Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia




descargar 16.58 Kb.
títuloIkerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia
fecha de publicación13.09.2016
tamaño16.58 Kb.
tipoInforme
med.se-todo.com > Derecho > Informe
NOTA DE PRENSA IKERBASQUE

IKERBASQUE PUBLICA EL PRIMER INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN Y EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EUSKADI
 
• El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia

• Euskadi incrementó su producción científica en un 76% entre 2003 y 2008

• Euskadi cuenta con una amplia comunidad investigadora que representa un 0,94% de la población activa

• La investigación vasca se sustenta en las ciencias clásicas, pero en los últimos años se observa una diversificación hacia nuevas disciplinas

• IKERBASQUE ha puesto en marcha este Observatorio para colaborar con la comunidad científica en su mejora

Bilbao, 15 de diciembre de 2010 – La consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá y el Director de Ikerbasque, Fernando Cossío, han presentado esta mañana los resultados del primer informe global sobre la evolución y el estado actual de la actividad científica e investigadora en Euskadi. Se trata de un estudio elaborado por IKERBASQUE, la Fundación Vasca para la Ciencia, a partir de numerosos indicadores referidos a la última década.
 
Antes de su presentación pública, el trabajo y sus principales conclusiones han sido expuestos ante responsables de los centros que lideran la investigación científica en Euskadi. Entre ellos se encontraban los directores científicos del centro de matemática aplicada BCAM, Enrike Zuazua; de la Unidad de Biofísica, Félix Goñi; del Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL), Manuel Carreiras; del centro para el estudio del cambio climático BC3, Anil Markandya; del CIC Biomagune, Manuel Martin-Lomas; o del CIV Nanogune, Txema Pitarke. También han estado presentes Fernando Cossío, presidente de IKERBASQUE; el vicerrector de la UPV-EHU, Joan Salles; el rector de Mondragon Unibertsitatea, Iosu Zabala; el director de la Fundación Deiker Deusto, Fernando Díez; el director general de CIC Energigune, Jesús Goiri; el director de Tekniker IK4, Javier Laucirica; la directora de la fundación vasca de investigación sanitaria BIOEF, Carmen Garaizar; o el director científico de consorcio ESS Bilbao, Javier Bermejo, entre otras personalidades.
 
Los resultados del informe –que se actualizará anualmente y servirá como herramienta de diagnóstico y mejora para la comunidad científica vasca- señalan conclusiones dispares. Constata, por ejemplo, un notable crecimiento en cuanto al personal disponible y a la actividad científica desarrollada en los últimos años, si bien Euskadi se sitúa en la actualidad como la séptima comunidad autónoma en actividad investigadora, lejos aún de los puestos de cabeza que le otorgan otros indicadores de actividad y con ratios de investigación por debajo de la media de los países líderes.
 
El informe revela asimismo que la actividad investigadora en el País Vasco se sustenta fundamentalmente en ciencias de corte clásico, como la Física o la Química, si bien en los últimos años se está verificando una diversificación hacia nuevas disciplinas como la Biomedicina o las Tecnologías de la Información, junto a un mayor interés por las Ciencias Sociales y las Humanidades.
 
Por otro lado, se constata también una cierta transformación de las ciencias básicas –como la Física o las Matemáticas- en especialidades instrumentales de disciplinas ligadas a la Ingeniería, tales como las Ciencias de los Materiales, la Computación, la Electricidad y la Electrónica, o la Ingeniería Química.
 
IKERBASQUE ha sido responsable de la puesta en marcha este Observatorio Vasco de Ciencia y Tecnología, que a partir de ahora contará con un espacio en la web de la Fundación.
 
El periodo analizado cubre desde el año 2002 al 2009 y pone de relieve que la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea se constituye como el principal agente científico del País, tanto en lo que respecta a número de tesis presentadas como a la publicación de artículos de investigación en revistas internacionales o la constitución de empresas de base científica y tecnológica.
 
La metodología utilizada para la elaboración del informe se ha basado en la caracterización de la actividad científica vasca a partir de una amplia batería de indicadores y de fuentes de información contrastadas y fiables.
 
El informe analiza –a escala internacional, estatal y de la comunidad autónoma- indicadores como el número de investigadores por universidades y su porcentaje respecto a la población ocupada, los reconocimientos científicos obtenidos, la producción científica registrada, el impacto de la investigación y su visibilidad en publicaciones internacionales, el número de patentes registradas, la creación de empresas de base tecnológica, la participación en proyectos a escala estatal y europea, las becas y contratos de investigación, etc.
 
