descargar 155.65 Kb.
|
![]() ![]() MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS PT 050601 SE 07 01 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO E INSTALACIONES EN EL INSTITUTO CAJAL DE MADRID 1.- OBJETO DEL PLIEGO: El presente pliego tiene por objeto fijar las condiciones y criterios para la prestación de un servicio integral de mantenimiento del edificio, instalaciones y equipos del Instituto Cajal, que aseguren su normal y correcto funcionamiento. Código C.P.A: 29.23.92 Código C.P.V.: 45259000-7 2.- PRECIO DE LICITACIÓN: El precio máximo de licitación será de 197.625 €, IVA e impuestos incluidos, con el siguiente desglose por anualidades: Año 2007: 58.125 €. Año 2008: 139.500 €. Los precios de adjudicación serán revisables en las condiciones que fija el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 3.- PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo de ejecución será desde 1 de agosto de 2007 al 31 de diciembre de 2008, prorrogable en las condiciones que fija el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 4.- LUGAR DE EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: El servicio se presentará en el edificio e instalaciones del Instituto Cajal, en la Avda. Doctor Arce, núm. 37, de Madrid. 5.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO: El alcance del servicio de mantenimiento engloba las actividades de conducción y vigilancia, mantenimiento preventivo, correctivo, técnico - legal y modificativo de las instalaciones siguientes:
La conducción y vigilancia consiste en la puesta en marcha y apagado de las instalaciones, en la atención a los avisos y reclamaciones, así como en la atención a las alarmas y emergencias detectadas durante las 24 horas del día. El mantenimiento preventivo consiste en una serie de operaciones realizadas de manera sistemática y periódica, de acuerdo con el Programa de Mantenimiento establecido. Las empresas deberán incluir en su oferta técnica una propuesta de Programa de Mantenimiento, especificando las operaciones, frecuencias y tiempos que estimen oportunas, que en ningún caso podrán ser inferiores a las que indique la Normativa vigente o recomiende el fabricante para cada una de las instalaciones y equipos objeto del servicio. Cualquier avería originada por la no realización de las operaciones preventivas, en los plazos y con los elementos adecuados, será reparada por la Empresa adjudicataria, debiendo sustituir a su cargo todos los elementos dañados. El mantenimiento correctivo consiste en las distintas acciones encaminadas a corregir las causas del incorrecto funcionamiento, deterioro o avería de cualquiera de los sistemas, instalaciones, equipos o componentes. Las empresas deberán incluir en su oferta un compromiso de tiempo de respuesta para dar solución a las averías que puedan producirse. Será obligatorio y por cuenta del adjudicatario la realización del mantenimiento técnico – legal, por lo que deberá realizar las labores necesarias para mantener actualizados los libros de mantenimiento y toda aquella documentación a que obligue la normativa vigente. Además deberá informar de todos los cambios de las Normativas que afecten sensiblemente a las instalaciones y equipos, advirtiendo al Servicio Técnico del instituto de todas aquellas modificaciones que deban realizarse, con el fin de cumplir en todo momento la normativa vigente. El mantenimiento modificativo cuando sea requerido por cambios de la normativa vigente o por ampliaciones posteriores que se deriven de la conveniencia de mejoras operativas de las instalaciones y locales considerados. Para ello se informará previamente al responsable técnico del Instituto de los cambios y modificaciones a realizar, cuantificando las inversiones con antelación suficiente para que puedan llevarse a cabo y dando la asistencia técnica necesaria para programar las citadas inversiones. 5.1.- EJECUCION Y DESARROLLO DEL SERVICIO El responsable técnico del Instituto controlará y supervisará los trabajos que la empresa adjudicataria realice, con el fin de asegurar que la conducción, mantenimiento y conservación se ejecuten en todo momento conforme con las exigencias del presente pliego y compromisos contractuales. La Empresa adjudicataria del contrato deberá realizar las labores de supervisión, control y gestión del servicio informando en todo momento al responsable técnico del Instituto de cualquier anomalía que detecte y/o cualquier actuación necesaria, tanto si lleva a cabo las labores de mantenimiento por sí misma o conjuntamente con cualquiera de las otras empresas mantenedores subcontratadas. La responsabilidad en la gestión del mantenimiento se extiende a las relalciones que puedan surgir con terceras empresas, siendo el adjudicatario el encargado de contactar y, en su caso, coordinar con las mismas las actuaciones que considere necesarias. El Instituto Cajal proporcionará a la empresa adjudicataria el acceso al edificio, instalaciones y equipos objeto de la presente contratación. Facilitará la documentación técnica necesaria sobre instalaciones y equipos, que obren en su poder, lo que no exime al adjudicatario de elaborar la documentación oportuna para el desarrollo de sus funciones, cuando la información precisa no esté disponible en el Instituto. 5.1.1.- EVALUACION PREVIA DE LA SITUACION DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS. Las empresas licitadoras, antes de formular sus ofertas deberán inspeccionar las instalaciones, comprobando el buen estado de las mismas y su idoneidad para cumplir todas las exigencias que figuran en este Pliego de Prescripciones Técnicas. Si los licitadores encuentran defectos en las instalaciones y equipos, junto a la documentación técnica, acompañarán un informe exponiendo de forma detallada la situación y estado en la que se encuentran, indicando las operaciones necesarias para subsanarlos. En caso contrario se entiende que todos los licitadores conocen y dan su conformidad a las mismas, no pudiendo posteriormente alegar limitaciones o defectos como causa de mal funcionamiento. A modo orientativo en el informe se contemplarán, al menos, los equipos en mal estado aunque funcionando, la averías existentes y los defectos de instalaciones. Una vez elaborado el citado informe y entregado al Instituto, éste será objeto de estudio por el mismo. Aquellas averías, defectos o problemas en los que coincidan tanto la empresa adjudicataria como el Instituto, se subsanarán con cargo a éste. 5.1.2.- PROGRAMA DE MANTENIMIENTO La empresa adjudicataria desarrollará en detalle un Programa de Mantenimiento preventivo en soporte informático. Cada uno de los elementos y equipos dispondrá de una tabla de mantenimiento, elaborada en detalle. Incluirá las fichas y protocolos correspondientes al seguimiento, vigilancia y control técnico de las instalaciones y equipos. Este plan se entregará al Instituto para su revisión y aprobación, permaneciendo siempre en su poder una copia actualizada. El programa de mantenimiento se entiende abierto, pudiendo ser revisado y rectificado, si se estimase oportuno, con posterioridad a la adjudicación de acuerdo a la descripción realizada en el presente Pliego. 5.1.3.- MANTENIMIENTO TECNICO LEGAL Se vigilarán y controlarán especialmente aquellas instalaciones sometidas a control e inspección por parte de los organismos de rango nacional, autonómico o local, manteniéndose sus parámetros y condiciones de funcionamiento dentro de los límites exigidos por la legislación vigente en esta materia y llevando al día los libros de mantenimiento preceptivos. La empresa adjudicataria llevará un libro oficial de mantenimiento de las instalaciones objeto de su ámbito de actuación. Este libro se presentará en cualquier momento a petición del Instituto o de cualquier organismo oficial del ámbito que fuere. La responsabilidad por el incumplimiento de tal obligación recaerá íntegramente sobre la empresa adjudicataria. Las actuaciones a realizar sobre las diferentes instalaciones, serán las descritas en los distintos Reglamentos Industriales vigentes, tanto de tipo preventivo como las revisiones periódicas establecidas por los mismos con carácter obligatorio. Si durante el periodo de vigencia del contrato se produjera un cambio en la legislación, que obligara a la modificación total o parcial de alguna de las instalaciones existentes, el adjudicatario propondrá al Instituto las modificaciones necesarias para adecuarlas a lo estipulado legalmente y en los plazos previstos. Los gastos ocasionados por dicho cambio o adecuación serán por cuenta del Instituto. Las obras se considerarán recibidas cuando el Instituto realice la visita de inspección, la apruebe y emita el certificado de recepción provisional de las mismas. Todas estas obras tendrán un plazo de garantía de dos años. Todos los permisos, visados, autorizaciones, tasas e impuestos en relación o que correspondan a Direcciones de Obra y Proyectos de dichas obras, correrán por cuenta de la empresa mantenedora. La empresa adjudicataria no podrá realizar ningún tipo de nueva instalación sin la correspondiente orden de trabajo conformada por el responsable técnico del Instituto o por la Oficina Técnica de Obras del CSIC. 5.2.- MEDIOS TECNICOS Y MATERIALES La empresa adjudicataria deberá contar con los medios técnicos y materiales necesarios para garantizar el servicio de todas las áreas de mantenimiento especificadas, en especial la climatización del Animalario del Instituto del que deberá garantizar su funcionamiento permanente (en ningún caso su funcionamiento podrá estar interrumpido un tiempo superior a cuatro horas). No obstante, en aquellas instalaciones que por su complejidad técnica o la imposibilidad de contar con los medios específicos, se autorizará la subcontratación de dicho mantenimiento con la empresa fabricante. La empresa adjudicataria dispondrá en sus almacenes (deberá justificarlos documentalmente), como mínimo, de los componentes y equipos que se consideren necesarios para efectuar todas las operaciones que exige el servicio de conservación y mantenimiento de forma inmediata, evitando así que su realización pueda estar condicionada por los plazos de entrega del mercado. Todas las herramientas, instrumentos de medida y control, analizadores, elementos portátiles de uso manual, elementos de taller de uso fijo, medios de transporte internos y externos y andamios, correrán a cargo y serán por cuenta de la empresa adjudicataria. Igualmente deberá contar con toda la herramienta y utillaje recogidos en los respectivos reglamentos aprobados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La empresa adjudicataria deberá mantener en sus dependencias un stock de piezas y materiales de repuesto de los equipos e instalaciones cuyo mantenimiento es objeto de este pliego, que garantice la reposición inmediata de aquellos elementos que deban sustituirse de forma habitual, la adecuada resolución de las averías y el funcionamiento de los mismos. El resto de repuestos y materiales serán a cargo y estarán en el Instituto. 5.3.- MEDIOS PERSONALES El adjudicatario pondrá a disposición del servicio el personal que considere necesario para el desarrollo de los trabajos objeto del contrato. Deberá proporcionar el dimensionamiento del equipo técnico, así como las categorías, oficios y experiencia, que deberán ser detallados en la oferta, valorándose la polivalencia de los oficiales en diferentes oficios. El personal dedicado al servicio dependerá exclusivamente del adjudicatario, quien deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y de seguridad e higiene en el trabajo referidas al propio personal a su cargo, sin que en ningún caso pueda alegarse derecho alguno en relación con el CSIC, ni exigirse a éste responsabilidades de cualquier clase, aún en el supuesto de que los despidos o medidas que adopte se basen en el incumplimiento, interpretación o resolución del contrato. El vestuario a utilizar deberá ser homogéneo para todo el personal, de forma que sea fácilmente identificable, siendo visible el logotipo de la empresa. El responsable técnico del Instituto así como los técnicos del mismo, tendrán autoridad sobre el personal de la empresa adjudicataria, informando en todo caso al técnico de la empresa de las instrucciones que se salgan de lo especificado en su labor habitual y que no sean consideradas como rutinarias. 5.3.1.- CUALIFICACION DEL PERSONAL Y SU PERMANENCIA EN EL INSTITUTO La empresa adjudicataria dispondrá del siguiente personal técnico:
Esta disposición horaria podrá ser cambiada por necesidad del Instituto, si bien se mantendrá la presencia de los oficiales un mínimo de 138 horas semanales. Los CV y titulación de dicho personal serán acreditados ante el Instituto con anterioridad a la firma del contrato, una vez comunicada la adjudicación del concurso. El incumplimiento de este requisito será causa de anulación de dicha adjudicación, procediendo la Administración a realizar una nueva. El Instituto se reserva el derecho a desestimar, por cualquier causa justificada, al personal destacado por la empresa adjudicataria, así como el Jefe técnico, en caso de no considerarlos adecuados. En ese caso la empresa adjudicataria procederá de inmediato a la sustitución de las personas desestimadas. La empresa adjudicataria estará obligada a informar al responsable técnico del Instituto sobre la variación de la plantilla ofertada, alta y bajas que experimente, con una antelación mínima de una semana. 5.3.2.- MEDIOS PERSONALES SIN PERMANENCIA CONTINUADA EN EL INSTITUTO. Los trabajos y servicios que no sean cubiertos por el personal de mantenimiento designado por la empresa adjudicataria, serán realizados por equipos volantes, sin costo alguno para el Instituto, incorporándose al edificio cuando sea necesario. La empresa dispondrá de un servicio de intervención de emergencia de 24 horas para ser solicitado telefónicamente en cualquier momento del día. Asimismo, el jefe técnico o en su ausencia un ingeniero técnico, deberán estar presente en el edificio, al menos un día cada dos semanas, para realizar funciones de coordinación y seguimiento de los sistemas informatizados de gestión de mantenimiento de las instalaciones. 5.3.3.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO El responsable técnico del Instituto será el encargado de realizar el seguimiento de las tareas y actividades a desarrollar, planificando, coordinando y controlando dicha actividad, así como establecer los procedimientos y prioridades en la ejecución de los trabajos de común acuerdo con la empresa adjudicataria. En la realización de los trabajos habituales se aplicarán los procedimientos y métodos más aconsejables para el desarrollo de cada tarea, debiendo utilizar y aplicar los útiles, herramientas o máquinas apropiadas, que deberán procurar la prevención de accidentes y una buena ejecución en el trabajo. La empresa adjudicataria deberá realizar las sustituciones de personal que se produzcan como consecuencia de vacaciones, enfermedad u otras circunstancias, con personal de idéntica categoría y experiencia profesional. El jefe técnico de la empresa deberá emitir los oportunos informes sobre el desarrollo del servicio, las actuaciones puntuales, el alcance de los planes desarrollados, los planes de actuación futura y cuanta información le sea requerida por el Instituto Cajal. 5.4 – OPERACIONES A REALIZAR. FRECUENCIAS 5.4.1.- Mantenimiento preventivo y correctivo de las Instalaciones Eléctricas. Se realizará SEMESTRALMENTE una revisión de mantenimiento, que contemplará como mínimo las labores que se citan más abajo. Una de dichas revisiones corresponderá a lo definido en los Reglamentos Electrotécnicos de Media o Baja Tensión o normativa que le afecte y tendrá la consideración de Inspección periódica y/o revisión anual de instalaciones eléctricas. La empresa adjudicataria comunicará a la administración del Instituto el número, periodicidad y fecha de las operaciones. Se incluirán las operaciones de mantenimiento preventivo de los receptores de alumbrado. ANUALMENTE ser realizará una revisión a la totalidad de las instalaciones y cuadros generales y de distribución de baja tensión y se entregará un boletín o informe de reconocimiento, que refleje características de la instalación, anomalías, mejoras que presente la misma, así como un informe con aquellos aspectos que sean requeridos por parte del Instituto. Sistema de Tierras: ANUALMENTE se realizará la medida de la resistencia de puesta a tierra de todos los elementos de la instalación, con indicación de los valores obtenidos, comprobación de continuidad, conductores y conexiones. Cuadros generales de distribución en B.T.: ANUALMETNE se realizarán las siguientes operaciones: - Limpieza de embarrados y aparataje de potencia. - Comprobación del estado de cortacircuitos, verificando la presión y calibre. - Revisión general de conexiones, carpintería metálica y fijaciones de elementos y embarrados y puesta a tierra. - Termografía del mismo para comprobar falsos contactos, puntos de calentamiento, etc…. La empresa deberá confeccionar un libro Registro de Mantenimiento y Revisión de acuerdo con lo prescrito en la normativa vigente. Diferentes sistemas de alumbrado exterior, normal y de emergencia: SEMESTRALMENTE se revisarán:
5.4.2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de las Instalaciones de Climatización Sistema de control de climatización Johnson: se realizarán los estipulados por la empresa Johnson Controls con la que se establecerá un contrato de modo que resuelva cualquier problema en menos de 24 horas. Este contrato se presentará al Instituto en los 30 primeros días después de la adjudicación. Enfriadoras, bombas de calor y equipos autónomos. Se realizarán las siguientes operaciones: DIARIAMENTE:
MENSUALMENTE:
Climatizadores. Se realizarán las siguientes operaciones: DIARIAMENTE:
MENSUALMENTE:
ANUALMENTE:
SEGÚN NECESIDADES:
Ventiladores y Extractores. Se realizarán las siguientes operaciones: DIARIAMENTE:
MENSUALMENTE:
ANUALMENTE
Bombas de circulación. Se realizarán las siguientes operaciones: MENSUALMENTE:
TRIMESTRALMENTE:
ANUALMENTE
SEGÚN NECESIDAD: comprobar presión en boca de aspiración de bomba de circulación. Compuertas de regulación de caudal de aire. Se realizarán las siguientes operaciones: MENSUALMENTE:
ANUALMENTE: se realizará un calibrado para conseguir los caudales del proyecto. Se realizará una revisión general de la instalación de climatización, coincidiendo con la entrada de las estaciones de invierno y verano. 5.4.3.- Mantenimiento preventivo y correctivo de los grupos de presión de agua Se realizarán con carácter BIMENSUAL la siguientes operaciones:
5.4.4.- Mantenimiento preventivo y correctivo de los grupos electrógenos. Se realizarán las siguientes operaciones: SEMANALMENTE:
MENSUALMENTE
SEMESTRALEMENTE:
ANUALMENTE o SEGÚN NECESIDADES:
DESPUES DE CADA SERVICIO SE COMPROBARA:
5.4.5.- Mantenimiento preventivo y correctivo de los generadores e instalaciones de vapor. Se realizarán todos los especificados por la legislación vigente y todos los especificados por el fabricante. DIARIAMENTE se revisará:
MENSUALMENTE se realizará:
ANUALMENTE se realizarán los estipulados por la reglamentación y el estado de la pintura. Cada CINCO AÑOS los estipulados por la reglamentación. 5.4.6.- Mantenimiento preventivo y correctivo de calderas, quemadores y chimeneas. Se realizarán todos los especificados por la legislación vigente y todos los especificados por el fabricante. MENSUALMENTE:
TRIMESTRALMENTE: la limpieza y verificaciones de platos deflectores, mirillas, electrodos, boquillas, válvulas, solenoides, células fotoeléctricas, filtros, juntas, termostatos, presostatos, presiones y enclavamientos de quemadores, programadores y transformadores de encendido y verificación generalizada de todo su funcionamiento. ANUALMENTE: la limpieza y verificación de las chimeneas, conductos de humos, dureza y PH del agua, termómetros, manómetros, inspección y lecturas de temperatura y presiones. 5.4.7.- Mantenimiento preventivo y correctivo de las cámaras frías y de ensayos DIARRIAMENTE se comprobará su estado y temperatura. TRIMESTRALMETNE se comprobarán las presiones del gas refrigerante. 5.4.8.- Mantenimiento preventivo y correctivo de la red de saneamiento, arquetas y desagües SEMANALMENTE se realizará la limpieza de terrazas y de los sumideros en ellas situadas, a fin de impedir la retención de aguas pluviales. ANUALMENTE se realizará la limpieza de arquetas de saneamiento del edificio. 5.4.9.- Mantenimiento preventivo y correctivo de las acometidas de agua e instalaciones de agua caliente sanitaria. Se realizarán todos los especificados por la legislación vigente y además: DIARIAMENTE se realizará comprobación visual de funcionamiento. MENSUALMENTE se realizará comprobación del exacto funcionamiento de la instalación anti-legionela, del aislamiento, reguladores, válvulas, etc… 5.4.10.- Mantenimiento modificativo y servicios auxiliares: se contemplan en este apartado las pequeñas instalaciones eléctricas, trabajos de fontanería, albañilería, cerrajería, carpintería, pintura, así como labores auxiliares de transporte interior. 6.- OPTIMIZACION Y CALIDAD DE LAS PRESTACIONES: La empresa adjudicataria visitará las instalaciones para realizar una prueba de diagnóstico de todos los equipos. Sobre la base de los resultados de las pruebas se optimizará el funcionamiento del sistema controlado, con referencia al confort, efectividad de costes e impacto medioambiental. Estos servicios se realizarán de lunes a viernes entre las 8,30 y las 14,30 horas, cada cuatro meses, a partir de la fecha de la firma del contrato. La optimización del servicio consistirá en los siguientes puntos:
Se establecen como tiempos máximos de inicio de las operaciones correctoras para la resolución de averías los siguientes:
Se calificarán como averías críticas las que imposibiliten el funcionamiento esencial en la totalidad o parte importante de las instalaciones claves del Instituto, como averías eléctricas, cámaras frías o de ensayos, así como todas las instalaciones del animalario. La empresa adjudicataria instalará un programa informático licenciado a nombre del Instituto por el cual se llevará el calendario de actuación y estado de cada uno de los componentes e instalaciones contractuales, pudiéndose observar desde varios terminales. 7.- SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO: La empresa oferente describirá los sistemas de control y seguimiento que utilizará para garantizar la correcta ejecución del contrato, así como para asegurar una información puntual del desarrollo de los trabajos y de las incidencias que puedan producirse. Se valorarán principalmente los siguientes aspectos:
El adjudicatario tendrá la obligación de mantener junto con el personal técnico del Instituto Cajal un archivo técnico legal, con la siguiente documentación: 1.- Libro de características técnicas, que recogerá entre otras informaciones las siguientes:
2.- Libro de mantenimiento, que recogerá entre otras las siguientes informaciones:
3.- El adjudicatario confeccionará en coordinación con los servicios técnicos del Instituto un plan de actuación para casos de emergencia, que incluya las actuaciones a realizar en caso de corte fortuito de corriente eléctrica, gas, agua, inundaciones, averías en equipos elevadores y de comunicaciones, etc… haciendo referencia a direcciones, teléfonos y llaves a tener en cuenta en cada caso. El adjudicatario asumirá las obligaciones que se determinen en los planes de emergencia del Instituto, y a su vez, confeccionará los protocolos de cortes y arranques programados para las distintas instalaciones que lo requieran. 8.- OTRAS CONDICIONES: La empresa adjudicataria correrá con el gasto que origine la adopción de las medidas de seguridad necesarias, como montaje de andamios, y demás requisitos que establezca la legislación vigente para garantizar el correcto desempeño de las tareas de limpieza. La empresa adjudicataria responderá de los daños causados a terceras personas, continente y contenido, cuando estos hayan sido originados por las personas que tengan a su cargo el desempeño de sus funciones. El Instituto, Centro o Unidad Administrativa destinatario del servicio, podrá exigir la inmediata sustitución de los trabajadores, cuando estos tuvieran comportamientos incorrectos o se aprecie que no realizan el servicio correctamente. Asimismo el personal, que preste el servicio, no podrá ser sustituido sin el consentimiento expreso de del Instituto, Centro o Unidad Administrativa destinatario del servicio. Los servicios contratados estarán siempre cubiertos, procediendo el adjudicatario a la sustitución del personal en caso de imposibilidad de asistencia del trabajador, que normalmente realiza el servicio. Los horarios de prestación del servicio se podrán modificar a petición del organismo contratante, cuando sea imprescindible por necesidades del servicio, sin que exceda el número de horas totales contratadas. La empresa adjudicataria cumplirá las obligaciones empresariales que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como la normativa y reglamentación que le sea de aplicación en su caso. Se evitará o reducirá en lo máximo posible, y siempre dentro de la legalidad, cualquier impacto ambiental, que el desarrollo del trabajo o actividad objeto del contrato pudiera generar. 9.- RESPONSABILIDAD CIVIL La empresa adjudicataria deberá acreditar un seguro de responsabilidad civil no inferior a seiscientos un mil doce euros con diez céntimos (601.012,10 €) 10.- CERTIFICACIONES: Junto con las ofertas técnicas, se valorará la presentación de una certificación de la Gerencia del Instituto, Centro o Unidad Administrativa, que propone la contratación, en la que se haga constar que la empresa oferente conoce y ha comprobado las condiciones en las que se habrá de ejecutar el servicio que se contrata. 11.- FORMA DE PAGO: El abono del precio de contrato se efectuará en pagos parciales mensuales, previa presentación de facturas y certificación del cumplimiento de los servicios, tal como establece la cláusula 11.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Junto a la factura la empresa adjudicataria acompañará los siguientes documentos:
12.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:La documentación técnica se presentará por duplicado en la forma exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (cláusula 5.2) y debidamente firmada por el representante de la empresa. Así mismo, se incluirá en el sobre de documentación técnica una copia de dicha documentación en CD. Los ficheros tendrán el formato PDF o WORD. La inclusión de este CD no exime de la entrega de la documentación tal como requiere el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. C/ Serrano, 117 28006 Madrid España Tel.: 91 585 50 00 Fax: 91.585.50.98 |