Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia




descargar 75.48 Kb.
títuloPliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia
fecha de publicación09.02.2018
tamaño75.48 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos




PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE LA FINCA EXPERIMENTAL Y JARDINES DE LA MISIÓN BIOLÓGICA DE GALICIA

1. OBJETO DEL PLIEGO:
El objeto del presente pliego es definir las características técnicas, tareas y funciones del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la Misión Biológica de Galicia ubicada en el lugar de Carballeira, 8. Salcedo (Pontevedra).
Código CPA: 01.61.10

Código CPV: 77110000-4

2. PRECIO DE LICITACION:
El precio máximo de licitación será de 457.598,85 Euros, IVA e impuestos incluidos (Importe sin IVA: 394.481,77 €, IVA: 63117,08 €), comprendiendo la siguiente distribución en anualidades:
Año 2010: 152.532,95 Euros

Año 2011: 152.532,95 Euros

Año 2012: 152.532,95 Euros
Los precios de adjudicación serán revisables en las condiciones que fija el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

3.- PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo de ejecución será de 3 años, desde el 1 de Enero de 2010 al 31 de Diciembre de 2012, prorrogable en las condiciones que fija el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4.- LUGAR DE EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO:
La prestación de los servicios se realizará:
En la finca experimental, de 12 Hectáreas de superficie, de la Misión Biológica de Galicia, ubicada en el lugar de Carballeira, 8. 36143 Salcedo (Pontevedra) y en las demás fincas y parcelas exteriores.
La prestación de los servicios se realizará en las zonas de la finca experimental que, a continuación, se relacionan:


  • Muro de cierre de la finca (Pazo de Gandarón) y muros de cierre de parcelas exteriores (Dirección y Boreira).

  • Muros exteriores de edificaciones, y de contención, separación y división entre parcelas e instalaciones de la finca.

  • Carretera, caminos y cunetas.

  • Fuentes ornamentales, estanques de agua y manantiales.

  • Zonas de aparcamiento de vehículos.

  • Instalaciones agrícolas (almacenes, galpones, taller, secaderos, hórreo, bodega, estercolero, palomar, estanque de agua para riego, casas de malla y jaulones, e invernaderos).

  • Bosque.

  • Jardines, parterres y zonas verdes.

  • Árboles y arbustos de jardín, frutales y setos.

  • Parcelas experimentales.

  • Viñedo y emparrados viña.



5.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO:
5.1.- Funciones y tareas a realizar. Frecuencias:
La prestación del servicio comprende la realización de las siguientes tareas en las zonas que se detallan a continuación que habrán de ser desempeñadas, en su cuantía mínima, por un Técnico Diplomado; un Oficial (Tractorista) y tres Peones (Obreros agrícolas).
Para el Técnico Diplomado las tareas a realizar comprenden el estudio, la planificación y el apoyo necesario para el desarrollo de los trabajos que habrán de realizarse por los trabajadores de las otras dos categorías, tanto en los trabajos específicos de las parcelas experimentales como en los de carácter general de la finca, instalaciones de la misma y jardines. La planificación, control y seguimiento de siembras y mantenimiento del material vegetal. El estudio, planificación y control de aplicación de los distintos tratamientos (abonados, herbicidas, fitosanitarios, etc.) y control de riegos. El control sobre el empleo y mantenimiento de la maquinaria agrícola. El control y seguimiento de plagas que puedan afectar a los distintos cultivos. La elaboración de datos. La planificación de las recolecciones del material vegetal y traslado del mismo a laboratorios e instalaciones de la finca para su procesado y toma de datos.
Para las otras dos categorías los trabajos a desempeñar se concretan en:


- Muros de cierre de fincas.
Se limpiarán, periódicamente, tanto la cara exterior como la interior, retirando todo tipo de vegetación espontánea adherida al mismo, manteniéndolos libres de hierbas y malezas con objeto de lograr un buen estado de conservación.
Los mismos trabajos, y con idénticos fines, se realizarán en los muros exteriores de edificaciones y de contención, separación y división entre parcelas e instalaciones de la finca.
- Carretera, caminos y cunetas.
Se mantendrá limpia de vegetación y de cualquier otro tipo de sedimentos la carretera, caminos y cunetas de la finca, permitiendo un tránsito fluido y seguro para los vehículos, maquinaria y personas evitando cualquier tipo de riesgo de accidentes que pudieran provocar el depósito y la acumulación de cualquier tipo de sedimentos como agua, áridos, barro, restos vegetales, etc.