Resumen de conclusiones
Algunos de los datos más destacables que se extraen del estudio son:
España es la novena potencia mundial en producción científica, y la duodécima en cuanto a su visibilidad y repercusión en relación a su índice H. Esta clasificación general puede variar según las áreas que se consideren.
Euskadi es la séptima comunidad autónoma del estado en volumen absoluto de producción investigadora.
Euskadi es la quinta región por actividad inventiva, tras Navarra, Aragón, Madrid y La Rioja, y por encima de Cataluña.
Euskadi ha incrementado su producción científica un 76% entre 2003 y 2008, mientras que España creció un 49% y el conjunto de la producción mundial un 34%.
El 70% de la producción científica indexada de Euskadi son artículos de investigación que se publican en revistas de visibilidad internacional. La UPV/EHU es el principal agente científico de Euskadi en lo que se refiere a producción investigadora visible.
Euskadi cuenta con un sistema de ciencia fundamentado en ciencias de corte clásico (Física, Química y CC de materiales, principalmente). En los últimos años se aprecia una diversificación hacia áreas científicas de corte trasversal e interdisciplinar (Biomedicina, TIC, Ciencias Sociales y Humanidades, entre otras).
Se está produciendo un desplazamiento de ciencias básicas como la Física o las Matemáticas, transformándose en especialidades instrumentales de las disciplinas ligadas con la ingeniería, como la Ciencia de Materiales, Computación, Electrónica y Electricidad, o Ingeniería Química.
El número de personas dedicadas a actividades de I+D+i ha crecido un 69% en Euskadi entre 2000 y 2008.
La ratio de investigadores sobre la población activa es Euskadi se sitúa ligeramente por debajo del 1% (0,94 en 2008), que está por debajo de la sociedades líderes en investigación e innovación. Finlandia está por encima del 2, y la EU-15 está en el 1,15%.
1.840 nuevos investigadores han leído su tesis en las universidades vascas entre 2002 y 2008. La UPV/EHU es con diferencia la principal productora de tesis doctorales. Mondragon Unibertsitatea, de creación más reciente, ha experimentado un rápido ascenso en este ámbito.
La UPV/EHU ha contribuido a la creación de 39 empresas de base científica y tecnológica (spin-offs) y la Universidad de Deusto cuatro.
 
Sobre IKERBASQUE
El Gobierno Vasco creó Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia en el año 2007, con el objetivo primordial de colaborar en el desarrollo de la investigación científica en el País Vasco, a través de la atracción y retención del talento investigador. Sus tres objetivos básicos son reforzar el Sistema Vasco de Ciencia, mediante la atracción de investigadores de fuera del sistema; desarrollar el sistema a través de la promoción de nuevos centros de investigación BERC (Basque Excellence Research Centers); y promover la imagen de Euskadi como un referente en el panorama internacional de investigación. La Comisión Europea ha seleccionado a la Fundación Ikerbasque como una de las iniciativas más relevantes a nivel europeo dentro del 7 Programa Marco de investigación europea y ha financiado con 5 millones de euros los programas de Ikerbasque.
 
Durante estos casi 4 años, Ikerbasque ha contratado a un total de 123 investigadores senior, tanto vascos como procedentes del resto del mundo. La plantilla de investigadores de la Fundación Ikerbasque procede de 20 países de todo el mundo, que se han incorporado a universidades y centros de investigación del País Vasco. La producción científica de Euskadi que incluye libros científicos y artículos en revistas científicas se incrementó en un 31,9% en 2008 respecto al año anterior (último dato disponible).
 
Los científicos internacionales captados a través de Ikerbasque se dedican en su mayoría (70%) a las Ciencias Experimentales, distribuyéndose el resto entre Humanidades (10%), Ciencias Sociales (10%), Ciencias Médicas (5%) y Ciencias Técnicas e Ingeniería (5%). El “investigador-tipo” es un europeo de 46 años, con título de doctor por una universidad de prestigio, con más de 15 años de experiencia investigadora en Europa o Estados Unidos, que ha liderado equipos y cuenta con financiación de la UE para sus proyectos.

similar:

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconInvestigación sobre problema relacionados con la ética y moral

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconCognitivo: Analiza la importancia de la clasificación biológica y...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconInvestigación establece los mecanismos moleculares que explican por...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconLa biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconRecursos, buscando información sobre los siguientes aspectos relacionados con el

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconTratado elemental sobre la evolucion pasada del hombre, su constitucion...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconSecretaria de educacion publica acuerdo número 255, por el que se...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconLa biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado,...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconSistema de gestión de calidad bajo la norma iso 9001: 2008 para los...

Ikerbasque publica el primer informe sobre la evolución y el estado actual de la investigación científica en euskadi • El estudio analiza los principales indicadores relacionados con el Sistema Vasco de Ciencia iconLa psicología es una ciencia que tiene una labor muy compleja y difícil,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com