descargar 59.66 Kb.
|
Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Administración ![]() ADMINISTRACION Y AMBIENTE PROFESOR Juan Carlos Rojas Vargas ANALISIS DEL DOCUMENTAL “Una Verdad Incómoda” INTEGRANTES Esteban Arce Monge Katherine Bogantes Garbanzo Sergio Castro Solís Ingrid Trejos González Randall Marín Zamora Heredia, Setiembre, 2011 TABLA DE CONTENIDOS Introducción……………………………….………………………………………….3 Marco Teórico…………………………………………….……………………………………...4
Análisis del documental …………………………………………….……………………….9 Ficha Técnica………………………………………………………………………………..…….9 Conclusión………………………………………..……………………………………………….12 Bibliografía…………………………………..…………………………………………………….13 Anexos……………………………………………………………………………………………...14 INTRODUCCION La problemática sobre la conservación del medio ambiente, ha generado, el desarrollo de la exposición hecha por Al Gore; es una voz de alerta para volvernos parte de la solución de lo que viene silenciosamente manifestando la madre tierra contra la agresión de quienes nos beneficiamos enormemente de ella. En el presente documento daremos énfasis principalmente al análisis detallado del documental publicado en el año 2006, llamado “Una Verdad Incómoda”, el cual presenta un concepto muy amplio y claro del CALENTAMIENTO GLOBAL, la problemática que se viene viviendo desde hace décadas debido a este, así como, el planteamiento de soluciones y recomendaciones dirigidas a la población mundial para intentar recuperar a nuestra atmosfera del daño tan grave que nosotros mismos le hemos causado. All Gore presenta un reflejo de la crudeza en que actualmente se encuentra el planeta, la evidencia de la corrupción política frente a medidas protectoras y conservantes; el resultado de la actuación destructiva del hombre en pro de alcanzar un mejor “status” de vida. El impacto previsible de este fenómeno sería suficientemente considerable como para tomar medidas urgentes, pero chocamos con que esas medidas afectarán al actual modelo económico y ahí viene la resistencia a aceptarlo o la tendencia a retrasar las soluciones. En resumen plantea tres ideas básicas: el calentamiento global es real, será catastrófico y enfrentarlo debería ser nuestra gran prioridad. Sin embargo, y aunque sea poco conveniente estas tres ideas no son tomadas en cuenta por la mayoría de la población mundial, ya que siguen la tendencia de contaminación, deforestación y destrucción con tal de general riqueza (poder económico). MARCO TEORICO El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos producto de una alteración en el proceso natural del efecto invernadero. El efecto invernadero es el proceso natural que permite la vida en la tierra, capturando el calor del sol dentro de nuestra atmósfera a niveles aptos para la vida. Sin embargo el hombre, desde ya hace unos años atrás que ya se ha estado encargando de destruir este sistema inteligente llamado Atmosfera. El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria (ver anexo 1). Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Si bien las causas del calentamiento pueden ser variadas, se ha podido concluir con una certeza del 90% que el hombre es el principal responsable de este desastre planetario que recién está empezando a manifestarse debido a su excesivo uso de combustibles fósiles que son usados es sus industrias liberando dióxido de carbono, el cual es uno de los gases de efecto invernadero Para poder disminuir o mitigar por completo las emisiones de CO2 se da una clara división política en cuanto a los que la apoyan y quienes no están a favor. Muchos países argumentan que no pueden disminuir radicalmente la emisión de dióxido de carbono porque esto implicaría disminuir la industrialización lo que generaría menos ingresos económicos, como sucede en el caso de la primer potencia mundial Estados Unidos quienes no ratificaron el protocolo de Kioto a pesar de ser la nación que aporta el 25% de las emisiones de CO2 en la atmosfera. En fin, mucho se está discutiendo el tema, muchos creen que la causa del calentamiento es un proceso natural, otros dicen que incluso va a ser para mejorar, otros que todo esto es producto de la destrucción de las selvas tropicales, etc… incluso hay intereses creados, sobornos a científicos y verdaderas mafias dedicadas a la desinformación… CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.
