Nombre
| Características
| Metabolismo
| Funciones
| Deficiencia
| Toxicidad
| Requerimiento
| Fuentes
| Tiamina B1
| Inestable en presencia de calor, álcalis u oxígeno. Estable al calor en solución acida.
| Se absorbe en la parte proximal del intestino delgado por transporte activo en dosis bajas o por difusión pasiva en dosis altas.
Fosforilada en muchos tejidos para formar esteres.
| Interviene en el metabolismo de piruvato y otros cetoacidosis alfa, genera energía. Necesaria
| Beriberi
Confusión metal, hipotrofia muscular, edema en el beriberi húmedo, neuropatía periférica, taquicardia y cardiomegalia.
| Cefalea, convulsiones, debilidad muscular, arritmia cardiaca y reacciones alérgicas.
| +Niños(1-3 años):0,4-0,5mg/día
+Hombres:1mg/día
+Mujeres:0.8mg/día
+Gestación y Lactancia: 1,2mg/día
| Hígado de cerdo, órganos de animales, leguminosas, cereales de grano entero y enriquecidos y panes, panes, germen de trigo y papas.
| Riboflavina B2
| Estable al calor, oxigeno y acido, inestable a la luz ultravioleta o álcalis.
| Se absorbe en la parte proximal del intestino delgado, trasportado en el plasma como riboflavina libre.
| Esencial para el crecimiento, desempeña un papel importante en los tejidos y actúa como transportador de iones de hidrogeno.
| Fotofobia, lagrimeo, sensación de ardor, comenzó en los ojos, perdida de la agudeza visual y sensación urente en labios boca y lengua, después da Queilosis, estomatitis vascular, erosión grasosa de los pliegues nasolabiales escroto y vulva, y neuropatía periférica. Lengua magenta.
| --
| +Lactantes:0.3-0.4mg/día
+Niños:0.5-0.6mg/día
+Hombre:0.9-1.3mg/dìa
+Mujeres:0.9-1.1mg/dìa
+Embarazo:1.4mg/dia
+Lactancia:1.6mg/dia
| Productos lactaos, órganos de animales, verduras de hoja verde, cereales, panes enriquecidos y huevos.
| Niacina,
Acido Nicotínico y nicotinamida.
| Estable al calor, a la luz, la oxidación y los álcalis.
| Se absorbe en estomago e intestino delgado. En el íleon la absorción tarda entre 5 y 10 minutos. En el hígado es donde se convierte la niacina en sus coenzimas funcionales por lo que contiene las mayores concentraciones de NAD.
| Paste el sistema enzimático, Ayuda a la transferencia de hidrogeno y actúa en el metabolismo de carbohidratos y aminoácidos. Interviene en la glucolisis, la síntesis de grasa y la respiración de los tejidos.
| Debilidad muscular, anorexia, indigestión y erupciones cutáneas, da pelagra con dermatitis, demencia y diarrea. Temblores, lengua adolorida, confusión, desorientación y neuritis, inflamación de las mucosas de boca y tubo digestivo.
| Liberación de histamina que produce rubor y es nociva para los asmáticos a los que padecen ulcera péptica, también es toxica para el hígado.
| +Niños:5-13mg/dìa
+Hombres:17 mg/dia
+Mujeres:13-15mg/dìa
+Gestación:17mg/día
+Lactancia:20mg/dìa
| Pescado, hígado, carne, pollo y órganos, huevos , cacahuates, leche, leguminosas, granos enriquecidos, sintetizados por las bacterias intestinales a partir de aminoácido triptófano.
| B5 acido pantotenico
| Inestable en acido, álcali, calor y determinads sales y a la luz, es estable a pH neutro
| En su forma activa (CoA) se hidroliza en el intestino, la vitamina se absorbe en el yeyuno por transporte activo
| Como CoA esta implicado en la transferecia de grupos acilo.
También es un componente de la acido graso sintasa: proteína transportadora del acilo
| Muy rara ausa síndrome de los pies ardientes
| Malestar intestinal leve y diarrea
| Lactantes 2-3mg/dia
Niños 3-7mg/dia
Adultos 4-7mg/dia
Embarazo 6 mg/dia
Lactancia 7mg/dia
| La mayoría de los alimentos pero los huevos, hígado y levaduras son muy buenas fuentes.
|
Piridoxina,B6
Piridoxal, Piridoxamina, Piridoxal 5-fosfato, Glucosido de piridoxina, Fasfato de piridoxina.
|
Estable al calor excepto si se encuentra en un medio alcalino, inestable a la luz cuando se encuentra en soluciones acida o neutras. Su vida media es de 25 dias.
|
Las diversas formas de la B6 se absorben atravez de un mecanismo de difusión pasiva, principalmente en yeyuno e íleon. Se sintetiza en el tubo digestivo.
|
Como una coenzima ayuda a la síntesis y6 la degradación de aminoácidos para la síntesis de ac. Grasos insaturados a partir de ac. Grasos esenciales.
