Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos




descargar 1.03 Mb.
títuloOfrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos
página1/31
fecha de publicación01.12.2015
tamaño1.03 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31





EL UNIVERSO MATRIZ


Autora: Ángela Contreras Rodríguez-Jurado

ÍNDICE

ÉRASE UNA VEZ UNA MATRIZ………… Página 5
NINGUNA SIN LA OTRA……………………… “ 20
YO SOY EL CENTRO …………………………. ” 34
UNA LEY LLAMADA “ORDEN”……………… ” 49
EL MODELO “COMODÍN” …………………… “ 64
UNA NUEVA COSMOLOGÍA …………………. “ 82
GOOD-BYE, MISTER UNIVERSO……………… “ 95

SEGUNDA PARTE

PRÓLOGO………………………………………. “ 112
PRIMER CÍRCULO ……………………………. “ 113

PRIMER CÍRCULO -Segunda parte-.................. “ 137
PRIMER CÍRCULO -Tercera parte- …………… “ 155
SEGUNDO Y TERCER CÍRCULO…………….. “ 180
SEGUNDO Y TERCER CÍRCULO

-Segunda parte-………………………................... “ 202
ANEXO
ADICIÓN MÍSTICA……………………………. “ 237
APOCALIPSIS: EL TRIPLE 6 ………………… “ 242
MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN………….. “ 247

-El mito de las vírgenes-

OFRENDA


OFREZCO ESTA OBRA A, LA SUSTANCIA MATRIZ, LA GRAN MADRE UNIVERSAL, EN RECONOCIMIENTO A SU CALLADA EXISTENCIA, GRACIAS A LA CUAL, TODOS, SOMOS.


Las gracias a Hubert Reeves, astrofísico nuclear, quien a través de la lectura de sus amenos libros, supo hacerme asequible la complejidad del universo.
A Belén Cuadrado y a Vicente Pérez Valencia, amigos que me ayudaron a corregir y matizar conceptos científicos, evitando que me perdiese en imaginaciones sin base real, y así poder llegar a unos planteamientos coherentes.
A Nessim Sitbon, una mente de rigurosidad científica, pero al mismo tiempo con una amplia y profunda visión de la vida. Agradezco su maravillosa disponibilidad a dedicarme su tiempo y a estar abierto a mis perspectivas metafísicas, pues sin tener que compartir necesariamente mis mismos puntos de mira, me ha exigido meticulosidad y puntualización en el manejo del vocabulario, y con ello, de los conceptos.

PRESENTACIÓN
Cómo crear un modelo de Universo sin necesidad de fórmulas matemáticas ni de creencias religiosas.

La obra cosmológica EL UNIVERSO MATRIZ, está planteada desde una perspectiva fundamentalmente analógica (Como es arriba es abajo), una cualidad de pensamiento propia del Hemisferio Derecho del cerebro, pero sin excluir su parte lógica y formal -Hemisferio Izquierdo-. De los curiosos y amenos diálogos que mantienen a lo largo de la obra el profesor Norway, científico e investigador cosmológico y Dameb, escritora de temas metafísicos, va surgiendo un nuevo e interesante modelo cosmológico producto de la parte formal que aporta el profesor y de la visión analógica de Dameb. Ella misma se autodefine como una maníaca del sexo, ya que tras todas las cosas y aconteceres de la vida, siempre descubre una relación masculino/femenina. Asimismo, podremos darnos cuenta de cómo los principios que rigen al universo, también funcionan en nuestras vidas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

A través de sus coloquios, el lector podrá ir constatando resultados muy originales, incluso visiones un tanto mágicas que se producen cuando se activa y se ejercita la parte de la mente global que relaciona y contempla la vida desde un panorama de unidad. Esto nos conduce a la apertura de un mundo increíblemente lleno de sugerencias que antes no se apreciaban, y como dice Dameb: “Simplemente por el placer de vislumbrar otras posibilidades que no hayan sido contempladas anteriormente” Esta es la clave de la obra.

En definitiva: lo que hasta ahora era misterioso e inasequible, en El UNIVERSO MATRIZ pasa a ser lo más intimo y entrañable de nuestra naturaleza humana; Algo parecido a un trozo de hielo flotando en el mar, buscando y preguntándose en dónde estará el agua, esa cosa tan misteriosa y lejana de la que tanto ha oído hablar. Posiblemente llegaréis a sentir la sensación -como tuvo en su momento, el profesor-, de haber llegado a casa.