A tales fines se procederá, por métodos adecuados, al barrido y desbroce de estas plataformas y superficies retirando los materiales de deshecho a vertedero.

Además, las cunetas habrán de ser refundidas para impedir desbordamientos, retirando los materiales depositados, manteniendo la anchura y profundidad de los cauces naturales a fin de permitir una adecuada circulación de las aguas pluviales y sobrantes de la finca facilitando su evacuación a la red de alcantarillado exterior.
- Fuentes ornamentales, estanques de agua y manantiales.
Se actuará sobre las mismas para mantenerlas en buen estado de ornato, limpieza y conservación. Se mantendrán limpias de vegetación espontánea, restos de áridos y demás vegetación y residuos que pudieran acumularse u obstruir la entrada, el cauce y la salida del agua.
- Zonas de aparcamiento de vehículos.
Idéntico tratamiento al señalado para carreteras y caminos.
- Instalaciones agrícolas.
Se actuará, para cada una de las dependencias señaladas anteriormente, en función de la utilización requerida para los trabajos de la finca en general y los específicos que conciernen a los de carácter experimental de los grupos de investigación del Instituto.

Se realizará, periódicamente, la limpieza y desinfección de los locales que lo requieran. Se atenderá a la limpieza de los útiles y herramientas de trabajo como paso previo a mantenerlos depositados, debidamente ordenados en las correspondientes locales, junto al resto de materiales y productos utilizados en los trabajos de campo y experimentación.

Se guardarán ordenadamente, en los almacenes y demás locales que corresponda los materiales que se señalan: abonos minerales, herbicidas, fitosanitarios, combustibles de vehículos y maquinaria, cajas, estaquillas, mallas, tutores, sacos, útiles de bodega y de riego de jardines y parcelas experimentales, aperos y maquinaria agrícola, etc.
- Bosque.
Se realizará una limpieza anual de la zona de Bosque de la finca desbrozando de maleza el suelo de la zona, retirando restos de podas, ramas y árboles caídos, junto a los restos de vegetación a vertedero, respetando la capa de suelo establecido.
- Jardines, parterres y zonas verdes.
Además de la zona ajardinada del Pazo se cuenta con otras zonas ajardinadas próximas a los edificios “Cruz Gallástegui” y “Miguel Odriozola” así como zonas de césped en estas y otras zonas de la finca. En todas ellas habrán de prestarse los servicios con la periodicidad que se requiera en función de las condiciones impuestas por la climatología y el desarrollo vegetativo de las plantas, a fin de mantenerlos en un adecuado estado ornamental y de conservación.
Las tareas a desempeñar comprenden:
Labores de cava del suelo, rastrillado y acolchados, eliminación de plantas muertas y elementos ajenos.

Incorporación de abonados y aplicación de tratamientos fitosanitarios cuando sean requeridos según estado de las plantas.

Poda de madera seca y de seguridad y limpieza en árboles y arbustos.

Se procederá, de acuerdo con el estado de crecimiento, a cortar el césped en jardines y demás zonas de implantación del mismo así como la vegetación espontánea en márgenes de carretera, caminos, lindes entre parcelas y demás zonas verdes.
- Árboles y arbustos de jardín, frutales y setos.
Se realizarán, según épocas correspondientes, las labores de poda y limpieza en árboles ornamentales, arbustos y frutales de toda la finca. Mediante labores de corte se atenderá al crecimiento y alineación de setos manteniendo las formas establecidas. Se aplicarán los tratamientos preventivos y de control de enfermedades y plagas mediante los tratamientos fitosanitarios que correspondan en cada caso.
- Parcelas experimentales.
Los trabajos a realizar se inician, con carácter general, en la preparación del terreno de las parcelas de campo y suelos de las instalaciones de invernaderos, casas de malla y jaulones en los que habrá de realizarse, según los correspondientes meses del año, la siembra, atención y cuidados que requieren las especies vegetales que son objeto de estudio por los grupos de investigación del Instituto (brásicas, leguminosas, maíz, vid y forestales) y la recolección. Estos trabajos comprenden las siguientes tareas:
Eliminación de rastrojos del terreno, aplicación de tratamientos fitosanitarios, encalados e incorporación de material vegetal al suelo para fertilización del mismo, abonado mineral y aplicación de tratamientos para el control de malas hierbas.
Desbrozar, arar, gradar y marcar el terreno para las siembras. Realización de siembras, escardas (manuales y mecánicas para limpieza y eliminación de malas hierbas), aclareos, acolchados y trasplantes de plantas. Riegos de fertilización e instalación de protecciones (mallas antipájaros y de sombreo). Tratamientos diversos mediante empleo de fungidas, herbicidas y fitosanitarios para control de distintas enfermedades y plagas de los cultivos. Instalación de soportes para la guía y entutorado de plantas. Instalación y recogida de los dispositivos de distintos sistema de riego (aspersión, goteo, micro aspersión). Cosecha del material vegetal y traslado del mismo a distintas dependencias (almacenes, secaderos, laboratorios, etc.).
- Viñedo y emparrados de viña.
Trabajos de mantenimiento y conservación de espalleres y emparrados de viña mediante la sustitución y reposición de alambres y soportes de apoyo.

