Contexto histórico y geopolítico




descargar 22.97 Kb.
títuloContexto histórico y geopolítico
fecha de publicación20.12.2015
tamaño22.97 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Derecho > Documentos

Autor/Origen:

Rubén Darío (1867-1916)

Nicaragua, America Central

Obra:

A Roosevelt (1904)

http://www.pPersoesia-inter.net/rd09025.htm


Contexto histórico y geopolítico:

-Es una reacción a la participación de los EE.UU. durante la separación de Panamá de Colombia.

-Rubén Darío escribió un poema a Theodore Roosevelt (TR), representando la mayoría de las incursiones de EE.UU. en América Latina, lo cual indignó tambien a no político poetas como Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916). Los latinoamericanos había admirado la energía, la riqueza y la democracia de los Estados Unidos, pero ahora temen el acoso de su vecino del norte. El presidente Roosevelt apoyó la revolución de 1903 en Panamá, que dio lugar a la anexión por parte de los EE.UU. del territorio del Canal de Panamá, y en 1904 proclamó una coorollary a la Doctrina Monroe, que justificaba el uso de los militares de EE.UU. a la "policía" de América Latina.

-Despues de de ayudar a desmembrar a panama de Colombia, TR da el espaldarazo zal cananl visitando el area en construcción.
www.youtube.com/watch?v=g0LMjjsKrhs

www.panama1.com/panamacanal.php

www.pbs.org/wgbh/americanexperience/features/general.../tr-panama...

http://en.wikipedia.org/wiki/Panama_Canal

http://en.wikipedia.org/wiki/Theodore_Roosevelt

http://bachiller.sabuco.com/historia/imperialismo2.pdf

http://www.enlucha.org/site/?q=node/107

http://sociedayhumanismo.wetpaint.com/page/EXPANSIONISMO+E+IMPERIALISMO+DE+ESTADOS+UNIDOS
Uncle Sam: "He's good enough for me."




Corriente literaria:

Siglo XIX. Modernismo en etapa posterior con temas de denuncia y compromiso social. Como modernista, Dario empieza escribiendo la poesía por su propio valor, “el arte por el arte”, pero luego el poeta se hace un crítico y observador de la condición humana y social.

Amplio uso de metonimias (cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra) y antonomasias (son las sustituciones del nombre apelativo o expresión por el propio, o el propio por el apelativo o expresión)

Estructura:

Oda de metrica irregular con algun verso libre. Predominio de alejandrinos y rima de romance (asonante)

Dos partes que comparan la fortaleza economica y militar, el vigor y el poder de los EE.UU. con la riqueza cultural, historic ancestral, tradicional y religiosa de Latinoamerica.

La primera parte (hasta el verso 19) hable de los EE.UU. La segunda parte hable de Latinoamerica. Esta America indigena y espanola esta pronta a despertar en caso de una invasion territorial.

Dario advierte al presidente americano que no confie en su deseos de conquista, pues ya que para salir victorioso necesitara del apoyo de Dios.


Personajes:

-El yo poetico no deja dudas de ser el propio autor.

-Theodoro Roosevelt, a quien va dirigido el poema, y como personificacion de la politica imperialista americana.

-Personajes con los que se compara a Roosevelt: Washington, Nemrod y Alejandro-Nabucodonosor

Objetivo:

-Denunciar el poderio estadounidense personificado en el Presidente Theodoro Roosevelt, personificado como un cazador de fieras y paises.

-Hablar de las relaciones entre EE.UU. y Latinoamerica.

-Criticar la politica imperialista del Prsidente Roosevelt (y los EE.UU.).

Tema(s):

-Las sociedades en contacto: pluralismo social y desigualdad economica.

-El tiempo y el espacio

-La dualidad del ser

-La creacion literaria

Ambiente de la obra:

La voz poetica habla desde su prespectiva como hispanoamericano y se dirige hacia “el invasor” norteteamericano de una manera bastante desafiante; trae a su discurso citas clasicas, mitologicas, y contemporaneas con elementos ironicos y contrapuestos. Un ritmo marcial de sonora musicalidad contribuye a la ambientacion del poema.

Escrito durante el principio del siglo XX , al comenzar la politica expansionista de los Estados unidos por todo el mundo. EE.UU. habia librado una guerra recentemente con Espana, anexandose despues de su victoria los territorios de Puerto rico, las Filipinas y Guam asicomo convirtiendo Cuba en un pais satelite norteamericano.