ÉRASE UNA VEZ UNA MATRIZ

Profesor:… Pues sí, como le iba diciendo, amiga Dameb, en nuestra cultura religiosa se nos ha inculcado que el universo ha salido de la nada. Pero como comprenderá, de donde nada hay, nada puede surgir. Por tanto, hay que entender esa “nada” del Génesis, no en un sentido absoluto, sino con una visión relativa. Es decir, no había una estructura plasmada, si bien existía una sustancia prima disponible para ser moldeada. Es como si dispusiéramos de un terreno en donde poder construir una casa. Están todos los materiales, pero el espacio está aún vacío. Por tanto, en esa nada o espacio previo, se irá creando una estructura: la de nuestro universo -el espacio propiamente dicho-, y por consiguiente, un tiempo a él inherente.
Dameb: Ha nombrado una sustancia prima universal, comparándola con los materiales de construcción. ¿Qué sustancia es ésa, y de dónde proviene?
¿Ha oído hablar de la energía oscura?
Tengo referencias de lo que es la materia oscura. ¿Es lo mismo?
No son exactamente la misma cosa. Hasta hace relativamente poco tiempo, sólo teníamos constancia de la materia luminosa, es decir, la compuesta por nuestro universo: estrellas, galaxias, nebulosas, etc. Pero se han observado comportamientos extraños en algunas galaxias, que nos hacen contemplar la posibilidad de que estos fenómenos sean producidos por grandes masas de materia oscura que pudiera rodearlas. Le llamamos “materia oscura” porque no emite luz y, por tanto, no puede ser vista con los telescopios. Al principio, se pensó que esta materia sería la que hacía falta para que el universo se pudiese contraer por efecto de la gravitación. Es decir, a más masa universal, más posibilidad de atracción de la misma para llegar a un colapso final
Lo cual daría el fenómeno del Big Crunch
Cierto. Pues bien, por otra parte se pensaba que el universo aunque en expansión, por la explosión primigenia (Big Bang) tendría que ir perdiendo velocidad debido a la resistencia de la gravedad. Pero más recientemente, se está comprobando que el universo, al contrario de lo que se esperaba, en vez de ir desacelerándose, se está acelerando, como se ha comprobado por la velocidad en la separación que están teniendo entre ellas, algunas galaxias.

Esto ha llevado a algunos científicos a plantearse que el universo está penetrado por una hipotética energía oscura que podría producir el efecto de repulsión, como contraria a la fuerza de la gravedad, y sería la responsable de que el universo pudiera llegar a desgarrarse.

Pues bien, Dameb, al igual que otros científicos, yo también tengo mis propias teorías, y es en relación precisamente a la pregunta que me ha hecho.
¿Quiere decir que la sustancia prima que usted ha hecho referencia que existía antes de la creación, pudiera ser esa misma materia oscura o la energía oscura de la que habla?
No, ni la una ni la otra. La materia oscura aunque sea muy difícil de detectar, se considera que tiene masa, como son los agujeros negros o posibles nebulosas oscuras, o también el polvo interestelar- que por su falta de luz, escapa a la visión de los telescopios.

Yo voy más allá, la teoría que estoy investigando se acerca más a la visión de la “energía oscura”, pero lo que esencialmente la diferencia entre otras cosas, es que yo le adjudico la propiedad de generar materia. Particularmente, prefiero llamarla “sustancia matriz” o “sustancia madre” para diferenciarla de las otras dos teorías. Por tanto, quiero referirme a que todo el espacio universal estaría compuesto de dicha sustancia. Para ser más preciso y con la idea de no separar el espacio y la sustancia, diría que el mismo espacio es sustancial, incluso el término “sustancia/espacio” quizá sea el que mejor exprese la idea que tengo acerca de esta cuestión.
¿Entonces, no existiría el vacío?
Vuelvo el inicio de nuestra conversación. Depende desde que lado lo veamos, lo podemos definir como vacío o como lleno. Desde la perspectiva de “acá” o sea, de la creación y del mundo manifestado, la sustancia/espacio sería un vacío, algo indetectable a los telescopios y a los microscopios en los laboratorios. Pero si nos situamos en la propia sustancia espacial, no existiría ningún hueco: todo podría ser una densidad absoluta compuesta de lo que yo llamaría unidades de “partículas espacio”.
Entonces, y teniendo en cuenta su teoría, profesor, ¿cómo podría explicarse el origen del universo?



