Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil




descargar 19.84 Kb.
títuloAvances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil
fecha de publicación06.12.2015
tamaño19.84 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos
AVANCES TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL

OSCAR NARANJO LARREA

onaranjo@uees.edu.ec

La tecnología avanza a pasos agigantados. Se puede utilizar software especializado en los cálculos y diseños de estructuras. La nanotecnología mejoraría la revisión del estado de la estructura en la incorporación a los polímeros. El hormigón translúcido nos permitirá tener menos carga, mayor resistencia e iluminación en los interiores.


TRANSLUCIDEZ

SOFTWARE

NANOTECNOLOGÍA


¿Qué sería de la comunicación si no se hubiera inventado el telégrafo? ¿Qué sería de nuestras vidas si no se hubiera descubierto la electricidad? A lo largo de los años la humanidad se ha encontrado en la constante carrera de la evolución, para así descubrir maneras de simplificar nuestro diario vivir, tratando de satisfacer necesidades cada vez en menor tiempo. Para ello existe la tecnología, la cual nos envuelve en un mundo de maravillas, de novedades, de aparatos electrónicos, de circuitos y de más. Los cuales pueden ser aplicados en cualquier campo profesional dependiendo de las necesidades. Hablaré pues entonces un poco de los avances tecnológicos aplicados en el campo de la ingeniería civil y como reducen problemas de los mismos.

Para comenzar es necesario definir la palabra tecnología. Según la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), la tecnología se define como “El conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, mediante un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles” 1 (Tecnología).

Anteriormente para poder medir la resistencia de un edificio o una estructura, conocer si podría soportar las grandes cargas, así como su propio peso, había que realizar muchos cálculos físicos y matemáticos, mediante la utilización de fórmulas. Ahora existen diferentes tipos de software muy útiles para los ingenieros civiles tales como el ETABS o el SAP2000, los cuales permiten diseñar edificios desde la nada, estructuras que nos salgan de la imaginación y al mismo tiempo mediante el ingreso de valores, tipos de materiales, grosores de columnas, de losas, vigas, número de varillas, además de otros tipos de datos calcular resistencias, deformaciones, y mediante animaciones conocer si el edificio resistirá o no a nuestros valores.

Existen también investigaciones para la utilización de nanotecnología. La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Se está buscando la utilización de nanotecnología en los polímeros utilizados en carreteras, los barandales puedan auto repararse si llegasen a sufrir daños por impactos, así también aplicarlo en el asfalto de las carreteras para saber en qué parte se encuentra el daño, ya sea esto un bache o fisuras, conocer de su estado y si necesitase revisión.

Otro avance tecnológico en la Ingeniería Civil está en la investigación de una pintura que proteja la estructura y pueda encontrar fallas en la misma. Es una pintura ecológica que está siendo desarrollada en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia. La pintura ecológica utiliza nanotecnología, la cual se obtiene de productos reciclados como lo son las cenizas volantes y nanotubos de carbón alineados que poseen propiedades semejantes al cemento pero de más fácil colocación.

Según el Dr. Saafi (CivilGeek, 2012)La tecnología actual se limita a mirar a las áreas específicas de una estructura en un momento dado, sin embargo, la pintura inteligente cubre toda la estructura que es particularmente útil para maximizar la oportunidad de prevenir un daño significativo

La pintura se coloca mediante la utilización de un rociador y gracias a las propiedades de la ceniza volante puede ser aplicada en cualquier región donde el clima no permita la revisión del estado de la estructura, garantizando durabilidad y además de tener un bajo costo.

Otro descubrimiento tecnológico innovador para la Ingeniería Civil es la del material conocido como Hormigón Translúcido. El mismo se consigue ya sea por la utilización de la fibra óptica o también de un polímero. La fibra óptica es una hebra muy fina ya sea de silicio o también de vidrio que es conductora de la luz. El grosor de esta fibra no es mayor al de un cabello humano y tiene como sus componentes al láser, a la fibra óptica y un fotodiodo (detector de luz).