Labores y prácticas culturales para la preparación del terreno, eliminación de malas hierbas y tratamientos para la atención y cuidados de las plantas de vid similares a las descritas para el resto de los cultivos, además de aquellas otras específicas de este cultivo como pueden ser las de poda y atado, tratamientos para control de enfermedades y plagas según fases vegetativas, vendimia y recolección de madera.
La frecuencia de realización de las distintas tareas será la adecuada para el perfecto mantenimiento, conservación y limpieza de las zonas indicadas.
5.2.- Jornadas y horario:
El número mínimo de personas (según categoría profesional), que desempeñarán los mencionados trabajos en cada anualidad, será el recogido en la siguiente tabla:


Meses

Técnico Diplomado

Oficial 1ª (Tractorista)

Peón (obrero agrícola)

Enero

1

1

0

Febrero

1

1

2

Marzo

1

1

2

Abril

1

1

3

Mayo

1

1

5

Junio

1

1

5

Julio

1

1

5

Agosto

1

1

4

Septiembre

1

1

4

Octubre

1

1

3

Noviembre

1

1

3

Diciembre

1

1

0



De acuerdo con la tabla anterior el número de personas indicadas en los meses señalados realizarán su jornada de trabajo de lunes a viernes, laborables, en horario de 8 a 15 horas.
5.3.- Medios personales:
Las empresas oferentes indicarán en la memoria descriptiva de la ejecución del contrato el número de personas destinadas a la realización del objeto del contrato. También se indicará la jornada que cada una de ellas realizará.
La empresa adjudicataria tendrá al personal a su cargo dentro de la Legislación vigente y establecerá los turnos de trabajo dentro de lo que la Ley determina, estando obligada a sustituir, de forma inmediata, las bajas por enfermedad o accidente, permisos o periodo vacacional.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 277.4 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, a la extinción del contrato no podrá producirse, en ningún caso, la consolidación de las personas que hayan realizado los trabajos objeto del contrato como personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Todo el personal deberá ir correctamente uniformado e identificado.
5.4.- Medios técnicos y materiales:
Organización y desarrollo de la programación de los trabajos que propone, para ejecutarlo de acuerdo con las cláusulas técnicas y los plazos previstos, especificando la periodicidad de las labores a realizar y los medios técnicos con los que cuenta.
Uniformes, maquinaria, aperos agrícolas y demás equipos, necesarios para el desarrollo de los trabajos descritos, serán aportados por el adjudicatario.
Los medios técnicos y materiales utilizados cumplirán las normativas de seguridad e higiene en el trabajo y la Legislación vigente en temas medioambientales. En especial se tendrán en consideración las medidas recogidas en el anexo del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde (Orden PRE/116/2008, de 21 de enero, BOE del 31 de enero).

6.- SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO:
La empresa adjudicataria designará un jefe de grupo entre los trabajadores que destine al servicio, que deberá estar en contacto directo con la persona responsable de este servicio en la Misión Biológica de Galicia.
La empresa oferente describirá los sistemas de control y seguimiento que utilizará para garantizar la correcta ejecución del contrato, así como para asegurar una información puntual del desarrollo de los trabajos y de las incidencias que puedan producirse. Se valorarán principalmente los siguientes aspectos:


  • La realización de informes y su periodicidad respecto al seguimiento de la ejecución del contrato; o en su defecto la realización de partes de trabajo diario de cada trabajador, así como de las incidencias.