Remontándonos a los orígenes de nuestro universo, a lo más lejos que la ciencia hoy día puede llegar as el momento de la gran explosión: Al Big- Bang. Más allá de la gran explosión se alza una barrera infranqueable, puesto que el calor destruye la información, en el sentido de que si había una información previa, esta se destruyó, ante la temperatura tan enorme que reinaba en esos momentos. De modo, que para intentar comprender lo que hubo antes de la gran explosión –y al no encontrar huellas a través de la física- no tenemos más remedio que servirnos de modelos conceptuales.

Por tanto, vamos a traspasar con nuestra mente, la explosión, e imagínese un espacio infinito compuesto de esa sustancia primordial, como un polvo sutil de partículas/espacio. Dichas partículas que serían la pre-materia de lo que después será la materia tendrían que estar totalmente juntas, pero sin poder formar lazos estructurales, puesto que les faltaría el factor energético que las estimularía. Es decir, su propiedad sería neutra: No habiendo diferenciación entre las partículas/espacio, formando, en este caso, un todo homogéneo. Estamos ante un pre-espacio –por definirlo de alguna manera-, vacío de toda forma, de cualquier tipo de estructura material, aunque absolutamente lleno de una sustancia original fría y oscura en relación a la materia que conocemos.
Por favor, explíqueme mejor eso de que al ser la sustancia neutra, no se pueden formar estructuras.
El universo cobra vida a partir de una diferenciación en las propiedades de sus partículas. ¿Recuerda aquello de que las cargas del mismo signo se repelen, y las del signo contrario se atraen? Bueno, pues los enlaces que se producen en la materia surgen a partir de una diferenciación de su potencial. Por ejemplo: un átomo se forma porque el núcleo que tiene carga positiva atrae a los electrones con carga negativa, y entre todos forman una estructura atómica, la cual es un paso más avanzado en la historia de la complejidad de la materia. Ahora bien, las partículas que conformarían la sustancia primordial, deberían encontrarse en estado neutro, o sea: sin diferenciación de su potencial, por tanto, aunque sus partículas/espacio estuviesen totalmente juntas, si entre ellas no hay interacciones, no se pueden crear enlaces, permaneciendo, entonces, como una sustancia homogénea. No se podría generar luz, ni calor, ni movimiento, ni sonido, ni formas…, nada de los fenómenos que se han producido y siguen aconteciendo en el universo, a partir de la gran explosión. Sería como un abismo oscuro, frío, silencioso, atemporal, vacío de formas pero lleno de esa sustancia que permanece en un estado de perfecta armonía y equilibrio. La creatividad, Dameb, surge del desequilibrio, del movimiento que se produce ante la desigualdad de los elementos.
Espere un momento, profesor; aunque le parezca extraño, lo que usted está describiendo me resulta familiar. Creo que sin saberlo, al nombrar al abismo infinito de partículas/espacio, se está refiriendo a las Aguas Primordiales, a la Gran Madre, al océano infinito o abismo cósmico de algunas tradiciones. Por ejemplo, en la mitología egipcia está representada por la diosa Nut, cuyo cuerpo envuelve a toda la creación. También por Aditi, que en la tradición hindú es la Diosa Madre identificada con el espacio infinito. Se podría hablar de una de “matriz cósmica” llena de su propia sustancia, de donde surge toda la creación universal. Es más: en el Génesis bíblico podemos encontrar una referencia al estado previo de la creación, cuando se nombra a la “faz del abismo” y a las tinieblas” que lo cubrían.
Me parecen curiosas sus observaciones, pues aunque las interpretaciones científicas sobre la realidad de la naturaleza no se apoyen en la sabiduría e intuiciones de nuestros antepasados, me alegra que en este caso exista esa similitud. No sé, quizá en el fondo sienta que me sirven como señal de que voy indagando por buen camino. Entonces, como usted ha dicho: la sustancia original de las tradiciones, esas tinieblas cubriendo la faz del abismo, no serían otra cosa sino la cara sombría que mostraría el océano infinito de las partículas/espacio, dispuestas a comenzar la función universal.
Sí, pero, ¿qué ocurrió antes? ¿Qué fue lo que hizo de detonante para que las partículas de esa sustancia original, comenzasen su danza creativa?
Entiendo su inquietud, porque esa es precisamente la cuestión que me he estado planteando. No quiero quedarme en una típica salida, en una solución fácil que algunas veces optamos los científicos cuando no encontramos respuestas a nuestros planteamientos. Le echamos la culpa, o mejor dicho, hacemos responsable al azar de todas nuestras limitaciones para comprender la realidad. Dios, –para los creyentes- y azar, –para los científicos- son, en realidad, dos maneras de escapar que nunca llegan a explicar nada.
