fundada por San Antonio M. Zaccaría (1502 1539), médico, sacerdote y formador de conciencias cristianas fuertes. En su ambiente socio cultural se adelantó a la reforma y formó las comunidades de los Barnabitas (de la Iglesia de San Bernabé en Milán), de las Hermanas Angélicas y de los laicos "Coniugati" (Casados). Objetivo inicial de la Congregación fue la "renovación del fervor cristiano", es decir, una decidida vuelta a la práctica cristiana en la vida privada y pública, centrada en la imitación del Crucifijo, la frecuencia de la Eucaristía y la meditación de la Palabra de Dios, especialmente, las cartas de San Pablo. El compromiso escolar, presente desde los comienzos para la formación de los jóvenes religiosos y la educación de esos laicos que lo requerían, se estableció oficialmente en el capítulo General de 1605 cuando se abren escuelas públicas en Milán, las que luego alcanzan grado y títulos de Universidad. Rápidamente se crearon más escuelas hasta que casi todas las casas barnabíticas tuvieran una escuela. Después de la supresión napoleónica la nueva forma de los "internados" puso el acento sobre la educación y formación, además de la instrucción. Ahora los Barnabitas tienen escuelas en Argentina, Brasil, Chile, Italia y Zaire. También en los demás países en los que trabajan -Afganistán, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Polonia y Ruanda  los Barnabitas se dedican a la educación de la juventud a través de la enseñanza en las escuelas o como agentes pastorales en parroquias, casas de espiritualidad, santuarios, grupos juveniles y territorios de misión.
LA PASTORAL EDUCATIVA.

1. La educación de los jóvenes en la escuela se fundamenta en algunos principios generales que determinan el tradicional proyecto educativo de los Barnabitas y comprometen toda la comunidad escolar de los educadores religiosos y laicos, de los alumnos y sus familias.

2. Estos principios:

  reconocen los derechos fundamentales de la persona y de la familia a la educación;

  toman en cuenta la incidencia de la escuela en la formación de la persona y de la sociedad;

  se inspiran en la misión educativa de la Iglesia que ha confirmado la validez del apostolado escolar (o pastoral educativa) en los documentos del Vaticano II, en el nuevo Código de Derecho Canónico, en las directivas pontificias1 y en las intervenciones de las conferencias episcopales.

3. El compromiso educativo de los Barnabitas  presente desde las reglas antiguas2  queda confirmado en las nuevas Constituciones3 y en las deliberaciones de los capítulos generales.
PRINCIPIOS DEL PROYECTO EDUCATIVO
4. El proyecto educativo de los Barnabitas se fundamenta en los siguientes principios:
a. Atención a las instancias educativas.

Para entregar una respuesta adecuada a la instancias de los jóvenes, de las familias, de la sociedad civil y eclesiástica, "nuestra presencia en la escuela está atenta a las realidades del mundo y sensible a la dimensión social" (Const. 121) y a la evolución de las situaciones históricas (cf. Const. 77), "abierta y disponible a las correspondientes evaluaciones y revisiones" (Const. 1O1).
b. Reconocimiento de los derechos de la persona, de la familia y de la sociedad en el campo educativo.

Nuestra escuela, poniéndose como momento de promoción humana (cf. Const. 119), reconoce "el valor de cada persona y su función en relación a la sociedad" (Const. 12O) y se propone hacerla capaz de una respuesta libre y responsable a su vocación (ib). Al mismo tiempo, nuestro ofrecimiento de escuela libre, mientras responde al derecho de libre elección de los padres (GE 6), es también una componente esencial del pluralismo escolar de la sociedad; como tal, nuestra escuela está dispuesta a la seria confrontación con las propuestas escolares que el Estado u otras instituciones hacen a la persona y a la familia.
c. Fundamento cultural de la acción escolar.

La escuela de los Barnabitas, que acepta y vive los valores propios de cada cultura (cf. Const. 92), examinándolos a la luz de la fe, no sólo se compromete en transmitir los valores culturales del pasado que conservan su validez y actualidad, sino que elabora nuevos contenidos, adecuando "los métodos al cambio de las circunstancias" (Const. 97).
d. Propuesta de formación cristiana.

