Electromagnetismo del estado sólido II


Trabajo Final. El vidrio
Alumnos
|
Dario De Candia
|
| Hernán Moreno
Carlos Caliri
Frasso Leandro
Alvarez Patricio
| Comisión
| 5 B TN
| Profesor
| E. Cingolani / Sola
| Tema
| Trabajo final Vidrio.
| Fecha
| 2008
|

ÍNDICE
Historia del Vidrio 3
El vidrio en la antigüedad 3
Técnicas en la antigüedad 3
Vidrio romano 4
El vidrio en Occidente 4
El vidrio en la edad media 4
Del renacimiento al siglo XVIII 5
Cristal español 6
Siglos XIX y XX 6
El vidrio en los países islámicos 7
El vidrio en la India 8
El vidrio en el Lejano Oriente 8
Vidrio de ventanas 8
Vidrio de luna 9
Fabricación del vidrio 9
Materiales y técnicas 9
Composición y propiedades 10
Vidrio soluble y vidrio sodocálcico 10
Vidrio al plomo 10
Vidrio de borosilicato 10
Color 10
Ingredientes diversos 11
Propiedades físicas 11
Vidrio soplado 11
Mezcla y fusión 11
Moldeado 11
Vidrio tensionado 12
Tipos de vidrio comercial 12
Vidrio de ventana 12
Vidrio de placa 12
Botellas y recipientes 13
Vidrio óptico 13
Vidrio fotosensible 14
Vitrocerámica 14
Fibra de vidrio 14
Otros tipos de vidrio 14
Propiedades y estado natural 16
Aplicaciones 16
Porque razón se puede ver a través del vidrio? 17
Porque se puede ver a través del agua en reposo? 17
Reciclaje del vidrio 18
Bibliografía 18
Historia del Vidrio
El vidrio en la antigüedad
Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas de collar o abalorios, pero las vasijas huecas no aparecieron hasta el 1500 a.C. Es probable que fueran artesanos asiáticos los que establecieron la manufactura del vidrio en Egipto, de donde proceden las primeras vasijas producidas durante el reinado de Tutmosis III (1504-1450 a.C.). La fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a.C. y posteriormente cesó casi por completo durante varios siglos. Egipto produjo un vidrio claro, que contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde. Además de vasos hacían figurillas, amuletos y cuentas, así como piezas vítreas para incrustaciones en muebles. En el siglo IX a.C. Siria y Mesopotamia fueron centros productores de vidrio, y la industria se difundió por toda la región del Mediterráneo. Durante la época helenística Egipto se convirtió, gracias al vidrio manufacturado en Alejandría, en el principal proveedor de objetos de vidrio de las cortes reales. Sin embargo, fue en las costas fenicias donde se desarrolló el importante descubrimiento del vidrio soplado en el siglo I a.C. Durante la época romana la manufactura del vidrio se extendió por el Imperio, desde Roma hasta Alemania.
|