Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos




descargar 90.32 Kb.
títuloDiferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos
fecha de publicación20.12.2015
tamaño90.32 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos

Colegio

El Valle Sanchinarro

Dpto. Ciencias

Asignatura: FyQ 4º ESO

Ficha: Oxidos,

peróxidos e hidróxidos

Revisado:

19/12/2015

Páginas:

/




ÓXIDOS

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos se les llamaba anhídridos. Actualmente se habla de óxidos para todos.


Metálicos

No metálicos








Se formulan

Con el anión óxido, O2-, donde el O actúa con eox 2-: La fórmula estructural de este anión sería –O–.

Se nombran

Tradicional

Óxido + raíz del elemento con la combinación de prefijos y sufijos que indica el eox.

Stock

Óxido de + nombre del elemento + (eox en romanos y sin signo)

Sistemática

pc (O) óxido + de + pc (M) nombre del elemento metálico. Si el elemento solo forma un óxido no se pone mono.


Cuando en la fórmula del óxido no aparece el metal con subíndice 2 deducimos que la fórmula se ha simplificado.



FÓRMULA

TRADICIONAL

STOCK

SISTEMÁTICA

Li2O

Óxido de litio

Óxido de litio “(I)”

Monóxido de dilitio.

CaO

Óxido de calcio

Óxido de calcio “(II)”

Monóxido de Calcio

FeO

Óxido ferroso

Óxido de hierro (II)

Monóxido de Hierro

Fe2O3

Óxido férrico

Óxido de hierro (III)

Trióxido de dihierro

Cl2O

Óxido hipocloroso

Óxido de cloro (I)

Monóxido de dicloro

Cl2O3

Óxido cloroso

Óxido de cloro (III)

Trióxido de dicloro

Cl2O5(no existe)

Óxido clórico

Óxido de cloro (V)

Pentóxido de dicloro

Cl2O7

Óxido perclórico

Óxido de cloro (VII)

Heptóxido de dicloro

SO

Óxido hiposulfuroso

Óxido de azufre (II)

Monóxido de Azufre

SO2

Óxido sulfuroso

Óxido de azufre (IV)

Dióxido de Azufre

SO3

Óxido sulfúrico

Óxido de azufre (VI)

Trióxido de Azufre

MgO

Óxido de magnesio

Óxido de magnesio(III)

Óxido de magnesio

Fe3O4

Magnetita

Óxido de hierro (II)y

Tetroxido de trihierro

CO

Óxido carbonoso

Óxido de carbono(II)

Monóxido de carbono

CO2

Óxido carbónico

Óxido de carbono(IV)

Dinóxido de carbono

N2O

Óxido nitroso

Óxido de nitrógeno (I)




NO

Óxido nítrico

Óxido de nitrógeno (II)




N2O3

Anhídrido nitroso

Óxido de nitrógeno (III)




NO2

Peróxido de nitrógeno

Óxido de nitrógeno (IV)




N2O4

X

X

Tetróxido de dinitrógeno

N2O5

Anhídrido nítrico

Óxido de nitrógeno (V)

Pentóxido de nitrógeno

P2O3

Óxido fosforoso

Óxido de fósforo (III)

Trióxido de difósforo

P2O5

Óxido fosfórico

Óxido de fósforo (V)

Pentóxido de difósforo


En el óxido nitroso, NO, el nitrógeno tiene un comportamiento cercano al metálico debido a su bajo estado de oxidación.


PERÓXIDOS








Se formulan

Con el anión peróxido, , donde cada O actúa globalmente con eox 2-, pero con respecto a los metales el eox sería -1. La fórmula estructural de este anión es –O–O–.

Se nombran

Tradicional

Peróxido + raíz del elemento con la combinación de prefijos y sufijos que indica el eox.

Stock

Peróxido + de + nombre del elemento + (eox en romanos y sin signo)

Sistemática

pc(O) óxido + de+ pc(M) nombre del M.



FÓRMULA

TRADICIONAL

STOCK

SISTEMÁTICA

Li2O2

Peróxido de litio

Óxido de litio (I)

Dióxido de dilitio.