Consciente de la misión entregada por Cristo, fundamento del proyecto educativo (Escuela Católica. 34), nuestra escuela ofrece a los jóvenes "una propuesta cristiana de vida, para su participación eficaz en la obra de la Iglesia, también con una perspectiva vocacional específica, en el respeto de la personalidad de cada uno" (Const. 117).
e. Compromiso de los Laicos.

En la línea del Fundador, que desde los comienzos comprometió a los laicos en el apostolado, nuestra escuela considera la presencia de los laicos como elemento indispensable en la formación de los alumnos (cf. Const. 100).

La contribución de las experiencias propias de los laicos en la familia y en lo social tiene una importancia especial en la escuela, también como testimonio cristiano, junto al rol específico de los religiosos. La presencia de los laicos en la comunidad educativa comporta el reconocimiento de su función particular en la elaboración y realización del proyecto educativo, también considerando su aporte en la orientación de los jóvenes entre las propuestas culturales distintas que son característica de nuestra sociedad actual.
f. Inserción de la escuela en la pastoral orgánica.

"En sincera colaboración y armonía con los Obispos y sacerdotes de las Iglesias particulares" (Const.92), nuestra escuela se vuelve "presencia de Iglesia" (Const. 120) "en comunión de intenciones y acción con todo el pueblo de Dios" (Const. 121). Para eso decide "las modalidades de sus propias actividades en armonía con la pastoral de la Iglesia particular" (Const. 103), promoviendo "relaciones de fraternidad y colaboración con las otras familias religiosas que trabajan en los mismos ambientes" (Const. 99).
g. Clima educativo de comprensión, familiaridad y distinción.

Los Barnabitas realizan un método educativo que compromete a "ser moderados en las sanciones, buscando con todos, los modos que inspira la caridad de prevenir el mal, antes que tener que corregirlo"4. Su escuela crea un ambiente que se fundamenta en la confianza mutua y de eso se deriva el mutuo respeto y el tono de serena familiaridad, afabilidad, amabilidad y distinción que caracteriza su tradición educativa5.


LÍNEAS DE ACCIÓN
Sobre la base de los principios expuestos, la escuela de los Barnabitas propone estas líneas de acción para la comunidad religiosa, los docentes, los alumnos y los padres.
5. COMUNIDAD RELIGIOSA.

La comunidad religiosa que trabaja en la escuela considera su acción como "presencia de Iglesia" (Const. 120) y como servicio a los jóvenes, a la familia y a la sociedad entera. Por lo tanto:

a. Se mantiene "espiritualmente viva y abierta al diálogo" y "trabaja con los otros estamentos como centro de animación cultural y religiosa" (Const. 122).

b. Se siente comprometida en "conocer, valorar e insertarse en la tradición pedagógica de la Congregación, que es un patrimonio histórico cultural de reconocida importancia para la educación cristiana de los jóvenes" (Cap. Gen. 1982, Deliberación N 29).

c. Cuida la profundización sistemática de la fe y el crecimiento en la vida cristiana, a través de la enseñanza de la Religión y también a través de una adecuada dirección espiritual. (Cap. Gen. 1982, Del. N 30).

d. Participa en los momentos más significativos de oración y vida de la Comunidad escolar.

e. Involucra los varios estamentos, según sus funciones, también en el común compromiso organizativo, aunque desde el punto de vista jurídico, administrativo y económico, la escuela está bajo su responsabilidad.
6. DOCENTES.

Según su tradición y las directivas de la Iglesia, los Barnabitas consideran fundamental la "presencia siempre más viva y calificada de docentes laicos en la escuela católica: ella hace más plena y evidente la complementariedad eclesial de la comunidad educativa"6. A su vez, los docentes buscarán empaparse del "carisma específico del Instituto, identificándose con sus características"7.

Los docentes laicos, por lo tanto, en la libertad de enseñanza coherente con los valores del proyecto educativo, aceptado y compartido, sienten el deber de:

a. Comprometerse profundamente en la actividad educativa y escolar.

b. Profundizar la formación espiritual con miras a un testimonio cristiano de vida.

c. Participar activamente en los organismos colegiados y en las iniciativas escolares y para académicas.

d. Responder a las propuestas de aggiornamento cultural y profesional.

e. Favorecer oportunamente las asociaciones profesionales de inspiración cristiana.

