Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros




descargar 0.5 Mb.
títuloPruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros
página13/16
fecha de publicación22.12.2015
tamaño0.5 Mb.
tipoPruebas
med.se-todo.com > Derecho > Pruebas
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

Tumores de la via Urinaria


Como la pelvis renal, uréter, vejiga y gran parte de la uretra tienen un origen embriológico común, los tumores de estos órganos son similares. La gran mayoría son carcinomas: de la pelvis, el 6%; del uréter, el 2% y de la vejiga, el 92%. Se reconocen los siguientes tipos histológicos (cifras según W.M. Murphy, Pathology and pathobiology of the urinary bladder and próstata, Int Acad of Pathol, Nº 34, Williams & Wilkins, 1992):

de epitelio de transición

90%

carcinoma espinocelular

6%

adenocarcinoma

2%

indiferenciados

2%

 

Cancer de la via urinaria


Puede aparecer a cualquier edad, pero es mucho más frecuente sobre los 50 años; el de la pelvis y el del uréter, en edades aun más avanzadas. En la segunda mitad del presente siglo se ha detectado un significativo aumento del cáncer vesical tanto en el hombre como en la mujer (10 a 23 casos por 100.00 habitantes por año). Esto puede atribuirse al aumento de substancias cancerígenas, como el tabaco (el riesgo es 4 veces mayor que en la población no fumadora) y muchos otros productos químicos, en buena parte ya eliminados del comercio. Un buen método de búsqueda del cáncer vesical es el examen citológico de la orina en grupos de mayor riesgo, por ejemplo, en trabajadores de determinadas industrias (goma, anilinas, etc.).

Cancer vesical

Los cánceres vesicales se localizan preferentemente en el trígono y en relación con la salida de los uréteres. La mayoría son papilares exofíticos, pueden ser únicos o múltiples, unos pocos son planos e infiltrantes o una combinación de ambas formas. En el 60% de los casos, una vejiga con carcinoma tiene un carcinoma in situ en algún otro sitio de la mucosa. Existen raros casos en que sólo existe un carcinoma in situ en toda la mucosa vesical.

Todo caso de cáncer vesical debe clasificarse, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, considerando:

1) el tipo histológico,
2) el grado de diferenciación (según Broders),
3) el tipo de crecimiento (in situ , papilar, sólido o sésil, mixto: papilar y plano, sólido e infiltrante),
4) la extensión del tumor, es decir, según la infiltración a través de las diversas capas de la vejiga y por fuera de ésta, para lo cual se usa la clasificación de Jewett-Strong, en que se distinguen los siguientes grupos (Fig. 5-31):

 

Grupo A:

tumor confinado a la mucosa o a la submucosa

Grupo B1:

tumor infiltrante en la mitad interna de la túnica muscular

Grupo B2:

tumor infiltrante en la mitad externa de la túnica muscular

Grupo C:

tumor infiltrante en la adventicia

Grupo D1:

metástasis tumorales en ganglios linfáticos regionales

Grupo D2:

metástasis tumorales en ganglios linfáticos yuxtarregionales o metástasis a distancia

 

La recidiva del cáncer vesical es frecuente y se estima, en cifras globales a los 5 años, en 85%. Las recidivas generalmente son de un grado mayor de malignidad y, además, pueden presentar focos de diferenciación espinocelular, que empeora aún más el pronóstico. La sobrevida a los 5 años para el grupo A es de 65%; para el B1 y B2, de 30% y para el C, de 0%. Los cánceres desarrollados en divertículos vesicales (en alrededor del 5% de los divertículos vesicales se desarrolla un cáncer) son de peor pronóstico y la sobrevida al año de evolución es de 15%.

Las metástasis se producen por vía linfática en ganglios regionales y peri aórticos (12-85%) y por vía hematógena, en hígado, pulmón, bazo, hueso, piel, entre las más frecuentes.

El adenocarcinoma mucosecretor de la vejiga es poco frecuente. Puede derivar de restos uracales o de metaplasia glandular de la mucosa en la base vesical. Se observa en individuos jóvenes, de 30 años a 40 años, y debe diferenciarse del adenocarcinoma infiltrante de órganos vecinos: próstata, recto, cuello uterino.

 

Cancer de la pelvis renal y del uréter

Son poco frecuentes y se clasifican de la misma forma que los vesicales. Cuando infiltran más allá de la muscular y son de alto grado, los pacientes no tienen una sobrevida mayor de 12 meses.

 

Tumores benignos de la vejiga


El papiloma de la vejiga, que representa el 2,5% de todos los tumores papilares de la vejiga, está formado por un eje fibroconjuntivo vascular revestido de un epitelio de transición normo típico. Otros tumores benignos son: adenomas, angiomas, leiomiomas, fibromas, y otros más; todos estos son poco frecuentes.

http://escuela.med.puc.cl/publ/anatomiapatologica/figuraanatomia/fig5.31.gif


Figura 5.31





1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

similar:

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconPruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina,...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros icon1. Excreción de productos de desechos: urea, creatinina, ácido úrico

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconDeterioro de la función renal con el aumento de nitrógeno ureico...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconProducto desarrollado para optimizar la circulación sanguínea, especialmente...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconPruebas bioquímicas para el estudio del Déficit de Glucosa -6p- deshidrogenasa

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconFactores patológicos que alteran la respuesta a fármacos. Insuficienia...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconExamen general de orina, uremia, creatininemia, Clearance de creatinina...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconEstudiar capítulo 10 “Acidos y Bases” y sección 2 “Electrolitos y...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconBiosíntesis y degradación. La celulosa se sintetiza en las plantas...

Pruebas de laboratorio: osmolaridad sanguínea y urinary, urea, creatinina, electrolitos, glucosa, clearence renal y otros iconLea el capítulo 10 “Acidos y Bases” y sección 2 “Electrolitos y no...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com