CaO2

Peróxido de calcio

peróxido de calcio (II)

Dióxido de calcio

Fe2O2

Peróxido ferroso

peróxido de hierro (II)

Dióxido de dihierro

Cu2O2

Peróxido cuproso

peróxido de cobre (I)

Dióxido de dicobre

Ag2O2

Peróxido de plata o argéntico

peróxido de plata (I)

Dióxido de diplata

ZnO2

Peróxido de cinc o cíncico

peróxido de cinc (II)

Dióxido de dicinc

Rb2O2

Peróxido de rubidio o rubídico

peróxido de rubidio (I)

Dióxido de dirubidio

MgO2

Peróxido de magnesio

Peróxido de magnesio

Dióxido de magnesio

H2O2

Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada

Peróxido de hidrógeno

Dióxido de dihidrógeno

NOTA: El estado de oxidación del oxígeno sigue siendo 2- para todos los elementos con que se une. Sin embargo, si consideramos únicamente su unión con los elementos metálicos, su estado de oxidación es 1-, pues ya estableció un enlace con el otro oxígeno del ión peróxido o dióxido.

Los peróxidos no se simplifican. Para establecer claramente las diferencias entre óxidos y peróxidos tenemos el archivo deducir eox óxidos y peróxido.

IONES MOLECULARES O PSEUDOBINARIOS

Estos iones moleculares actúan como un solo átomo. Los más comunes son el grupo hidroxi, OH-, el ión cianuro CN- y el ión amonio, NH4+.

El grupo hidroxi (llamado también oxidrilo, grupo OH, o grupo alcohol). Cuando se combina con metales da lugar a hidróxidos, también llamados bases.

El ión cianuro da lugar a cianuros de diversos metales y al propio ácido cianhídrico. NaCN, HCN,

El ión amonio se combina con aniones, tanto atómicos como moleculares. NH4NO3, NH4Cl.
HIDRÓXIDOS:

Se formulan

Con el anión molecular hidróxido*, cuya fórmula es OH- . El eox(O) es -2, y eox(H)=+1, pero trabajaríamos directamente con el anión molecular hidróxido, cuyo eox es -1.La F estructural de este anión sería –O–H.

Se nombran

Tradicional

Hidróxido + raíz del elemento con la combinación de prefijos y sufijos que indica el eox..

Stock

Hidróxido + nombre del elemento + (eox en romanos y sin signo)

Sistemática

pc+hidróxido+ de+ pc+nombre del elemento metálico; cuando el metal solo tiene una valencia no es necesario colocar “mono”



FÓRMULA

TRADICIONAL

STOCK

SISTEMÁTICA

NaOH

Hidróxido sódico.

Hidróxido de sodio

Hidróxido de sodio

Ca(OH)2

Hidróxido cálcico

Hidróxido de calcio

Dihidróxido de calcio

Ni (OH)2

Hidróxido niqueloso

Hidróxido de níquel (II)

Dihidróxido de níquel

Al(OH)3

Hidróxido alumínico

Hidróxido de aluminio

Trihidróxido de aluminio

Pb(OH)4

Hidróxido plúmbico

Hidróxido de plomo (IV)

Tetrahidróxido de plomo


















































*También llamado ión hidroxilo o ión OH-.


Se han consultado:

http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html

El archivo del profesor Javier Martínez Mediavilla; El archivo del profesor Francisco Roldán alojado en http://eureka.ya.com/surdespana/

Un archivo en pdf cuya bibliografía incluía:

ARMENDARIS, Química General Moderna

MANCO LOZANO Félix A, Química General e Inorgánica, Segunda Edición (1994), Edit

Witten,

biblia de inorgánica

similar:

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos icon6) Dados los nombres de los siguientes compuestos, escribir su fórmula...

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos icon2. Unir con línea recta los elementos metálicos y no metálicos

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconEl enlace iónico se produce por la atracción eléctrica entre los...

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconFormulación La fórmula general de los óxidos básicos es Y2On, donde...

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconResumen los elementos metálicos y no metálicos contenidos en los...

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconResumen: La ingeniería metalúrgica es la rama de la Ingeniería de...

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconPropiedades de los materiales metálicos

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconFormula los siguientes óxidos

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos icon1. nombra los siguientes óxidos o peróxidos

Diferenciamos entre óxidos metálicos y óxidos no metálicos, dependiendo de si se oxida un metal (M) o un no metal (nM). Antiguamente, a los óxidos no metálicos iconUnidad 1: materiales metálicos. Propiedades mecálicas


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com