descargar 369.4 Kb.
|
Psicología del Color La fuerza del color manifiesta mucho más de lo que creemos en realidad. El color no es sólo una sensación, sino un verdadero lenguaje del sentimiento; es frecuente escuchar en conversaciones expresiones que revelan un peculiar imaginario colectivo: un negro presentimiento, amarillo de ira, un rosado porvenir, la verde esperanza, un día gris, etc. Introducción Aquellos colores que escogemos a la hora de vestir no sólo hablan de nuestra alegría, estado anímico, de nuestros deseos de impresionar o lucir atractivos; sino que también reflejan lo que somos, anhelamos, pensamos. Son la viva expresión de nuestra psiquis. El uso estudiado de cualquiera de los colores fríos (azules, violetas y verdes) y los cálidos (rojos, amarillos y naranjas) produce reacciones psicológicas que uno debe aprender a manejar a favor de lo que quiera transmitir. El color es uno de los elementos que ha recibido mucha atención por psicólogos y publicistas. Daniel Starch, uno de los pioneros en el campo de la investigación publicitaria, sostuvo que en primer lugar hay que señalar que la reacción ante un color es la mezcla de mecanismos instintivos del aprendizaje social. Como ejemplo tenemos el color rojo que acelera la circulación sanguínea y la respiración (perspectiva fisiológica) y al mismo tiempo posee un valor simbólico desde una perspectiva cultural (el matrimonio en China). Bams, otro autor interesante, indica que el color es un factor vital que ejerce influencia, emociona y aun puede perturbar el estado de la conciencia, por él se estimula la tensión y el interés, se impulsa un deseo, se crea una sensación de ambiente, actúa la imaginación y se produce un sentimiento de simpatía o repulsión. Durante la II Guerra Mundial los alemanes realizaron experimentos con los colores. En uno de ellos construyeron ambientes circulares pintados de rojo, los individuos sometidos a ese encierro resultaron dementes en pocos días debido a la influencia de la forma y especialmente del color. La vista está acostumbrada a diferenciar formas y colores, frente a esa experiencia se produjeron alucinaciones que trastornaron sus mentes. Otro experimento que realizaron fue el de obligar a las personas a levantar pesos mientras colocaban cartulinas de diversos colores frente a ellas; los hombres levantaban con facilidad los pesos cuando tenían frente a ellos colores fuertes como el rojo, pero no podían levantarlos cuando se les presentaba el verde. El color es algo más que una simple moda, es un recurso psicológico y maravilloso de manifestar la personalidad. Los colores emiten radiaciones y algunas personas son más susceptibles que otras a ellas, pero todos tienen características peculiares que influyen en nuestras reacciones. La cultura que poseen las diversas sociedades juega un rol importante en la apreciación de los colores, así el luto se representa con negro en la cultura occidental, pero en Japón el blanco es el que transmite el dolor ante la pérdida de un ser querido. Como convención cultural también encontramos el color en la codificación que hacen los enamorados, quienes para expresar amor lo representan con rojo; el desprecio, con amarillo; la esperanza, con verde. Once Colores: Características, Connotaciones y Datos Curiosos Rojo: Color parecido al de la sangre arterial, el primero del espectro solar. Es símbolo de fuerza y dinamismo; implica sentimientos de amor y agresión; transmite imágenes mentales de fuego y sangre. Tiene efectos enervantes, estimula la mente y atrae la atención. Está asociado directamente con el sol, por ello las personas suelen sentirse acaloradas en ambientes pintados de rojo, a pesar de que la temperatura como tal no varíe; es el que más adrenalina produce y también el que más eleva el pulso, la presión sanguínea y multiplica la energía; revela pasión, pero también la trasmite. Se ha descubierto que la gente permanece por más tiempo en presencia del rojo. Aumenta el apetito, algunas cosas tienen mejor sabor si son rojas o tan sólo si tienen algo de ese color. Esto hace que sea el color preferido por los dueños de bares, restaurantes y algunas cafeterías. Dentro de la denominación general de rojo o colorado, se hallan gran variedad de matices que se expresan por los nombres de cosas concretas que los poseen, o por derivados de ellos, tales como rosa, salmón, coral, encarnado, bermejo, grana o carmesí, granate, etc. Es un color que connota picardía, actividad, ternura, encanto y diversión; cuando no conflictos y dominación. Para equilibrar un diseño se aconseja emplear toques azules (calmantes) y/o verdes (generosos). Marrón: Es masculino, severo, confortable; evoca imágenes mentales de otoño, connota compromiso y equilibrio. Transmite objetividad quizá porque nos recuerda el color de la tierra que pisamos. Rosado: Es tranquilizador, pero sus efectos sólo duran de quince a veinte minutos. En algunas prisiones los dormitorios de los presos están pintados de rosa para ver si así se despiertan menos agresivos. Naranja: Color parecido al de la fruta naranja, es el segundo del espectro solar y se lo puede obtener mezclando el rojo y el amarillo. Es un color que refleja informalidad, hospitalidad y precios bajos. De ahí que sea el favorito de las cadenas de cafeterías populares. Los diversos matices de naranja connotan cariño, emotividad, amistad, pero también a veces un estado temperamental y un poco de egoísmo. ¿Por qué no otorgar a un diseño el toque intelectual del amarillo o de humildad del verde? Amarillo: Color parecido al del oro, es el tercero del espectro solar. Es un color alegre, asociado a la luz solar, joven, vivo, extrovertido. Llama la atención, aumenta la ansiedad y el nerviosismo. Los bebés lloran más en las habitaciones amarillas y los conductores de autos amarillos están más propensos a tener peleas en el tráfico. Los taxis en los Estados Unidos son amarillos por dos razones: para diferenciarlos de los demás y porque el amarillo es un color de los que más atrae las miradas, por consiguiente, son más fáciles de detectar cuando hay exceso de tráfico. Es el último color con el que se debe pintar la consulta de un dentista y las aulas de un colegio o guardería de niños. Connota gran inteligencia financiera y buena orientación profesional. Verde: Color parecido al de la hierba fresca, es el cuarto del espectro solar y se lo puede obtener mezclando el amarillo y el azul. Connota esperanza, frescura, inmadurez, libertad y juventud (la expresión en mis años verdes). Es sedante y equilibrado; disminuye el ritmo cardíaco y estimula las sensaciones de seguridad y tranquilidad; lleva a asociaciones ligadas a la naturaleza y a la vegetación. Por eso el campo es relajante y los quirófanos son verdes. Verde mar, matiz parecido al del mar. Verde esmeralda, matiz brillante parecido al de la esmeralda. Verde montaña o de tierra, de matiz claro producido por el carbonato de cobre terroso. Es un color que expresa generosidad y relaciones sanas. Las gamas de verde cercanas al amarillo connotan fuerza activa y soleada; las cercanas al azul, sobriedad y sofisticación. El uso excesivo de verde dentro de un diseño transmite dependencia, para contrarrestar este efecto es aconsejable emplear toques de naranja. Azul: Color parecido al cielo sin nubes, es el quinto en el espectro solar. Connota madurez, seriedad y sabiduría; expresa claridad, frescura, frío, ligereza, transparencia. Es un color relajante debido a que estimula las hormonas tranquilizadoras del cerebro; disminuye el apetito y evoca imágenes mentales de mar y aire. Posee la habilidad de crear la ilusión óptica de retroceder, cuanto más claro, posee menor atracción y se torna indiferente; cuanto más oscuro, mayor es la atracción hacia el infinito. Azul celeste, el más claro. Azul cobalto, un poco más oscuro que el celeste (resultante de calcinar una mezcla de alúmina y fosfato de cobalto). Azul Prusia, el intermedio entre el cobalto y el marino. Azul marino, el muy oscuro resultante de pulverizar lapislázuli. Azul turquesa, el ligeramente verdoso. Azul turquí, el muy oscuro, casi negro. Azul de Sajonia, disolución de índigo en ácido sulfúrico concentrado. Es un color que transmite serenidad, exactitud, responsabilidad; pero también timidez, un poco de aburrimiento, escasez de energía y bríos. Una dosis de rojo dentro de un diseño añade pasión; algo de naranja, expresividad. Violeta: Color parecido al de la flor violeta, es el séptimo del espectro solar y se lo puede obtener mezclando carmín y azul. Connota fe, devoción, templanza, lucidez y castidad. Cuando el color violeta se aproxima a los matices de púrpura, proyecta una sensación de majestuosidad. Es místico, melancólico, expresa introspección, afición por los asuntos espirituales. Complementarlo con algo de amarillo otorga un toque de firmeza al diseño. Blanco: Color de la nieve, color de la luz solar que algunos cuerpos reflejan sin descomponerla. Es un color sobrio, luminoso, simboliza la inocencia, lo puro, lo inaccesible. Crea la impresión de vacío e infinidad (los objetos o personas, en fondo blanco, parecen flotar). Negro: Ausencia de la luz y por ende de todo color. Connota tristeza, melancolía, desgracia. Oscuro y compacto, está asociado a sentimientos de misterio. A pesar de connotar nobleza y dignidad, simboliza la desesperación y la muerte. El negro en nuestras sociedades expresa el luto, el dolor y por tal razón se relacionan con lo desconocido, misterioso, tétrico y ófrico (el afiche de la película "El exorcista"). También expresa elegancia, estatus y madurez (aspecto opuesto al uso del amarillo). Gris: Transmite neutralidad y pasividad, simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Sin embargo, como color metálico da la sensación de brillantez, lujo, elegancia, gracias a su asociación con la opulencia y la plata. El Color en la Vestimenta de las Personas La connotación que tienen los colores dentro de la vestimenta de las personas es un tema por de más interesante: Aquellas que carecen de rojo, quizá se estén perdiendo de una buena dosis de pasión y momentos íntimos. Si apenas tienen naranja, tal vez estén descuidando su autoestima. El exceso de amarillo puede conducirlas a una adicción al trabajo. La escasez de verde significa que les falta expresividad en el amor. Si no poseen nada de azul, tienen problemas con la responsabilidad. Las personas que nunca utilizan violeta, no se dejan llevar por sus ensueños. Conclusión.- Si alguien se siente identificado u ofendido, por favor no atacar a esta humilde decodificadora, en todo caso remitir las amenazas de muerte o de cualquier índole a los grandes estudiosos del color ![]() Jajajaja sólo falta que termine el artículo como novela de intriga: "Los hechos aquí expuestos son producto de la ficción, cualquier semejanza con la realidad es una simple coincidencia". Fuera de broma, espero que el artículo lograra despejar alguna duda que tuviesen, los aproximara al apasionante tema del color o que simplemente despertara su curiosidad y sed de conocimientos.
|