El hormigón translúcido que utiliza fibra óptica fue inventando por los mexicanos: Ingeniero Civil José Sosa Gutiérrez e Ingeniero Civil Sergio Omar Galván Garcés. Este tipo de hormigón fue descubierto en el año 2005 como proyecto para su tesis de graduación.

El hormigón translúcido posee las mismas propiedades que el hormigón convencional, además presenta una resistencia a compresión que puede llegar a ser mucho mayor a la del hormigón convencional, siendo esta de 4500 kg/m2, su peso volumétrico de 30% y permitiendo hasta el 80% del paso de luz.

Para esto se colocan los filamentos de fibra óptica, que van desde 2 micras hasta 2 mm de diámetro, en el sentido de la cara opuesta a la placa de hormigón, permitiendo de esta forma el paso de una gran cantidad de luz a lo largo de las fibras, dependiendo de la intensidad de la fuente, y mostrándose opaco a lo largo de su parte transversal. Se sustituye el cemento por un conglomerante que posea propiedades adhesivas y que permita el paso de la luz. Su vida útil llega hasta los 50 años, aunque su mayor desventaja es su alto costo debido a la utilización de fibra óptica.

Además de los mexicanos, el Arquitecto Húngaro Áron Losonczi de 27 años, inventó en el 2004, mientras estudiaba en el Royal University College of Fine Arts de Estocolmo, Suecia, un tipo de hormigón llamado “LiTraCon” que también poseía la tecnología del uso de fibra óptica. La diferencia con el hormigón translúcido inventado en México radica en su composición química, ya que el hormigón mexicano puede ser colado bajo el agua y es un 30% más liviano que el hormigón convencional.

Gracias a los avances tecnológicos, la Ingeniería Civil con el avance del tiempo podrá contar ya no solo con cemento, agua, arena y piedra para la construcción de edificios, sino también con elementos aún más potentes que contribuyan con la resistencia de las estructuras, que permitan también su auto reparación, que mejore su estética y los medios donde puedan ser utilizados. De esta forma nos preguntamos: ¿Hasta donde la tecnología podrá ayudarnos a los Ingenieros Civiles en el cumplimiento de nuestra labor?

CITAS BILIOGRÁFICAS

  • SÍ A LA TECNOLOGÍA (1991) PEAPT, pag 1

  • Dr. Mohamed Saafi (2012) DIRECTOR DE INGENIERÍA CIVIL, pag 2


BIBLIOGRAFÍA


CivilGeek. (1 de febrero de 2012). CivilGeek/La web del Ingeniero Civil. Obtenido de http://civilgeeks.com/2012/02/01/pintura-inteligente-podria-revolucionar-la-seguridad-estructural/

EURORESIDENTES. (4 de AGOSTO de 2004). AVANCES TECNOLÓGICOS EURORESIDENTES. Obtenido de http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/08/nanotecnologa-y-su-impacto-para-la.htm

PASTORELLI, G. (5 de ENERO de 2009). PLATAFORMA ARQUITECTURA. Obtenido de http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/01/05/concreto-translucido-desarrollado-en-mexico/

Tecnología, P. E. (s.f.). Sí a la Tecnología. Obtenido de http://www.sialatecnologia.org/index.php

V9, E. (19 de OCTUBRE de 2011). COMPUTERS & STRUCTURES, INC. Obtenido de http://www.construaprende.com/csi/etabs.html






similar:

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconLean el siguiente artículo sobre los avances tecnológicos. Escojan...

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconLean el siguiente artículo sobre los avances tecnológicos. Escojan...

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil icon228 Kinesiología grupo b $ 624. 000 296 Ingeniería Civil 227 Ingeniería Civil Informática

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconLos avances de la humanidad a través de los hitos tecnológicos

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconMétodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconEn Colombia la educación ha sufrido cambios considerables en los...

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconPrograma de ingeniería civil

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconPrograma de ingeniería civil

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil icon¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica?

Avances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil iconPrograma de ingenieria civil I semestre grupo 04


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com