descargar 43.93 Kb.
|
DISPOSITIVOS DE FIJACIÓN BRIDAS BRIDAS. Son accesorios para conectar tuberías con equipos (Bombas, intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, válvulas, etc.). La unión se hace por medio de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece a la tubería y la otra al equipo o accesorio a ser conectado. TIPOS DE BRIDAS Y CARACTERÍSTICAS: Brida con cuello para soldar es utilizada con el fin de minimizar el numero de soldaduras en pequeñas piezas a la vez que contribuya a contrarrestar la corrosión en la junta. Brida con boquilla para soldar. Brida deslizante es la que tiene la propiedad de deslizarse hacia cualquier extremo del tubo antes de ser soldada y se encuentra en el mercado con cara plana, cara levantada, borde y ranura, macho y hembra y de orificio requiere soldadura por ambos lados. Brida roscada. Son bridas que pueden ser instaladas sin necesidad de soldadura y se utilizan en líneas con fluidos con temperaturas moderadas, baja presión y poca corrosión, no es adecuada para servicios que impliquen fatigas térmicas. Brida loca con tubo rebordeado. Es la brida que viene seccionada y su borde puede girar alrededor de cuello, lo que permite instalar los orificios para tornillos en cualquier posición sin necesidad de nivelarlos. Brida ciega. Es una pieza completamente sólida sin orificio para fluido, y se une a las tuberías mediante el uso de tornillos, se puede colocar conjuntamente con otro tipo de brida de igual diámetro, cara y resistencia. Brida orificio. Son convertidas para cumplir su función como bridas de orificio, del grupo de las denominadas estándar, específicamente del tipo cuello soldable y deslizantes.
Tuberías (ESPECIFICACIONES TECNICAS) Acero al carbón sin costura y con costura en todos los diámetros y cédulas, productos que cumplen con las normas establecidas por Dirección General de Normas Oficiales Mexicanas, API, ASTM, etc., ( 5L, A53, A 106, A 135, A 523, A 253 y A 500) De Acero Inoxidable con costura y sin costura ASTM , A 312, A 409, A 249, A 269, A 270, Etc., Tipos 304L y 316L y otros en diversas cédulas. De Polietileno de Alta Densidad. Válvulas: Tipo Compuerta, Globo, Esfera, Check, Machos, Mariposa y otras, forjadas en ASTM 216, A 105, Fierro A126, Bronce B62, de Inoxidables CFM8, diversas presiones y empates. Conexiones: En Acero Soldar A234 WPB (codos, tees, concéntricas, excéntricas, caps en toda su gama). Acero Forjado A105, 3000#, Roscadas y de Caja (codos, tees, bushing, coples, uniones, tapones, etc.). Inoxidables de Tipo 304L, 316L, (codos, tees, concéntricas, excéntricas, bushing, coples, roscadas y soldar a tope). Hierro Maleable A197, en toda la línea de conexiones negra y galvanizada. Bridas: Deslizables, de Cuello, Roscadas, Ciegas, Etc., en todos los librajes, en Acero Forjado normas ASTM A105. Inoxidables de Tipo 304L, 316L, Deslizable, de Cuello, Ciega, etc. Niples:Acero Al Carbón Cédula 40 y 80, Negros y Galvanizados, con costura. Coples:Acero al Carbón ASTM 120 Negros y Galvanizados. Lámina y placa: Acero Inoxidable en diversos calibres y espesores Pasadores Son vástagos de acero de forma cilíndrica o cónica, cuyos extremos están abombados o mecanizados en forma de chaflán para facilitar su introducción en un orificio común a dos o más piezas, provocando su inmovilización (pasador de sujeción), o asegurando la posición relativa entre las piezas (pasador de posición). También se puede utilizar como elemento de guía o articulación. Existen diferentes tipos de pasadores, cada uno de ellos con unas aplicaciones determinadas: pasadores estriados, pasadores con cabeza, pasadores abiertos o de aletas; a su vez, pueden disponer una espiga roscada en el extremo del vástago, para, con la ayuda de una tuerca, facilitar o evitar su extracción, según los casos. Los pasadores pueden absorber esfuerzos cortantes, sin embargo, no pueden trabajar a tracción. TIPOS DE PASADORES Los pasadores deben ser más duros que las piezas que van a unir. Si por razones de funcionamiento no se pueden desgastar los pasadores, deberán ser empleados entonces pasadores templados. 1. PASADOR CILÍNDRICO Se emplea como elemento de fijación y de posicionamiento entre dos o más piezas. La fijación de estos pasadores se realiza mediante un ajuste con apriete sobre una de las piezas y con juego sobre la otra. DESIGNACIÓN: Pasador cilíndrico∅10m6 x 60 DIN7. ![]() 2. PASADOR CÓNICO Se emplea para asegurar la posición relativa de elementos mecánicos que se montan y desmontan con relativa frecuencia, puesto que la forma cónica del vástago facilita el centrado de las piezas. Tiene una conicidad de 1:50. El alojamiento cónico del pasador se debe mecanizar una vez ensambladas las piezas. DESIGNACIÓN: Pasador cónico ∅10 x 60 DIN1 ![]() 3. PASADOR CÓNICO CON ESPIGA ROSCADA Se utiliza allí donde la extracción de un pasador cónico normal resultaría complicada. Tiene una conicidad de 1:50. Al apretar la tuerca auxiliar, el pasador se extrae con facilidad. DESIGNACION: Pasador cónico con espiga roscada∅10 x 80 DIN7977 ![]() 4. PASADOR AJUSTADO CON CABEZA Es un elemento de unión empleado en articulaciones que tienen habitualmente juego en el cojinete. Se asegura por medio de arandelas y pasadores de aletas o bien va provisto de extremo roscado. DESIGNACION: Pasador ajustado con cabeza∅20h11 x 40 DIN1438 ![]() 5. PASADORES ESTRIADOS Estos tienen 3 entalladuras longitudinales, las cuales se desplazan 120° al rededor de la periferia. De acuerdo a la diferente configuración de las entalladuras se emplean diferentes tipos de acabado. Los pasadores estriados se golpean en perforaciones sencillas, sin frotación, el asentamiento fijo resulta a través de la deformación elástica de los refuerzos de las entalladuras. Estos pueden ser empleados hasta 20 veces.
Pasadores estriados : 1- pasador estriado cilíndrico 2- pasador estriado cónico 3 -pasador estriado elástico 4 -pasador cilíndrico estriado central 5 -pasador estriado con espiga cilíndrica P E R N O S Perno Pieza metálica cilíndrica, larga y de cabeza redonda, que se asegura por el extremo opuesto con una tuerca, una chaveta o un remache y que sirve para afirmar piezas de gran volumen. La resistencia del perno está determinada por su diámetro y por el material del cual está hecho. Las dimensiones del perno están descritas en más abajo. El perno o espárrago es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Está relacionada con el tornillo pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta, tuerca, o remache, y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo general de gran volumen. Con la popularización de la venta de muebles desmontados para su ensamblaje por el usuario, se han investigado nuevos mecanismos que facilitan el montaje. El perno con caja excéntrica es un mecanismo que permite una fuerte sujeción en muebles de aglomerado de madera sin necesidad de herramientas especializadas, requiriendo sólo un destornillador o llave Allen.[1] Para su montaje, el perno se introduce manualmente en la pieza con la rosca. La caja excéntrica se encaja en un orificio de la otra pieza. Al superponer ambas piezas y enroscar la excéntrica, las piezas quedan fuertemente sujetas TIPOS DE PERNOS
ABRAZADERAS abrazadera s. f. Pieza de metal u otra materia que rodea una cosa y sirve para apretarla o asegurarla a otra. Tambien puden ser pieza de metal o madera que sirve para asegurar una cosa a otra. Cordones de pasamanería para sujetar los cortinajes. En los arados, pieza de madera con dos brazos que ciñe el timón. Abrazaderas para cable y accesorios de cableado, con la más completa selección de tamaños, estilos y materiales. Continuamente ofrecemos nuevas abrazaderas para cable y accesorios de cableado para cumplir con los desafíos relacionados con el cambio de aplicaciones que encuentran nuestros clientes a la vez de ofrecer el más bajo costo de instalación.
ANCLAJE Se llama anclaje al tributo o derecho que se cobraba en los puertos de mar de España por permitir que los navíos echaran el ancla o dieran fondo en ellos. Este derecho se pagaba por toda nave que entre a dar fondo en el puerto, aunque no lo hiciera sino forzada por algún temporal o de arribada y aunque no desembarcara ningún género ni hiciera mercado. Pero es costumbre generalmente recibida que si después de haber salido un buque de un puerto en que pagó el derecho de anclaje, se viese precisado por algún accidente a volver a entrar en él sin haber arribado a otro paraje, no se le obligara al pago de aquel tributo. OTRAS DEFINICIONES Anclaje es una pieza metálica construida con una barra redonda con rosca en uno o los dos extremos, dependiendo si este es recto o con un extremo curvado, con forma de “L”, “J” o “U” (abrazadera), se utiliza comúnmente en pisos de hormigón u otro elemento, para la fijación o sujeción de:Maquinarias, Estructuras (estanterías, torres de altura, galpones, etc.) Fabricación del Anclaje: Son fabricados normalmente con aceros de bajo y medio carbono, sin recubrimiento o recubiertos mediante galvanizado en frío, por inmersión u otros procedimientos afines. Los Anclajes para mayores exigencias son fabricados con aceros aleados, SAE 4140, SAE 4340, etc. Para la obtención de la calidad requerida en la fabricación de un Anclaje, hay que tener en cuenta procedimientos o Normas como ASTM, AISI, SAE, DIN, entre otras. ![]() |