descargar 30.28 Kb.
|
OJO, ENTRE TODO EL GRUPO DEBERAN TRAER DOS PLAFONES PARA BOMBILLOS, DOS BOMBILLOS Y LAS EXTENSIONES Práctica No 4 Enlaces Químicos 1.Objetivo: Identificar el tipo de enlaces que forman los átomos al unirse y formar moléculas de acuerdo a las propiedades características que presentan. 2. Consideraciones Teóricas 2.1. Enlace químico: fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo. 2.2. TIPOS DE ENLACE Si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos por igual por los dos átomos, y el enlace se llama covalente apolar. Si los átomos son no metales pero distintos (como en el óxido nítrico, NO), los electrones son compartidos en forma desigual y el enlace se llama covalente polar —polar porque la molécula tiene un polo eléctrico positivo y otro negativo, y covalente porque los átomos comparten los electrones, aunque sea en forma desigual. Estas sustancias no conducen la electricidad, ni tienen brillo, ductilidad o maleabilidad. Cuando una molécula de una sustancia contiene átomos de metales y no metales, los electrones son atraídos con más fuerza por los no metales, que se transforman en iones con carga negativa; los metales, a su vez, se convierten en iones con carga positiva. Entonces, los iones de diferente signo se atraen electrostáticamente, formando enlaces iónicos. Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disolución acuosa, pero no en estado cristalino porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal. Cuando los electrones son compartidos simétricamente, el enlace puede ser metálico o covalente apolar; si son compartidos asimétricamente, el enlace es covalente polar; la transferencia de electrones proporciona enlace iónico. Generalmente, la tendencia a una distribución desigual de los electrones entre un par de átomos aumenta cuanto más separados están en la tabla periódica. 3. Recursos.
4. PROCEDIMIENTO :
5. DATOS LLENE LA SIGUIENTE TABLA
6.CUESTIONARIO 6.1.Describa los enlaces existentes (según lewis) entre cada uno de los átomos que forman las sustancias analizadas (excepto el azúcar). R=_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________- 6.2.Según la tabla de diferencias entre las electronegatividades de los elementos, escriba la mayor posibilidad de enlaces (iónico o covalente) entre átomos siguientes :
6.3.¿hay concordancia entre lo concluido experimentalmente y sus respuestas de la pregunta 4? (si o no). ¿Hay algunas excepciones? En caso de haber excepción, ¿cuáles? R= . 7. Cálculos Diferencia de electronegatividades Na y Cl K y O C y H Cl y H C y O C y Cl 8.Gráficos ![]() ![]() 9. Observaciones 10. Conclusiones 11. Bibliografía |
![]() | ![]() | ||
![]() | «fruto, infrutescencia, la semilla o las partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado un grado adecuado de madurez y sean... | ![]() | |
![]() | ![]() | «Las Instituciones de Enseñanza Superior apoyan una dinámica de creación de un marco para regular la compatibilidad de las cualificaciones... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |