descargar 148.78 Kb.
|
Cáncer de Ovario
De todos los cánceres ginecológicos, el cáncer de ovario tiene el índice más alto de fallecimientos por caso. El cáncer de ovario es la sétima causa de cáncer en las mujeres de Estados Unidos y es la quinta causa más frecuente de muerte por afección maligna en la mujer. En el momento del nacimiento, el riesgo de que una mujer tenga un cáncer de ovario en algún momento de su vida es del 1-1,5% y el de morir por esta causa es del 0,5%. Cáncer Epitelial de OvarioEl cáncer epitelial de ovario es el tumor maligno más frecuente de ovario. Aproximadamente 90% de los cánceres de ovario derivan de tejidos procedentes del epitelio o del mesotelio celómico. Estos representan un reto clínico, ya que suelen ser asintomáticos hasta que han producido metástasis; en más de de 2/3 de los casos la enfermedad está avanzada en el momento del diagnóstico. Clasificación
Cada tipo tumoral se nombra en función del patrón histológico que semeja las características epiteliales de alguna parte de las vías genitales:
El cáncer epitelial de ovario puede dividirse en dos grupos, de acuerdo con su origen celular, su patogenia molecular, y su ambiente biológico: Tumores Borderline Son lesiones que tienden a permanecer confinadas al ovario durante mucho tiempo, son tumores de bajo potencial maligno que aparecen de forma predominante en mujeres premenopáusicas y tienen un buen pronóstico. Sin embargo, en algunos casos, estos tumores pueden producir implantes metastásicos; los cuales pueden ser invasivos o no invasivos. Los implantes metastásicos invasivos tienen una mayor probabilidad de volverse una enfermedad: progresiva y proliferativa dentro de la cavidad peritoneal, lo que puede provocar obstrucción intestinal y muerte. |