También es esencial para la conversión de triptófano en niacina y esencial para el crecimiento normal.
|
Debilidad, somnolencia, neuropatía periférica, Queilosis, glositis, estomatitis y alteraciones en la inmunidad celular.
|
Su toxicidad es rara de hecho la vitamina B6 se usa en el tratamiento de la tensión premenstrual, sin embargo se a asociado el exceso con el desarrollo de neuropatía.
|
Niños : 0,3-0,4mg
Hombres: 1.7-2mg
Mujeres:1,4-1,6mg
Gestaciòn:2.2mg
Lactancia:2,1mg
|
Cerdo, Hígado, carnes glandulares, Aves, pescados, leguminosas, oleaginosas, frutas y verduras, arroz, salvado y germen de cereal, leche, yema de huevo, harina de avena y leguminosas.
| Biotina, B8,
Biocitina.
| Estable.
| La ingerida se absorbe con rapidez en el tubo digestivo y aparece en la orina principalmente en forma de biotina intacta y en menor cantidad los metabolitos bisnorbiotinay biotina sulfóxido.
| Es capaz de captar y donargrupos carboxilos incrporandolos a un sustrato, es cofactor necesario de 4 carboxilasas.
| Dermatitis seborreica, alopecia y parálisis, glositis, anorexia, nauseas, depresión, esteatosis hepática, hipercolesterolemia.
| -----
| +Lactantes:5ug/d
+Niños:8-12ug/d
+Hombres:20-25ug/d
+Mujeres:20-25ug/d
+Embarazo:30ug/d
+Lactancia:35ug/d
| Yema de huevo, menudencias, levaduras, nueces, Higado, Hongos, cacahuates, leche, carne, platano, toronja, sandia y fresas.
Una cantidad significativa sintetizada por las bacterias en el intestino.
| Folato B9
Ac. Fólico
folacina
| Estable a la luz solar cuando está en solución; inestable al calor en medio ácido.
| Se absorbe mediante difusión pasiva y por transporte activa en el yeyuno.
Los folatos son metabolizados en tres formas: reducción del anillo de pterín, reducción de la cadena lateral de poliglutamil y adquisición de fracciones de un solo carbono en determinadas posiciones del anillo de pterín.
| Esencial para la biosíntesis de ácidos nucleicos, esencial para la maduración de los eritrocitos y funciones como una Coenzima: Ac. Tetrahidrofobico.
| Produce alteraciones en la síntesis de DNA y DRA reduciendo la división celular, esto se manifiesta con anemia, lesiones dermatológicas y crecimiento deficiente en la mayor parte de las especies, también hay hipersegmentacion nuclear de leucositos polimorfonocleares en la circulacin, seguida de anemia megaloblastica, debilidad general, depresión y polinneuropatia.
| Oral NO hay toxicidad
Parenteral produce convulsiones epileptiformes (en la rata).
| +200mg/día
+Gestacìón:500mg/día
| Verduras de hojas verdes, hígado, carne de res magra, trigo, huevos, pescado, frijoles secos, lentejas, garbanzos, espárragos, brócoli, col risada, levadura.
| Cobalamina
B12,
| Destruida lentamente por el acido, los álcalis, la luz y la oxidación
| Se liga a un transportador,el factor intrínseco, producido por las células parietales gástricas, el factor intrínseco se liga a las células mucosas de ileon terminal, es absorbida y transportada a los tejidos unidos a la transcobalamina ll.
| Funciona en dos partes de coenzima: adenosilcobalamina (para la mutasa de metilcalonil-CoA y la mutasa de leusina) y la metilcobalamina (para la sintetasa de metionina). En estas 3 reacciones estas formas de la vitamina desempeñan funciones importantes en el metabolismo de propionato, aminoácidos y carbonos simples respectivamente.
| Alteraciones en la división celular sobre todo las de la medula osea y mucosa intestinal, anemia megaloblastica, la aumulaccion de acidos grasosde cadena impar anormales, pueden incorporarse a las membranas celulares de ls nervios lo que da lugar a síntomas neurológicos, síntesis inadecuada de mielina y degeneración nervisosa entumecimiento, sensación de hormigueo, ardor en los pies, rigidez y debilidad generalizada en piernas.
| -----
| +1.5mg/dìa
| Hígado, Sardinas,Corazon de res, sesos, atún,pulpo, menudencias, mortadela, riñón, leche y productos lácteos, carne, huevos. (Los vegetarianos necesitan suplementos).