SOLUCIONES AL CALENTAMIENTO GLOBAL Si bien es cierto el calentamiento global es un problema difícil de solucionar mas no es imposible, en nuestras manos está el poder de mitigar los efectos que éste está teniendo en la naturaleza y nuestro medio ambiente, Al Gore propone en su documental una serie de alternativas como por ejemplo:
ANALISIS DEL DOCUMENTAL “LA VERDAD INCOMODA” Ficha Técnica Título: Una verdad incómoda Titulo Original: An Inconvenient Truth Dirección: Davis Guggenheim Producción: Lawrence Bender, Scott Burns, Laurie David Reparto: Al Gore Música: Michael Brook País: Estados Unidos Año: 2006 Género: Documental Duración: 96 minutos Compañías: Distribución Paramount Classics Esta película obtuvo un Premio Oscar al mejor documental del año 2006. Arnold Gore “Al Gore” Hombre dedicado un buen tiempo de su vida al ambiente político, siendo senador de Tennesse en 1984. Fue candidato a la presidencia de Estados Unidos en 1992 en la cual no tuvo éxito perdiendo las elecciones contra Bill Clinton el cual lo designa vicepresidente en su administración. En el año 2000 pierde las elecciones presidenciales las cuales gano George W Bush hecho que impulsa Al Gore a dejar la política aún lado y meterse de lleno al tema ambiental ganando en 2007 un premio nobel de la paz por su lucha en pro del ambiente en especial el calentamiento global. También ganador de un Oscar en la categoría mejor documental “La verdad Incómoda” Este documental gira entorno al calentamiento global y a sus efectos inmediatos en el ambiente. Al Gore, aspirante a la presidencia de los Estados Unidos en las Elecciones de 1988, se ha dedicado a estudiar las consecuencias del Efecto del Invernadero desde hace mucho y nos muestra evidencia tangible de la magnitud del daño que está recibiendo nuestro planeta a causa de la negligencia de todos nosotros. “Nuestro mayor problema no es lo que no sabemos, sino aquello que damos por cierto y no lo es” Mark Twain. Con la frase anterior da inicio Al Gore a una explicación sencilla y clara de lo que sucede actualmente en la mente de muchas personas con respecto a la problemática ambiental que estamos viviendo. Al Gore comienza explicar brevemente que es el calentamiento global. En donde indica que es un proceso natural en donde los rayos de sol ingresan a la tierra que al chocar con ella rebotan y una parte de estos rayos salen de la tierra como infrarrojos pero la otra parte de ellos son atrapados por la atmosfera de forma natural para mantener el calor adecuado en el planeta lo cual que se dé la vida. Según argumenta Al Gore el problema es que estamos aumentando el grosor de la atmosfera debido a la emisión de CO2 las cuales se convierten en gases invernadero evitando que la cantidad adecuada de rayos del sol puedan salir de la Tierra, es decir, atrapa más rayos de sol que lo naturalmente normal provocando un calentamiento global en aumento. Los gases contaminantes a nivel de la Capa de Ozono la dañan y consecuentemente produciéndose el Calentamiento Global. Este es un factor bastante importante y causante de los fenómenos naturales actuales que sufre la Tierra como:
“Estamos experimentando un choque entre nuestra civilización y nuestro planeta” Hay 3 factores que causan este choque:
Conclusión: Para finalizar el documental, Al Gore nos menciona algunas sencillas formas de reducir la cantidad de gases de invernadero. Aconseja utilizar aparatos eléctricos energéticamente más eficientes, en la medida de lo posible adquirir autos híbridos o eléctricos y utilizar medios de transporte público. Tenemos el poder del cambio en nuestras manos lo que debemos hacer es iniciar con la mitigación, crear conciencia a temprana edad, fomentar la importancia de preservar el planeta ya que es nuestro hogar y lo será para nuestros hijos. Pero ¿se merecen nuestros hijos vivir en un planeta en donde no tengan la calidad de vida con la que nosotros contamos? Debemos tomar en cuenta que nosotros no heredamos el planeta simplemente lo