  • Certificado de conformidad con la norma ISO 9001:2000 vigente y adecuado al objeto del contrato; o en su defecto descripción del sistema de gestión de calidad implantado en la empresa.

  • La designación de un supervisor para que, en contacto con la Gerencia de la Misión Biológica de Galicia realice el control y seguimiento del mismo.

  • Las horas de dedicación y periodicidad con la que el supervisor lleve a cabo “in situ” la inspección, dando conocimiento a la Gerencia de la Misión Biológica de Galicia de estas visitas.



7.- OTRAS CONDICIONES:
La empresa adjudicataria correrá con el gasto que origine la adopción de las medidas de seguridad necesarias, como montaje de andamios, y demás requisitos que establezca la legislación vigente para garantizar el correcto desempeño de las tareas de mantenimiento.
La empresa adjudicataria responderá de los daños causados a terceras personas, continente y contenido, cuando estos hayan sido originados por las personas que tengan a su cargo el desempeño de sus funciones.
La Misión Biológica de Galicia podrá exigir la inmediata sustitución de los trabajadores, cuando estos tuvieran comportamientos incorrectos o se aprecie que no realizan el servicio correctamente. Asimismo el personal, que preste el servicio, no podrá ser sustituido sin el consentimiento expreso de la Misión Biológica de Galicia.
Los servicios contratados estarán siempre cubiertos, procediendo el adjudicatario a la sustitución del personal en caso de imposibilidad de asistencia del trabajador, que normalmente realiza el servicio.
Los horarios de prestación del servicio se podrán modificar a petición del organismo contratante, cuando sea imprescindible por necesidades del servicio, sin que varíe el número de horas totales contratadas.
La empresa adjudicataria cumplirá las obligaciones empresariales que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como la normativa y reglamentación que le sean de aplicación en su caso. Se evitará o reducirá en lo máximo posible, y siempre dentro de la legalidad, cualquier impacto ambiental, que el desarrollo del trabajo o actividad objeto del contrato pudiera generar.
Los materiales de deshecho, de todo tipo, que resulten de la realización de los trabajos mencionados serán retirados de la finca y transportados a vertedero por cuenta del adjudicatario.

8.- CERTIFICACIONES:
Junto con las ofertas técnicas, se valorará la presentación de una certificación de la Gerencia de la Misión Biológica de Galicia en la que se haga constar que la empresa oferente conoce y ha comprobado las condiciones en las que se habrá de ejecutar el servicio que se contrata.

9.- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN:
En ningún caso, debido a la confidencialidad de la información, la empresa adjudicataria podrá utilizar la documentación generada o la información a la que tenga acceso para un fin distinto del indicado en este pliego.
El personal que tenga relación directa o indirecta con la prestación prevista en este contrato guardará secreto profesional sobre las informaciones, documentos o asuntos a los que tenga acceso o conocimiento durante la vigencia del presenta contrato, y estará obligado a no hacer público o enajenar cuantos datos conozcan por razón de su ejecución incluso después de finalizar el plazo contractual.
La empresa adjudicataria se compromete expresamente al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma, y a formar e informar en las obligaciones que de tales normas dimanan.

10.- FORMA DE PAGO:
El abono del precio del contrato se efectuará en pagos parciales mensuales previa presentación de facturas y certificación del cumplimiento de los servicios, tal como establece la cláusula 11.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.


11.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:



La documentación técnica se presentará por duplicado en la forma exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (cláusula 5.2) y debidamente firmada por el representante de la empresa.
Cuando sea posible, se incluirá en el sobre de documentación técnica una copia de dicha documentación en CD. Los ficheros tendrán el formato PDF o WORD. La inclusión de este CD no exime de la entrega de la documentación tal como requiere el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.


Servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines

CSIC090204PT09REF43

/

C/ Serrano 117

28006 Madrid España

Tel. 91.585.50.00

Fax: 91.411.30.77


similar:

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones tecnicas que ha de regir la contratacion...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones tecnicas que ha de regir la contratacion...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones tecnicas para la contratación del servicio...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de claúsulas técnicas para la contratación del servicio de...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de claúsulas técnicas para la contratación del servicio de...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones técnicas para la contratacion del servicio...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio...

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento, conservación y limpieza de la finca experimental y jardines de la misión biológica de galicia iconPliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com