Conceptos Organizadores:

-El imperialismo

-El nacionalismo , el regionalismo y el choque de culturas

-Las divisiones socio-economicas

-El individuo en su entorno

-La espiritualidad y la religion

-La trayectoria y la transformacion

-El texto y sus contextos

-Asimilacion/marginacion/alineacion

-El aspecto univerdsal de la literatura

-Las clases sociales/Divisiones socio-economicas

_La sobrevivencia/La dignidad de los pobres

Resumen:

Dario se dirige a Roosevelt y lo critica por su afan imperialista y actitud de conquistador. El poema representa la mayoria de las incursiones de EE.UU. en America Latina. Los latinoamericanos habian admirado la energia, la riqueza, y el sistema democratico de los Estados Unidos pero ahora temen su acoso.

Dario admite la fuerza, poder, y riqueza de los EE.UU. y despues los yuxtapone a la America suya, de antigua gloria, historia y cultura, “hija del Sol”, para decir que aunque “los EE.UU. son potentes y grandes”, que tengan quidado pues, “Hay mil cachorros sueltos de Leon Espanol”.

Termina con una advertencia a Estados Unidos diciendo que solo Dios mismo podria conquistar America en verdad, y aunque los EE.UU. lo tienen todo, no tiene lo que que tiene Latinoamerica: a Dios.

Recursos audiovisuales:

Cancion “America” por Jose Luis Perales

Cancion “Si el Norte fuera el sur” por Ricardo Arjona

Cancion “Los Americanos” por Piero

Cancion hip-hop “America” por los Aldeanos

DVD: “…and the earth did not swallow him”

DVD: “El norte”


Temas secundarios:

-Prepotencia y modernidad

-La victimizacion

-Las referencias clasicas

-La exactacion de lo indigena

-La mezcla de las razas

-El elemento divin-La fuerza y la riqueza de la america latina

-La pluralidad de la America Latina

Terminos Literrios:

  • Alusiones (historicas, literarias y mitologicas; “Juntais al culto de hercules el culto de Mammon)

  • Metonimia; “El argentino sol y la estrella chilena” para representar a esos paises. Los cachorros representan a los latinoamericanos descendientes de los espanoles. La metonimia consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Ejempos:

    • 1) El balón se introduce en la red (la portería).

    • 2) Fumar una pipa (el contenido de la pipa)

  • Personificacion/prosopopeya; de los EE.UU., los Andes, la America. La prosopopeya consiste en atribuir a un animal o a una cosa cualidades propias de los seres humanos. Ejemplo: Los arboles nos saludan.

  • Encabalgamiento; Ejemplo: lineas 21-22, 25-26. Encabalgamiento ocurre cuando la pausa de fin de verso no coincide con una pausa morfosintáctica (una coma, un punto...). Ejemplo:

Yo quiero ser llorando el hortelano


de la tierra que ocupas y estercolas...

  • Repeticion; “la America…” lineas 38-41

  • Hiperbaton; “en donde pones la bala/el porvenir pones.” Hiperbaton consiste en alterar el orden lógico de la oración. Ejemplo: "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces).

  • Anafora; Eres. Anaforta consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de verso o enunciado. Ejemplo:

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

  • Simbolismmo; el leon-Espana.

  • Tono de advertencia uy amenaza

  • Tono predicador/acusador

  • Invocaciones a la biblia; a Walt Whitman

  • Hiperbole; mil cachorros. Hiperbole consiste en exagerar un aspecto de la realidad  (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). Ejemnplo: ¡Eres más lento que una tortuga! 




Otros recursos y conexiones:

-Ver otrs intervenciones de los EE.UU. en America Laina a lo largo del siglo XX

-Comparcion con el poema de NERUDA, “La Unidad Fruit Co”.

- Comparacion con la actitud de Jose marti en “Nuestra America”.

AP Spanish Literature and Culture “Quick Reference Guide” de Alberto Villar, Elizabeth Galan, Ann Major, Raúl Rodríguez y Catherine Schwenkler

similar:

Contexto histórico y geopolítico iconSociología y su contexto histórico

Contexto histórico y geopolítico icon1. La Generación del 27 en su contexto histórico

Contexto histórico y geopolítico iconContexto histórico, sociocultural y filosófico

Contexto histórico y geopolítico iconContexto histórico y cultural-científico (Platón)

Contexto histórico y geopolítico icon1. contexto histórico-político, cultural e literário do autor

Contexto histórico y geopolítico iconContexto histórico-literario de la obra y del autor (3 p.)

Contexto histórico y geopolítico iconLa teoría de la Educación Física es la ciencia que estudia su posibilidad,...

Contexto histórico y geopolítico iconBibliografía Contexto histórico
«Si los acontecimientos del Este tienen un punto de partida, no es tanto la perestroika como la visita del Papa a Polonia en junio...

Contexto histórico y geopolítico iconEstudio Geopolítico de la Frontera con Chile, situación actual, la...

Contexto histórico y geopolítico iconResumen híSTÓrico


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com