¿Me permite hacerle una observación, profesor? Hay veces en las que cuando no entiendo algo, recurro a una fórmula que hasta ahora me ha dado muy buen resultado. Utilizo con frecuencia mi mente analógica, la facultad de mi Hemisferio Derecho y, la verdad, le puedo asegurar que funciona.
¿Quiere decir que debo buscar un modelo analógico en el nivel de lo cotidiano, para interpretar lo que es sumamente extraordinario? Me parece algo muy atrevido; quizá demasiado pretencioso.
Lo es, si lo miramos bajo el punto de vista de nuestra razón humana, que está llena de prejuicios. Pero, nuestras propias limitaciones mentales no tenemos por qué proyectarlas al comportamiento del universo. Además, por su fuese poco, la última visión que nos proporciona el nuevo Sistema Holográfico, es que la información de la totalidad de una placa holográfica está en todas sus partes. Es decir, estábamos acostumbrados a la idea de que en la totalidad estuviera incluida la fracción, pero no a lo contrario: a que en la fracción estuviese incluida la totalidad. Considero que es uno de los conceptos más revolucionarios y sumamente reveladores de los últimos tiempos. En realidad, es la confirmación científica de: “Como es arriba, es abajo”, frase atribuida a Hermes Trismegisto hace más de cuatro mil años.
Sí, efectivamente, este enfoque nos puede abrir unas inmensas posibilidades en el terreno de la información y de la investigación.
Personalmente lo he podido comprobar en otros terrenos, y le aseguro, profesor, que la vida está llena de patrones analógicos. Probemos a ver: estamos hablando de una creación –la universal- y, por las observaciones que antes le he hecho; en cualquier otro orden de creación interviene siempre una dualidad, en la que cada componente de esa dualidad actúa en sentido diferente pero complementario al otro, consiguiéndose un resultado: lo que usted ha definido antes como la creatividad a través del desequilibrio o la diferenciación de los elementos que la componen. Personalmente, me gusta identificar a cada parte de la dualidad como: “principio femenino y principio masculino”, respectivamente. Por ejemplo: hace un momento se han utilizado metáforas tales como “matriz cósmica” y “sustancia madre”, para describir un estado pre-creativo cósmico. Ya tenemos localizado al factor femenino. Entonces, el siguiente paso sería encontrarle un padre a nuestro universo. Nos falta, por lo tanto, el elemento masculino fecundador. Ahora bien, usted dijo que en ese espacio original repleto de partículas/espacio, faltaba un estímulo que las energetizaran, que las hicieran reaccionar con la idea de que fuesen creando las primeras estructuras. Esa fuerza que incidiría sobre la sustancia madre es el factor masculino que necesitamos. La pregunta que le hago a continuación es la siguiente: ¿Existe un comportamiento en el campo de la astronomía que nos pueda servir de referencia analógica para el modelo de la creación universal?
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   31

similar:

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconE L universal el Universal Todos los derechos reservados 2009

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconSomos todos iguales… Somos argentinos por nuestros derechos el 54%...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconSomos todos iguales… Somos argentinos por nuestros derechos el 54%...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconSomos todos iguales… Somos argentinos por nuestros derechos el 54%...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconNo está de más decirles que todos los hermanos de los distintos países...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconEl protoplasma. Es una sustancia organizada que esta compuesta de...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconA pesar de eso, ¡gracias! a todos ellos. H. K

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconLiteratura universal 2º bachillerato werther y la obra literaria de goethe

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconLa revolución de la dialéctica
«El Matrimonio Perfecto», «Mensajes de Navidad», «Psicología Revolucionaria», «La Gran Rebelión», «El Misterio del Áureo Florecer»,...

Ofrezco esta obra a, la sustancia matriz, la gran madre universal, en reconocimiento a su callada existencia, gracias a la cual, todos, somos iconAntígeno: sustancia capaz de producir una respuesta inmune por medio...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com