| Vitamina C
Acido ascórbico, acido l-ascorbico, acido hexuronico, acido L-dehidroascorbico,
Ascorbato
| Inestable al calor, álcalis y oxidación, excepto en ácidos destruida por el almacenamiento
| Se absobe por un mecanismo de transporte activo, dependiente de sodio y energía, la insulina promueve su absorción y la glucosa la inhibe
| Coenzima en reacciones de hidroxilacion:
-prolina y lisina, hidrosilasas en la síntesis de colágeno
-dopamina bet-hidroxilasa en la síntesis de adrenalina y noraaadrenalina
Poderoso agente reductor reduce el Fe3+ dietético a Fe2+ en el intestino, permitiendo su absorción
| Produce escorbuto
| Molestias gastro intestinales y diarrea tipo osmótico.calculos renales, acondisionamiento sistemico
Efectos prooxidantes, incremento en la absorción de hirro que puede dar saturación de hierro, disminuye la absorción de B12 incremento en la demanda de oxigeno, lesión del esmalte dental
| Lactante 30-35 mg/dia
Niños 40-45mg/dia
Hombres 50-69mg/dia
Mujeres 50-60 mg/dia
Embarazo 70mg/dia
Lactancia 90-95 mg/dia
| Frutas cítricas, jitomate, melón, pimientos, verduras de hoja verde, col cruda, guayaba, fresas, piña, papa, kiwi.
|
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Los TCA incluyen la anorexia y la bulimia nerviosas, el llamado trastorno de episodios recurrentes de compulsión alimentaria (atracón), dos cuadros muy poco frecuentes denominados rumiación o mericismo y pica.
ANOREXIA NERVIOSA
Definición
Es un TCA grave que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración de la percepción de la forma y peso corporal.
Alteraciones de la conducta
Es un trastorno de conducta alimentaria caracterizado por una considerable perdida de peso autoinducida por el propio enfermo através de una conducta de ingesta anómala. El paciente se impone a una dieta rigurosa con restricción de los alimentos en alto contenido en calorías, presenta preocupación constante por su peso.
Tipos de anorexia:
1.- Nerviosa restrictiva: La pérdida de peso se produce através de la dieta, el ayuno o el ejercicio excesivo.
2.-Compulsiva o Bulimarexia: Los pacientes tienen episodios recurrentes de compulsión alimentaria que van seguidos de vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, diuréticos o enemas para contrarrestar el posible aumento de peso producido por ellos.
NOTA: No es raro que en una misma paciente alterne a lo largo de su evolución rasgos de uno y otro tipo.
Trastornos psicopatológicos
Alteración de la corporalidad, caracterizada por distorsión de la propia imagen corporal y alteraciones de los estímulos procedentes del cuerpo que hace que no se sientan por lo general el hambre, la saciedad, la fatiga o la debilidad física.
Trastornos de ansiedad de carácter fóbico que probablemente constituyen el núcleo central de la patogenia de la anorexia y son una constante clínica en estos pacientes.
Rasgos obsesivos-compulsivos.
Trastornos afectivos, en particular de carácter depresivo.
Falta de conciencia de enfermedad, particularmente al principio de la evolución, algo de lo que participa en parte la familia.
Tendencia a la manipulación del entorno.
Conducta de engaño.
Aislamiento social.
En algunas pacientes que presentan bulimarexia se ha referido una mayor prevalencia de suicidio y conductas autoagresivas.
Personalidad y anorexia nerviosa
La anorexia es mas comun en mujeres debido a las hormonas y neurotransmisores, se manifiestan dependiendo de las encefálicas (siendo estas un factor predisponerte).
El entorno social y familiar resulta ser un factor precipitante, en donde se encuentra usualmente a familias con padres sobreprotectores o dominantes, familias mal integradas o desintegras.
El nivel socioeconómico que se encuentra mas predisponerte a presentar anorexia resulta ser de nivel socioeconómico alto
Los estudios clínicos, psicométricos y familiares realizados coinciden en considerar la personalidad premórbida de la anorexia como:
Obsesiva, rígida, meticulosa, perfeccionista, dependiente y socialmente inhibida.
Se caracteriza por presentar sentimientos de incompetencia, por su necesidad de controlar el entorno, por su poca espontaneidad social y por su escasa iniciativa.
Suelen ser desinteresadas, con escaso tiempo de ocio por su elevado sentido de la responsabilidad y del deber, ambiciosas pero sin intereses definidos, con inadecuada de su rol sexual y espirituales.
Las bulimarexicas suelen presentar trastornos relacionados con un mal control de impulsos, como el abuso de alcohol u otras drogas, o la tendencia a una promiscuidad sexual iniciándose en una etapa de inmadures, y una mayor labilidad emocional.
|