A la elección de los docentes por parte de la escuela, corresponde una elección razonada de la escuela por parte de los docentes. En esta perspectiva es necesario que ellos puedan contar con la seguridad de su puesto de trabajo en el ámbito de la normativa jurídica y económica de los contratos de trabajo nacionales.

Es signo de participación de los docentes laicos, a la responsabilidad de la escuela, la posibilidad de una oportuna información sobre los problemas, perspectivas y balances de la misma escuela.
7. ALUMNOS.

La escuela de los Barnabitas se propone una formación integral y armónica de los jóvenes, ayudándoles en tomar conciencia de su personalidad, a manifestarla en las relaciones sociales y enriquecerla a través de una seria preparación cultural y llegando a la visión cristiana de la realidad, en espíritu de libertad y caridad.

Por eso, la escuela de los Barnabitas:
a. Propone ideales de vida en un diálogo abierto y responsable, considerado como momento fundamental de crecimiento y educación.

b. Educa a los jóvenes para la sociedad y los alienta para que asuman responsabilidades al interior y exterior de la comunidad escolar, favoreciendo la amistad, la creatividad y la solidaridad.

c. Sostiene los valores auténticos de la cultura humana, en el respeto de la objetividad, para promover en los jóvenes una valoración consciente personal y crítica de las realidades; garantiza además, una cuidadosa y orgánica instrucción, también para permitir alcanzar los títulos de estudio, que han de considerarse como medios no de privilegio, sino para un servicio más eficaz a la sociedad. De esta manera, los alumnos se orientan hacia las opciones de la vida y de la profesión.

d. Crea un ambiente escolar y comunitario impregnado de espíritu cristiano y profundiza el mensaje evangélico a través del estudio de la Palabra de Dios, la participación a los sacramentos y la liturgia y el diálogo abierto sobre los contenidos de la fe.

e. Supone por parte de los alumnos y sus padres, la libre elección de la educación cristiana; siempre abriga confianza en la lealtad de los jóvenes hacia la identidad religiosa de la Institución y tiene una actitud de respeto con quienes son disponibles a una búsqueda sincera de los valores espirituales.

8. PADRES.

Consciente de que la Institución escolar debe ofrecer especialmente a los padres y a las familias una efectiva posibilidad de colaboración en la puesta en práctica del proyecto educativo, la escuela de los Barnabitas:

a. Desea comprometer a los padres "en formas de colaboración, siempre más estrechas... para su animación, un renovado compromiso sobre los problemas educativos y organizativos y una participación en las responsabilidades económicas". (Cap. Gen. 1982, Del. 32).

b. Estimula la efectiva presencia de los padres en los organismos escolares de participación y en las demás actividades relacionadas con la escuela.

c. Estimula la participación y adhesión en asociaciones de padres, que deben llegar a ser el punto de agregación de las familias, para una mejor organización de las actividades en el mundo de la escuela.

d. Propone un programa de formación permanente a desarrollar en común entre padres y docentes, para favorecer la mutua comprensión y la colaboración educativa. Este programa se desarrollará a través de:

- una profundización común de la relación entre escuela y familia, para armonizar, sin fracturas, la acción educativa;

  una seria evaluación de las opciones educativas, comparando los valores corrientes con los que propone el mensaje cristiano.

  una adecuada programación de momentos de oración, de celebraciones litúrgicas, de reflexión comunitaria y jornadas de espiritualidad.

  una acción coordinada, también frente a las autoridades públicas, con el fin de sensibilizar la atención de todos sobre los problemas de la escuela, de la libertad, de las opciones educativas y del pluralismo educativo.
  1   2   3

similar:

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconDirecciones donde se encuentra Software para revisar y que puede...

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconResumen El presente proyecto surge como una necesidad de aplicar...

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconProyecto educativo institucional p. E. I

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconEl Proyecto Educativo de Edebé

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconEl Proyecto Educativo de Edebé

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconProyecto educativo institucional p. E. I

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconEl proyecto educativo de Edebé

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconProyecto educativo institucional p. E. I

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconEl proyecto educativo de Edebé

Este Proyecto, que se presenta en su aspecto definitivo ya tanto cuanto puede serlo un proyecto en el campo educativo, donde la apertura a las nuevas iconProyecto educativo institucional


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com