descargar 280.4 Kb.
|
Unidades de E/S para cinta magnética.Son unidades de almacenamiento secuencial. Constan de los siguientes elementos:
Según el tipo de cinta que se utiliza como soporte podemos diferenciar:
Son similares a las utilizadas a la reproducción de audio. De hecho pueden ser utilizados los aparatos domésticos de casette.
Son aparatos fabricados específicamente para cada tipo de los diferentes cartuchos existentes.
Presentan un aspecto de armario con una tapa transparente, donde figuran dos depósitos de carrete.
Son unidades de lectura/escritura para discos magnéticos. Constan de los siguientes elementos:
Existen unidades en la que el disco es fijo, mientras que en otras es removible, permitiendo el intercambio de los mismos. El tiempo de acceso a los discos se mide en ms (milisegundos). Este se descompone en : posicionamiento, selección de la cabeza (casi despreciable) y espera de rotación.
Son unidades de lectura/escritura similares a las de los discos magnéticos, pero de tamaño más reducido, para manejar los diferentes tipos de disquetes que existen en el mercado.
Son dispositivos capaces de representar gráficos o dibujos. Existen diferentes técnicas. Unos utilizan como elementos de escritura un juego de plumillas de diferentes gruesos y tamaños. Otros utilizan la técnica de chorros de tinta e impresión electrostática. Asimismo están disponibles en diferentes tamaños, desde los que manejan papeles hasta A4 hasta los de formato industrial que manejan papeles de A0 y superiores.
Son dispositivos que ayudan a la introducción de dibujos y planos en el ordenador. El dibujo o plano se coloca sobre la mesa que tiene una superficie magnética, y el usuario va marcando los puntos ayudado de un lápiz magnético, el cual va trasladando las coordenadas al ordenador. Existen también en diferentes tamaños y formatos.
Son dispositivos de entrada. Utilizan técnicas ópticas para digitalizar imágenes que se almacenarán en el ordenador en forma de ficheros gráficos. Su forma de empleo es similar a la de una fotocopiadora. Se coloca el papel sobre una superficie de cristal y al dar la orden en el ordenador un mecanismo óptico va “escaneando” la imagen y transmitiéndola a un fichero en disco o directamente a impresora”. Posteriormente los ficheros gráficos pueden ser editados con un programa de gráficos tipo bitmap. Actualmente existe software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) capaz de interpretar los caracteres y convertirlos en texto de forma que pueda modificado en un programa de proceso de textos. Existen diferentes modelos de scanner( scanners de mano, a color, etc). |