tomamos prestado de las generaciones que nos reemplazarán. Como administradores debemos desenvolvernos en un ambiente en el cual el desarrollo sostenible es crucial, ya que nosotros la raza humanos somos minoría en comparación con la gran cantidad de seres vivos que tienen derecho a vivir en nuestro planeta azul y no sólo es importante el derecho que tienen, esto porque, cada especie por insignificante que parezca tiene un propósito en la Tierra y mantienen en equilibrio las condiciones naturales para que ocurra el fenómeno llamado vida. ¿Cómo haríamos para respirar una vez que se tale el último árbol de la faz de la tierra? ¿Podríamos vivir una vez que todos los ríos, manantiales, quebradas y toda fuente de agua potable estén contaminados? BIBLIOGRAFIA http://calentamientoglobalclima.org/ http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/l_calenta/calentamiento_1.htm http://www.youtube.com/watch?v=8HHEKs7b2E4 http://www.abc.com.py/nota/mediran-acidificacion-en-el-oceano-artico/ http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Emily_%282005%29
ANEXOS 1. ![]() 2. HURACÁN EMILY 2005 ATLÁNTICO SUR El huracán Emily cerca de su máxima intensidad el 16 de julio de 2005. Duración 10 de julio de 2005 21 de julio de 2005 Vientos máximos 260 km/h (durante 1 minuto) Presión mínima 929 hPa Daños: $988 millones (2005 USD), $1 mil millón (2009 USD) Fallecimientos: 6 directos, 9 indirectos Áreas afectadas: Islas de Barlovento, Jamaica, Honduras, Islas Caimán, Península de Yucatán, Noreste de México, y sureste de Texas. ![]() ![]() Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Emily_%282005%29 2/09/2011 a las 4:05 pm
ANCHORAGE. Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos se embarcarán en una expedición para monitorear la tendencia de la acidificación en el Océano Ártico, ligada con las emisiones de carbono. Los científicos del Servicio (USGS, por su sigla en inglés) pasarán siete semanas a bordo de un rompehielos de la Guardia Costera y se acercarán lo más posible al Polo Norte para extraer muestras de agua y medir los indicadores químicos de la acidificación, indicaron las autoridades. Según los expertos, las emisiones de carbono son responsables por la alteración química de los océanos del mundo al volverlos más ácidos, lo que dificulta el crecimiento y la vida de los peces y otras especies marinas. El Océano Artico es considerado especialmente vulnerable a este fenómeno debido a sus temperaturas frías y a su bajo nivel de saturación de calcio, explicó Lisa Robbins, una oceanógrafa del USGS que participará en el viaje. La investigación es parte de una expedición llamada Sondeo de la Plataforma Continental Extendida de Estados Unidos-Canadá, que comenzó el año pasado para estudiar las áreas poco conocidas del Ártico, dijo la agencia. Pero hasta el momento se recolectó poca información sobre la acidificación en el Ártico, en comparación con las aguas marinas en zonas templadas y tropicales, dijo Robbins. La acidificación de los océanos es el proceso mediante el cual las aguas absorben dióxido de carbono de la atmósfera, provocando cambios químicos en el equilibrio alcalino-ácido, o nivel de pH. Como los océanos actualmente absorben más de un cuarto de los gases de efecto invernadero del aire, cada vez hay más preocupación por la acidificación y sus efectos en la vida marina, señaló Robbins. "Podría haber una menor formación de conchas en algunos organismos", dijo. "Eso podría dificultar el crecimiento de numerosas formas de vida marina, de plankton para arriba", agregó, advirtiendo que eso puede afectar a toda la cadena alimentaria. El crucero de investigación de siete semanas, coordinado entre la Guardia Costera de Estados Unidos y la de Canadá, está programado a partir del lunes en Barrow, la ciudad más al norte de la nación, dijo el USGS. ![]() Fuente: http://www.abc.com.py/nota/mediran-acidificacion-en-el-oceano-artico/ 2/09/2011 a las 3:00pm |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |